Connect with us

POLITICA

Yamil Santoro justificó el plagio del logo de Unión por la Patria: “Son ustedes los que estafan al electorado”

Published

on


El legislador porteño Yamil Santoro decidió retirar a su hermano, Leandro Santoro, de la lista de candidatos a legisladores de Unión Porteña Libertaria, tras recibir fuertes críticas por la confusión generada con el candidato de Unión por la Patria, que lleva el mismo nombre. Además, anunció que también cambiará el logo de su fuerza, que combinaba elementos de la identidad visual del peronismo y el liberalismo.

En un mensaje publicado en X (ex Twitter), Santoro admitió que la estrategia fue deliberada: “Lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados, indignados por las barbaridades que se la pasaron haciendo ustedes”, expresó en referencia al peronismo.

Advertisement

Yamil Santoro presentó a su hermano como candidato y generó confusión con Leandro Santoro

El dirigente liberal rechazó las acusaciones de que su espacio buscaba engañar a los votantes y apuntó contra la oposición: “Aparecieron diciendo ‘qué chorros que son’, ‘estafadores’. Son ustedes los que estafan al electorado cambiando elección tras elección su identidad visual para que nadie sepa quiénes son”, afirmó.

Finalmente, Santoro confirmó que su hermano no encabezará la lista y que él mismo asumirá ese rol. “No somos como ustedes, por eso no va a ser mi hermano, el Leandro Santoro bueno, el que va a liderar la boleta, ni vamos a ir con un logo que se confunda”, concluyó, asegurando que su espacio buscará diferenciarse en la campaña.

La entrada Yamil Santoro justificó el plagio del logo de Unión por la Patria: “Son ustedes los que estafan al electorado” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

Con una advertencia al Gobierno, Martín Lousteau destacó la gestión de Javier Milei para conseguir el salvataje de EE.UU.

Published

on


El senador nacional Martín Lousteau se refirió hoy al salvataje financiero que brindará el Tesoro de Estados Unidos a la Argentina y destacó el respaldo político y económico del gobierno norteamericano, atribuyéndolo a “un logro inédito” del presidente Javier Milei. “Por la vinculación que tiene con Donald Trump pudieron resolver una cuestión de urgencia, pero requiere repensar el plan económico”, advirtió luego el presidente de la UCR.

Así, Lousteau consideró que el reciente apoyo de los Estados Unidos a la Argentina, materializado en los elogios de Trump a la gestión de Milei y en las negociaciones con el Tesoro norteamericano por un swap de US$20.000 millones con el Banco Central, respondió en gran medida a la buena sintonía que mantiene el libertario con su par republicano.

Advertisement

“Efectivamente por la relación que tiene con Trump logró algo que es inédito. Un respaldo que lo que hizo fue evitar una crisis mayor, cuando veíamos que el dólar no tenía un techo, sino un toldo, y que el riesgo país seguía creciendo. Ya sabemos lo que pasa en la Argentina cuando hay crisis de este tipo. La consecuencia siempre es más inflación, pobreza y mucha transferencia de ingresos, es decir, más desigualdad”, sostuvo Lousteau en diálogo con LN+.

«Es imprescindible un reseteo del plan económico»: Martín Lousteau con Juan Pablo Varsky

“Lo negativo es que es una admisión de que el plan económico no va en una buena dirección, desde el punto de vista del expertise máximo del equipo económico, que es el financiero”, señaló Lousteau. “La Argentina se estaba quedando sin dólares y los mercados estaban diciendo: ‘Che, cuidado porque hay cada vez un riesgo más alto de impago de bonos. Por suerte, por la vinculación que tiene el Presidente con Trump pudieron resolver una cuestión de urgencia, pero requiere repensar el plan económico”, alertó el senador radical.

Y en esa misma línea insistió: “Es imprescindible un reseteo del plan económico, porque el Gobierno tuvo un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril y ahora del Tesoro norteamericano y, aun así, no termina de encauzar. Además, necesitás un reseteo desde el punto de vista de la economía cotidiana. La contracara del superávit, algo que la Argentina necesita porque tiene cero reputación, son familias que se endeudan”.

Advertisement

Sobre este último punto ya se había explayado Lousteau a principios de esta semana, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que podrían auxiliar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). En aquel entonces, el senador había alertado por los riesgos de la micro y apuntó en duros términos contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien llegó a tildar de “ludópata”.

“Es bueno tener un amigo prestamista con espalda: te rescata de los problemas en los que te metiste. Pero después tenés que resolverlos. El peligro es volverte un ludópata que debe cada vez más a prestamistas más poderosos”, sentenció Lousteau desde su cuenta de X.

Y con un dardo direccionado a Caputo arremetió: “Te jugaste los dólares del colchón y fuiste al FMI. Te jugaste los del FMI y fuiste al Tesoro de EE.UU.”.

Advertisement

“Quizás sea hora de dejar de apostar y empezar a arreglar también la economía de la gente, no solo la de los bonistas“, concluyó al respecto.


un swap de US$20.000 millones con el Banco Central,,podrían auxiliar a la Argentina,https://t.co/gMVwQxBEjy,September 23, 2025,Martín Lousteau,Javier Milei,Conforme a,Martín Lousteau,,Tras el apoyo de Trump. Lousteau trató a Caputo de ludópata y a Estados Unidos de “amigo prestamista”,,»Menos margen de acción». Lousteau advirtió sobre las consecuencias de «deberle» a EE.UU. por un préstamo del Tesoro,,Presupuesto 2026. Lousteau criticó los anuncios de Milei: «Son migajas para lo que esos sectores perdieron»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA

Published

on



“Vamos a recuperar esa palabra que nos quisieron robar. El peronismo es la libertad: la de tener una patria justa, libre y soberana. No es libre un trabajador que necesita dos empleos para llegar a fin de mes, ni un jubilado que debe elegir entre comer o comprar remedios”.

Así cerró Mariano Recalde el lanzamiento de campaña de Fuerza Patria en la Ciudad Buenos Aires, que se llevó a cabo el último viernes en la Facultad de Medicina de la UBA. En esa definición imprimió uno de los eslóganes que tendrá el discurso electoral peronista en las próximas cinco semanas. “Milei o libertad”, sostienen en el búnker justicialista.

Advertisement

La dupla que le hará frente a la campaña porteña la componen Recalde e Itaí Hagman, primer candidato a senador nacional y primer candidato a diputado nacional por CABA, respectivamente. El protagonismo lo compartirán con figuras de peso dentro de la coalición nacional. La idea es mostrar unidad, diversidad y una propuesta consistente. Y, sobre todo, polarizar la discusión política en público.

A diferencia de lo que fue la campaña de Leandro Santoro, donde se buscó deskirchnerizar el mensaje y las candidaturas, se optó por el color verde para darle la impronta de un partido vecinal, y se trabajó con un mensaje político menos ideologizado, en esta oportunidad las propuestas de campaña cambiarán el rumbo.

Recalde y Hagman harán “más kirchnerismo” y sostendrán el discurso proselitista marcando los polos. “Es el gobierno de Milei o nosotros. Es una campaña anti Milei. Será nacionalizada en un 90%”, explicaron en el comando electoral de Fuerza Patria. Ni veredas, ni baches, ni basura. Esa fue la apuesta de Santoro. Que, en perspectiva, no parece haber sido tan mala. Sacó el 27% de los votos. La negatividad en el resultado estuvo vinculada a las expectativas triunfalistas que se habían instalado en la antesala de los comicios.

Advertisement

Los candidatos de la lista peronista en CABA visitaron a Cristina Kirchner en San José 1111

En esta oportunidad habrá un regreso a las fuentes. Al color celeste y blanco de la escudería justicialista, a la reivindicación de la unidad peronista y a la presencia de actores que fueron marginados de la campaña de Santoro, como es el caso de Cristina Kirchner. Si se probó con una propuesta alternativa y no funcionó como se esperaba, ahora la decisión es cambiar.

Imposibilitada de ser parte de la campaña en forma presencial, la ex presidenta va a enviar algunos audios que serán utilizados en plenarios o actividades de los candidatos. Tal como hizo con aquellos que hicieron campaña en la provincia de Buenos Aires. Estará presente desde San José 1111, donde cumple la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad y en donde la semana pasada recibió a los principales candidatos de las listas.

Hay una decisión pragmática respecto a la campaña “Cristina libre”, que definió el kirchnerismo después de su detención. Esa consigna no estará presente en la mayor parte de las recorridas. Tal vez en algunos barrios más afines al kirchnerismo. Pero en Fuerza Patria saben con claridad que la Ciudad de Buenos Aires es un nicho electoral donde la ex jefa de Estado tiene un amplio rechazo. Además, los problemas de la gente pasan por otro lado. Se trata de abrazarse al sentido común más que la pertenencia política a un sector.

Advertisement

Muñeca política y capacidad de cambiar frente a las condiciones electorales del territorio que deben caminar. De eso se trata. Aún así, la ex mandataria tendrá su protagonismo en la campaña, pero enmarcado en actividades puntuales. Ni escondida ni extremadamente presente. El camino del medio.

Axel Kicillof y Mariano Recalde son amigos desde la adolescencia. El senador le pidió al Gobernador que se sume a la campaña porteña  (Gustavo Gavotti)

A la campaña también está planeado que se sume Axel Kicillof. El gobernador bonaerense, que se convirtió en una figura en ascenso tras el triunfo electoral, es amigo de Recalde desde la secundaria. Tienen una relación estrecha. Tal es así que el senador nacional ha intentado ser uno de los puentes de acercamiento entre CFK y Kicillof en los momentos más álgidos de la confrontación entre ambos.

Algunos días atrás, el senador llamó al mandatario y le pidió que se acople a una actividad. Aún falta definir la fecha y el contenido. Si bien hay diferencias respecto a lo sucedido durante el proceso de autonomía de CFK, Recalde mantiene un buen diálogo con Kicillof y es de los que piensa que hay que hacer lo posible para dejar atrás las diferencias y seguir adelante con esta nueva etapa del peronismo.

Advertisement

Recalde también invitó a sumarse a la campaña a Máximo Kirchner, su compañero de ruta en La Cámpora. Una especulación que atraviesa el armado porteño es que el senador vuelva a intentar un acercamiento entre los dos mundos kirchneristas, pero esta vez expresados en la figura del Gobernador y el líder camporista.

Es una tarea difícil. Sobre todo porque Kicillof y Kirchner no se hablan. De hecho, no compartieron ningún acto de la campaña bonaerense en la que ambos trabajaron. La posibilidad de un encuentro público son elucubraciones que se hacen en el corazón del comando electoral que tiene el peronismo porteño, donde ya saben que se quedarán con el segundo lugar, detrás de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, motivo por lo que lo más importante es sacar la mayor cantidad de votos posibles para meter un diputado más.

En Fuerza Patria imaginan estar cerca de los 25 puntos y creen que la coalición oficialista estará bordeando los 45 puntos. Son parámetros normales para las estadísticas políticas de CABA. Apuestan a meter cuatro diputados y un senador. El inesperado resultado de la elección bonaerense sembró incertidumbre sobre lo que pueda pasar el 26 de octubre y abrió un abanico de especulaciones sobre hasta dónde puede llegar la decepción frente a la gestión libertaria.

Advertisement

itai Hagman junto a Lucía Campora y Ana Arias. Los tres representan a Fuerza Patria en la elección del 26 de octubre

La disputa del próximo mes se dará en una jornada que tendrá en total 17 propuestas diferentes. Una de las preguntas que se hacen en el peronismo es a dónde irán los 8 puntos que obtuvo Horacio Rodríguez Larreta en los comicios de mayo. Descartan que los contenga la alianza entre violetas y amarillos. Entienden que, muy probablemente, se diluyan entre las múltiples propuestas de centro. No cambiará demasiado la ecuación.

Uno de los cambios sustanciales que logró el peronismo para el 26 de octubre es el acuerdo de unidad con Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, que en la elección desdoblada decidieron competir por afuera, lo que generó que el voto peronista se diversificara en tres opciones. La unidad firmada en términos macro abrió el camino para achicar las grietas internas del peronismo porteño y ahora todos juegan dentro del esquema. Tal es así que el ex secretario de Comercio ya protagonizó un acto junto a Recalde con símbolos del peronismo tradicional.

La estrategia electoral de esta vuelta quedó completamente en manos de Recalde, a diferencia de la que se utilizó en la elección desdoblada, donde el diseño estuvo en manos de Juan Manuel Olmos y Leandro Santoro. El diputado nacional será parte de la campaña, al igual que Juan Grabois, que un puñado de días atrás le agradeció en las redes sociales un halago que le hizo a Itai Hagman, uno de los principales dirigentes de Patria Grande.

Advertisement

“Vamos a ponerle un freno a Milei. Lo hicimos en la Provincia con una elección histórica y lo vamos a hacer el 26 de octubre en todo el país”, sentenció Recalde, que teme que en esta elección con boleta única haya muchos votos nulos por el desconocimiento que hay en la gente respecto a cómo es el sistema de votación. Por eso decidió armar una boleta similar a la que se va a utilizar, pero en un tamaño mucho mayor y se metió en el subte a explicar cómo se vota con este sistema y qué categorías están en disputa.

El peronismo, en todos los distritos, apuesta a consolidar el envión logrado con la elección bonaerense y posicionarse como la principal oposición a Milei. En el caso específico del PJ Porteño, existe un orden mayor al de otros distritos, motivo por el que las tensiones internas se diluyeron y la capacidad de mostrarse como una alternativa compacta tiene argumentos concretos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos

Published

on



Un principio de incendio en el primer piso de la Casa Rosada alteró la actividad en la sede gubernamental durante la tarde de este viernes. Se generó una densa columna de humo que obligó a evacuar algunas áreas, como el salón Martín Fierro.

Un cortocircuito en uno de los tableros electrónicos habría sido lo que generó el principio de incendio, que fue sofocado de inmediato por una cuadrilla de bomberos que ingresó a la sede de Balcarce 50. El episodio ocurrió alrededor de las 18.

Advertisement

El presidente Javier Milei no se encontraba en el edificio, ya que pasó la jornada en la quinta de Olivos tras haber regresado esta mañana de su gira por Nueva York.

Los que debieron alterar su rutina fueron Santiago Caputo, asesor presidencial, y el diputado de Pro Cristian Ritondo, que se encontraban reunidos cuando debieron interrumpir su charla y evacuar una de las salas, según consignó el sitio Letra P.

Intervinieron en el incidente una cuadrilla de bomberos, efectivos policiales y de Casa Militar. Detectaron que salía humo de uno de los tableros electrónicos, según informó Clarín. Por cuestiones de seguridad se hizo una inspección por parte del área de Siniestros de la Policía Federal de la Superintendencia de Bomberos. Por unos minutos, se cortó la luz de todo el edificio.

Advertisement

Si bien no hubo comunicación oficial sobre el incidente, de acuerdo a los registros en redes sociales de algunos testigos, el caso no pasó a mayores y no fue de gravedad.

Unas tres horas antes del incidente se había realizado cerca de donde se produjo el principio de incendio una reunión de la que participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo; la coordinadora de la campaña electoral,Pilar Ramírez, y Shariff Menem, referente de la juventud libertaria.


pic.twitter.com/I9eQaybTV2,September 26, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias