Connect with us

POLITICA

Diputados aprobó Ficha Limpia, el peronismo buscará frenarla en el Senado y Cristina sigue en jaque

Published

on


El Gobierno festejó este miércoles una nueva victoria legislativa luego de que la Cámara de Diputados aprobara por amplía mayoría el proyecto de Ficha Limpia que impide que sean candidatos aquellas personas que tienen condena en primera y segunda instancia en causas por corrupción. La propuesta puso en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner, pero en el peronismo están confiado en que podrán bloquear la propuesta en el Senado, donde Unión por la Patria tiene 34 bancas y con el apoyo de dos legisladores impedirá que esta reforma se convierta en ley.

En rigor, la iniciativa avanzó en Diputados luego de que la Rosada aceptara modificar parte del texto y se eliminara la condición de que la normativa se aplicara en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral. Este punto del proyecto elaborado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el abogado Alejandro Fargosi fue resistido por los bloques dialoguistas que ganaron la pulseada.

La propuesta fue aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. La votación fue seguida desde los palcos por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien estuvo durante gran parte del debate en la oficina de Martín Menem.

El oficialismo contó con el acompañamiento del PRO, la UCR de Rodrigo De Loredo, Democracia para Siempre, Independencia, Innovación, Producción y Trabajo, Paula Omodeo y la Coalición Cívica. También hubo un apoyo parcial de Encuentro Federal, ya que Miguel Pichetto y Nicolás Massot optaron por la abstención. Mientras que el bloque de Unión por la Patria (donde esta vez no hubo fugas) y la izquierda votaron en contra del proyecto del Gobierno.

Final abierto en el Senado

En el Senado, el debate de la ley de Ficha Limpia está, por ahora, con final abierto porque si bien el peronismo tiene el bloque mayoritario, no cuenta con los votos asegurados y la alianza que Victoria Villarruel consiguió en diciembre de 2023 con los espacios dialoguistas quedó fragmentada después de la última sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider, el entrerriano que fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar.

Advertisement
Victoria Villarruel se prepara para recibir el proyecto de Ficha Limpia. Foto: Juano Tesone.

Pero en la Cámara Alta, una de las interpretaciones que hacen entre los bloques de la oposición vinculan la media sanción de Ficha Limpia con la estrategia que tiene la Casa Rosada para conseguir la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los propuestos por Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia.

La especulación tomó más fuerza luego de que el Senado difundiera el despacho de la comisión de Acuerdos avalando la nominación del juez federal en momentos que en Diputados, el oficialismo se aseguraba los votos para la ley que traba la candidatura de Cristina.

«La media sanción de Ficha Limpia es para negociar con los K los jueces de la Corte. No van a sacar Ficha Limpia a cambio de los pliegos de Lijo y García – Mansilla», avisó un senador de la oposición no peronista. Otra fuente legislativa consultada por este diario dijo que de esta manera buscarán «presionar a Cristina para que acepte a los dos candidatos y sino van a bloquear su candidatura».

Más allá de esta teoría, el peronismo estaba cerca de conseguir los dos votos para bloquear Ficha Limpia ya que contaba con el acompañamiento de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Los legisladores no son de anticipar su voto y es habitual que esperen la señal de su jefe político, Carlos Rovira, quien siempre se opuso a la propuesta por la desconfianza que tiene en los jueces provinciales. Pero, curiosamente, previo a la sesión en Diputados, desde el Frente Renovador misionero avisaron que acompañarán la propuesta en el Senado.

Con los votos de Arce y Rojas Decut, el oficialismo recuperaría el apoyo de 37 senadores que necesita para convertir en ley la iniciativa del Gobierno ya que se trata de una reforma electoral y exige una mayoría absoluta. Desde el entorno de la vicepresidenta no avalaron ninguna especulación y explicaron que la negociación está en manos de la Casa Rosada.

Germán Martínez y Paula Penacca en uno de los tantos momentos de tensión en la Cámara de Diputados. Foto: Maxi Failla.Germán Martínez y Paula Penacca en uno de los tantos momentos de tensión en la Cámara de Diputados. Foto: Maxi Failla.

Cruces y gritos en una sesión que puede definir la candidatura de Cristina

Lo cierto es que el tema de la Ficha Limpia generó tensiones en Diputados con fuertes cruces entre el oficialismo y el kirchnerismo. Desde un comienzo hubo fricciones porque Martín Menem, presidente de la Cámara, quiso limitar la lista de oradores para evitar una sesión maratónica, pero desde el bloque de Unión por la Patria rechazaron esa propuesta porque desde temprano Máximo Kirchner había bajado la orden para que intervenga la mayor cantidad de legisladores.

En el arranque, el libertario Nicolás Mayoraz defendió la propuesta y advirtió que este es «un primer paso» y anticipó que en el futuro se podrán “ampliar las figuras penales” de la ley. Mientras que Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la iniciativa, aclaró que hubiera querido que haya Ficha Limpia hace diez años, cuando Cristina Kirchner «no estaba condenada ni en primera instancia”. De esta manera buscaba rechazar el argumento del kirchnerismo que la propuesta era para proscribir a la ex presidenta.

Advertisement

Miguel Angel Pichetto aprovechó el escenario para mandarle un misil a Cristina. «No estoy defendiendo a nadie en particular y si tuviera una condena doble conforme no me presentaría para no afectar los intereses de mi partido«, dijo el jefe de Encuentro Federal, quien advirtió que esta propuesta es «una derrota del sistema político» y señaló que el artículo 66 de la Constitución permite decidir quién puede ingresar o no al Congreso.

Miguel Angel Pichetto criticó el proyecto de Ficha Limpia. Foto Maxi Failla.Miguel Angel Pichetto criticó el proyecto de Ficha Limpia. Foto Maxi Failla.

Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López advirtió que no cree que Cristina Kirchner sea «una perseguida por medios de comunicación, opositores y juzgados corruptos». «Venimos pidiendo una ley que se le ocurrió a Alicia Carrió hace 4 o 5 años, que es auditar los juzgados federales porque si estuvieran auditados por ley Ariel Lijo hubiese salido último no sólo en el 2016«. Por eso, el legislador también reclamó una nueva ley de ética pública, un pedido que también reclamaron desde el radicalismo.

La radical Karina Banfi defendió la propuesta y señaló que «se está rascando el fondo de la olla de la corrupción y de la degradación institucional de la Argentina». Mientras que Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, cruzó al peronismo por anteponer la defensa del liderazgo de una persona por sobre la representación de los intereses de la ciudadanía. “Así le dan de comer a Milei», dijo el jefe del bloque que tiene como referentes a Facundo Manes y Martín Lousteau.

POLITICA

Hamas confirmó que continuará con la liberación de rehenes israelíes

Published

on


Luego de señalar que no entregaría más rehenes, finalmente Hamas reanudará la liberación de personas.

La confirmación se da luego de que desde Israel advirtiera que se rompería el acuerdo de alto el fuego si no continuaban entregando a los secuestrados.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había prometido en los últimos días que reanudaría los combates si el grupo terrorista no cumplía con lo pactado.

Israel advirtió que “reanudarán los intensos combates” si Hamas no libera a los rehenes antes del sábado

De esta manera tres rehenes serán liberados el próximo sábado y mediadores qataríes y egipcios trabajaran para “eliminar todos los obstáculos”

“Estamos dispuestos a implementar [el pacto] y obligar a la ocupación [por Israel] a cumplirlo plenamente”, afirmó Abdel Latif al Qanu, uno de los portavoces de Hamas.

Desde Franja de Gaza habían amenazado en los últimos días con continuar con la liberación si Israel no cumplía con obligaciones como permitir la entrada de tiendas y refugios, entre otras.

Advertisement

Donald Trump amenazó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamas no libera a todos los rehenes israelíes

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad