Connect with us

POLITICA

Proselitismo: Axel Kicillof licita 2.600 millones en kits escolares con el sello de su gestión

Published

on


El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, ha lanzado la licitación pública número 371-0088-LPU25 para la adquisición de kits escolares. Esta iniciativa promete generar un fuerte debate, debido a que implica un gasto de 2.659.132.730 pesos en un contexto de emergencia económica declarada por la misma administración provincial. Además, el material escolar incluirá elementos con la imagen del gobierno bonaerense entre menores de edad.  

Un gasto millonario en plena crisis

El monto total de la licitación supera los 2.600 millones de pesos, una cifra considerable si se tiene en cuenta que la provincia de Buenos Aires enfrenta serias dificultades financieras. El propio ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, ha manifestado que la provincia inicia el 2025 «en emergencia económica», lo que ha llevado al ejecutivo a solicitar créditos para afrontar sus compromisos. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la pertinencia de destinar una suma tan elevada a la compra de estos kits en un momento de ajuste y negociaciones fiscales.

Del mismo modo, Kicillof cerró las negociaciones paritarias con los trabajadores estatales y los gremios docentes con un magro acuerdo que se limita al 9 por ciento, escalonado en dos meses. La decisión de los sindicatos de aceptar la propuesta, que además ya se habían posicionado como afines al gobernador, fue recibida con duras críticas de los afiliados.

La utilización de la imagen del gobierno en los kits escolares

Otro punto que promete despertar críticas es la decisión de incluir la imagen institucional del gobierno provincial en los elementos de los kits escolares. Según las especificaciones técnicas del pliego de la licitación, los útiles llevarán el logotipo de la gestión de Axel Kicillof y las leyendas «Gobierno de la provincia de Buenos Aires» y «Ministerio de Desarrollo de la Comunidad», en referencia a la cartera que conduce Andrés Larroque.

Advertisement

Esta medida es polémica por tratarse de un intento de influenciar sobre la población infantil y sus familias, en un año electoral de medio término en el que Kicillof busca posicionarse como el principal opositor al presidente Javier Milei.

Paralelismos históricos y críticas políticas

La decisión de incluir la imagen gubernamental en los útiles escolares recuerda prácticas de otros gobiernos argentinos. Durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en 1949, se implementó una estrategia similar con la distribución de cuadernos que incluían su imagen y la de Eva Perón, en un intento de adoctrinamiento infantil. Más recientemente, en 2020, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner también generó polémica al distribuir cuadernillos con su imagen en plazas públicas.

Por supuesto, todo financiado con fondos públicos.

Un debate abierto

La licitación invita a un debate público sobre las prioridades del gasto en la provincia de Buenos Aires y la utilización de recursos estatales con fines propagandísticos. Mientras que el gobierno de Kicillof promueve la medida como una política de apoyo a la educación pública, resulta inevitable ver en esta iniciativa una estrategia electoral encubierta en un contexto de crisis económica.

Con la emergencia económica declarada y la falta de aprobación de un nuevo presupuesto, la discusión sobre la licitación pública de kits escolares promete seguir ocupando la agenda política y mediática en los próximos meses. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Proselitismo:, Axel, Kicillof, licita, 2.600, millones, en, kits, escolares, con, el, sello, de, su, gestión

POLITICA

Desde el sábado 22 de febrero, el ramal Tigre de la línea Mitre estará suspendido por más de una semana

Published

on


A partir de este sábado 22 de febrero, hasta el martes 4 de marzo, el ramal Tigre de la línea Mitre permanecerá interrumpido y los servicios a Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con recorrido limitado hasta la estación Belgrano R. La suspensión responde a la necesidad de avanzar con la renovación de vías y señalamiento en sectores críticos, dentro del plan de modernización ferroviaria impulsado por el Gobierno Nacional.

La obra forma parte de un proyecto integral que busca mejorar la infraestructura ferroviaria y garantizar la seguridad operativa del servicio. Durante los primeros once días, se realizarán trabajos intensivos en los tramos más deteriorados, incluyendo el reemplazo de rieles, durmientes y fijaciones, además de la mejora del drenaje en las estaciones Olivos y La Lucila. Paralelamente, se canalizarán cruces de vía para la instalación de cableado y fibra óptica en Empalme Maldonado. También se intervendrá el paso a nivel Corrientes, en Olivos.

Las tareas estarán a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional. Fuentes de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura informaron a este medio: “La obra tiene una duración de 24 meses, se renovarán 40 kilómetros de vías, 43 de tercer riel (sistema de alimentación eléctrica), aparatos de vía, pasos a nivel y peatonales. Durante esta primera ventana de trabajo de 11 días se ejecutarán tareas en los lugares con mayor necesidad de intervención, entre San Fernando y Tigre, y en las estaciones La Lucila y Olivos. Una vez finalizados los 11 días, la obra continuará de noche y durante algunos fines de semana y feriados para perjudicar lo menos posible el servicio. Una vez finalizada la obra, estimada en 24 meses, se podrán restituir las velocidades de circulación habituales y reducir los tiempos de viaje. Además, se recuperarán los estándares óptimos de seguridad operacional”.

“Hoy en día hay más de 50 zonas del tendido de vías del ramal Tigre con reducción en la velocidad de circulación (precaución) producto de su estado. Al no contar con los estándares óptimos de seguridad operacional, para preservar a pasajeros y trabajadores, es necesario reducir la velocidad de marcha, lo que implica que el tiempo de viaje sea mayor al habitual. La renovación integral de las vías de este ramal no se efectúa desde hace muchos años. Actualmente, el sector cuenta con durmientes de más de 30 años de antigüedad”, señalaron fuentes de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura a este medio.

Trenes Argentinos informó que se han dispuesto alternativas de viaje para los usuarios afectados. Quienes utilicen los ramales Mitre y Suárez podrán combinar con líneas de colectivos y subtes para completar su recorrido. La información detallada sobre opciones de transporte está disponible en el sitio web oficial.

Advertisement

Emergencia Ferroviaria: las obras en marcha y los próximos proyectos

Fuentes de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura informaron a LA NACION que la infraestructura ferroviaria en todo el sistema se encuentra en muy malas condiciones y que, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, se está llevando a cabo una revisión integral.

“En ese contexto, hay obras en marcha y otras ya definidas, pero que aún se encuentran en proceso de contratación en las cinco líneas del AMBA. Se estima intervenir cerca de 300 kilómetros de vías en estado de deterioro”, indicaron.

Trabajos en ejecución

Actualmente, se desarrollan obras de renovación de vías en tres líneas:

  • Línea Roca: 37 kilómetros de vías en el ramal a La Plata, entre Avellaneda y La Plata; en el tramo Vía Circuito (Berazategui – Bosques); y entre José Mármol y Florencio Varela (Bosques vía Temperley).
  • Línea Sarmiento: 54 kilómetros en los tramos Las Heras-Lobos (ramal Merlo-Lobos) y Luján-Mercedes (ramal Moreno-Mercedes).
  • Línea Belgrano Sur: 47 kilómetros de renovación entre Tapiales y Marinos, además de 6 kilómetros de duplicación de vía entre Libertad y Marinos.

Obras en proceso de licitación

  • Línea Roca: renovación de vías entre Adrogué y Burzaco (ramal Korn) y entre Llavallol y Turdera (ramal Ezeiza).

Proyectos pendientes de licitación

  • Línea Roca: construcción de la vía cuádruple entre Constitución y Temperley.
  • Línea Sarmiento: 25 kilómetros de renovación en distintos sectores entre Once y Moreno.
  • Línea San Martín: 50 kilómetros de vías a intervenir en distintos tramos entre Retiro y Pilar/Cabred.

Según las fuentes consultadas, en los próximos meses está previsto el inicio de nuevas obras en el resto de los ramales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad