Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner dice que «no puede subsistir» sin su jubilación de privilegio y no consigue un juez que se la restituya

Published

on


Pese a que Cristina Kirchner pidió a la Justicia una cautelar para volver a cobrar las dos pensiones de privilegio porque “son el único ingreso que le permite subsistir”, desde noviembre no consigue que un juez de la Seguridad Social tome su reclamo contra la decisión del Gobierno que las anuló por estar condenada en la causa Vialidad.

Al momento de la anulación en noviembre, cobraba unos 22 millones de pesos por su asignación honorífica por ser ex presidenta, más la de Néstor Kirchner, a pesar de que la ley 24.018 especifica que debía cobrar un solo beneficio.

Advertisement

Específicamente, percibió un neto mensual incluyendo el beneficio zona austral de $ 12.169.597 por su jubilación y 9.658.606 por la pensión de Néstor, informaron fuentes judiciales a Clarín.

Hace unos días, el juez de la Seguridad Social Ezequiel Pérez Nami se excusó de tomar la causa abierta por la ex vicepresidenta y complicó su estrategia judicial.

Argumentó que que se encuentra ternado en un concurso para juez titular y «cualquier decisión adoptada, ya sea en beneficio o perjuicio de cualquiera de las dos partes, puede ser incorrectamente interpretada como comprometida con el proceso de selección, generándose así una posible lesión a la confianza pública, que torne susceptible de poner en duda la necesaria imparcialidad”.

Advertisement
Cristina Kirchner responde en noviembre en X a la decisión de Milei de anular sus jubilaciones de privilegio.

Entonces, la causa “caliente” recayó en la colega de Pérez Nani, Karina Alonso Candis, quien ahora deberá decidir si la acepta. El ex camarista de ese fuero, Luis Herrero, le mandó un mail a la magistrada en el que afirma que “no existe la excusación por las causales de miedo o especulación» como sostiene Pérez Nani.

“El hecho de que Pérez Nami esté ternado no justifica la afectación del principio constitucional del «juez natural» mediante su inhibición en una causa de indudable conexidad con otra a su cargo, promovida por las mismas partes, que aún se halla en trámite ante la Corte Suprema”. Herrero tiene un pedido de amicus curiae que está en trámite en la Corte para que la diputada Graciela Ocaña sea querellante en la causa de Cristina.

Herrero recordó que cuando gobernaba Cristina junto a Alberto Fernández “el señor juez no se excusó por idénticas razones”.

Advertisement
Fernanda Raverta aplaude a la fórmula presidencial Alberto Fernández Cristina-Kirchner en un acto en 2019.Fernanda Raverta aplaude a la fórmula presidencial Alberto Fernández Cristina-Kirchner en un acto en 2019.

En octubre de 2021, la ANSES dirigida por la camporista Fernanda Raverta, no apeló el polémico fallo de Pérez Nani y del entonces fiscal Gabriel De Vedia para poder pagarle así las dos jubilaciones a Cristina.

En una resolución, Pérez Nani rechazó el pedido de los abogados de Cristina Kirchner de tratar este nuevo reclamo por “conexidad” con la causa anterior.

“Es menester aclarar «prima facie» que las circunstancias del trámite de aquella, son sustancialmente distintas con los presentes actuado”, subrayó el magistrado.

Al día de la fecha está “ternado en el concurso Nº 440 del Consejo de la Magistratura de la Nación para ocupar uno de los cuatro cargos vacantes en la Justicia Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social, de CABA”, precisó.

Advertisement

Ese contexto «trasunta una situación apta para suscitar el estrépito social y con ello la duda razonable. Evidencia una circunstancia perturbante para seguir interviniendo, ya que las particularidades de la misma, y el contexto en el cual se ve inmerso, puedan comprometer la confianza de la sociedad”. Y se excusó.

El ex titular de la ANSES, 
Mariano De Los Heros (centro) quien anuló las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner.El ex titular de la ANSES,
Mariano De Los Heros (centro) quien anuló las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner.

Por otra parte, la ANSES de Milei fue aceptada como parte querellante en la causa que investiga la validez del cobro en su pensión de un plus por zona austral -de unos 9 millones de pesos- por parte de Cristina Kirchner, cuando en realidad vive en Capital Federal. El expediente está delegado en el fiscal federal Gerardo Pollicita y se investiga los delitos de administración fraudulenta, estafa y falsedad ideológica.

En su pedido de cautelar contra la decisión de la ANSES que le quitó las dos jubilaciones, el abogado de Cristina Facundo Fernández Pastor sostuvo que el fallo de Pérez Nani de 2021 “se encuentra firme y consentida por la aquí de mandada”. Se refiere a una decisión de la ANSES cuando la dirigía la camporista Raverta.

Recordó que el 14 de noviembre de 2024 el entonces director Ejecutivo de la ANSES, Mariano de Los Heros, “abocándose facultades propias del Poder Judicial, dictó La RESOL-2024-1092-ANSES-ANSES, revocando los beneficios de mi mandante”.

Advertisement
En su escrito ante la Justicia, el abogado de Cristina sostuvo que "no tiene otra forma de subsistir" que no sean las jubilaciones de privilegio.En su escrito ante la Justicia, el abogado de Cristina sostuvo que «no tiene otra forma de subsistir» que no sean las jubilaciones de privilegio.

En su reclamo, Cristina se presente como una “perseguida política” de los jueces federales de Comodoro Py, del ex presidente Mauricio Macri y ahora de Milei.

“La forma en que se lleva a cabo la persecución puede ser de la forma más diversa, pero tiene un común denominador, domesticar al opositor”, agrega el escrito al que accedió Clarín.

“Antes la proscripción (de Cristina) la buscaban hacer desde Comodoro Py, ahora directamente la pretenden realizar mediante una ley que sólo es aplicable a mi mandante”, en alusión al proyecto de Ficha Limpia.

Advierte que “la interpretación de que el doble conforme (de ese proyecto) es equiparable a la sentencia firme que hace el texto del proyecto de ley, es la misma que realiza la ANSES con intención de revocar dos beneficios otorgados al amparo de lo dispuesto por la Ley 24.018”.

Advertisement

Puso como ejemplo, que la Justicia de este fuero permitió cobrar este tipo de jubilaciones al ex ministro de Justicia de Buenos Aires durante la dictadura James Smart, “condenado y con sentencia firme, por haber cometido delitos de lesa humanidad” y que no fue destituido por juicio político como lo establece la Constitución Nacional.

Graciela Ocaña tiene un recurso en la Corte para ser aceptada como amicus curie en la causa por la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner.Graciela Ocaña tiene un recurso en la Corte para ser aceptada como amicus curie en la causa por la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner.

Por otra parte, a De los Heros, “realizó una denuncia sosteniendo que mi mandante solicitó que se le abonara el suplemento por zona austral. “Si supiera todas esas cosas, sabría que mi mandante cumplió con la normativa de la ANSES y que, además, no solicitó el pago de ningún suplemento, que lo liquidaron sin su solicitud” durante la gestión de la camporista Raverta.

En realidad, “lo que intentan es imposibilitar que ejerza su derecho a representar al pueblo, y que de la forma que sea y con la excusa que sea termine presa y que, a diferencia de James Smart, también termine sus días sin un centavo”.

Al mismo tiempo que “el presidente de la Nación y el vocero presidencial Manuel Adorni salen a decir que a la viuda del presidente Carlos Saúl Menem (Zulema Yoma), quién falleció teniendo un doble conforme, no le van a realizar la misma interpretación normativa”. Por eso denunció «discriminación».

Advertisement

Luego resalta que el fallo de Pérez Nani “es un acto firme y consentido y ha generado derechos subjetivos que se estaban cumpliendo, hasta el dictado de la resolutiva motivo de la presente impugnación”.

En consecuencia, “la resolución impugnada es nula, de nulidad absoluta y manifiesta”, agrega.

Recuerda que Cristina desde 2016 en la causa Vialidad “se dispuso la inhibición general de bienes de mi mandante, que continúa aún vigente”.

Advertisement

Sin embargo, el ex camarista Herrero dijo a Clarín que «la sentencia de Pérez Nami todavía no está firme ni consentida (no hay cosa juzgada), como dice el abogado de Cristina Kirchner».

«Ergo, corresponde a la Corte Suprema decidir si el cobro simultáneo de ambas asignaciones vitalicias por parte de Cristina Kirchner -prohibido por el art. 5 de la ley 24018- es un derecho adquirido de esta -como lo estableció el juez Pérez Nami- o no», agregó el ex juez conocido por su defensa de los jubilados.

El gobierno de Milei también anuló la jubilación de privilegio del ex vicepresidente Amado Boudou por su condena en la causa Ciccone.El gobierno de Milei también anuló la jubilación de privilegio del ex vicepresidente Amado Boudou por su condena en la causa Ciccone.

Ese mismo año, la ex presidenta “realizó por ante escribano público, la cesión de los bienes que, por derecho, le correspondía heredar de su cónyuge, Néstor Carlos Kirchner, más los suyos propios y gananciales que por derecho le correspondía, a sus dos hijos” Florencia y Máximo.

Entonces, “mi mandante está inhibida y no posee bienes y, cualquier emolumento que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”, agrega el abogado.

Advertisement

Y finaliza advirtiendo que “el peligro en la demora” de la causa perjudica a Cristina que “no tiene otra forma de subsistir que la percepción de las asignaciones mensuales vitalicias sobre las cuales Su Excelencia ha dictado sentencia pasada en autoridad de cosa jugada”, aceptando las jubilaciones de privilegio que ahora anuló el gobierno de Milei.

Cristina Kirchner,Anses,Javier Milei,Carlos Saúl Menem

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

Published

on



En los próximos comicios nacionales legislativos del domingo 26 de octubre, la provincia de La Pampa sustituirá tres de sus cinco bancas disponibles en Diputados.

El 10 de diciembre terminarán sus mandatos las legisladoras Varinia “Lichi” Marín, del PJ, Marcela Coli (UCR) y el diputado Martín Maquieyra, integrante del PRO.

Advertisement

Marín, Coli y Maquieyra, los tres diputados salientes de La Pampa

Los candidatos a diputados nacionales de La Pampa en las elecciones 2025, frente por frente

En La Pampa, serán cinco las listas que competirán por las tres bancas de diputados en juego.

La del gobernador Sergio Ziliotto se presenta bajo el nombre Defendamos La Pampa, y está liderada por Abelardo Ferrán.

table visualization

Adrián Ravier será el representante del frente formado por LLA y el PRO, en tanto el radicalismo postula a Federico Guidugli al frente de la boleta Cambia La Pampa.

Advertisement

Defendamos La Pampa (PJ), Lista 503

  • Abelardo Ferrán
  • Varinia Marín
  • Ceferino Almudévar

Abelardo Ferrán, el candidato del oficialismo pampeano (@ferranabelardo)

Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO), Lista 501

  • Adrián Ravier
  • Adriana García
  • Martín Matzkin

Adrián Ravier, primer diputado de la lista opositora en la coalición LLA-PRO (@adrian.ravier)

Cambia La Pampa, Lista 504

  • Federico Guidugli
  • María Eugenia Forte
  • Néstor Omar Beltrán

Federico Guidugli, el referente del radicalismo por Cambia La Pampa (Facebook)

Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Lista 502

  • Claudia Lupardo
  • Lucas Mateos Montigel
  • Marisa Pérez

Claudia Lupardo, la candidata por la Izquierda

Movimiento al Socialismo (MAS), Lista 13

  • Ayelén Pilcic
  • Cristian Bustamante
  • Antonella Gaitán

La Boleta Única de Papel de La Pampa para las elecciones 2025

La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó cinco listas. La Libertad Avanza está ubicada en la segunda posición y el Frente Defendamos La Pampa (PJ), en el segundo.

Así será la BUP en La Pampa

Cómo se vota con la BUP

  • Recepción de la boleta: al llegar a la mesa de votación, el ciudadano recibirá una única boleta entregada por las autoridades correspondientes. Esta hoja condensa en su diseño todas las opciones para los distintos cargos en disputa.
  • Ingreso al cuarto oscuro: el votante entra al cuarto oscuro únicamente con la Boleta Única de Papel en su poder, eliminando la necesidad de buscar boletas de partidos en el recinto.
  • Selección de opciones: una vez dentro, el ciudadano marcará con claridad su preferencia en los casilleros correspondientes a cada categoría y agrupación política. Es importante destacar que, a diferencia de otros modelos, la BUP elimina la posibilidad de optar por una lista completa, fomentando una selección individualizada para cada cargo.
  • Colocación de la boleta en la urna: Tras completar sus elecciones, el votante dobla la boleta para preservar la confidencialidad de su decisión y la deposita en la urna antes de retirarse.

Cómo consultar el padrón electoral

El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Pampa pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.

 

Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Pampa antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué pasó entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni

Published

on


Luis Caputo y Gustavo Marangoni protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país. El intercambio, que incluyó acusaciones mutuas, se desarrolló a través de medios y la red social X, donde se discutió el nivel de endeudamiento, el valor del dólar y la competencia de los responsables de la política económica.

El punto de partida fue una entrevista del domingo en un programa de streaming, donde Marangoni calificó el programa económico del Gobierno de “suicida”. El politólogo argumentó: “Un dólar barato financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable… no podés combinar las dos cosas, no lo hace nadie”.

Advertisement
Gustavo Marangoni criticó las medidas de Luis Caputo

Además, Marangoni atribuyó esta decisión al perfil del ministro de Economía: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que nunca pisó una fábrica. ¿Cuándo lo escucharon hablar de producción o de trabajo? Entonces tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía”.

Marangoni, quien también fue presidente del Banco Provincia, criticó la política de endeudamiento sin una correspondiente generación de dólares genuinos. “Cuando, por segunda vez, volvemos a tener un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse por la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”, afirmó.

La respuesta de Caputo llegó casi 24 horas después mediante su cuenta de X. El funcionario compartió el fragmento de la entrevista y cuestionó: “¿Cuánto facturaste por ese comentario Marangoni?”. Además, añadió datos sobre la reducción de la deuda: “Van los datos duros para probarle a la gente que sos un trucho más: desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.

Advertisement
La respuesta de Luis Caputo a Gustavo Marangoni (X: @LuisCaputoAR)

Caputo también respondió a la acusación de no haber visitado nunca una fábrica con un comentario punzante: “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca…”.

Marangoni no tardó en responder al ministro. “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”, escribió en contestación directa al posteo de Caputo.

El posteo de Gustavo Marangoni en respuesta a Luis Caputo (X: @gmmarangoni)

Este intercambio se produce en un contexto en el que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestaron su apoyo al gobierno de Javier Milei. “Tiene mi total respaldo para la reelección”, afirmó Trump durante la visita de su par argentino a Nueva York.

Advertisement
Javier Milei se reunió con Donald Trump Evan Vucci – AP

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país,Audiencia,Luis Caputo,Foco,,Índice de confianza. Milei dijo que la actividad económica «se desaceleró fuertemente», defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,Audiencia,,Visita internacional. Cuándo llega Simone Biles a la Argentina,,Continúan las indagatorias. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este martes 30 de septiembre,,Triple crimen de Florencio Varela. Cómo es la intensa búsqueda de “Pequeño J” y los otros tres prófugos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

Published

on


El presidente Javier Milei confirmó que está retomando el diálogo con Mauricio Macri y descartó de plano cualquier interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Además, reconoció que la economía atraviesa una marcada desaceleración, que atribuyó tanto a factores económicos como a una “vocación destructiva” de la oposición.

“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo de Donald Trump), cuando todo era algarabía, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, contó Milei al referirse al acercamiento con el expresidente.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Según dijo, a partir de ese mensaje se inició un proceso de acercamiento: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo”.

El vínculo entre Macri y Milei había entrado en un impasse tras el balotaje de 2023, cuando ambos espacios sellaron una alianza electoral. Pero con el correr de los meses surgieron diferencias y falta de coordinación. Ahora, el libertario busca reestablecer la sintonía: “Durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien”, aseguró.

Advertisement
Macri y Milei pasaron casi un año sin hablar. (Foto: NA)

En declaraciones a A24, el jefe de Estado negó que existan tensiones internas en su círculo más estrecho, en especial entre Karina Milei y Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, sentenció. Consultado directamente sobre la supuesta disputa de poder entre ambos, Milei fue categórico: “Es falso”.

El mandatario también reivindicó la figura de su hermana y rechazó las acusaciones de corrupción que circularon en su contra. “Eso es absolutamente ridículo”, afirmó, y aseguró que apenas asumió, Karina apartó de su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad. “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, ironizó sobre los supuestos pedidos de coimas que se dieron a conocer en la investigación del caso Spagnuolo.

La desaceleración de la economía

En paralelo, Milei admitió que la economía sufrió un freno en los últimos meses. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció. Atribuyó ese fenómeno a factores externos, como la incertidumbre electoral, pero también a maniobras políticas.

Advertisement

“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…) pero del otro lado decidieron salir a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, denunció.

El Presidente apuntó directamente contra el kirchnerismo: “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”. Según su diagnóstico, esta actitud provocó un aumento del riesgo país, una suba de tasas y una caída del nivel de confianza.

Leé también: Los gobernadores encabezarán un acto para consolidar su proyecto electoral y diferenciarse de LLA y el PJ

Advertisement

De todas formas, sostuvo que hay indicadores positivos desde que asumió: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, seis millones de la indigencia”, destacó. Además, remarcó que “hoy no hay más piquetes” y que se registraron “récords de incautación de drogas”.

En cuanto a la confianza ciudadana, Milei respondió a los cuestionamientos por el bajo índice de aprobación que mostró el último informe del “índice Di Tella”: “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, dijo. Para el mandatario, la percepción negativa está directamente ligada al contexto político y al año electoral.

Consultado por las tensiones con gobernadores, el Presidente reconoció diferencias, pero las atribuyó a la lógica de la campaña: “Una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias”. Sin embargo, dijo que ya se retomó el trabajo conjunto: “Estamos todos trabajando. Todos sabemos dónde queremos ir. Es la agenda del futuro, es la agenda de la esperanza”.

Advertisement
Milei defendió su alianza con Estados Unidos y desmintió que la administración de Donald Trump le haya impuesto condiciones políticas. (Foto: The New York Times)
Milei defendió su alianza con Estados Unidos y desmintió que la administración de Donald Trump le haya impuesto condiciones políticas. (Foto: The New York Times)

Milei también se refirió a las denuncias de espionaje y corrupción, en particular al caso del exfuncionario Diego Spagnuolo. “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo hizo, lo desplacé”, explicó.

El Presidente aprovechó además para referirse a los recientes escraches que sufrió en Tierra del Fuego. “Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, denunció. Aseguró que estas manifestaciones buscan instalar la idea de que “la gente me odia”, pero que responden a “una estrategia organizada”.

A pesar del contexto de tensión social y económica, el Presidente afirmó que su vínculo con “la calle” sigue intacto. “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”, comentó. Y agregó: “El ejercicio del poder necesariamente genera opiniones divididas”.

Leé también: Kicillof apura una cumbre con Cristina Kirchner para ordenar la interna y sellar un pacto con miras a 2027

Advertisement

Sobre la derrota de LLA en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Milei minimizó su impacto nacional: “Las elecciones distritales no son un buen predictor”. Aseguró que hubo “mecanismos reñidos con la ética” y recordó que su espacio obtuvo el 34% de los votos, apenas tres puntos menos que el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015.

Finalmente, defendió su alianza con Estados Unidos y el respaldo de la administración de Donald Trump. Aseguró que hay un apoyo “nunca visto en la historia”, y desmintió que se le hayan impuesto condiciones políticas a cambio. “Eso es falso”, repitió. Para Milei, el respaldo responde a una “cuestión geopolítica” y no a exigencias internas.

Javier Milei, Mauricio Macri, Karina Milei, Santiago Caputo, La Libertad Avanza, PRO

Advertisement
Continue Reading

Tendencias