Connect with us

INTERNACIONAL

La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk

Published

on


La mayoría de los partidos alemanes contemplan el ascenso de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) como una amenaza a la democracia, pero la formación cuenta con un poderoso amigo en el exterior: Elon Musk, el ruidoso altavoz de Donald Trump.

«¡Vamos, chicos, vamos! Luchen por un gran futuro para Alemania», arengó el magnate al entrar por videoconferencia a un reciente acto de este partido, que aparece como segundo en los sondeos para las elecciones parlamentarias del domingo.


«Es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de los valores alemanes, y no perderlos en algún tipo de multiculturalismo que diluye todo», afirmó ante una multitud entregada en Halle, una ciudad en el este antes comunista de Alemania y ahora bastión de este partido.

El recelo de las autoridades en Berlín hacia los nuevos dirigentes de Washington contrasta con el entusiasmo que despiertan en las filas de AfD, aliados ideológicos en la lucha contra la migración, las energías renovables o las políticas de diversidad y de género.

El polémico asesor de Trump y patrón de Tesla, SpaceX o X no ha dudado en implicarse de lleno en la campaña electoral de la principal economía europea, que renueva el 23 de febrero su Parlamento.


Además de respaldar a AfD, Musk ha arremetido en redes contra el jefe de gobierno centroizquierdista, Olaf Scholz, con insultos como «tonto» o rebautizándolo como «Oaf Schitz», usando la palabra «bobo» en inglés y modificando el apellido para que suene parecido a «mierda» («shit», en inglés).

Advertisement
Caricaturas de Donald Trump, Elon Musk, Vladimir Putin y Alice Weidel, líder del partido AfD, en una protesta en Berlín, este jueves. Foto: REUTERS

«Tienen que votar por el cambio», dijo Musk en una conversación con la candidata del partido, Alice Weidel. «Y es por eso que recomiendo firmemente que la gente vote por AfD».


Durante mucho tiempo arrinconados en Alemania, objeto de protestas masivas y de la vigilancia de los servicios de seguridad, AfD se deleita ahora con la atención recibida desde la otra orilla del Atlántico y con la perspectiva de convertirse en segunda fuerza, con un 20% de voto.


«Es un buen momento para AfD porque estamos recibiendo mucho apoyo de la administración Trump», dijo la jefa del partido en Berlín, la arquitecta Kristin Brinker.

«Si el hombre más rico del mundo y gente del círculo de Trump dicen que AfD está bien, que puedes trabajar con ellos, es lo mejor que podría haber ocurrido. Y creo que nos abrirá incluso más puertas», agregó.

El polémico gesto de Elon Musk

Alternativa para Alemania recibió una invitación para la investidura de Trump, en la que un eufórico Musk realizó un gesto con el brazo derecho que muchos interpretaron como el saludo nazi, prohibido en Alemania.


Musk negó esa intencionalidad, aunque sin convencer a muchos de sus críticos. En una planta de Tesla en las afueras de Berlín, activistas políticos proyectaron esa imagen junto a la palabra «Heil».

Advertisement

En su discurso en el acto de AfD, el magnate animó a la audiencia a mostrarse orgullosa de su cultura «milenaria» y a preocuparse menos de su culpa histórica.

El mensaje encajó bien entre las filas del partido, cuyos líderes llaman a terminar con la cultura del arrepentimiento de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y han tildado de «vergonzoso» el memorial al Holocausto en Berlín.

Burlas

Musk se ha deleitado burlándose de los políticos moderados alemanes, sorprendidos por la nueva hostilidad de Estados Unidos, su aliado más importante durante mucho tiempo.


Scholz ha respondido hasta cierto punto, mostrando una postura firme pero discreta, para evitar agitar más el avispero.

El jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, le respondió a Elon Musk. Foto: REUTERS  El jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, le respondió a Elon Musk. Foto: REUTERS


Trump, que suele criticar la insuficiente contribución de Alemania a la OTAN o su enorme superávit comercial, también ha lanzado la amenaza de los aranceles, que serían un duro golpe para la ya debilitada potencia económica europea.

El candidato de los conservadores alemanes Friedrich Merz, favorito en los sondeos y con un pasado empresarial, se mostró favorable al diálogo con Trump, al que definió como «predeciblemente impredecible».

En cambio, la sintonía de Trump es clara en las filas de AfD. Su líder, Alice Weidel, habló con admiración de él en su charla con Musk y aseguró que le causó «dolor ver cómo lo denigran» en Alemania.

Advertisement


Tanto ella como el magnate expresaron su desdén por la burocracia alemana y la «censura» en línea. También congeniaron al atacar al sistema educativo alemán como «insensato, woke, izquierdista y socialista».


Y cuando la conversación derivó a la historia nazi de Alemania, Weidel aseguró que Adolf Hitler era «comunista».


El encuentro fue ampliamente ridiculizado en los medios alemanes, pero el politólogo Wolfgang Schroeder de la Universidad Kassel asegura que el apoyo de Musk a AfD puede tener «un efecto movilizador» y puede «de algún modo ennoblecer» su propuesta.

INTERNACIONAL

Indignación en Israel: uno de los rehenes fue obligado a besar a dos terroristas de Hamas antes de recuperar la libertad

Published

on



Indignación, estupor y bronca son algunos de los sentimientos que cientos de israelíes volcaron en las redes sociales al ver la nueva puesta en escena que desplegó el grupo terrorista Hamás al obligar a uno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 a besar a dos de sus captores, minutos antes de ser liberado.

Se trata de Omer Shem Tov, un joven de 22 años que fue secuestrado en el festival de música electrónica NOVA, donde fueron masacradas 346 personas y 40 fueron capturadas. En los videos que se difundieron se observa cómo en medio de la exhibición de los rehenes, uno de los camarógrafos encapuchados le da una orden.

Enseguida, Omer gira su cabeza incrédulo. Le pregunta a los terroristas de Hamas si es verdad. Ellos asienten y segundo más tarde les da un beso en la frente a dos de ellos. Luego levanta el pulgar y se escucha una ovación de la multitud presente frente al escenario en Gaza.

Al ver los videos, las críticas se multiplicaron en redes. «¿Cuánto más siniestros pueden ser? Fuerzan a un rehén a besar a un terrorista», bramó un usuario. «¡Urgente! Los terroristas obligaron al rehén Omer Shem Tov a darles un beso. ¡No crean en su propaganda! Vean el video donde le dicen que lo haga. Fuerza Israel», se pronunció Avia Levi, exconsul israelí en República Dominicana.

«Hamas ordenó a Omer Shem Tov que besara la frente de su captor. Los terroristas están desesperados por redimir su imagen después de que descubrimos que asesinaron brutalmente a los niños Bibas. Los pro-palestinos se lo están tragando como los despreciables seres humanos que son», se descargó Heidi Bachram, familiar de muertos en el ataque del 7 de octubre.

«Los terroristas palestinos continúan humillando a los rehenes que liberan. Hoy, Omer Shem Tov (quien llevaba 505 dias secuestrado) fue obligado a besar en la cabeza a uno de sus captores. Vil, repugnante e inaceptable», es otro de los cientos de mensajes que pueden leerse en las redes.

La cadena judía de noticias Vis a Vis también expresó su malestar con la escena. «Aberrante: los terroristas obligaron al secuestrado Omer Shem Tov a darles un beso».

La cadena rusa RT, en tanto, lo mostró como un gesto de agradecimiento a sus captores. «La multitud aplaude mientras el sonriente Omer Shem Tov besa la frente de los combatientes de Hamás antes de su liberación», fue el mensaje de X de RT.

El corto del beso al terrorista de Hamas fue ampliamente difundido en medios árabes como parte de la campaña de propaganda contra Israel.

Advertisement

Hamas liberó a los últimos seis rehenes israelíes de la primera fase de la tregua

Hamas liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.

Hamas y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los dos hombres subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado.

Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace 10 años, agachó la cabeza.

La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad