Connect with us

POLITICA

Yvon Chouinard: creó Patagonia, no usa celular y da la fórmula para ser un ganador

Published

on


Yvon Chouinard nunca quiso ser un hombre de negocios. De hecho, mientras recorríamos los jardines de la recién restaurada Casa Frey en Bariloche, pasaba casi inadvertido. Con el bajo perfil que lo caracteriza, se unió sigilosamente al grupo. Se lo veía entretenido escuchando como uno más de los invitados la explicación acerca de la recuperación del jardín de plantas nativas. Con una polera de su propia marca y un pantalón de trekking estaba tan simple como su estilo de vida. Una vida marcada por la adrenalina de aventuras extremas en la naturaleza, sin celulares ni computadoras. ¿Quién diría que este hombre es el creador de Patagonia, la empresa que factura más de 1300 millones de dólares al año y es una de las marcas más reconocidas del mundo?

Con 86 años, sigue repitiendo que él no se identifica con ese “hombre de negocios” aunque sí lo hace con el escalador, surfista, esquiador o con el fanático de flyfishing.

Advertisement

Sin quererlo, cuando la pasión manda, muchas veces surgen las mejores invenciones. Y esto le pasó a Yvon Chouinard: un loco de la montaña y un apasionado de los deportes de riesgo. Fue así como creó una nueva manera de hacer negocios inspirada por valores que no tienen nada que ver con solo ganar plata: “Patagonia existe para proponer un estilo diferente de negocios responsables. Creemos que es preciso desbancar el modelo capitalista aceptado que exige crecimiento ilimitado y es el gran culpable de la destrucción de la naturaleza”, cuenta Yvon en su libro Que mi gente vaya a hacer surf. Y es que para él, la gente trabaja mejor cuando hace lo que le gusta. En Ventura, California –la sede de Patagonia– cada vez que los empleados quieren surfear solo tienen que avisarle a su jefe. Y reconoce que este sistema funciona muy bien: “Tenemos gente muy independiente y automotivada a quien no le gusta que le digan lo que tiene que hacer. Inventamos la compañía en la que nosotros queríamos trabajar”.

El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bien

Amante acérrimo de la naturaleza y del cuidado del medioambiente, en 2022 decidió dar un paso más y demostrar cómo el capitalismo y un negocio con fines de lucro pueden trabajar por el planeta y donó todas las acciones de su empresa a Holdfast Collective, un fideicomiso dedicado a proteger la naturaleza y combatir el cambio ambiental. Además, creó el Patagonia Purpose Trust con el fin de seguir generando anualmente US$100 millones para el cuidado del planeta. “La Tierra es ahora nuestro único accionista”, dijo Chouinard, en un mensaje a los empleados y clientes.

Advertisement

Entre arrayanes y coihues

Hacía tres años que no lo veía; lo había conocido en una entrevista en Perú Beach, pero ni bien me acerqué a saludarlo, me reconoció de inmediato y me regaló su auténtica sonrisa. Entre arrayanes y coihues, entablamos una charla informal en el evento organizado por la compañía para coronar la inauguración oficial de Casa Frey, el nuevo local emblemático inspirado en los valores de la firma que creó con su esposa Malinda Pennoyer, en 1972. Aunque ella mantiene un perfil aún más bajo que el suyo, está detrás de todos los pormenores y es el “motor oculto” de la compañía. Según una de las responsables de este proyecto, participó durante meses y prestó atención a cada detalle para darle una impronta patagónica al local, el cual tiene un significado emocional muy personal para la pareja, un legado, una historia.

–¿Por qué Casa Frey?

Advertisement

–Escuché hablar de la Patagonia por primera vez en 1968, cuando muchos aún no conocíamos el lugar, ni siquiera de nombre. Era como si nos dijeran Tombuctú; nadie sabía dónde quedaba. Fue mi amigo Doug Tompkins que me dijo: “Es un lugar fantástico, tenés que conocerlo”. Dos semanas después ya habíamos comprado una vieja van y decidimos viajar desde California hasta El Chaltén. En el camino surfeamos y esquiamos, hasta finalmente escalar el Fitz Roy. Al ingresar en la Argentina por la Patagonia, me enamoré de esta región. Esta tierra me inspiró a crear la empresa. Quería tener un local en algún lugar del mundo que fuera nuestro flagship store, que explicara de qué se trata nuestra compañía y reflejara todos los valores en los que creemos, y qué mejor que este lugar. Hace cuatro años Oggy (Agustín Fox) empezó a buscar en Bariloche porque este es el corazón de la Patagonia. Encontró esta casa, que estaba abandonada, llena de ratones y murciélagos, y que pertenecía a la familia Frey. Era el hogar de Emilio Frey –primer intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi– y de su esposa Rosa Schumacher. Así descubrí que era hijo de un suizo inmigrante, escalador y esquiador y que había asistido al gobierno nacional en la disputa limítrofe argentino-chilena. Cuando la vimos, dijimos: ‘¡Es esta!’ La familia Frey nos hizo un muy buen precio. Sabían que no queríamos demolerla y construir apartamentos, sino restaurarla. Queríamos honrar la casa y a sus dueños. Mi esposa siempre dice que nuestros locales tienen que ser un regalo para la comunidad, que agregue valor y funcione como un espacio de encuentro y actividades; restaurar esta casa y convertirla en un lugar abierto para todos es nuestro regalo para Bariloche.

Chouinard se emocionó hasta las lágrimas y su amiga y ex CEO de Patagonia Kris McDivitt de Tompkins, quien viajó especialmente desde los Esteros del Iberá para estar presente en el evento, añadió algunas palabras: “Todos saben cómo veo el planeta hoy. Cuando empecé a trabajar con Yvon tenía 18 años y ahora tengo 74. En los años 70, él y Malinda vinieron a pedirme que le diera un espacio en Patagonia a un ecologista que quería reintroducir la trucha en un río en Ventura. En ese entonces no sabía nada, pero ese fue el primer momento en mi vida en el que entendí que la salud del planeta estaba en peligro y que nosotros debíamos aprender rápidamente. Eso cambió mi foco y perspectiva”.

La viuda de Douglas Tompkins que también es una apasionada de la naturaleza y dedica su vida a conservar especies en peligro de extinción reflexionó: “Para mí estar acá con Yvon y Malinda y con la segunda y tercera generación de la empresa, es cerrar un círculo. Cuando uno es viejo, es un sueño poder continuar con el trabajo donde empezaste y terminar logrando cosas que nunca imaginaste posibles. Por eso, mi mensaje es: ¡Dale, vayan por todo, no tienen nada que perder!

Advertisement

Yvon Chouinard y Kris Tompkins son amigos desde hace más de medio siglo

–Con Kris Tompkins son amigos desde hace más de medio siglo ¿Qué rol juega la amistad en el manejo de una compañía?

–Yo nunca quise ser un hombre de negocios. Cuando empezamos esta compañía, éramos solo un grupo de amigos que queríamos emprender: éramos unos ‘delincuentes’. Kris era una chica surfista que se negaba a usar zapatos para ir a la escuela. Cuando se graduó de la secundaria, su consejero fue a hablar con sus padres y les dijo: “Sé que están pensando en enviarla a la universidad. No se molesten”. Así que creamos esta empresa. Y no queríamos hacerla como todo el mundo, sino de una manera diferente donde todos fuéramos a trabajar descalzos. Y así ha sido una empresa de amigos para siempre. Ahora es mucho más grande. Tenemos que tener cuidado de que no se convierta en un gigante, dividirla en equipos más pequeños y seguir manteniéndola como una familia. Es muy importante. La esperanza de vida promedio de una corporación americana es de 18 años, después quiebran. ¿Por qué? Porque crecen, crecen, crecen y luego mueren. Nosotros hemos estado en el negocio durante 53 años. Y queremos estar otros 50 más. Para eso tenemos que reinventarnos todo el tiempo. Pero la amistad es clave. No queremos ir a trabajar con gente que no conocemos. Quiero decir, ¿por qué querrías hacer eso?

Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dieta

Advertisement

–¿Cuál fue el momento que lo llevó a darse cuenta de que la sostenibilidad debía ser el centro de su empresa?

–Probablemente hace tres años cuando cambié la declaración de la misión a Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Quería hacer una declaración realmente fuerte. Porque soy muy pesimista sobre el futuro del planeta.

–¿Qué consejos le daría a las nuevas generaciones que quieren crear empresas con un impacto positivo en el mundo?

Advertisement

–Tenés que tener una idea única y no tratar de jugar el juego de otro. Por eso, es clave crear productos únicos y romper las reglas. No querés ser una empresa que venda commodities para estar a merced de la economía y de la competencia. Haz lo tuyo. Yo siempre digo: inventá tus propios juegos, siempre podés ser un ganador. Aprendí hace mucho tiempo que quiero competir conmigo mismo; no con otras personas. No quiero jugar al fútbol y tratar de vencer a alguien más. Por eso, fui escalador y kayakista de aguas bravas y practiqué todo tipo de deportes peligrosos.

En realidad, no tuve una gran idea para crear un gran negocio, sino que simplemente quería hacer ropa para los deportes que me interesaban. Y así la firma creció de manera orgánica.

–¿Cómo lo ayudaron los deportes?

Advertisement

–Mis valores son el resultado de toda una vida en contacto con la naturaleza y de la práctica apasionada de lo que algunos llaman deportes de riesgo. Tanto yo como mi esposa Malinda y todos los inconformistas empleados de Patagonia hemos aprendido muchas lecciones de estos deportes, de la naturaleza y de nuestro enfoque alternativo de la vida y las hemos aplicado en la gestión de nuestra empresa.

–En el predio hay una casa de huéspedes, ¿piensa pasar más tiempo en Bariloche?

–Generalmente me gusta mucho venir en la época que salen las truchas más grandes en el lago, pero no puedo hacerlo muy seguido. En realidad, esa casa es para todos los empleados de Patagonia de todo el mundo que visiten Bariloche y quieran quedarse aquí.

Advertisement

En el acceso a la tienda, tapada por una placa con el escudo de Patagonia, Chouinard hizo tallar esta frase: Para mi este local es más importante que la vida o la muerte.

Yvon Chouinard con los empotradores removibles que inventó para escalar sin dañar las rocas

POLITICA

La reacción del Gobierno tras los cuestionamientos de Mauricio Macri: “Se quiere vender muy caro”

Published

on


Este miércoles, Mauricio Macri volvió a cuestionar al oficialismo durante una reunión que mantuvo en Mar del Plata, con el intendente Guillermo Montenegro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La declaración ocurrió en medio de las negociaciones entre ambos espacios, y el Gobierno no tardó en reaccionar. “Macri lo que quiere es venderse muy caro”.

Lo cierto es que la frase del expresidente ocurrió tras varios rumores que indican que dirigentes del PRO podrían pasarse a las filas libertarias en este año electoral. Seguirían los pasos de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, que hace unos meses oficializó su ingreso a LLA.

Advertisement

Leé también: Javier Milei espera indicaciones oficiales del Vaticano sobre el funeral del papa para organizar su viaje a Roma

En Casa Rosada se refirieron al tema pasado el mediodía. “Macri está perdido”, deslizó una alta fuente libertaria aumentando la presión. Lo cierto es que -a pesar de que Javier Milei dijo en su momento que quería trabajar en conjunto con el partido del expresidente-, las conversaciones se dilatan en medio del escenario electoral y la campaña por CABA.

La Libertad Avanza y el PRO negocian en medio de la campaña por CABA, las tensiones con Macri y la amenaza del kirchnerismo. (Foto: NA)

“A nosotros no nos interesa lo que diga Macri, él pone condiciones muy exigentes. Sabemos que siempre va a querer llevarse todo y nosotros tenemos que cuidar a La Libertad Avanza, además somos los ganadores”, agregó otro funcionario respecto al tema.

Advertisement

Sin embargo, hay voces más conciliadoras que aceptaron que “en algún momento habrá que aflojar” la tensión con el PRO. Igualmente, advirtieron: “Por ahora no se va a definir nada porque estamos en combate por la Ciudad. Pero Milei nunca dijo que no se pueda fusionar el sello”.

Leé también: El legado “anticorrupción” de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas, transparentó 5000 millones de euros e impulsó auditorías

Las reflexiones oficialistas en medio de la tensión con Macri y los diálogos con dirigentes del PRO

En La Libertad Avanza reina una situación de incertidumbre. Varios dirigentes le confirmaron a TN que las conversaciones con el PRO por el acuerdo para PBA se retomarán tras el 18 de mayo. En ese sentido, hay algo que sobrevuela el escenario: “Si no vamos juntos nos gana el kirchnerismo”.

Advertisement

“Para ganar vamos a necesitar cada puntito, y el PRO, con o sin buenos cuadros, se va a llevar 6,7,12 puntos que si no estuvieran vendrían 100% hacia nosotros”, explicó una fuente.

Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)
Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)

En ese contexto, hay otra opción que barajan los libertarios: “Si no logramos juntarnos, la segunda mejor alternativa es que ellos no vayan o que sus principales candidatos se pasen a nuestras filas”.

Cristian Ritondo y Diego Santilli, son algunos de los personajes que resuenan para LLA. “Ellos no son casta. Nosotros decidimos quiénes son y quiénes no”, afirmó una persona de Casa Rosada, que también sostiene que ambos tienen la experiencia política que necesita el oficialismo.

Advertisement

Javier Milei, Mauricio Macri, PRO, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Cruces entre el gobierno de Milei, Luis Novaresio y la familia del papa Francisco por el viaje de sobrinos a Roma

Published

on



Una nueva polémica que involucra a periodistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei surgió en las últimas horas, luego de que uno de los sobrinos del papa Francisco asegurase que no podía afrontar los costos de ir al funeral del pontífice. El programa era el de Luis Novaresio y, tras su emisión, una empresaria se comunicó con la producción para poner a disposición del joven los tickets aéreos que le permitirán viajar a darle el último adiós a su tío.

Este miércoles, Nahuel Sotelo salió al cruce de Novaresio. Si bien no lo mencionó en su mensaje de X, habló de «héroes de pacotilla» y dijo que se comunicó con un sobrino del Papa. «En ningún momento analizó viajar», sostuvo. Pero recibió una respuesta rápida de otro familiar de Bergoglio, que le advirtió que, en realidad, estaba hablando de sobrino.

La historia comenzó el lunes a la noche, en una entrevista que Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos del papa Francisco dio en el programa de Luis Novaresio. Allí, contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo. La situación generó críticas de la oposición contra el Gobierno, por la comitiva oficial que acompañará a Milei y el viaje de diputados a Roma.

Advertisement

Conmovida por el testimonio, una empresaria dueña de una agencia de viajes decidió comunicarse con la producción del programa de Novaresio para poner a disposición los tickets aéreos.

Sobre el asunto se despachó este martes a la tarde el secretario de Culto y Civilización, con un extenso posteo en la red X y desde Roma, sin saber que estaba hablando de sobrino papal.

«No es aceptable hacer política a cualquier precio», tituló su comunicado, en el que deslizó críticas a Novaresio y al periodismo. «Hoy cuando aterrice en Roma me encuentro con algún que otro periodista con ganas de usar la muerte del Papa Francisco como bandera política», dijo Sotelo.

Advertisement

«Le pido a los periodistas, de buena fe, que antes de salirse a poner una capa de ‘héroes’ de pacotilla, infórmense. Porque la verdad es que a algunos no se les cree ni un poco que estén afligidos por la pérdida del papa Francisco», siguió en la misma tónica.

Después se lanzó a hacer una «aclaración». Se mostró interiorizado en la composición de la familia Bergoglio, con la que -aseguró- se encontraba en contacto «desde antes del fallecimiento del Papa».

«Jamás hice esto público ya que para mí hay cosas con las que no se hace política», añadió en su mensaje.

Advertisement

Y aludió al revuelo que se armó con el viaje del sobrino Bergoglio, aunque con un error en la identificación del familiar.

«Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del Papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre. José, me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco», escribió Sotelo.

Además, confió que José Bergoglio le «expresó en nombre de él, de su hermano y de su mamá el lamento por la utilización de la muerte del Papa Francisco para otros motivos».

Advertisement

Pero Sotelo estaba hablando de otro Bergoglio: quien apareció en el programa de la señal A24 en realidad era Mauro, no José.

«Somos los hijos de Oscar Adrian, no somos mediáticos, somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando. Mi hermano realmente quería estar allí, es nuestro último tío. Agradezco a Luis Novaresio y a los medios por permitirle cumplir este viaje», salió a aclarar Vanesa Bergoglio. El mensaje fue replicado por el periodista de la señal A24.

Oscar Adrian era uno de los cuatro hermanos de Jorge Bergoglio. Los otros son Alberto Horacio, Marta Regina y María Elena, madre de José, el Bergoglio con el que Sotelo se comunicó desde Roma.

Advertisement

Vanesa publicó luego otro tuit para recriminarle a Sotelo el uso político de la muerte del Papa.

«Solo quiero que entiendas que acá perdimos a un familiar y no pretendemos que haya grietas políticas. Respeten eso en nombre de mi tío, sino no entendieron nada», manifestó la hermana de Mauro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la realización del debate obligatorio entre los candidatos a legisladores. El evento, denominado “La Ciudad Debate”, se desarrollará el martes 29 de abril a las 20 horas y contará con la participación de los 17 postulantes habilitados para competir en los comicios. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y su señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.

El debate tendrá una duración de 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios, y se realizará sin público presente. Cada candidato podrá asistir acompañado por hasta tres asesores. La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos en el escenario y una grada central con 17 asientos, uno para cada participante. Los candidatos se agruparán en rondas de cuatro o cinco para intervenir en los atriles, rotando según su turno de exposición.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

A diferencia de ediciones anteriores, el debate no contará con ejes temáticos. Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa”, en el cual cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y dos minutos para exponer su iniciativa legislativa más representativa. Posteriormente, cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. Se permitirá el uso de punteos en soporte papel y la rutina del programa como guía adicional, pero no se podrán ingresar objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.

El evento contará con dos moderadores, cuya selección se basará en criterios de paridad, experiencia, trayectoria, confianza entre los participantes, neutralidad e imparcialidad, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Este debate se enmarca en la normativa vigente desde 2018, que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos a cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para elecciones ejecutivas como legislativas. La iniciativa busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas entre los postulantes, brindando a la ciudadanía herramientas para una elección informada.

Advertisement

La entrada Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños se publicó primero en Nexofin.

Candidatos,Debate,elecciones 2025,Elecciones en CABA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad