Connect with us

INTERNACIONAL

Los estadounidenses se preparan para cuando se desate el infierno

Published

on


LEESBURG, Florida — Diez hombres, algunos con uniforme de camuflaje, otros con chalecos cargados con munición para sus rifles AR-15, se reunieron bajo la sombra matutina de los robles en Florida Central el mes pasado.

Estaban allí para aprender tácticas de puntería comunes entre las fuerzas de Operaciones Especiales y las unidades de élite de las fuerzas del orden.

Advertisement

Su instructor, Christopher Eric Roscher, un veterano de la Fuerza Aérea, se presentó y luego dirigió al grupo en oración.

“Señor, quieres que ellos sean nuestros recursos, que sean nuestros protectores en este mundo, en un mundo lleno de maldad”, oró.

Los hombres reunidos a su alrededor no eran soldados, policías ni milicianos de derecha.

Advertisement

Eran en su mayoría civiles, entre ellos dos pilotos, una enfermera y un ejecutivo de una empresa constructora.

Danielle Campbell, cofundadora de un grupo comunitario llamado Protect Peace, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club de Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. El movimiento de ciudadanos preparados, antes considerado una mentalidad marginal, está ganando adeptos en un mundo marcado por la guerra, las pandemias y las condiciones meteorológicas extremas. (Jacob Langston/The New York Times)

El título de la clase —Minuteman Contender— incluso hacía referencia a los civiles convertidos en soldados de la Revolución Americana.

En un mundo marcado por la guerra, una pandemia y condiciones climáticas extremas, más estadounidenses se están preparando para una crisis, ya sea para luchar contra un gobierno tiránico, repeler un ejército invasor o responder a un desastre natural.

Advertisement

Se les conoce como ciudadanos preparados o profesionales, y forman parte de un creciente número de propietarios de armas que están adaptando su mentalidad a tiempos inciertos y polarizados.

Y en lugar de formar parte de una cultura «prepper» más marginal, se están volviendo más comunes, atendidos por empresas dispuestas a ofrecerles las herramientas y la capacitación necesarias para estar preparados.

Los aspectos tradicionales de la posesión de armas, como el simple tiro al blanco, están siendo cada vez más dejados de lado en favor de temas como la formación médica y de radio, el tiro con visión nocturna, el reconocimiento con drones, la agricultura y las tácticas militares.

Advertisement

“Estamos observando un número creciente de empresas que están ampliando el atractivo y normalizando la autopreparación y las herramientas necesarias para facilitarla”, dijo Kareem Shaya, cofundador de Open Source Defense, una startup que trabaja para normalizar la cultura de las armas en Estados Unidos e invertir en nuevas empresas en la industria de la defensa civil.

“Hace cinco o diez años, no habríamos podido hacer lo que estamos haciendo porque simplemente no había suficientes startups en el sector. Estamos viendo que esto se está acelerando rápidamente”.

Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York TimesParticipantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times

La ciudadanía preparada y la práctica más común de «prepararse» comparten algunas características, aunque los preppers se centran más en prepararse para la autosuficiencia a largo plazo:

crían pollos, cultivan un huerto y almacenan provisiones a granel. Los ciudadanos preparados quieren estar preparados para una calamidad repentina.

Advertisement

El concepto surgió para Roscher, de 35 años, mientras veía a Rusia invadir Ucrania en 2022.

Los civiles ucranianos inundaban las calles con poca capacidad para defenderse.

“Realmente me impactó”, dijo.

Advertisement

Clases

Roscher comenzó a dar clases de armas de fuego después de dejar el servicio activo en la Fuerza Aérea y comenzó su propia empresa de entrenamiento, Barrel & Hatchet Trade Group, con su socio comercial Tyler Burke en 2020.

Barrel & Hatchet también tiene un canal de YouTube, una cuenta de Instagram, un podcast y una tienda de artículos.

Advertisement

Su programación combina reseñas de armas de fuego, consejos y listas de entrenamiento, y lecciones sobre cómo prepararse mentalmente para un desastre.

En el último año, aproximadamente, la inclinación de Roscher hacia el cristianismo y la oración también ha atraído a un público receptivo.

Roscher produjo recientemente un video llamado «Cosas que debemos recordar, porque el capítulo oscuro que viene», que destacó su creencia de que algún punto crítico social está cerca, ya sea por ataques liderados por cárteles de drogas, posibles células terroristas durmientes diseminadas por los Estados Unidos o una crisis económica.

Advertisement

Su monólogo, que también detallaba un sueño vívido de una explosión nuclear, sonaba casi como un sermón.

Roscher, al igual que otros veteranos o ex agentes del orden público en la comunidad de ciudadanos preparados, dijo que comenzó a enseñar para transmitir sus conocimientos a la gente común.

Su trabajo no se limita a la capacitación presencial, sino que incluso se nutre de conflictos globales.

Advertisement
Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times)Participantes de la clase Full Contender Minuteman practican ejercicios, incluyendo disparos rápidos de rifle y carreras de velocidad antes de disparar a los blancos, en Leesburg, Florida, en marzo de 2025. Anteriormente considerado como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está ganando terreno en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Thomas Gibbons-Neff/The New York Times)

A principios de marzo, un video en su canal, que explora el combate con drones en Ucrania y cómo esta tecnología puede utilizarse para la población civil estadounidense, se compartió en un canal de Telegram de Appalachia para ciudadanos preparados, lo que despertó el interés de los participantes.

“Tengo que encontrar un grupo con el que entrenar”, decía un mensaje en el grupo, lamentando que sus opciones para entrenar cuadros se limitaban a milicias locales u otros grupos marginales de derecha.

«Prueba con Barrel and Hatchet si estás en Florida», decía otro mensaje.

«Están intentando reclutar».

Advertisement

Josh Eppert, de 40 años, fue uno de esos reclutas.

Durante la pandemia, encontró un grupo de personas con las que disfrutaba disparando y recibió la instrucción que tanto necesitaba de Roscher y su equipo.

Eppert, vicepresidente de una empresa de construcción con sede en Tampa, Florida, representa al ciudadano preparado por excelencia.

Advertisement

«Si voy a tener esto, quiero dominarlo; no es que me haga ilusiones de convertirme en Rambo ni nada por el estilo.

Es que disfruto del desafío», dijo Eppert.

Ejercicio

Advertisement

Vestido con ropa de camuflaje, un chaleco antibalas cargado con cargadores de AR-15 y zapatillas Adidas blancas y negras (olvidó sus botas en casa), Eppert pasó la clase de minuteman disparando desde barricadas, practicando el desenfunde de la pistola y aprendiendo una nueva forma de guardar municiones en su cinturón.

Los ejercicios estaban estructurados en torno a cómo los estudiantes podrían necesitar actuar «en el peor día de su vida«, dijo Roscher, por lo que los tiros al blanco a menudo se realizaban después de carreras de 25 yardas.

Danielle Campbell, cofundadora de Protect Peace, un grupo comunitario, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club en Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. Considerado en su momento como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está cobrando fuerza en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Jacob Langston/The New York Times)Danielle Campbell, cofundadora de Protect Peace, un grupo comunitario, practica en el campo de tiro del Orlando Gun Club en Orlando, Florida, el 15 de marzo de 2025. Considerado en su momento como una mentalidad marginal, el movimiento ciudadano preparado está cobrando fuerza en un mundo marcado por la guerra, la pandemia y el clima extremo. (Jacob Langston/The New York Times)

El rifle AR-15 de Eppert tenía una mira de corto alcance, una linterna y un silenciador.

Algunos estudiantes tenían láseres infrarrojos en sus rifles para disparos con visión nocturna, una clase que Roscher también imparte.

Advertisement

Y aunque Eppert tiene una visión menos sombría del futuro que su instructor, enfatizó la necesidad de autosuficiencia, especialmente con la constante amenaza de huracanes mortales en todo el estado.

«¿Estoy construyendo un búnker en mi patio trasero?», preguntó bromeando.

«No tengo planes para nada de eso, pero creo que es importante ser inteligente y poder encargarse de las cosas».

Advertisement

En el otro lado del espectro de entrenamiento táctico de Roscher’s Barrel & Hatchet se encuentra Ben Spangler, un ex oficial del ejército que ha dirigido una cuenta de Instagram llamada @tacticalforge desde 2023.

Sus videos cortos que explican tácticas de infantería militar como patrullar y preparar emboscadas y puestos de observación reciben cientos de miles de visitas y son ampliamente compartidos en el mundo ciudadano preparado.

También tiene una página de Etsy donde vende kits de entrenamiento con mapas, transportadores para trazar puntos de navegación, brújulas y guías de campo.

Advertisement

Los viejos manuales de instrucción militar, antaño un artículo olvidado en las tiendas de excedentes del Ejército y la Marina, han resurgido entre los ciudadanos preparados.

“Suelen ser más tranquilos, porque suelen ser más observadores o hacen preguntas”, dijo Spangler sobre sus clientes.

“Hacen senderismo, quizás van al campo de tiro algunas veces, o tienen un grupo de gente a la que le gusta hacer esas cosas.

Advertisement

Pero no es una milicia en ningún sentido, pero normalmente, cuando no tienen experiencia militar, solo buscan información”.

Durante décadas, el miedo ha sido un factor clave en la venta de armas, pero lo que distingue al ciudadano preparado del propietario promedio de armas es la comunidad.

Ya sean clases de entrenamiento de Barrel & Hatchet o grupos en Carolina del Norte o Colorado que pasan días en el bosque, haciendo senderismo y preparando posiciones defensivas para prepararse ante invasiones o colapsos sociales, a los ciudadanos preparados les gusta colaborar y la unión hace la fuerza.

Advertisement

A unas 35 millas al sureste del circuito de Minuteman, Danielle L. Campbell, de 43 años, tomó una pistola en el Club de Tiro de Orlando y disparó a un blanco de papel a pocos metros de distancia.

Protect Peace, el grupo comunitario que ella ayudó a fundar en 2023, no se define como ciudadanos preparados de la misma manera que el grupo de Roscher, pero comparten gran parte del ADN.

“Empecé a entrenar después de que mi asistente muriera por una bala perdida”, dijo Campbell, sentada en una tumbona del club de tiro.

Advertisement

“Antes, siempre tuve armas, pero nunca entrené; nunca me lo tomé en serio”. Su colega murió durante un robo en 2017, y ella comenzó a entrenarse con armas de fuego poco después.

Protect Peace sirve como un grupo de extensión comunitaria para docenas de propietarios de armas en el centro y sur de Florida, donde en lugar de prepararse para un futuro caótico, están ayudando a las comunidades locales afectadas por la violencia armada.

El grupo de Campbell ofrece capacitación en traumatología médica; distribuye naloxona, un fármaco para revertir sobredosis, en barrios pobres; y organiza eventos comunitarios de tiroteos a los que asisten decenas de propietarios de armas.

Advertisement

También trabaja para obtener licencias de radioaficionado para que los miembros del grupo puedan comunicarse en caso de emergencia.

“Parte de la razón por la que lo hacemos es para formar una verdadera comunidad”, dijo.

“Tuvimos un defensor público, un policía, policías estatales, gente de todo tipo. Era un ambiente muy acogedor y acogedor. Creo que de ahí nació todo este concepto”.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Quiénes son los líderes europeos que firmaron una carta pidiendo mantener la presión sobre Rusia antes de la cumbre Trump-Putin

Published

on



Los principales líderes europeos llamaron este domingo a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz y reafirmaron su apoyo a Ucrania, antes de la cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos deberán encontrarse el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump por encontrar una salida al conflicto desatado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania.

Advertisement

La cita se efectuará sin la presencia del líder ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha exigido formar parte de las negociaciones.


Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que «habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos», refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.


«No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada», advirtió Zelenski el sábado en redes sociales. «Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante».

Advertisement


El mandatario ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que afirmó en la red X que «el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos».


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también conversó con Zelenski a quien le expresó su «pleno apoyo» y abogó por «una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania».

Este domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración en la cual afirmaron que «solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa» podrá poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Advertisement

«Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania y estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania» así como «manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa», indicaron los líderes europeos.

Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


Por su parte el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este sábado con Vladimir Putín, y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una salida pacífica.

Advertisement


Putin «agradeció a Lula su empeño e interés en el tema», según una nota de la presidencia brasileña.

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.

Por ahora, posiciones irreconciliables

Advertisement

La invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos. Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.


La cumbre en Alaska, territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.


Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.

Advertisement

Después de más de tres años de combates, las posiciones ucranianas y rusas siguen siendo irreconciliables. Sobre el terreno, los enfrentamientos y ataques mortales continúan, con lanzamientos mutuos de drones durante la noche, y el ejército ruso sigue avanzando en el este frente a un adversario menos numeroso y peor equipado.

En la región oriental de Donetsk, cuatro personas murieron el sábado tras bombardeos rusos y otras dos en la región de Jersón, en el sur, informaron las respectivas autoridades. Estos ataques han dejado una veintena de heridos.

Para poner fin al conflicto, Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.

Advertisement

Estas exigencias son inaceptables para Ucrania, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.

Donald Trump,Vladimir Putin,Rusia,Ucrania,Guerra Rusia-Ucrania,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre entre Trump y Putin

Published

on


Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin (EFE)

Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.

La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.

Advertisement

Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.

En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.

El presidente del Gobierno español,
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (EP)

Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.

Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.

Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.

Los combates y bombardeos continúan
Los combates y bombardeos continúan en distintos puntos de la región (REUTERS)

Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.

La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.

Advertisement

Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.

Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement



Corporate Events,Europe,Military Conflicts,ZAPORIZHZHIA

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Boston’s sanctuary sheriff was arrested Friday on federal charges after allegedly leveraging his elected position to extort $50,000 from a cannabis executive who was seeking state approval to open a dispensary—a scheme FBI Director Kash Patel called a betrayal of public trust.

Advertisement

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins, 67, who oversees more than 1,000 employees in the Boston-area, was handcuffed Friday morning in the Southern District of Florida after a federal grand jury indicted him on two counts of extortion under color of official right, according to a statement from the U.S. Attorney’s Office for the District of Massachusetts.

«When someone entrusted with enforcing the law is accused of breaking it for personal gain, it undermines the public’s trust in every honest officer who wears the badge,» Patel told Fox News Digital. «The FBI will pursue corruption at every level, because no one is above the law. The people of Suffolk County, and the country, deserve leaders who serve them, not themselves.»

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins was arrested on Friday in connection to an illegal licensing scheme. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Advertisement

SUSPECTED ICE FACILITY ATTACKERS ARRESTED IN BLUE CITY, CHARGED WITH ASSAULTING FEDERAL OFFICERS

Tompkins was appointed sheriff of the Suffolk County Sheriff’s Department (SCSD) in 2013, elected in a 2014 special election, and later re-elected to serve successive six-year terms. 

He made headlines in 2019 after booting Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents out of the county jail, signing an eviction notice that required hundreds of illegal immigrant detainees to be moved out within 60 days, according to a report from the Boston Herald.

Advertisement

FLORIDA EX-SHERIFF ARRESTED FOR ALLEGEDLY RUNNING ILLEGAL GAMBLING HOUSE THAT GENERATED MILLIONS

According to court documents, a cannabis company applied in 2019 for a retail dispensary license in Boston through the Massachusetts Cannabis Control Commission (CCC). To meet the state’s Positive Impact Plan (PIP) requirement, the company partnered with the sheriff’s department, which agreed to screen and refer graduates from its re-entry program for work at the dispensary’s retail store.

The company’s partnership with SCSD was formalized in a letter signed by Tompkins in 2019 and submitted with its dispensary license application in 2020. The cannabis commission approved the license in 2021 and renewed it in 2022 and 2023, with the company citing the partnership to meet the PIP requirement in each application.

Advertisement
Governor Deval Patrick swears in Steven Tompkins as Suffolk County Sheriff at the State House on Tuesday, January 22, 2013.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is accused of pressuring an executive into selling him stocks and then demanding a refund. (John Wilcox/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

To raise capital for an initial public offering (IPO) and expand as a publicly traded company, executives sought multimillion-dollar investments from institutions and other high-net-worth investors—not the general public, according to court documents. 

By mid-2020, the company was preparing for its IPO by producing audited financial statements, hiring attorneys and obtaining additional financing.

Prosecutors allege Tompkins pressured the cannabis executive for stock, reminding the executive he had helped the company in its licensing efforts. The executive feared Tompkins might exploit his position as sheriff to undermine the partnership with the department, putting both the license and the company’s planned IPO in jeopardy.

Advertisement

PATEL’S IMMIGRATION PUSH AT FBI YIELDS 10,000 ARRESTS SINCE JANUARY

In October 2020, the company asked Tompkins for an updated partnership letter to submit with its license renewal application, according to court documents. Within a month of signing the letter, and after alleged pressure on the executive, Tompkins obtained a pre-IPO stake in the company.

Prosecutors claim that in November 2020, Tompkins wired $50,000 from his retirement account to an account controlled by the executive, purchasing nearly 29,000 shares at $1.73 each. Following a reverse stock split, he held about 14,400 shares valued at $3.46 each.

Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins on Herald Radio on Tuesday, August 23, 2016.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is facing up to 20 years in prison for each count of extortion. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Once the company launched its IPO in 2021, the stock value jumped to $9.60 per share, increasing the value of Tompkins’ $50,000 purchase of 14,417 shares to $138,403.

By May 2022, the value of Tompkins’ stock had dropped thousands of dollars below his $50,000 investment, but he allegedly demanded a full refund. The executive agreed, issuing five checks between May 2022 and July 2023.

Prosecutors claim some checks were marked as «loan repayment» and «[company] expense» at Tompkins’s direction to disguise the nature of some of the payments.

Advertisement
Copies of checks showed payments allegedly made to Suffolk County sheriff.

Copies of checks showed payments allegedly made to the Suffolk County sheriff.

US ATTORNEY FOR MASSACHUSETTS SAYS INTERFERENCE WITH ICE OPERATIONS IS ‘DISTURBING,’ THREATENS ARRESTS

U.S. Attorney Leah Foley wrote in a statement that elected officials, particularly those in law enforcement, are expected to be ethical, honest and law-abiding, «not self-serving.» 

«His alleged actions are an affront to the voters and taxpayers who elected him to his position, and the many dedicated and honest public servants at the Suffolk County Sheriff’s Department. The people of Suffolk County deserve better,» Foley wrote. «Public corruption remains a top priority for my administration, and we will continue to investigate and prosecute anyone who uses their position of trust and power for their own gain.»

Advertisement

FBI Boston special agent in charge Ted Docks added the act was «clear-cut corruption.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«From his very first day as Suffolk County Sheriff, Steven Tompkins sought to portray himself as a man of the people–a principled public servant and reformer, devoted to the cause of justice. That’s why it’s beyond disappointing that he’s now accused of gaming a system instituted in the interests of public safety and fair play,» Docks wrote in a statement. «We believe what the Sheriff saw as an easy way to make a quick buck on the sly is clear-cut corruption under federal law. The citizens of Suffolk County deserve better, not a man who is accused of trading on his position to bankroll his own political and financial future. Public servants must be held to the highest of ethical standards, and those falling short will be rooted out.»

Advertisement

Tompkins, who faces a sentence of up to 20 years in prison for each count, will appear in Boston federal court at a later date.

boston,police and law enforcement,corruption,crime,kash patel

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias