Connect with us

CHIMENTOS

Viviana Canosa contó detalles inesperados de su duro divorcio con Alejandro Borensztein: «Estuve 5 años deprimida»

Published

on


El divorcio de Wanda y Mauro fue uno de los temas abordados en el programa de Viviana Canosa en Eltrece. Durante una entrevista con Lara Piro, abogada de Icardi, la conductora compartió su propia experiencia con los desafíos que enfrentó tras su separación de Alejandro Borensztein y el diagnóstico que recibió en ese momento.

Advertisement

“Yo me considero una mina empoderada, pero los divorcios son muy desesperantes. Yo estuve deprimida cinco años habiendo tomado la decisión”, señaló, sobre la ruptura sentimental con el periodista y padre de su hija, Martina, que confirmó en octubre de 2019.

“Quiero decir, cuando vos formás una familia, querés que eso sea para siempre. Yo lo hice en buenos términos, y me pongo como ejemplo, porque lo hice en buenos términos y tengo el mejor padre para mi hija”, destacó Viviana, quien se había casado en 2014 con el escritor e hijo de Tato Bores.

“Durante cinco años me inventaron miles de romances y yo decía ‘si supieran que estoy llorando todos los días de mi vida y no me puedo levantar de la cama, con depresión’. No quiero ni imaginarme lo que es un divorcio tóxico con padres que no se llevan, con chicos que lloran y que sufren. Digo, siempre primero, son los chicos”, siguió.

Advertisement

En una entrevista en Teleshow, Viviana Canosa contó que desde hace 6 años no está en pareja: “Seguramente si hubo algo en el medio no te lo contaría. Pero no porque no te quiera contar. Es que no hubo nada importante. Y no hay nada importante. No logro enamorarme. Esa es la verdad. No es mi momento».

«Creo que de esas cosas uno no se puede escapar. Hoy no me siento ni siquiera con ganas. Lo que suceda, va a suceder, como las mejores cosas en mi vida, como la llegada de mi hija, que fue casi sin planearlo. Apareció y fue lo mejor que me pasó. Así que no estoy muy cerrada. Hay que ir fluyendo, pero no me quita el sueño”.

“Sí pasa, pasa. Estar sola hoy lo vivo como una experiencia extraordinaria. No siento que si no estoy con alguien no estoy completa. No soy una media naranja. No estoy mirando a nadie en particular, nadie me esté seduciendo. Pero si apareciera, obvio que no lo dejaría pasar. Soy una mina muy apasionada, claro”, aseguró.

Advertisement

Viviana también contó qué tiene que tener un hombre para enamorarla. “Si tengo que jugar ese juego, te diría generoso, amoroso, caballero, divertido, contenedor, un hombre con todas las letras. Sobre todo un tipo sólido, convincente. Y fiel. Después, no sé, aparece todo lo opuesto y me enamoro igual”, contó sincera.

“Se sufre siempre. Tuve todo tipo de relaciones. Te entregás y sufrís. El amor de pareja no es perfecto, no es como el de los amigos, que podés estar mucho tiempo sin verte, sin hablar, y cuando te ves, te abrazas y no pasó nada. Una relación es un compromiso, es una intensidad, un estar, un acompañar”, afirmó.

“Todos sufrimos por el amor de una pareja, pero después nos volvemos a animar. Estoy muy cómoda ahora, pasándola bien sin tener que estar esperando ese llamado, sin obligación, porque el amor siempre trae responsabilidades».

Advertisement

«Cuando tenga que pasar, va a pasar. No es algo que hoy esté ocurriendo, ni tampoco es una cuestión que me quite el sueño o me genere preocupación en este momento», concluyó con firmeza, dejando en claro que no se adelanta a los hechos y que prefiere vivir el presente sin presiones.

LOS MOMENTOS DE FELICIDAD DE CANOSA CON BORENZSTEIN

Más información en paparazzi.com.ar

Viviana Canosa, Alejandro Borensztein

CHIMENTOS

La escalofriante hipótesis sobre lo que les pasó a los jubilados desaparecidos: “Un robo que salió mal”

Published

on


Luego del hallazgo de unas pisadas que cambió el rumbo en la investigación sobre la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales en Chubut, las esperanzas de encontrarlos vivos son cada vez menos. Avanzan los días y las hipótesis se oscurecen: para el fiscal, todo apunta a esperar el peor final para la pareja. 

Advertisement

A pesar de que sigue el rastrillaje, la escasez de indicios y el paso de los días alimentan teorías macabras. ¿La peor? Muerte violenta. Esa es la hipótesis que por estas horas sostienen en la fiscalía. “Hubo una nueva llamada, el propio ministro de Seguridad dijo que llamaron al 134 y esa llamada refuerza la hipótesis de robo seguido de asesinato”, dijeron en el noticiero de América

“Es una persona que dijo haber sido robada en esa zona, en zonas de Rocas Coloradas, y que ella zafó, pero que la hicieron cambiar de camino. Entonces, ahora, lo que dice el fiscal es si les sucedió lo mismo que esta persona denuncia”, agregaron. En ese sentido, lo que especula es que Kreder y Morales fueron “metidos en ese lugar para robarlos” y que, eventualmente, ese robo “salió mal”.

“Esa es la teoría que tiene el ministro de seguridad. ´Parece un robo que salió mal´, textualmente son las palabras del propio ministro y lo que dijo el fiscal también: ´no creo que estén con vida´”, sumaron, a pesar de que los grupos de rescatistas continúan buscando en la zona.  

Advertisement

LAS HIPÓTESIS Y DUDAS SOBRE EL CASO DE LOS JUBILADOS DESAPARECIDOS EN CHUBUT

Por el momento, las hipótesis que se barajan son: robo, un accidente o que “se los tragó la Tierra«. Las dudas son muchas, sobre todo, luego del hallazgo de la camioneta y de las pisadas. “¿Quién manejaba la camioneta? ¿La estaban llevando para desguasarla? ¿Y quién la robó? ¿Se le quedó encajada y después usó?”, planteó el enviado al lugar del hecho. 

Asimismo, apuntaron que la hipótesis del robo se refuerza por el hecho de que las pisadas  que encontraron alrededor de la camioneta no eran de ninguno de los dos ocupantes. “No hay pisadas de él, todas las que corroboraron en el día de ayer, no son de Pedro”. 

Así las cosas, una de las hipótesis más fuertes es que la pareja fue asesinada y tirada al mar. “Si algo pasó, los tiraron al agua. En el día de ayer hubo todo rastrillaje por la costa, al lado de los acantilados, se hizo todo el perímetro, porque el mar por lo general suele sacar las cosas a la orilla”, señalaron.

Advertisement

 

Pedro Kreder y Juana Inés Morales desaparición, Chubut desaparición jubilados, jubilados desaparecidos, Pedro Kreder, Juana Inés Morales

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

Furia debutó en un reality chileno y ya armó un escándalo: «Se peleó con la conductora Laura Bozzo»

Published

on


Juliana “Furia” Scaglione volvió a encender los flashes al debutar en el reality chileno El Internado. La entrenadora física y creadora de contenido, conocida por su paso explosivo por Gran Hermano Argentina 2024, hizo una entrada que dejó claro que no vino a pasar desapercibida: ingresó en moto y con actitud desafiante, confirmando que promete encender la convivencia desde el primer día.

Advertisement

Fiel a su estilo, Furia no dudó en imponer su presencia desde el primer momento. “¡Si no les gusta, se van afuera!”, soltó en medio de un cruce con sus compañeros, dejando a todos boquiabiertos. Su actitud provocadora y la llegada ruidosa generaron un clima de expectativa en los seguidores del programa, que ya anticipan fuertes choques en los próximos capítulos.

En las imágenes de su presentación, se la vio junto a la conductora Laura Bozzo, entrando con su moto de alta cilindrada y mostrando un carácter confrontativo que promete momentos memorables. La prensa chilena destaca que la argentina “ya está haciendo de las suyas” y que la convivencia con el resto de los participantes será todo menos tranquila.

Durante el ciclo digital El Internado Más Picante, los conductores Nati Blaschke y Álex Ortiz revelaron que la nueva incorporación formará parte del equipo verde. Allí compartirá espacio con figuras como Fernando Solabarrieta, Natalia Rodríguez, Adrián Pedraja y Luis Sandoval, entre otros. “Lo que yo creo es que se van a juntar estas dos mujeres, Laura y Furia, y va a quedar la mansa cag… en el reality”, bromeó Ortiz, anticipando los primeros roces.

Advertisement

EL PRIMER ESCÁNDALO DE FURIA EN CHILE

Además de los cruces verbales, los seguidores destacaron su entrada espectacular en moto, un gesto que rápidamente se viralizó en redes sociales. La expectativa se centra ahora en cómo se manejará dentro del grupo y si logrará mantener la atención del público chileno tanto como lo hizo en Argentina.

El ambiente dentro del encierro parece cargado desde el arranque, con todos pendientes de los movimientos de la ex gran hermana. Como Furia misma afirmó: “¡Si no les gusta, se van afuera!”, dejando en claro que llegó a poner su sello, sin filtros y sin pedir permiso.

 

Advertisement

Furia

Continue Reading

CHIMENTOS

La estremecedora historia real detrás de 27 Noches, la película argentina que arrasa en Netflix

Published

on


La película argentina 27 Noches se convirtió en la más vista de Netflix y generó una ola de comentarios en redes sociales por su potente historia. Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, la cinta aborda el lado más oscuro de la salud mental, el poder y la vejez, y está inspirada en un caso real que conmocionó a la opinión pública.

Advertisement

La trama gira en torno a Martha Hoffman, una mujer mayor que es internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad. Desde allí, el film muestra su lucha desesperada por recuperar la libertad y demostrar su lucidez frente a un sistema que parece diseñado para someterla.

Hendler logra transmitir, con crudeza y sensibilidad, la angustia del encierro y las contradicciones de un entorno donde la preocupación familiar se mezcla con la manipulación y el abuso de poder. Lejos de ser una historia de ficción aislada, 27 Noches se basa en el libro de Natalia Zito.

Este libro reconstruyó la verdadera historia de Natalia Kohen, una escritora y artista plástica de 82 años perteneciente a una familia adinerada. La mujer fue internada por sus propias hijas, supuestamente preocupadas por su “bolsillo suelto” y por una relación sentimental con un hombre 19 años menor.

Advertisement

Según contó la autora en entrevistas, el caso la impactó profundamente porque exponía una zona gris del sistema judicial y sanitario argentino: la facilidad con la que una persona podía ser internada sin su consentimiento. En aquel momento, la ley de salud mental aún era vaga, lo que permitía que este tipo de situaciones ocurrieran con frecuencia.

El caso real, ocurrido en Buenos Aires, tuvo grandes repercusiones legales y mediáticas. Tras ser dada de alta, Kohen inició juicios contra sus hijas, la clínica donde estuvo internada y los médicos que firmaron el diagnóstico. Entre los profesionales involucrados figuraba Facundo Manes, actual diputado nacional, quien fue finalmente sobreseído.

El debate giró en torno a si el diagnóstico había sido firmado con conocimiento de que era falso. Zito explicó que su mayor desafío fue narrar la historia desde todas las perspectivas posibles, sin caer en simplificaciones. “Busqué los grises y las sutilezas, porque no hay víctimas ni villanos absolutos en este tipo de historias”, señaló la escritora.

Advertisement

El film, al igual que el libro, lleva el nombre 27 Noches en referencia al tiempo que Kohen pasó internada. Durante esas noches, vivió el miedo, la impotencia y la soledad de estar encerrada sabiendo que estaba cuerda.

Hoy, la película es furor en Netflix y reaviva un debate urgente: ¿hasta qué punto el sistema de salud mental protege o vulnera la autonomía de las personas? 27 Noches no ofrece respuestas fáciles, pero sí una mirada cruda y necesaria sobre una realidad que muchos prefieren no ver.

 

Advertisement

Natalia Zito, Natalia Kohen, Facundo Manes

Continue Reading

Tendencias