Connect with us

ECONOMIA

Tras crisis $LIBRA y con Milei de gira, EE.UU. creó una unidad para investigar cripto fraudes

Published

on



En medio de la crisis por el cripto gate, y con el presidente Javier Milei en Washington, la Securities and Exchange Comissión (SEC) informó este jueves que conformó una nueva unidad de investigación de fraudes financieros a inversores extranjeros y argentinos en plataformas informáticas, criptomonedas y sugestivamente especificó que «investigará la divulgación fraudulenta» por parte de un «emisor público».

Según pudo saber iProfesional de fuentes locales, este nuevo anuncio parece hecho a medida del escándalo en la Argentina y que afecta al presidente Javier Milei.

Estados Unidos crea una unidad para luchar contra fraudes de criptomonedas

Además, se produce en medio de la caída de la plataforma Solana, sobre la cual se alojó la criptomoneda $LIBRA, sospechada de fraude financiero e investigada en la Argentina y Estados Unidos.

El memecoin $LIBRA fue promovido por Milei el viernes 14 a las 19, tres minutos después de creada. El Presidente hizo un posteo en la red X, que convocaba a los inversores argentinos a colocar sus inversiones allí para promover inversiones en las Pymes y emprendimientos productivos en la Argentina.

Pero en menos de cinco horas, la criptomoneda elevó exponencialmente su valor de u$s0,3 a u$s5,3 y en el punto más alto de la cotización, ocho billeteras retiraron u$s107 millones y el valor se desplomó hacia la medianoche, cuando Milei borró el posteo y pidió disculpas. Hubo gran cantidad de damnificados extranjeros y argentinos.

Por eso, la SEC nombró a una experta, Laura D’Allaird, como jefa de la nueva unidad. La SEC es la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y la nueva oficina investigadora se llamará Unidad de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes (CETU, por sus siglas en inglés).

Advertisement

El organismo se creó tras el escándalo de $LIBRA

Entre los objetivos específicos de la CETU se destacan algunos que parecen a medida de las investigaciones para el caso de Argentina, de LIBRA y del entorno de Milei:

  • Fraude que involucra tecnología blockchain y criptoactivos.
  • Divulgación fraudulenta de información sobre ciberseguridad por parte de un emisor público.
  • Adquisiciones de cuentas de corretaje minorista.
  • Fraude cometido mediante tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y aprendizaje automático.
  • Uso de redes sociales, la web oscura o sitios web falsos para perpetrar fraudes.
  • Piratería informática para obtener información material no pública
  • Cumplimiento de las normas y regulaciones de ciberseguridad por parte de las entidades reguladas.

En el entramado de la creación de LIBRA participaron empresarios financieros argentinos como Mauricio Novelli, de N&W Professional Traders, su socio Manuel Terrones Godoy, y ambos vinculados al asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, nombrado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Karina Milei autorizó el ingreso a la Casa Rosada de Mark Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en más de nueve reuniones y también se registraron otras tres reuniones de Novelli con Milei en la residencia de Olivos.

Además, según el Boletín Oficial, Novelli y Terrones Godoy son socios en la sociedad Tech Forum S.R.L., que fundaron el 6 de agosto de 2024 y dos meses y medio después, el 19 de octubre realizaron el evento Tech Forum Argentina en el Hotel Libertador, donde Milei hizo un discurso en su condición de presidente de la Nación.

Este grupo de asesores invitó a ese evento a Mark Hayden Davis, de la empresa Kelsier Ventures, quien conoció al Presidente en ese encuentro y a partir de allí Davis se convirtió en asesor de Tech Forum S.R.L. y del propio Milei, con quien se fotografió en una reunión la Casa Rosada el 30 de enero como su asesor.

Tras la supuesta estafa de LIBRA, todos están investigados por una decena de denuncias radicadas ante el juzgado federal de María Servini de Cubría, que delegó la instrucción en el fiscal Eduardo Taiano. Pero también hay más de 200 denuncias civiles en los Estados Unidos, unas 37 penales en diversos estados de ese país.

Según admitió el propio Milei, la difundió porque conocía desde hace muchos años a los operadores en criptomonedas Mauricio Novelli, argentino, y Hayden Davis, de los Estados Unidos, el creador de LIBRA. Las denuncias radicadas en los Estados Unidos, ante el Departamento de Justicia, se pusieron en marcha investigaciones lanzadas por el FBI (Oficina Federal de Investigaciones) y por la propia SEC.

Advertisement

En su página oficial, la propia SEC anunció que creará «una unidad de ciberseguridad y tecnologías emergentes para proteger a los inversores minoristas».

El objetivo es centrarse en «combatir la mala conducta relacionada con el ciberespacio y proteger a los inversores minoristas de los actores maliciosos en el espacio de las tecnologías emergentes». La CETU reemplaza a la Unidad de Activos Criptográficos y Ciberseguridad y está compuesta por aproximadamente 30 especialistas en fraude y abogados en varias oficinas de la SEC.

«Bajo el liderazgo de Laura D’Allaird, esta nueva unidad complementará el trabajo del Crypto Task Force dirigido por la comisionada Hester Peirce. Es importante destacar que la nueva unidad también permitirá a la SEC implementar recursos de cumplimiento de manera juiciosa», dijo el presidente interino, Mark T. Uyeda.

«La unidad no solo protegerá a los inversores, sino que también facilitará la formación de capital y la eficiencia del mercado al despejar el camino para que crezca la innovación. Erradicará a quienes buscan hacer un mal uso de la innovación para perjudicar a los inversores y disminuir la confianza en las nuevas tecnologías», añadieron.

En concreto, la CETU, informó que «utilizará la importante experiencia de su personal en materia de tecnología financiera y cibernética para combatir la mala conducta relacionada con las transacciones de valores en áreas prioritarias» como las mencionadas.

Según confiaron fuentes norteamericanas a iProfesional, la creación de esta unidad es la consecuencia del desplome del valor de la plataforma Solana, desde donde se lanzó $LIBRA que promocionó Milei. Solana es la sexta mayor criptomoneda y plataforma utilizada para el desarrollo de memecoin. Tras el escándalo de Libra, Solana perdió el 25% de su valor de mercado, unos 20 mil millones de dólares. El escándalo de $LIBRA fue determinante para la baja desde esta plataforma, que también se utilizó para lanzar las memecoin de Trump y Melania.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,estados unidos,criptomonedas,solana

ECONOMIA

Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas

Published

on



Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero. 

Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa

Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.

De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.

Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías

En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.

Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.

Advertisement

En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.

Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.

De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos

Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».

Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».

Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.

A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad