SOCIEDAD
Conflicto en el conurbano: la insólita disputa del peronismo por un predio universitario

Un predio enfrenta a la Universidad Nacional de Moreno con la intendencia del municipio que encabeza Mariel Fernández (Unión por la Patria), la administración provincial de Axel Kicillof y el Ministerio de Capital Humano. Hace ya tiempo que la casa de altos estudios se enfrenta con la intendencia por el terreno que está en la calle Merlo, entre Vicente López y Planes y Corvalán de esta ciudad y el conflicto se extendió a la provincia, que el mes próximo planifica mudar oficinas administrativas y a la cartera a cargo de Sandra Pettovello que en la última presentación judicial se adjudicó la titularidad del predio.
La universidad denuncia que el municipio “usurpó” el terreno en donde proyectaban construir la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (Espunm), que hoy funciona con una capacidad reducida en aulas modulares en el predio de la casa de altos estudios. Y cuestiona la inscripción de la titularidad a favor del municipio. Apuntan, por ejemplo, que se fraguó un plano e incumplieron convenios previos. La municipalidad, por su parte, remarca que el predio está inscripto a su nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
Es por eso que el municipio, con fondos provinciales, decidió realizar ahí un Polo Educativo, donde funcionará el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital, la Secretaría de Educación municipal y un auditorio; que está próximo a inaugurarse. Y remarcan que la disputa es política porque el conflicto comenzó cuando Mariano West (PJ), exintendente del municipio, se distanció de Fernández.
Desde la universidad, creada en 2009 durante la presidencia de Cristina Kirchner, interpusieron medidas cautelares para frenar las obras en el predio. El conflicto por el terreno lleva dos años y además de la Justicia intervinieron el gobierno bonaerense y el nacional a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Senaf), que se presenta como propietario original del predio.
Posición de la universidad
“El municipio trazó un plan sistemático de oponerse a la universidad y mi única explicación es que quiere controlarla. Nunca contestaron una nota y ningún funcionario de la provincia ha tomado intervención”, indicó a LA NACION Hugo Andrade, rector de la universidad.
“Justificarlo con motivaciones políticas es burdo y exagerado”, sumó respecto a uno de los argumentos que esbozan fuentes municipales. Andrade fue secretario de Economía del distrito entre 1995 y 1999, durante la intendencia de West.
“El municipio está haciendo una construcción para usar el lugar como sede educativa y tiene una responsabilidad para con sus vecinos. La escuela [secundaria de la universidad] siempre siguió funcionando. Nunca tuvieron los fondos para construir y si los hubieran tenido habla muy mal de ellos que no los hubieran ejecutado porque están encaprichados con un terreno que no es de la universidad”, dijo a este medio Nahuel Berguier, secretario de Justicia y Gobierno de la Municipalidad de Moreno.
Y agregó: “Quien ostenta el dominio legal puede disponer del mismo. Es un avasallamiento de Pettovello contra la autonomía de la provincia. Y lamentamos que en lugar de estar reclamando los recursos que necesitan las universidades estén en este callejón. Andrade debería estar reclamándole fondos a Capital Humano en lugar de unirse a Pettovello y Milei para pelearse con el municipio”.
Remarcan a su vez que la universidad pidió una cautelar que frenara la construcción del Polo Educativo, pero el juzgado dictaminó en contra y además, que la universidad cuenta con otros espacios del lote para realizar la ampliación del proyecto de su escuela demanda.
El predio
Próximo al predio en disputa, funcionan cuatro edificios: el Jardín de Infantes N°938, el Instituto de Formación Docente N°110, la Escuela N°37 y el Centro de Desarrollo Infantil Kesachay.
“En el predio donde funciona actualmente el Centro de Desarrollo Infantil [(CDI)] Kesachay hay una situación judicial en curso vinculada a la titularidad del terreno. En 2010, el ex-Instituto Riglos fue cedido a la Universidad de Moreno, pero una parte del predio –donde hoy funciona el CDI– debía ser subdividida e inscripta a nombre del Estado nacional. Sin embargo, al momento de la inscripción la Provincia y el municipio invocaron una normativa de 1976 que indicaba que los nuevos barrios debían contar con un espacio comunitario, por lo que se consideró que esa porción debía inscribirse a nombre del municipio. Esto generó un conflicto entre la Universidad Nacional de Moreno y la municipalidad, en el cual el Estado Nacional quedó involucrado. Por eso, desde el Ministerio de Capital Humano se pidió una medida de no innovar sobre esa parcela hasta que se resuelva la titularidad. Más allá de este proceso, lo importante es que el CDI Kesachay sigue funcionando con normalidad, cumpliendo su rol de atención a la primera infancia”, contestaron fuentes de Capital Humano ante la consulta de LA NACIÓN.
El Juzgado Federal de Moreno rechazó las medidas cautelares solicitadas por la Universidad Nacional de Moreno y por el Estado nacional señalando que la cuestión de fondo radica en la determinación de la titularidad del predio. Por lo que esta y la legalidad de los actos administrativos impugnados todavía están en discusión y requieren un análisis de la normativa sobre las transferencias de bienes del Estado y los convenios firmados.
SOCIEDAD
Plants vs Zombies Replanted confirma GameShare en Nintendo Switch 2 y más detalles – Nintenderos

Como sabéis, hace unos meses compartimos que el aclamado Plants vs Zombies Reloaded ha sido listado recientemente y podría unirse a los juegos de Nintendo Switch. Posteriormente, se anunció oficialmente para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 como Plants vs Zombies Replanted.
Ahora tenemos nuevos detalles de esta edición.
Ya compartimos algunas predicciones, y ahora tenemos anuncio oficial. Tras filtraciones previas, ahora lo recibiremos en Nintendo Switch 2 y Switch el 23 de octubre de 2025.
¿Qué opináis? Para terminar, os dejamos con los mejores juegos de terror de Nintendo Switch.
Fuente
Plants vs. Zombies Replanted
SOCIEDAD
Times Education: qué posiciones ocupan las nueve universidades argentinas que figuran entre las casi 2000 mejores del mundo

El Times Higher Education World University Rankings 2026 evaluó a más de 1900 instituciones de 108 países y regiones. Su metodología combina 18 indicadores que miden la calidad de la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional. Además de los datos objetivos, incorpora encuestas globales de reputación entre especialistas y líderes universitarios.
Así, la Universidad Austral encabeza el listado argentino, ubicándose en el rango 1201-1500 a nivel mundial. Las otras instituciones nacionales incluidas son la Nacional de Córdoba, la Nacional de Cuyo, la Nacional de La Plata, la Nacional de Quilmes, la Nacional de Rosario, la Nacional de San Martín, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Nacional del Litoral, todas ubicadas a partir del puesto 1501 o más.
La Universidad Austral fue reconocida, por segundo año consecutivo, como la mejor de la Argentina en este ranking. “Registra un crecimiento sostenido en la cantidad de publicaciones indexadas en Scopus [una de las bases de datos científicas más grandes del mundo] y, sobre todo, en su impacto. Medido por el indicador FWCI, con un valor de 1,57, es de los más altos del país y supera la media global”, explicó el vicerrector de Investigación de la Universidad Austral, Juan B. Etcheverry.
En cuanto al indicador de citas por artículo —que varios rankings utilizan para medir la calidad de la producción científica y no solo su cantidad, la cual puede depender del tamaño o la antigüedad institucional—, Etcheverry destacó que “la Universidad Austral se mantiene de manera constante entre las diez instituciones con mayor impacto de publicaciones en América Latina”.
América Latina muestra un leve retroceso entre las 200 universidades consideradas de elite. En total, fueron clasificadas 170 instituciones de 12 países de la región: Brasil lidera con 59, seguido por Chile (29) y Colombia (24). La Argentina ocupa el séptimo lugar, con nueve universidades en el listado, frente a ocho en la medición anterior y solo tres hace dos años.
“El umbral de ingreso es especialmente exigente: requiere al menos 1000 publicaciones en Scopus en los últimos cinco años. Apenas un puñado de universidades argentinas cumple con este requisito y, entre ellas, solo cuatro o cinco son privadas; de estas, apenas dos lograron ingresar este año”, señaló Julio Durand, coordinador de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral.
Esta institución tuvo este año su posición más baja hasta el momento: en 2024 se ubicaba en el rango 1001-1200, mientras que en esta edición descendió al 1201-1500. “La tabla del Times es un baño de realidad para las universidades latinoamericanas y, en particular, para las argentinas”, señalaron desde la institución.
Por su parte, Phil Baty, director de Asuntos Globales del Times Higher Education World University Rankings, advirtió que, aunque la presencia de América Latina se cuadruplicó en la última década, la competencia internacional es cada vez más intensa: “Asia Oriental está desplazando a los centros tradicionales de poder en la educación superior”.
¿Por qué la UBA no aparece en este ranking?
La Universidad de Buenos Aires (UBA), la más destacada del país, ocupa el puesto número 10 en otra clasificación, el QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe. En primer lugar, aparece la Pontificia Universidad Católica de Chile. Seguida por la Universidad de San Pablo (2), la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) (3), el Tecnológico de Monterrey (4) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (5).
En cambio, en el Times Higher Education World University Rankings (THE WUR 2026), la UBA no figura entre las clasificadas. Desde la institución explicaron que no participa activamente de este ranking, ya que este no recopila los datos de forma directa, sino que requiere que las propias universidades los envíen. “Hace más de diez años que no participamos, porque exige que uno le provea toda la información. Además, tiene variables pensadas para universidades anglosajonas, como la inversión privada en investigación, algo prácticamente marginal en las universidades argentinas”, señalaron.
THE WUR evalúa a las instituciones según los estándares del mundo anglosajón, principalmente del Reino Unido y de los Estados Unidos. Por eso, el top cinco está encabezado por la Universidad de Oxford, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Princeton, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Harvard.
En este listado global, la Pontificia Universidad Católica de Chile —líder en el QS en América Latina— desciende al rango 401-500, aunque se mantiene como la tercera mejor de la región. La Universidad de San Pablo la supera, ubicándose entre las posiciones 201 y 250, y se consolida como la número uno de la región.
THE WUR exige que cada institución haya publicado al menos 1000 artículos en Scopus durante los últimos cinco años, un umbral que pocas universidades argentinas logran alcanzar. A ello se suman factores estructurales: los recortes presupuestarios y la inflación han reducido la capacidad de producción científica del país, lo que afecta directamente su desempeño en estos indicadores.
“Si el ranking quiere tomar la información pública y procesarla, no hay problema; pero para responder todo lo que piden habría que tener un departamento dedicado a eso, y sinceramente, no nos representa demasiado”, concluyeron desde la UBA.
SOCIEDAD
Uno de los juegos más exitosos de Ubisoft está perdiendo su batalla más importante por culpa de los de siempre, pero se puede remontar la situación

Uno de los juegos más exitosos de Ubisoft es Rainbow Six Siege, shooter que lleva una década afinando su fórmula competitiva. Sin embargo, el FPS multijugador necesitaba un cambio para adaptarse al modelo free-to-play, y todo ello llegó con su versión X. Si bien el anuncio generó interés al principio y todavía hay muchos jugadores, también debemos mencionar que el título atraviesa una serie de problemas que ha llevado a que Rainbow Six Siege X esté perdiendo cada vez más jugadores.
{«videoId»:»x9g13w0″,»autoplay»:true,»title»:»Primer vistazo al modo Dual Front de Rainbow Six Siege X», «tag»:»Rainbow Six Siege X», «duration»:»1161″}
El plan para remontar Rainbow Six Siege X
Tras varias semanas de críticas y con reseñas recientes en ‘Variadas’ en Steam, el equipo ha querido coger el toro por los cuernos y abordar las quejas de la comunidad. La prioridad del equipo de Ubisoft es la de limpiar las partidas de hackers, es decir, comprometerse con el juego limpio y atacar a proveedores de trucos y aplicar sanciones graves a aquellos que arruinan la diversión de Rainbow Six Siege X.
Según el recuento de PC Gamer, Siege X pasó de unos 66.000 jugadores concurrentes en Steam el 9 de junio a más de 142.000 el 10 de dicho mes, pero desde entonces la tendencia ha sido descendente hasta situarse por debajo de las cifras previas al cambio de modelo, según puede verse en SteamDB. Una buena parte de la culpa está en la forma de dialogar con la comunidad, y por ello mismo Ubisoft ha reconocido que «no ha comunicado con suficiente claridad» los cambios a realizar próximamente.
El juego de estrategia RPG que más ilusiona a los fans de la fantasía se basa en una saga legendaria que llevaba 10 años desaparecida. Ya lo he probado, y entiendo la emoción
Aparte de reconocer que sus sistemas no han podido detectar con suficiente antelación a los hackers, Ubisoft ha detallado un plan que incluye ir a por fabricantes de trucos más populares y aplicar vetos permanentes. Al mismo tiempo, el equipo va a revisar cómo ajusta el juego para que sea más divertido para todos. Para ello, antes de aplicar cambios grandes, los probarán en una fase de pruebas.
Asimismo, han confirmado que también renovarán el modo competitivo, y comenzarán mejorando cómo se forman los equipos y después harán una reforma de la progresión y recompensas más claras. De hecho, las «temporadas» del juego tendrán más contenido a mitad de camino, no solo al principio, y estos ajustes irán acompañados de mejoras continuas para proteger a los jugadores. En resumidas cuentas, Siege X seguirá ajustando su sistema de monedas y precios y reforzando la seguridad para estabilizar la experiencia tras el cambio reciente
En 3DJuegos | Tras jugar más de 350 horas creí haber pasado página, pero su nueva actualización gratis me hará volver. Así es el salto de fe de Rainbow Six Siege X
En 3DJuegos | Ubisoft ha cancelado una secuela espiritual de Assassin’s Creed 3 por un motivo que debería avergonzar a más de uno
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Uno de los juegos más exitosos de Ubisoft está perdiendo su batalla más importante por culpa de los de siempre, pero se puede remontar la situación
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»