Tras la intervención de los países mediadores, Israel se prepara para recibir este jueves los cinco cadáveres de rehenes mantenidos cautivos por Hamas. Las fuerzas de seguridad israelíes ya comenzaron los preparativos para la entrega de los cuerpos, informó la Agencia Judía de Noticias.
Según lo previsto, Hamas dará a conocer los nombres de los rehenes que fueron asesinados en cautiverio este jueves por la mañana.
Las ambulancias de las FDI esperarán en un punto de encuentro acordado, desde donde los cuerpos serán trasladados directamente al Instituto de Medicina Forense en Abu Kabir para una identificación precisa.
Los funcionarios involucrados en el proceso enfatizaron que sólo después de que se hayan verificado las identidades de los secuestrados y se haya completado el proceso de identificación oficial, las autoridades pertinentes en Israel actualizarán finalmente a las familias de los secuestrados.
Marcha por los rehenes
Con fotos de sus seres queridos, familiares de rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza se manifestaron este lunes, cuando se cumplen los 500 días del cautiverio que sufren sus parientes, e instaron a las autoridades a trabajar por su liberación.
Advertisement
Familiares y simpatizantes de los israelíes tomados como rehenes por Hamas en Gaza conmemoran los 500 días de su cautiverio con el número 500 colocado en la playa de Tel Aviv. Foto AP
Decenas de manifestantes marcharon hasta la residencia del primer ministro, Benjamin Netanayhu, en Jerusalén, coreando lemas y con pancartas que rezaban «Hogar ahora». Luego se reunieron con diputados en el Parlamento.
«Me arden los ojos por las lágrimas que derramo desde hace 500 días», dijo Einav Zangauker, cuyo hijo, Matan, se encuentra entre los rehenes que siguen retenidos en Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en el territorio palestino.
El ataque de Hamas causó 1.211 muertos, civiles en su mayoría, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas, según el ejército israelí.
Este lunes, Einav Zangauker instó a los diputados a «hacer todo lo posible para traer» de vuelta, «vivos», tanto a su hijo como a los otros rehenes.
En diciembre, Hamas difundió un video de su hijo, que fue secuestrado junto a su novia en el kibutz Nir Oz durante el sangriento ataque de los milicianos.
Israel y Hamas acordaron una tregua en Gaza, cuya primera fase empezó el 19 de enero, tras meses de mediación por parte de Catar, Egipto y Estados Unidos.
Advertisement
El alto el fuego se ha respetado ampliamente y permitió la liberación de 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 palestinos que estaban presos en cárceles israelíes.
En total, 33 rehenes israelíes, incluyendo ocho que murieron, deberían ser liberados en esta primera fase de la tregua, a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.
Para este lunes, también se previeron manifestaciones por los 500 días de cautiverio de los rehenes en Jerusalén y Tel Aviv.
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, que desde hace tiempo aspira a desempeñar un papel destacado en el escenario mundial, estuvo esta semana en el centro diplomático de dos de las crisis más acuciantes del mundo.
El lunes, el príncipe heredero Mohammed se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en la capital saudí, Riad, para hablar sobre el futuro de la Franja de Gaza y la guerra en Ucrania.
Al día siguiente, en Riad, hubo conversaciones amistosas entre Rusia y Estados Unidos.
Y el viernes, se espera que el reino reciba a funcionarios árabes para planificar la reconstrucción de Gaza.
El hecho de que Arabia Saudita sea el escenario de conversaciones con intereses tan monumentales es una prueba más de que el príncipe heredero va por buen camino para lograr su objetivo de convertirse en un actor de poder global.
El príncipe heredero se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca en 2018. Ese mismo año, el presidente lo calificó de «aliado verdaderamente espectacular», a pesar del asesinato de Jamal Khashoggi. Foto Doug Mills/The New York Times
Las reuniones representan un cambio notable para el príncipe heredero Mohammed, el líder de facto del reino del Golfo rico en petróleo, que fue rechazado durante un tiempo en los círculos diplomáticos.
Advertisement
Se lo acusa de graves abusos contra los derechos humanos que él ha negado, incluida la aprobación del asesinato en 2018 del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi, un disidente saudí.
Esto es lo que hay que saber sobre las acciones pasadas del príncipe heredero y sus planes para Arabia Saudita.
Una nueva visión para el reino
En 2016, aproximadamente un año después de que su padre, el rey Salman, ascendiera al trono, el príncipe heredero Mohammed, entonces príncipe heredero adjunto, presentó la Visión 2030.
El audaz plan apuntaba a diversificar la economía del reino y hacerlo menos dependiente del petróleo.
Incluía aumentar el número de saudíes en empleos privados, incluidas las mujeres; solicitar inversión extranjera; y vender acciones de Saudi Aramco, el monopolio petrolero estatal, para recaudar capital para invertir en otros sectores, como el turismo.
Ese plan ayudó al príncipe heredero a afianzar su papel como príncipe heredero y heredero aparente al trono.
Advertisement
Para que su plan económico tuviera éxito, también necesitaba introducir importantes cambios de arriba hacia abajo que relajaran las restricciones sociales conservadoras.
El príncipe heredero prometió revertir una prohibición muy vilipendiada de que las mujeres condujeran.
También dio inicio a una lujosa conferencia financiera para convencer a los inversores de que apostaran por Arabia Saudita.
Como parte de esa presentación, habló de un “islam moderado y equilibrado que esté abierto al mundo y a todas las religiones, tradiciones y pueblos”.
Resumen de rivales
Esa conferencia inicial sobre inversiones de 2017 se celebró en el hotel Ritz-Carlton de Riad, un lugar al que algunos asistentes pronto regresaron en circunstancias muy diferentes.
Cientos de los hombres más ricos y poderosos de Arabia Saudita, incluidos varios parientes reales del príncipe heredero, fueron detenidos y retenidos en el hotel.
Advertisement
El gobierno dijo que estaba tomando medidas enérgicas contra la corrupción.
El príncipe heredero Mohammed fue nombrado para dirigir el comité que lidera las investigaciones.
Los críticos dijeron que había orquestado las detenciones para consolidar su poder.
Para asegurar su liberación, muchos detenidos entregaron enormes sumas de dinero y dieron al gobierno el control de sus empresas.
El príncipe heredero calificó de “ridículo” en ese momento sugerir que la campaña era una toma de poder, diciendo que era esencial para erradicar la corrupción y reforzar la confianza de los inversores extranjeros.
Luchas en el extranjero
No es solo dentro de las fronteras del reino donde el príncipe heredero ha usado la coerción y la fuerza.
Advertisement
Sus intentos de minimizar la influencia regional de Irán al enfrentarse a sus grupos armados, incluida la milicia Houthi en Yemen y Hezbollah en Líbano, a veces han resultado contraproducentes.
En 2015, cuando el príncipe heredero era ministro de Defensa, Arabia Saudita encabezó una coalición en una guerra contra las fuerzas Houthi en Yemen.
El esfuerzo no erradicó a los Houthi, muchos civiles yemeníes murieron, y en 2018, Arabia Saudita estaba empantanada en un sangriento punto muerto y acusada internacionalmente de “matar de hambre” a Yemen.
En un extraño incidente ocurrido en 2017, Arabia Saudita intentó sofocar la influencia de Hezbollah en el Líbano orquestando la renuncia del entonces primer ministro del Líbano, Saad Hariri, y haciendo que culpara públicamente a Irán. L
a medida fue diseñada para poner a los libaneses en contra de Hezbollah y la intromisión iraní.
Hariri, aliado saudí y oponente de Hezbollah, fue convocado al reino, donde, después de una intensa presión y un trato duro, renunció como se le había ordenado, leyendo un discurso en la televisión saudí.
A Hariri se le permitió regresar a casa semanas después para retomar su cargo.
Advertisement
En lugar de reducir la influencia de Hezbollah, el poder del grupo militante solo creció a raíz de lo que se convirtió en un escándalo internacional.
Un asesinato de alto perfil
Fuentes de inteligencia estadounidenses han concluido que el príncipe heredero Mohammed aprobó el asesinato en 2018 de Khashoggi en la embajada saudí en Estambul.
El príncipe heredero fue vilipendiado en gran parte del mundo por el asesinato, pero el presidente Donald Trump siguió siendo su aliado cercano durante su primera administración.
En la campaña de 2020, Joe Biden prometió convertir a Arabia Saudita en un “paria” por el asesinato.
En 2021, su administración publicó un informe que concluía que agentes de élite ejecutaron el asesinato a instancias del príncipe heredero.
El gobierno saudí criticó el informe y dijo que había “denunciado claramente este crimen atroz”.
Advertisement
Durante un tiempo, Biden evitó al príncipe heredero.
Pero en 2022, cuando la invasión rusa de Ucrania afectó los precios del petróleo y se creyó que Irán estaba expandiendo sus capacidades nucleares, Biden suavizó las relaciones.
Ambos se reunieron en Riad, y la reunión le dio al príncipe heredero una medida de la rehabilitación internacional que buscaba.
Alianza de negociadores
En 2018, Trump elogió al príncipe heredero Mohammed como un “aliado verdaderamente espectacular”, incluso después de que la CIA concluyera que la realeza había ordenado el asesinato de Khashoggi.
El presidente destacó al príncipe heredero como su socio preferido en Medio Oriente, y se convirtió en un elemento central de la estrategia regional de la administración.
Arabia Saudita también ha sido un prolífico comprador de armas estadounidenses.
Advertisement
Los vínculos de Trump con Arabia Saudita se extienden más allá de los negocios oficiales del gobierno a una serie de emprendimientos familiares, en su mayoría acuerdos de marca inmobiliaria que generan tarifas por el uso del nombre Trump.
Objetivos regionales
Trump ha promocionado los Acuerdos de Abraham de 2020, que establecen vínculos oficiales entre Israel y cuatro estados árabes (los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán), como uno de los mayores logros de política exterior de su primer mandato, y uno que pretende seguir desarrollando durante este mandato.
Conseguir que Arabia Saudita se sume a ellos sería un logro importante.
Pero este mes Trump antagonizó a las naciones árabes al proponer que Estados Unidos podría tomar posesión de la Franja de Gaza para construir una “Riviera”, mientras que los palestinos serían desplazados para vivir en Egipto, Jordania y otras naciones.
Arabia Saudita descartó de inmediato la idea y dijo que todavía insiste en que se establezca un estado palestino antes de normalizar las relaciones con Israel.
El viernes, en Riad, representantes de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos trabajarán en un plan para la reconstrucción de Gaza, financiado en parte por países árabes, que preserva la posibilidad de un Estado palestino.
Advertisement
Mediador global
Arabia Saudita ha desempeñado cada vez más el papel de mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania, manteniendo que no busca tomar partido.
El reino ha enviado ayuda humanitaria a Ucrania mientras cultiva estrechos vínculos con Rusia.
Al recibir a funcionarios rusos y estadounidenses para conversaciones sobre la guerra esta semana, el reino molestó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien pospuso una visita planeada a Riad esta semana.
Pero la reunión posicionó al príncipe heredero como un intermediario clave capaz de llevar a naciones poderosas a la mesa y solidificó su estatus como un líder influyente más allá de Medio Oriente.