Connect with us

POLITICA

La crisis con la Justicia Nacional existe, pero la Corte no piensa moverse de su decisión

Published

on



Que un grupo muy jerarquizado de jueces nacionales se pronuncie explícitamente contra un fallo de la Corte Suprema no es algo frecuente y habla de la aversión que tienen esos magistrados ante la posibilidad de rendir cuentas ante la Justicia porteña.

Un plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil aseguró que sus miembros piensan desconocer la orden de la Corte, que en diciembre dijo que deben enviar sus apelaciones al Tribunal Superior de la justicia porteña.

La Corte Suprema se reunirá este jueves, y en Tribunales no descartan que haya algún pronunciamiento que refuerce lo que ya dijeron los jueces a fin de año con respecto al Caso Levinas, que a su vez refleja lo que venía diciendo la Corte desde hace varios años: que los jueces de fueros nacionales tendrán como tribunal de alzada al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

En la Corte señalan que el pronunciamiento de la Cámara Civil, si bien es el resultado de lo discutido en un plenario del más numeroso de los cuatro cuerpos de jueces nacionales alcanzados por la decisión de la Corte en el Caso Levinas, no es más que una definición de carácter administrativo. “El pronunciamiento existe, pero es algo administrativo, no es un fallo judicial. Hasta ahora no hubo ninguna decisión judicial contraria a lo que dijo la Corte”, explicó a Clarín un funcionario que trabaja en La Corte Suprema.

En rigor, si la Cámara Civil se niega a enviar un expediente al Tribunal Superior de Justicia, esa causa llegará a la Corte Suprema, que, se supone, dirá lo mismo que dijo en el Caso Levinas, y girará el caso al tribunal porteño, como ya hizo con ese expediente a principios de este mes.

Ahora, a diferencia de lo que pasó en diciembre, cuando votó el hoy jubilado Juan Carlos Maqueda, la Corte tendrá que actuar con sólo tres jueces. Como Carlos Rosenkrantz votó en disidencia en aquel expediente, es posible que en una nueva decisión tengan que intervenir conjueces, que surgirán de las Cámaras Federales.

Advertisement

El choque entre el pronunciamiento administrativo de la Cámara Civil y un fallo de la Corte Suprema tiene un antecedente bastante cercano, y que da un indicio sobre cómo puede actuar la Corte Suprema en este caso.

En 2022, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (también afectada por el Fallo Levinas) firmó un acta en la que establecía un método para calcular las actualizaciones por intereses en los juicios laborales. Según esa acta de la Cámara, la 2764/2022, los intereses de una indemnización a un trabajador, por ejemplo, debían capitalizarse en forma periódica, un procedimiento que multiplicaba el monto que debía pagar una empresa en un juicio laboral.

Hace justo un año, la Corte anuló esa acta de la Cámara, y lo hizo al fallar sobre un caso particular. En febrero de 2024, en el Caso Oliva, la Corte revocó el cálculo de una indemnización y dejó sin efecto el acta de la Cámara del Trabajo que había hecho posible ese cálculo. Esa decisión, expresada por la Corte en un fallo, obligó a la Justicia laboral a cambiar el cálculo de los intereses que estaban haciendo en los juicios.

POLITICA

Tigre sorprendió a Racing en Victoria por el Torneo Apertura

Published

on


Tigre sorprendió a Racing en Victoria y otra vez lo dejó en el limbo: fue derrota 0-1 para el equipo campeón de la Sudamericana, que venía de dar un golpe en la mesa en el Torneo Apertura al ganarle con justicia el clásico a Boca en el Cilindro de Avellaneda.

Jabes Saralegui hizo el gol tempranero del 1-0 para el Matador, que suma tres victorias en el arranque del actual campeonato y está quinto en el Grupo A -una realidad totalmente distinta al semestre anterior cuando peleaba por no descender-. Para la Academia, en cambio, supone un retroceso porque es una nueva caída como visitante.

Racing ya venía de perder fuera de casa ante Estudiantes de La Plata y, además del resultado negativo, dejar una mala imagen en cuanto a lo futbolístico.

Gustavo Costas tuvo una baja sensible en el equipo titular porque Adrián Martínez no fue de la partida. El centrodelantero estuvo trabajando diferenciado en los últimos días a raíz de una distensión en el sóleo izquierdo que sufrió en el último tramo de la victoria frente al Xeneize, en la cual apartó un gol.

Además de esto, el entrenador académico ensayó varios cambios para ir rotando: Germán Conti por Marcos Di Cesare en la defensa; mientras que en el mediocampo Facundo Mura, Martín Barrios, Matías Zaracho, Ignacio Rodríguez, Adrián Balboa y Maximiliano Salas se metieron por Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas, Luciano Vietto y Maravilla.

Advertisement

Próximos partidos de Racing

  • vs. Argentinos Juniors el 15/02 (Apertura)
  • vs. Botafogo el 20/02 (Recopa Sudamericana)
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad