POLITICA
Aparecieron carpinchos verdes en Entre Ríos y generaron preocupación por la presencia de bacterias en el agua
Las imágenes de carpinchos teñidos de verde brillante en la represa de Salto Grande, en Entre Ríos, sorprendieron a muchos, pero detrás del fenómeno hay una preocupación ambiental y sanitaria. La coloración se debe a la presencia de cianobacterias, microorganismos que proliferan en el agua durante el verano debido a las altas temperaturas. La Comisión Administradora del Río Uruguay alertó sobre la floración de estos organismos en el cauce y sus afluentes, un fenómeno conocido como “verdín” que se volvió más frecuente en los últimos años.
Las cianobacterias pueden ser peligrosas porque algunas especies generan toxinas perjudiciales para la salud humana y animal. “No sé específicamente qué cianobacterias son las que hay en Salto Grande y si generan o no toxinas. De todas maneras, si hay una alta concentración de estas bacterias es altamente probable que haya algún riesgo”, advirtió María Mar Areco, investigadora del Conicet. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera este un problema de salud emergente, ya que ciertas cianobacterias pueden afectar el sistema digestivo, la sangre y hasta el sistema nervioso.
Aunque en Salto Grande no se determinó qué especies de cianobacterias están presentes, en otras zonas del Delta del Paraná se registraron casos similares. Según Ailín O’Donohoe, especialista en organismos acuáticos, la proliferación de estos microorganismos está relacionada con la cantidad de nutrientes en el agua y el aumento de la temperatura. El cambio climático, la deforestación y el uso intensivo de fertilizantes pueden agravar este problema, ya que contribuyen a la “floración algal”, es decir, el crecimiento masivo de estas bacterias pigmentadas.
Areco también destacó que la acumulación de residuos con detergentes y otros compuestos químicos favorece la proliferación de cianobacterias. En casos extremos, estos brotes pueden detectarse incluso desde el espacio, como lo muestran imágenes satelitales de la NASA. Aunque todavía no hay evidencia de que el caso de Salto Grande represente un riesgo inmediato, los especialistas insisten en monitorear la situación y tomar medidas preventivas para evitar posibles impactos en la salud pública y el ecosistema.
POLITICA
Patricia Bullrich confesó que no descarta afiliarse a La Libertad Avanza y anticipó un “éxodo muy grande” del PRO
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que aún integra en los papeles las filas del PRO, confesó que hay posibilidades de que se afilie a La Libertad Avanza.
En ese sentido, aseguró que es “parte completa del proyecto” de Gobierno libertario.
“Es un tema que todavía no lo hemos hablado. La pertenencia del Gobierno me da una pertenencia completa al proyecto. Así que es como en mi vida, tengo hijos, tengo marido, pero nunca me casé”, indicó y añadió: “Esos papeles pueden ser importantes o no, porque yo soy parte completa de este proyecto. Tengo total afinidad, y estoy empujando el carro además”.
Sobre las fugas del partido fundado por Mauricio Macri hacia la LLA en medio del armado político de cara a las elecciones de 2025, la funcionaria señaló que “hay dirigentes del PRO que están haciendo acuerdos territoriales con LLA y que ya directamente pasan a ser parte”. A su vez, anticipó un “éxodo muy grande” del espacio hacia el lado libertario.
Más fugas en el PRO: los legisladores porteños que responden a Patricia Bullrich se pasaron a LLA
“El ciudadano que vota el PRO quiere ver a sus dirigentes apoyando al Gobierno, no mirándole el pelo al huevo”, indicó en diálogo radio Rivadavia este jueves por la mañana.
Y agregó: “Lo que quiere la gente es que pongamos todas las fuerzas, que empujemos, no que estemos mirando a ver si hay algo sucio dentro del auto. Esa es mi actitud como parte del PRO”.
Bullrich también precisó diferencias entre su trabajo en la gestión de Macri y la de Milei.
“Estoy menos contenida. Más zafada. Tengo más posibilidad de hacer lo que creo que tengo que hacer, lo que quiero hacer, lo que pienso que me toca hacer en las áreas que el Presidente me ha encomendado”, dijo sobre su actual función.
“Es decir, más desatada. No quiero hacer comparaciones, pero el país necesitaba gente que se la juegue sin medir los costos políticos. Menos especulación, más para adelante, más fuerza, más decisión, más coraje”, remarcó.
El Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario y prohibir a trans participar en el deporte femenino
-
ECONOMIA3 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA3 días ago
El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei