ECONOMIA
Gremio estratégico cerró aumentos salariales y bonos para diferentes ramas: cómo quedaron los básicos
La Federación de Sanidad que encabeza Héctor Daer consiguió aumentos en salarios, bonos y asignaciones para dos ramas de la actividad.
20/02/2025 – 09:27hs
La conducción nacional de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) activó la reapertura de las paritarias de dos ramas con las respectivas cámaras patronales, logrando además de una actualización de los ingresos, beneficios en las asignaciones y subas en los respectivos bonos.
Desde la organización gremial que encabeza Héctor Daer, se informó que cerraron mejoras para el personal de Laboratorios de Especialidades Medicinales y/o Veterinarias y Droguerías y Distribución Farmacéutica.
Especialidades Medicinales y/o Veterinarias
El convenio colectivo de trabajo 42/89 comprende al personal técnico, administrativo y obreros de los laboratorios de especialidades medicinales y/o veterinarias, con un incremento del 5,2 por ciento sobre noviembre, acumulando una suba total del 117,80 por ciento en el año paritario.
Las negociaciones se llevaron a cabo entre el gremio que encabeza Héctor Daer y los directivos de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE).
De esta forma, el salario inicial queda en 1.112.676,78 pesos y el más alto en 2.126.420,54 pesos, a los que se deben sumar otros beneficios como antigüedad. También se establecieron otras mejoras, como el Día del Trabajador de la Sanidad, que quedó en 64.737,52 pesos, mientras que el bono vacacional se fijó en 214.456,55 pesos.
Incremento de sueldo para personal de droguerías
En cuanto al convenio colectivo de trabajo 120/75, la mejora impacta en los salarios del personal técnico, administrativo y obrero de las droguerías en general, que la Federación de Sanidad discutió con los directivos de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM).
Con el incremento, la escala salarial quedó de la siguiente forma:
- Cadetes $1.034.855
- Tercera categoría $1.101.613
- Segunda categoría $1.179.949
- Primera categoría $1.265.603
- Profesionales $1.518.759
El Día del Trabajador de Sanidad también quedó en 64.737 pesos, con independencia de la categoría y/o antigüedad que posean, según explicaron las partes. A esto se suman adicionales como Cobranza, que se estableció en 116.316 pesos; Sala Maternal, en 241.760 pesos y Asignación Post Vacacional, que se fijó en 141.905 pesos.
Voceros gremiales indicaron que seguirán analizando tanto la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como la situación que atraviesan las distintas actividades ante la posibilidad de despidos o suspensiones, advirtiendo que «la recesión está golpeando a todos los sectores».
Asimismo, indicaron que en los próximos días continuarán con las negociaciones en otras ramas, con la intención de poder cerrar las mejoras salariales en lo que resta del mes y, en lo posible, «sin llegar a tener que recurrir a medidas de fuerza«, explicaron.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?