Connect with us

POLITICA

La diputada Vanina Biasi criticó al juez Rafecas por su procesamiento por antisemitismo

Published

on



La diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) fue procesada este lunes por el juez federal Daniel Rafecas por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592 tras llamar genocida al Estado de Israel, compararlo con el régimen nazi y culparlo de una avanzada militar que equiparó al Holocausto. Al respecto, en su cuenta de X, Biasi acusó al juez de haberse “guardado” el fallo en su contra para esta etapa del año electoral “para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico”, apuntó.

“Haber sido anfitrión de eventos de la DAIA en muchas oportunidades no le hizo ponerse colorado a la hora de aceptar su querella y ahora darles el procesamiento que querían”, dijo la diputada, luego de afirmar que la DAIA y el Estado de Israel “tienen sus jueces”. Asimismo, remarcó que Rafecas debía resolver en un plazo de 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, aunque prefirió hacerlo esta semana.

Advertisement

En su argumento, el juez explicó que las expresiones de Biasi “configuran una acción discriminatoria que alienta al odio contra la comunidad judía”, son antisemitas y superaron con creces los límites de la libertad de expresión.

Citando una publicación de Romina Manguel, donde informaba la decisión de Rafecas, Biasi continuó: “‘Justicia independiente’ es lo que no hay en nuestro país y no lo digo ahora que me toca vivirlo a mi”, al tiempo que insistió: “Me procesan por estar en contra de un Estado genocida. Lo supo la operadora de la embajada antes que yo, obvio”.

“Lo hace un juez que tendrá que explicar cómo es que vio (correctamente) un genocidio en Argentina y no lo ve en Gaza y Cisjordania. No importa, el lobby sionista es más fuerte”, sumó. Confirmó, además, que está preparando “la apelación correspondiente”.

Advertisement

En cuanto a la determinación del juez, sostuvo que el fallo “coarta la libertad de expresión” y destacó: “Me procesan por dos tuits, en uno explico por qué es nazi el supremacismo, siempre, y en otro cuento que el gobierno de Netanyahu mintió frente al caso Emily”. “Es el discurso del criminal Netanyahu. Lo enfrentaremos siempre. Abajo el apartheid y exterminio del pueblo palestino. Viva el movimiento internacional que lucha contra los genocidas israelíes. Sionismo no es judaísmo”, concluyó.

“Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión”, dijo Rafecas. Y añadió: “Por el contrario, a través de mensajes de marcado contenido antisemita, la nombrada caracteriza directamente al Estado de Israel (no simplemente a su gobierno o autoridades temporales), y al sionismo, como genocida y nazi, como ocupantes de un territorio (desconociendo sus derechos al mismo), y como autor de un apartheid”.

El juez federal también le trabó embargo a Biasi por diez millones de pesos. De confirmarse esta decisión, la diputada enfrentará un juicio oral y público por estos hechos. La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli contra Biasi por publicaciones de 2023.

Advertisement

El fiscal indicó que se trataron de “manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas…”, a la vez que denunció a la diputada por haber “abusado del derecho constitucional de la libertad de expresión”.

El artículo 3 de la ley 23.592 señala: “Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas…”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Manuel Adorni habló de las elecciones porteñas y se diferenció del PRO: “En la Ciudad no compartimos agenda”

Published

on



De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires el domingo 18 de mayo, continúa la disputa entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. En ese sentido, Manuel Adorni, vocero y candidato libertario, habló sobre la decisión de ir separados y aseguró que se debe a que “no comparten agenda”. Además, planteó que el espacio liderado por Mauricio Macri está atravesando un “proceso de desintegración“ y que ”perdió la identidad».

“Nosotros con el PRO hemos trabajado a nivel nacional en muchas cosas juntos, y muy bien, pero en la Ciudad de Buenos Aires vamos separados porque efectivamente no compartimos agenda”, sostuvo Adorni este lunes en una entrevista con Luis Majul, en LN+.

Advertisement

”En muchos de nuestros proyectos de índole o de corte liberal no se pudo dar tratamiento. Hubo temas que para nosotros eran cruciales, como por ejemplo la Ley Bases, y que no coincidimos», justificó.

Además, agregó: “Nosotros no vamos a hacer alianzas en ningún distrito para ganar elecciones. Nosotros defendemos ideas. Si te sumas y si compartís agenda, bienvenido sea”.

Adorni profundizó y se refirió al momento que está viviendo el PRO como partido. “Está en proceso de desintegración. O de disolución. Perdió la identidad como tal. Los últimos dos candidatos del PRO en la elección presidencial, que fueron Patricia Bullrich y Horacio Larreta, hoy ya no pertenecen al PRO y su fundador, que es Mauricio Macri, no participan en la elección. Son procesos políticos”, afirmó el hombre de La Libertad Avanza.

Advertisement

Sobre su rol en estos comicios, señaló: “Me cuesta aceptar que soy dirigente político. Yo político no soy, pero estoy en un en un proceso, pertenezco a un proceso político. Soy una fuerza política”.

La foto de Adorni frente a la sede del Gobierno porteño

Por otro lado, Adorni fue consultado sobre la posibilidad de que Leandro Santoro salga beneficiado y pueda ganar las elecciones gracias al cruce entre LLA y el PRO. “El debate en esta elección se tiene que dar en términos de modelos. En este caso, qué Gobierno o qué Ciudad queremos. Sería raro que efectivamente ese modelo de Ciudad sea un modelo K. Un modelo que engloba las ideas de Alberto Fernández, de Cristina Kirchner y de Sergio Massa. Sería extraño”, concluyó.

De igual forma, reconoció que Santoro “es un buen candidato, que defiende ideas horribles”.

Advertisement

A diferencia de Silvia Lospennatto (PRO), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Leandro Santoro (Es Ahora BA) y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos BA), quienes centran sus propuestas en temas cotidianos como transporte, seguridad e higiene, Manuel Adorni y los referentes libertarios evitan referirse a esas cuestiones. Según el enfoque del espacio, la prioridad está en el gasto público, mientras que el concepto de “orden” ocupa un lugar secundario en su discurso.

En este sentido, el vocero afirmó, tras la confirmación de su candidatura, que votar por él representaba un respaldo directo a Javier Milei. A un mes y medio de las elecciones del 18 de mayo, el vocero no ha abordado con claridad los temas que más preocupan a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus declaraciones se dan luego de que mantenga un fuerte cruce con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien acusó de impulsar una agenda “comunista”, alejada a las ideas de la libertad. “No conoce a la ciudad y al porteño”, sostuvo Macri.“El porteño es una persona que cree en la libertad, en la diversidad, en la posibilidad de emprender, de que al privado le vaya bien y que el Estado sea eficiente”, enfatizó.

Advertisement

Fiel a su estilo, el vocero presidencial se pronunció respecto a las declaraciones del alcalde por medio de una publicación en la red social X (ex Twitter). “Bastante extraño: yo sí efectivamente vivo desde hace muchos años en la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia del ex intendente bonaerense. Fin”, apuntó al hacer referencia a la gestión que encabezó en el partido de Vicente López desde el 2011 hasta el 2023.

Continue Reading

POLITICA

Macri tensiona la relación con Milei y se complica el acuerdo en Provincia

Published

on



En semanas consecutivas, las declaraciones públicas de Mauricio Macri contra el gobierno de Javier Milei abrieron un fuego interno impensado hasta hace algunos meses para quienes daban por hecha una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, hoy cada vez más compleja.

«La obsesión de Karina Milei es ir por el PRO» y «la falta de apego a lo institucional afecta el plan económico» son dos frases que pronunció Macri en los últimos días que reflejan una reflexión bien cruda que hacen puertas adentro del PRO.

Advertisement

«Mauricio se pudrió», es el comentario que deslizan fuentes con acceso directo al ex presidente y que vinculan ese enojo con el destrato constante que, dicen, recibe desde hace meses de parte de la mesa chica de Javier Milei.

En el PRO creen que es La Libertad Avanza la que debe mostrar buena predisposición en una relación que, de parte del macrismo, siempre tuvo buenas intenciones en pos de garantizar la gobernabilidad. Y advierten que «hay una situación de debilidad que el Gobierno no está notando», sustentada especialmente en el frente externo a partir de la imposición de aranceles decidida por el gobierno de Donald Trump.

«Te bajaron dos jueces de la Corte Suprema, te tratan de crear una comisión investigadora por Libra, el dólar supera los $ 1.300, te hacen un paro, vas a buscar una foto a Estados Unidos y no la conseguís, la inflación vuelve a subir de a poco y según vos no está pasando nada», es el argumento que plantean sobre la coyuntura actual. Y deslizan, a modo de pronóstico: «Cuando te llega la plata del Fondo, ya no te alcanza para tapar semejante agujero».

Advertisement

La campaña porteña es, así, el escenario central de una batalla cada vez más explícita. En el PRO insisten en que el Gobierno nunca estuvo dispuesto a negociar un acuerdo a nivel local, que era «la única forma» de terminar con el kirchnerismo. Los libertarios ven motivos de sobra para imaginar que Manuel Adorni puede llevarse la elección legislativa y consideran que no estaban obligados a confluir con el macrismo. Por eso los desafían y, aventuran, «les vamos a ganar la Ciudad».

En ese contexto, el eventual acuerdo entre macristas y libertarios para una sociedad conjunta en la provincia de Buenos Aires se desdibuja. Si bien hay interlocutores como Cristian Ritondo y Diego Santilli, de un lado, y Sebastián Pareja y Eduardo «Lule» Menem, del otro, que lo tratan de mantener vigente, las diferencias entre Macri y los hermanos Milei dinamitan toda chance de negociación. Lejos quedaron aquellos tiempos de las milanesas compartidas en Olivos.

Quienes tienden puentes desde ambos lados creen que el acuerdo debería darse, tarde o temprano, y encuentran cierta paz interna al saber que, de no ser así, probablemente el peronismo también vaya dividido, en medio de las tensiones internas entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof y la decisión de desdoblar la elección provincial

Advertisement

«A ellos no les va a quedar otra que jugar partidos, lo que habilita a que nosotros también podamos competir por separado, aunque no sería lo ideal», es la reflexión que surge desde el macrismo duro. En el mileísmo siguen pensando en la idea de cerrar uno por uno a los candidatos del PRO, sin necesidad de acordar con el partido y, en todo caso, esperando que el sello se acople a una fuerza libertaria bonaerense.

Mauricio Macri,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno aceptó la renuncia de Herrera Bravo y designó a la nueva titular de la Secretaría Legal y Técnica

Published

on



El Gobierno formalizó los cambios que habían sido anticipados a principios de abril en la Secretaría Legal y Técnica, dentro de los cuales se destacaba el nombramiento de María Ibarzabal Murphy como la nueva titular del organismo en reemplazo de Javier Herrera Bravo, quien había presentado su renuncia.

A través de la publicación de varios decretos, el Ejecutivo reordenó la cúpula del área que asesora sobre proyectos de ley y de decretos al Presidente de la Nación y que trabaja con la Jefatura de Gabinete de Ministros sobre proyectos de decisión administrativa.

Advertisement

De esta manera, Ibarzabal Murphy —una funcionaria muy cercana al asesor presidencial, Santiago Caputo, que forjó una excelente relación con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei—, tendrá ahora la responsabilidad de “cuidar la firma” del primer mandatario, ante la baja oficial del ex titular de la Secretaria, Javier Herrera Bravo.

Así, bajo el decreto 254/2025, quedó asentada tanto la salida de la abogada del puesto que ocupaba en la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia y su designación como referente de Legal y Técnica.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

La letrada ocupó una posición clave en la elaboración normativa de las principales iniciativas de la administración de La Libertad Avanza y tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, así como en la reforma electoral que incluyó la eliminación de las PASO y la reorganización del Gobierno y sus dependencias. Fue designada en abril pasado mediante el decreto 321, firmado por Milei.

Al igual que el ahora ex secretario, Ibarzabal Murphy había tenido un paso por el gobierno de Cambiemos, trabajando en la Procuración General del Tesoro. También ocupó roles en el sector privado, en bufetes de renombre como el estudio Cassagne, siempre especializada en Derecho Público y Regulación Económica.

El secretario saliente, Javier Herrera Bravo (foto @jusbaires)

Por su parte, y alegando problemas de salud, Herrera Bravo dejó el cargo que ocupaba desde el 10 de diciembre de 2023 —cuando Javier Milei asumió como mandatario nacional—, y su renuncia quedó oficializada en el Decreto 252/2025, publicado esta madrugada.

Advertisement

“Acéptase, a partir del 3 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Dante Javier Herrera Bravo al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación”, señaló el texto que lleva la firma de Milei y del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

Conocido por ser un especialista en Derecho Público, trabajó en la planta baja de Casa Rosada durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos, en 2019. Anteriormente, su lugar era ocupado por Vilma Ibarra.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En el listado de decretos que formalizó el Ejecutivo para reorganizar el área que dejó Herrera Bravo, se publicó la designación para el cargo de subsecretario de Asuntos Legales.

En este sentido, el Decreto 255/2025 estableció que Ignacio María de la Riva será quien ocupe el puesto. En consecuencia, de ahora en más, será el encargado de analizar el ajuste de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, tanto de la Administración de Gobierno como institucionales, sometidos al Poder Ejecutivo Nacional y al jefe de Gabinete de Ministros.

También se ocupará de “brindar, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, servicio jurídico a la Secretaría, a los organismos y dependencias de la Presidencia de la Nación que no cuenten con servicio específico propio”.

Advertisement

A su vez, le corresponderá intervenir en la coordinación con la Subsecretaría Técnica, en el análisis de los proyectos de ley sancionados y “sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios administrativos”.

En lo que respecta a la Subsecretaría Técnica, el Gobierno aceptó la renuncia de la funcionaria que se encontraba al frente, María Victoria Marcó. De acuerdo a lo publicado por el Decreto 253/2025, se le agradeció por “los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad