ECONOMIA
Wall Street, atento a la reunión de Milei con el FMI y con el foco en las reservas
Financistas de varios bancos de Wall Street con intereses en la Argentina —ya sea por tenencias propias en bonos argentinos o bien porque asesoran a clientes que tienen en sus carteras papeles locales— se trasladarán en las próximas horas a Washington para conocer de cerca las últimas novedades en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI.
En algunos de esos bancos están expectantes con la posibilidad de un pronto acuerdo entre las partes, pero nadie se atreve a arriesgar cuál podría ser el contenido del (eventual) nuevo programa.
Wall Street, atento al viaje de Javier Milei a Estados Unidos
En Nueva York, hay plena coincidencia en que hay un tema en particular que mella la expectativa de un acuerdo, aunque sea de corto plazo. Concretamente, la dificultad que tiene el Banco Central en sumar reservas.
Más bien sucede todo lo contrario: por lo pronto, ayer mismo, el BCRA adquirió u$s150 millones durante la jornada, pero las reservas brutas cayeron en u$s43 millones.
El FMI ya advirtió ese problema, y el staff dejó en claro que el tipo de cambio real se vino retrasando en los últimos meses de manera acelerada.
El Fondo, por otra parte, es muy crítico de la utilización de esas reservas para intervenir en el mercado cambiario y mantener contenida la brecha entre el dólar oficial y los financieros.
En los últimos días, la dinámica cambiaria se ensombreció. Hernán Hirsch, economista jefe del Estudio Broda, estimó que el Gobierno utilizó activos de la Anses para intervenir en el mercado del dólar y mantener la brecha a raya.
En la City calculan que esa intervención ya acumula unos u$s200 millones.
En este contexto, ayer volvieron a bajar los precios de los bonos —entre 0,5% y 1,9%— y el índice de riesgo país saltó a los 719 puntos.
El FMI presiona por las reservas del Banco Central: ¿habrá acuerdo de corto plazo?
Javier Milei suele asegurar que no necesita comprar reservas en el mercado para asegurar la estabilidad. Más bien, hace hincapié en que lo central pasa por el ordenamiento de las cuentas fiscales.
Se trata del principal foco en la propuesta del Gobierno al staff del FMI en las últimas conversaciones. El Fondo, fiel a su postura histórica, cree en la necesidad del fortalecimiento de las reservas. A esta altura, ese es el punto principal de la negociación.
Por eso mismo, en bancos de Wall Street creen que, a lo sumo, este fin de semana puede haber novedades por el lado de un acuerdo de corto plazo. Al estilo de lo que hace algunas semanas propuso el ex FMI, Alejandro Werner. El economista argentino-mexicano sostuvo que era preferible un acuerdo de ese tipo, dejando para más adelante una discusión de fondo, con la salida del cepo incluida, antes que dejar a este 2025 sin ningún tipo de arreglo con el organismo.
Hasta donde pudo chequear iProfesional en consultoras y bancos locales lucen más pesimistas. Sospechan que el Gobierno intentará mantener el actual «status quo» hasta después de las elecciones.
«Van a intentar conseguir la mejor foto y el mejor comunicado posible, pero sin ningún acuerdo», arriesga un reconocido consultor, en diálogo con iProfesional. La lógica de ese camino tiene que ver con evitar una movida cambiaria. Y, también importante, no darle ninguna señal a los inversores sobre el acuerdo que se vendrá para después de las elecciones de octubre
¿Cómo impactará el escándalo de $LIBRA en el Gobierno?
Para el mercado, el caso de «$LIBRA», la crisis provocada por la sugerencia de Milei a favor de esa criptomoneda, todavía no tuvo un gran impacto en los precios.
«La apuesta es a un encapsulamiento de la crisis», dice a iProfesional el analista de un banco de Wall Street con vínculos con inversores argentinos.
Las primeras encuestas encargadas por la Casa Rosada dan razón a ese escenario de corto plazo. La figura de Milei no se vio impactada y mantiene valores elevados de aprobación, dice el relevamiento de la consultora Giacobbe.
Igual habrá que esperar porque la dinámica de la crisis ya tomó vuelo propio.
Por lo pronto, Milei quiere que el viaje que emprendió en las últimas horas a los Estados Unidos le sirva para cambiar el foco de la agenda pública.
La agenda de Javier Milei en Estados Unidos
A diferencia de su último viaje a Davos, esta vez concentrará todas sus participaciones públicas en el tema económico.
Hoy mismo se encontrará con Elon Musk. Un rato después se reunirá con Kristalina Georgieva y mañana dará un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo, enfocado en la realidad de la dinámica económica argentina.
El sábado será el turno de su aparición en el evento organizado por Donald Trump, con el objetivo de mantener un encuentro privado con el mandatario estadounidense.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fmi,reservas,javier milei,estados unidos
ECONOMIA
Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas
Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero.
Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa
Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.
De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.
Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías
En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.
Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.
En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.
Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.
De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos
Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».
Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».
Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.
A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?