Connect with us

POLITICA

Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta

Published

on


En una sesión que promete ser de alto voltaje, el Gobierno se encamina este miércoles a conseguir la media sanción de Diputados del proyecto de Ficha Limpia, una propuesta que originalmente impulsó el macrismo y que es resistida por el peronismo ya que pondría en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner al impedir la presentación para la elección de cargos nacionales de quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

En una negociación contrarreloj, la Casa Rosada cedió a las presiones de los bloques dialoguistas y modificó el texto original eliminando un párrafo que podía volver a frustrar el tratamiento de la iniciativa después de dos intentos fallidos el año pasado. En el oficialismo hay optimismo de que tendrán el número de 129 diputados para el quórum y la mayoría absoluta que exige el reglamento por tratarse de una reforma electoral.

Puntualmente, la oposición exigía modificar el artículo 1 del proyecto que envió el Poder Ejecutivo y fue elaborado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el abogado Alejandro Fargosi. En la redacción original se establecía que ninguna persona condenada en segunda instancia dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral, podrá presentarse como candidata.

Los diputados que se oponían a ese artículo explicaron que es una medida que va en contra del criterio de igualdad ante ley. Incluso, Paula Olivetto, de la Coalición Cívica, ya había advertido en debate en comisión que esa redacción le permitía a los jueces decidir quién y cuándo podía ser candidato. Lo cierto es que el denominado «artículo Petri» generó tensiones entre la oposición dialoguista y los libertarios.

El ministro Luis Petri trabajó en la redacción del texto. Foto: EFE.

Por eso, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a una reunión para este martes, en la víspera de la sesión, para tratar de unificar las propuestas, ya que en el debate en comisión el proyecto tuvo disidencias y en total salieron 5 despachos, lo que marca las diferencias entre el oficialismo y los sectores más cercanos al Gobierno. En esa reunión se acordó modificar el artículo 1 y establecer un plazo en función del calendario electoral.

También hubo reclamos por los delitos que se incluyen en la propuesta, que están vinculados con la administración pública. En este punto se acordó que los delitos se ampliarán en un trabajo a futuro y no se modificará el texto enviado por el Gobierno. Los protagonistas de la reunión coincidieron en anticipar que «va a ser una sesión caliente» y advirtieron que el éxito de la ley va a depender de cómo lleve el debate Martín Menem.

Advertisement

Pero más allá de las modificaciones en el texto de la ley, el tema de Ficha Limpia viene generando tensiones en el Congreso desde el año pasado, ya que hubo dos intentos fallidos por tratar la propuesta y la sesión se terminó cayendo por falta de quórum. En la última ocasión, el debate se frustró por sólo un diputado por lo que se especula que esta vez, la cámara avanzará con la idea que impulsó en un comienzo Silvia Lospennato del PRO.

El peronismo, unificado en el rechazo

A diferencia de lo ocurrido la semana pasada con la eliminación de las PASO, el oficialismo no contará con los votos del peronismo, ya que el bloque de Unión por la Patria no irá fragmentado. Incluso, en este tema, las líneas internas se mostraron unificadas para rechazar el proyecto que según entienden sólo busca proscribir a Cristina Kirchner. En este caso, tampoco hay interés de los gobernadores en esta reforma electoral como para bajar línea a sus legisladores para que acompañen al oficialismo.

El massismo busca sostener el proyecto de Ficha Limpia impulsado por Mónica Litza que impide ser candidato a quienes tengan condena definitiva, agotando la vía recursiva desde el plano procesal. Santiago Cafiero, uno de los diputados identificado con el grupo de los federales, advirtió que la propuesta del oficialismo es «tendenciosa contra el peronismo» y promueve «proscripciones direccionadas». Cecilia Moreau habló de que la iniciativa es para «intentar doblegar a Cristina y someter a la extorsión a toda la dirigencia política».

El oficialismo contará con el apoyo del PRO, la UCR oficial, que encabeza Rodrigo De Loredo y la Coalición Cívica. También sumará a la mayoría de Encuentro Federal, el bloque que lidera Miguel Angel Pichetto, quien rechaza la propuesta al igual que Nicolás Massot y los dos socialistas de Santa Fe. También se sumarían los representantes de Democracia para Siempre, que presentaron dos dictámenes de apoyo a Ficha Limpia.

A ellos se suman también los diputados de Innovación Federal, el bloque que responden a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones). Los misioneros presentaron su propuesta de Ficha Limpia Digital que obliga a los candidatos a permitir que la Justicia Electoral acceda también a sus redes sociales.

Diputada Silvia Lospennato, impulsora de la ley.Diputada Silvia Lospennato, impulsora de la ley.

También se agregan los tres diputados de Tucumán que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, los ex libertarios del MID y otros bloques provinciales para llegar a un piso de apoyo que estaría en los 140 diputados.

Si bien la propuesta tiene los votos para avanzar en Diputados, en el Senado, el oficialismo admite que es difícil que pueda aprobar Ficha Limpia porque el peronismo, con 34 senadores, está a dos votos de bloquear la iniciativa ya que por tratarse de una reforma electoral se necesita de una mayoría calificada de 37 apoyos.

Advertisement

POLITICA

Ficha limpia en Diputados, en vivo: la sesión por el proyecto de Javier Milei minuto a minuto

Published

on


10.00 | Ficha limpia

Por tercera vez el proyecto de ficha limpia llega este miércoles a la Cámara de Diputados, impulsado por el Gobierno a partir de un texto inicial de Silvia Lospennato, de Pro.

De momento, el oficialismo y sus aliados tienen garantizado el quorum. Así lo confirmaron tras una reunión que hubo ayer por la tarde en el Congreso, donde los bloques que acompañan la iniciativa buscaron aunar posturas, luego de que en comisión hubiera seis dictámenes diferentes (entre ellos, uno del kirchnerismo en oposición).

Asimismo, los propulsores de la iniciativa contaban un piso de 132 voluntades a favor de ficha limpia, aunque no se entusiasmaban todavía dada la sensibilidad del tema y las ausencias de último minuto que hubo las veces anteriores.

En tanto, la terminal K del bloque de Unión por la Patria (UP) es la principal detractora del proyecto. Es que, de aprobarse en Diputados y después también en el Senado, esto implicaría que la expresidenta Cristina Kirchner ya no podría ser más candidata. Esto porque el texto de la norma establece que quedarán imposibilitadas para postularse las personas que tengan una doble condena por causas de corrupción y la también expresidenta tiene un fallo de Cámara en contra, en la causa Vialidad.

09.30 | Zago y una chicana

El jefe de bloque del MID, Oscar Zago, apeló a una chicana cuando desembarcó este miércoles en la Cámara de Diputados con un botiquín en la mano con la cruz roja que se utiliza en el ámbito de la medicina.

“Hoy será un gran día en la Cámara de Diputados. Estamos con muchas expectativas de poder tener media sanción en ficha limpia. Espero que no haya sorpresas a esta altura de las circunstancias. En mi oficina tengo la cura a todos los males, no colapsemos la enfermería de la Cámara”, escribió el legislador aliado al oficialismo.

Advertisement

Fue una ironía, ya que las dos veces anteriores en las que ficha limpia no avanzó en Diputados hubo colegas suyos que alegaron problemas de salud de último momento. Uno de ellos, por ejemplo, dijo que tuvo una indigestión por comer fiambres.

09.02 | Pedido de Llaryora

El gobernador cordobés Martín Llaryora pidió que avance en la Cámara de Diputados el proyecto de ficha limpia, que ya rige en su provincia. El mandatario tiene legisladores que le responden en el bloque Encuentro Federal.

“Diputados hoy tiene en sus manos la posibilidad de dar un paso clave para la transparencia y la calidad institucional en nuestro país. Córdoba ya avanzó en este camino, demostrando con su propia norma que este cambio hacia la transparencia es posible y necesario. Un avance fundamental para fortalecer nuestra democracia, exigiendo a los funcionarios el compromiso ético y el cumplimiento de reglas justas. Es momento de que el país entero siga este ejemplo, no hay excusas”, sentenció el mandatario.

08.55 Paoltroni, las PASO y Lijo

El senador Francisco Paoltroni se expresó contra la suspensión de las PASO, un tema que comenzará a tratarse en comisión este miércoles en la Cámara baja, y otra vez cargó contra el juez Ariel Lijo, propuesto por la Casa Rosada para la Corte Suprema de Justicia.

Advertisement

Dijo Paoltroni para justificar su postura sobre las primarias que estas instancias permiten que, de a poco, se conozcan candidatos por fuera de los políticos tradicionales, como él y hasta el presidente Javier Milei.

“El único argumento que dan por la suspensión es presupuesto. En ningún momento esto estaba en debate ni en discusión, nunca fue una propuesta de La Libertad Avanza (LLA). Esto es servil a todos los que tienen la lapicera en la mano, a los que tienen patrones, a los que obedecen a Milei, a Cristina y a los gobernadores”, indicó el legislador formoseño, que en su momento formó parte del oficialismo.

“Sacás la única herramienta que tiene un ciudadano de hacerse conocer y de poder hacer esta patriada, la eliminás porque es un riesgo para la casta”, se quejó en Radio Rivadavia, contra la idea del Gobierno, aunque adelantó que si llega finalmente este tema al recinto, colaborará con el quorum para que “se imponga la mayoría”.

No obstante, volvió a arremeter contra el juez Lijo e hizo una advertencia: “Si viene el pliego de Lijo, yo no doy quorum”.

08.40| Zago negó que ficha limpia se “personalice” en Cristina Kirchner

El jefe del bloque MID Oscar Zago, aliado al Gobierno, negó que el proyecto de ficha limpia se personalice en Cristina Kirchner, como reclaman en Unión por la Patria (UP).

“Todo el mundo personaliza y no es justo. La Argentina tiene un montón de procesados y condenados; no es una persona, son varias, que no podrían ser candidatas si sale la ley”, indicó en Radio Splendid.

Advertisement

08.13 | Giudici: “Ficha limpia estaría superando 129 votos”

La diputada nacional de Pro Silvana Giudici aventuró que ficha limpia será aprobada durante esta jornada en la Cámara baja. “Tanto el conteo de diputados para el quorum como para la votación en general y particular estaría superando los 129 votos”, detalló la legisladora de Pro en Radio Rivadavia. Ese es el número que necesitan como piso para lograr la aprobación del proyecto.

Silvana Giudici, del ala bullrichista de Pro

07.50 | Lospennato, cautelosa

La ideóloga del proyecto de ficha limpia al que después el Gobierno le hizo modificaciones, la diputada nacional Silvia Lospennato, mostró cautela en la previa de la sesión que comenzará este miércoles a las 10 de la mañana en la Cámara baja y que se transformará en el tercer intento de impulsar esta iniciativa en lo que va de la gestión de Javier Milei. Con este texto se buscan impedir las candidaturas de las personas que tienen una doble condena (es decir, un fallo de Cámara) en causas por corrupción.

Esperemos que sí, [que salga], después de tantos intentos. Quiero ser muy cautelosa. Ayer contamos y reconfirmamos, y deberíamos hoy poder sacar la ley. Primero en Diputados, sabemos que la batalla en el Senado va a ser muy difícil”, dijo en Radio Mitre Lospennato, que evitó dar un poroteo a esta hora de la mañana.

El martes por la tarde, luego de una reunión en el Congreso por este tema, los libertarios y sus socios daban por descontado que conseguirán el quorum (de 129 sentados) y relevaban unos 132 diputados de base que acompañaban ficha limpia. No obstante, y dada la sensibilidad del tema, evitaban un exceso de confianza.

Con el kirchnerismo como principal fuerza detractora, porque si este proyecto sale impediría la candidatura de Cristina Kirchner, debido al fallo de Cámara en su contra en la Causa Vialidad, Lospennato opinó: “Van a llorar proscripción todo el día, van a estar defendiendo a una corrupta condenada con esta idea de que ellos tienen derechos superiores a cualquiera de nosotros. El derecho a ser candidato para ellos es inalienable, pese a que la Corte Suprema dice que los cargos públicos requieren la idoneidad técnica, la expertise y la moral. Y definitivamente una persona con doble condena en corrupción no tiene idoneidad moral para decirle a los argentinos cómo vivir, qué hacer con su propiedad y sus bienes, porque eso es lo que hacemos los legisladores. ¿Con qué autoridad puede una persona en esas condiciones venir a decirles a los ciudadanos decentes lo que tienen que hacer?“.

07.23 | Maqueda dijo que le preocupa que en el gobierno de Milei falta “calidad institucional”

Desde que abandonó la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 29 de diciembre de 2024, Juan Carlos Maqueda se convirtió en uno de los principales críticos del tribunal. Luego de declarar que existen “internas” y “operaciones”, esta vez, señaló que las disputas que hay son “de poder e incomprensibles”, a la vez que se refirió al caso Levinas y el proyecto de ficha limpia.

“Mi análisis es de lo que se llama clima de época. Yo la veo con mucha preocupación porque esto es democracia o autoritarismo. Hoy hay una gran permisividad en el mundo, con el ejemplo en Estados Unidos y Europa. Hay quienes llevan adelante un proyecto político sin tener en cuenta la defensa de las instituciones, que es por lo que yo brego”, comenzó Maqueda en el programa 540° del canal de streaming Cenital y luego indicó que en relación al presidente Javier Milei se puede hablar de “falta de calidad institucional”.

Advertisement

06.55 | Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires

Por Esteban Lafuente

Mientras la inflación en la Ciudad de Buenos Aires está estancada en torno al 3%, el impacto se percibe en los bolsillos de los porteños. Aun con desaceleración interanual, y ajustes menores al promedio en rubros sensibles como alimentos y bebidas, hay aumentos en otros segmentos relevantes (expensas, alquileres, servicios públicos, restaurantes, medicina prepaga) que inciden en los gastos mensuales de las familias.

Así lo refleja el dato oficial que establece el ingreso mínimo para ser de “clase media” en Capital: en enero, ese piso se definió en $1.673.157 mensuales.

Es el número que informa cada mes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), a partir de su relevamiento de precios con el que elabora el IPC porteño. El último, difundido la semana pasada, había indicado que la inflación de enero fue del 3,1%, con un acumulado interanual del 100,6%.

06.37 | El Gobierno asegura que puede alcanzar un Tratado de Libre Comercio con Trump

Por Maia Jastreblansky

Más allá de su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), la meca de los movimientos de derecha del mundo, la agenda de Javier Milei en los Estados Unidos, la semana próxima, todavía no está cerrada. La Casa Rosada y la Cancillería no tienen confirmado que el Presidente mantenga una reunión bilateral con Donald Trump. Por ahora solo dan por sentado que -al igual que ocurrió hace un año- ambos mandatarios volverán a exhibir una excelente sintonía en los márgenes de la cumbre conservadora.

En el Gobierno todavía trabajan, con total recelo, en los pormenores del viaje presidencial que estará atravesado por dos temas económicos cruciales para la Argentina: la cuestión comercial y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

06.00 | Domingo Cavallo le respondió a Javier Milei

En medio de las recientes tensiones entre el exministro de Economía Domingo Cavallo y el presidente Javier Milei, luego de que el primero realizara una serie de cuestionamientos al rumbo económico del Gobierno, que derivaron en la intempestiva salida de su hija, Sonia Cavallo, de la embajada en la OEA, el exfuncionario respondió este martes al jefe del Ejecutivo, a través de un antiguo posteo compartido en su blog.

“Para que no se distorsione mi posición antes de las elección”, aclaró el exministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, al compartir por redes sociales un fragmento de una entrevista televisiva, posteada en su propio blog en noviembre de 2023, en la que calificaba a Milei como “el cambio” y adelantaba que apoyaría al candidato libertario en el balotaje presidencial.

Leé la nota completa aquí.

05.16 | La fiscalía pidió sobreseer al intendente Espinoza por el abuso que denunció Melody Rakauskas

Por Hernán Cappiello

La fiscal Mónica Cuñarro propuso sobreseer al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la causa en que está procesado por el abuso sexual de la joven Melody Rakauskas, al entender que no hay evidencias que sostengan la acusación y que la supuesta víctima usualmente se relacionaba con hombres casados para grabarlos y pedirles dinero.

Espinoza está procesado por estos hechos, un encuadre que fue confirmado por un fallo de la Cámara del Crimen. Rakauskas pidió como querellante que se cierre la instrucción porque está completa y que el caso contra el jefe comunal matancero sea elevado a juicio oral.

La fiscal Cuñarro sostuvo que Rakauskas tuvo un “patrón de conducta” que no hace verosímil su relato sobre la acusación al dirigente peronista.

Advertisement

04.44 | El Gobierno enfrenta su primer test de mercado por la deuda en pesos

Por Javier Blanco

El Gobierno enfrentará este miércoles el primer test de mercado para renovar la deuda en pesos que le vence más próximamente y, a la vez, intentar postergar por unos ocho meses mediante otro canje (el tercero en menos de un mes) un compromiso programado para marzo.

Lo dicho surge de observar que le vencen títulos por aproximadamente $6,6 billones (la Lecap que caduca el viernes y el remanente no canjeado del Boncer T2X5), cuando llega a esta prueba con un reaseguro de liquidez que ronda los $4,2 billones.

Esto equivale a decir que cubre con esa tenencia no menor dos tercios del compromiso que enfrenta, cuando lo usual hasta aquí es que esa “caja” fuera incluso mayor a la deuda exigible al menor plazo. Todo cuando en el último mes el Gobierno precisamente debió apelar en parte a esa caja para honrar lo que le vencía, ya que obtuvo un rollover menor al 100%.

04.09 | Transfieren la Dirección Nacional de Manejo del Fuego a Patricia Bullrich

El Gobierno oficializó este miércoles la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego y sus unidades, hasta el momento dependiente de la Jefatura de Gabinete, al área de Seguridad, y formalizó una nueva estructura organizativa de la cartera que conduce Patricia Bullrich. Así lo dispuso a través del decreto 81/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Bomberos y rescatistas trabajan incansablemente para controlar los incendios en El Bolsón

Sin embargo, precisaron que “hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego continuará a cargo del Servicio Administrativo Financiero correspondiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.

03.00 | Análisis: “Un país de insolentes y atrevidos”

Por Joaquín Morales Solá

Advertisement

En un país donde los jueces de instancias inferiores cometen la desmesura –y el disparate, sobre todo– de anunciar que desobedecerán a la Corte Suprema, algunos nuevos excesos del presidente de la Nación tienen, aun en ese contexto, una especial envergadura. Volveremos a los jueces, pero señalemos antes que es un agravio a la historia decir que Domingo Cavallo es “impresentable” solo porque disintió parcialmente con Javier Milei.

Cavallo fue ministro de Economía durante cinco años, de 1991 a 1996, en los que hubo estabilidad económica. Ese período fue uno de los pocos momentos en los 40 años de democracia argentina en que la economía estuvo tranquila y era previsible. Su política fue continuada después por Roque Fernández, pero poco más tarde la sociedad perdió la noción de seguridad económica que había conocido en los tiempos de Cavallo. Luego, el exministro de Menem y de De la Rúa se dedicó a la enseñanza en universidades de los Estados Unidos.

Leé la nota completa acá

02.35 | Un choque en redes reaviva la incomodidad libertaria con el Papa mientras el Gobierno busca acercarse al Vaticano

Por Delfina Celichini

Un cruce en redes sociales reavivó una tensión latente dentro de La Libertad Avanza y expuso la dificultad del oficialismo para equilibrar su vínculo con la Iglesia. Una de las espadas discursivas del presidente Javier Milei en Twitter, Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, arremetió con dureza contra el Papa Francisco después de ser cuestionado por el sacerdote Javier Olivera Ravasi, un referente ultraconservador de la Iglesia católica que cobró notoriedad el año pasado cuando se lo vinculó con la organización de la visita de legisladores libertarios a represores en el penal de Ezeiza.

Lo que comenzó como una disputa aislada apenas tuvo eco en el microclima libertario de X. A diferencia de otros comentarios, no se replicó de manera masiva ni condicionó la conversación digital. Pero dejó un interrogante incómodo: mientras el Gobierno trabaja para concretar una visita del Papa a la Argentina, una de sus voces más estridentes en redes lo ataca con dureza. Una complicación para la estrategia diplomática.

Leé la nota completa acá

Advertisement

02.00 | El incómodo momento que vivió Bullrich en Salta por el reclamo del padre de un gendarme

Por Ailén Rocío Vila

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vivió un tenso momento durante su visita a Salta, hasta donde fue para inaugurar el alambrado en la frontera con Bolivia. Allí, el padre de un gendarme se acercó y la increpó por los bajos salarios en el cuerpo, y le aseguró que su hijo “no tiene para comer”. El reclamo deriva de un conflicto relacionado a la escala salarial. El viernes, esa queja se manifestó en protestas en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires.

En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver el intercambio entre el padre del efectivo y la ministra. En la localidad de Aguas Blancas, en el departamento de Orán, Bullrich puso la primera columna del alambrado y, del otro lado, el hombre se acercó y le dijo: “Yo tengo a mi hijo y sus dos nenes en mi casa. No tiene para comer. Le sale $450 mil el alquiler. No le alcanza con un 5%. Gana $25 mil pesos por día. No es nada”.

Leé la nota completa acá

01.45 | Caputo habló del origen de unos videos suyos en los que aparece bailando: “Espero que no se filtren más”

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una entrevista el trasfondo detrás unos videos que se viralizaron en redes sociales en las que se lo ve bailando. Además, tocó otros temas, como la historia sobre cómo llegó a ser funcionario del Gobierno y su defensa a Lionel Messi.

“Tengo seis hijos: los cuatro más grandes son varones y las otras dos mujeres. Y no me acuerdo bien en qué año, creo que durante la pandemia, me hicieron grabar varios videos que espero que no salgan más. Yo no tengo Instagram, pero creo que alguno los saco de la cuenta de una de mis hijas y ahí anda dando vueltas. Espero que no se filtren más”, expresó Caputo en diálogo con el canal de streaming oficialista Carajo.

Leé la nota completa acá

Advertisement

01.18 | El Gobierno accede a modificar el dictamen sobre ficha limpia y avanza su aprobación en Diputados

Por Laura Serra

Ficha limpia: el Gobierno logró el dictamen de su proyecto en la Cámara de Diputados.

El oficialismo y distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados arribaron a un acuerdo para modificar el dictamen sobre ficha limpia, con lo cual todo indica que este miércoles recibirá media sanción. La iniciativa impide a aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción a competir por cargos electivos, aunque se modificará la cláusula que propuso el Gobierno que aplicaba esta prohibición a los postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

Los diputados opositores propusieron que, en lugar de esta fecha –a la que calificaron de arbitraria y sin sustento jurídico-, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.

Leé la nota completa acá

00.40 | El análisis de Carlos Melconian sobre la política del Gobierno con el dólar

El economista Carlos Melconian elogió el “pragmatismo” y la “convicción fiscal” del presidente Javier Milei, pero advirtió por la dinámica de las reservas del Banco Central y los riesgos que podría generar la apreciación cambiaria.

En ese sentido, advirtió que “el superávit fiscal es un dato saliente y una condición necesaria pero no suficiente” para garantizar la sostenibilidad del plan económico del Gobierno, que apunta a extender la baja de la inflación.

Carlos Melconian

“Da la impresión, porque se nota, que el proceso de convergencia entre lo que tiene que valer el tipo de cambio y la reestructuración que tienen que hacer todos aquellos que necesitan un dólar más alto que este va a velocidades diferentes”, dijo en una entrevista con Urbana Play, al analizar las perspectivas para 2025 y el impacto del plan en curso sobre la actividad económica.

Advertisement

Leé la nota completa acá

00.30 | Patricia Bullrich volvió a responsabilizar a Waldo Wolff por los presos en la ciudad de Buenos Aires: “Todos los días se le escapa uno”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, retrucó esta noche a su par porteño, Waldo Wolff, con quien mantuvo una serie de desentendidos luego de que se fugaran seis presos de una alcaidía de Caballito. La funcionaria de Javier Milei no le bajó el tono y volvió a insistir en que no va a tolerar “una mentira”. “No puedo aceptar que digan ‘yo me hago cargo’, cuando todos los días se le escapa un preso, entonces no se hace cargo. Los presos son de la ciudad”, lanzó en diálogo con LN+.

Patricia Bullrich El Ministro De Pba Quiere Trabajar Con Nosotros

La tensión apareció después de los dichos de Wolff durante la conferencia de prensa que brindó el domingo en los que le había reprochado al gobierno nacional el tener que alojar en sus instalaciones a detenidos que no les corresponden. “Tienen que estar en cárceles federales. Lo saben todos. Tenían que estar en la época en que Garrigós de Rebori manejaba el SPF (Servicio Penitenciario Federal) y tienen que estar hoy”, insistió el funcionario que responde al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

Por otro lado, al ser consultada por su vínculo con Macri, la ministra respondió: “No estoy enojada, firmé un convenio”. Se trata de un acuerdo entre ambas partes que transfiere las competencias del Servicio Penitenciario Federal al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires para delitos que no son federales. “Nosotros les vamos a trasladar cárceles, presos y penitenciarios. y ellos se tienen que hacer cargo. Tampoco es justo que las provincias argentinas les paguen a través de la nación los presos a la ciudad de Buenos Aires”, agregó esta noche.

Leé la nota completa acá

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad