INTERNACIONAL
Chicas desaparecidas, una búsqueda incansable y un trágico final: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

En la madrugada del 1 de mayo de 2010, Shannan Gilbert llamó al 911 y aseguró que estaban a punto de matarla. Esa noche, se iba a encontrar con un cliente, pero no se supo más nada de ella, más que esa llamada desesperada.
Tras su desaparición, la madre de la joven, Mari Gilbert, acudió a los medios de comunicación para dar a conocer el caso de su hija, ya que afirmaba que la policía de Long Island, en Nueva York, no hacía lo suficiente para acelerar la investigación.
Leé también: Asesinó a 23 personas en un shopping y evitó la pena de muerte por pedido de las familias de las víctimas
Poco después, la familia de Shannan recibió la peor noticia: la policía había encontrado los restos de una mujer en una playa llamada Gilgo Beach. Sin embargo, en cuanto fueron a reconocer el cuerpo, se dieron cuenta de que no era ella.
Dos días más tarde, los investigadores regresaron a la zona en busca de más pruebas y fue ahí cuando se encontraron con el horror. En esa misma costa, hallaron otros tres cadáveres de mujeres, pero ninguna de ellas era Gilbert.
Fue así cómo se inició una búsqueda incansable para dar con el paradero del “asesino serial de Long Island”.
Chicas desaparecidas
Maureen Brainard-Barnes tenía 25 años, trabajaba como trabajadora sexual en Nueva York y era madre de una nena menor de edad cuando desapareció el 9 de julio de 2007. Días antes de que se la viera por última vez, había recibido una orden de desalojo, por lo cual tenía que conseguir una gran suma de dinero en cuestión de pocos días.
Sin embargo, Maureen dejó de contactarse con sus familiares y sus amigos, por lo que su ausencia comenzó a generar preocupación.
Sus allegados iniciaron una búsqueda en la ciudad neoyorkina y recibieron muchas pistas falsas, por lo que durante mucho tiempo, todas las preguntas no tuvieron respuesta. Maureen Brainard-Barnes. (Foto: New York Post)
Melissa Barthelemy era una joven que había crecido en la ciudad de Búfalo. Se recibió como cosmetóloga y su sueño era trabajar en un salón de belleza, por lo que decidió mudarse a Nueva York en busca de más oportunidades.
Sin embargo, al no conseguir trabajo tan rápido como lo esperaba, comenzó a prostituirse. En la noche del 10 de julio de 2009, Melissa esperó a un cliente en la puerta de su casa por unos minutos, y esa fue la última vez que se la vio.
Días más tarde, Amanda, hermana de la joven desaparecida, recibió un llamado desde su celular, pero del otro lado escuchó la voz de un hombre. A pesar de que le preguntó sobre el paradero de la chica, no recibió respuesta. Esto se repitió varias veces más. Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)
Megan Waterman tenía 22 años cuando desapareció el 6 de junio de 2010. Un día antes, le había avisado a su novio que iba a salir y que lo iba a llamar más tarde. Poco después de ello, se reunió con un cliente y nunca más se supo de ella.

Megan Waterman. (Foto: CBS News)
Amber Lynn Costello también trabajaba como acompañante sexual y ofrecía sus servicios en Internet. El 2 de septiembre de 2010, compartió un posteo y un hombre la llamó para contratarla.
Sus amigos declararon que, a pesar de que solía trabajar en su casa, esa noche accedió a que su cliente la pasara a buscar. No se llevó su cartera ni su teléfono, ya que al parecer era una regla que le habían impuesto a cambio de una gran suma de dinero. Ese día fue la última vez que la vieron con vida. Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)
El asesino serial de Long Island
El 24 de marzo de 2011, se confirmó la identidad de los cuerpos que fueron hallados en la costa: Maureen Brainard-Barnes, Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Lynn Costello. Pero los investigadores no podían afirmar que el caso de Shannan Gilbert estuviera relacionado.
Entre las primeras medidas que se tomaron, fue el análisis de los registros telefónicos de las cuatro mujeres. De esta manera, se detectó que todas habían sido vistas por última vez en Long Island. Fue en este punto cuando la policía comenzó a buscar a un asesino serial.
Las primeras pistas permitieron reconstruir que el sospechoso se trataba de una persona que trabajaba en Manhattan, pero que vivía en el centro de Long Island. Se creía que luego de asesinar a sus víctimas, las ataba, las descuartizaba y luego las trasladaba a Gilgo Beach.
Once meses después, la policía encontró los restos de cuatro personas más en la misma zona donde se encontraron los anteriores cuerpos. En un lapso de dos meses, la suma había escalado a ocho víctimas, lo cual solo hizo crecer el temor en la sociedad estadounidense.

Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)
Para abril de 2011, ya había diez homicidios sin resolver, ya que la Policía de Suffolk encontró más cuerpos en ese mismo lugar.
Al mes siguiente, las autoridades confirmaron la identidad de otra de las víctimas, Jessica Taylor, una trabajadora sexual de 20 años que había desaparecido en julio de 2003.
Finalmente, el 13 de diciembre del 2011, la incertidumbre de la familia Shannan Gilbert llegó a su fin, debido a que los investigadores hallaron su cadáver en un pantano, a solo 800 metros de donde se la vio por última vez.

Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)
En un principio, los fiscales indicaron que su muerte podría haberse tratado de un accidente y descartaron que estuviese vinculada a los crímenes anteriores.
La autopsia indicó que la causa de muerte de Shannan era “indeterminada”, pero pocos fueron los que creyeron esa versión y los familiares de la joven asesinada acusaron a las autoridades de corrupción. Posteriormente, un informe realizado con un forense de parte indicó que la chica pudo haber muerto por estrangulamiento.
En mayo de 2020, bajo la investigación de una nueva fiscal -Geraldine Hart-, se dio a conocer que la víctima que hasta ese momento era conocida como “Jane Doe No. 6″, fue identificada como Valerie Mack, de 24 años, quien había desaparecido en el verano del 2000.
El principal sospechoso
Con el correr de los años, hubo varios sospechosos que estuvieron bajo la lupa de los investigadores. Sin embargo, no fue hasta el 13 de julio de 2023 que se dio a conocer la detención del posible asesino serial de Long Island.
Se trata de Rex Heuermann, un arquitecto que vivía en Messapequa Park, un barrio de esa ciudad, y que fue acusado luego de varias pruebas que apuntaron contra él.
Entre las principales pistas, se localizó una camioneta que llevó a un nuevo grupo de investigadores a vincular los hechos con Heuermann. El vehículo había estado cerca de la casa de una de las víctimas y fue identificado por los amigos de Amber Costello.
Por otra parte, también se rastreó su celular, que siempre estuvo dentro del mismo radio donde se hallaron a las víctimas. Finalmente, sus características físicas coincidieron con las que habían dado los testigos que declararon en la causa. Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)
Tras una serie de tareas de inteligencia por parte de la policía, se hallaron más pruebas que lo involucraban: usaba un teléfono descartable y tenía un correo electrónico secreto con el que se contactaba con trabajadoras sexuales.
Los investigadores siguieron a Heuermann durante meses, hasta que lograron extraer una muestra de ADN de una caja de pizza que él había tirado en un contenedor basura. Con este elemento, realizaron un análisis con unos pelos que se habían encontrado en la escena de uno de los crímenes. El resultado coincidió casi al 100%.
Tras la detención del principal sospechoso, se lo imputó por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. Sin embargo, no recibió ningún cargo por el resto de los asesinatos, ya que los fiscales afirmaron no tener pruebas suficientes para acusarlo en los otros casos.
En cada interrogatorio, Heuermann afirmó ser inocente.
En el documental de Netflix “Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island”, familiares y allegados al acusado dieron detalles de su comportamiento violento desde temprana edad, lo cual no hace más que elevar las sospechas en su contra.

Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)
El 16 de enero del año pasado, la Justicia imputó a Heuermann por el asesinato de la muerte de Maureen Brainard Barnes, ya que se encontró su ADN en el cinturón que se usó para atar a la víctima.
El 6 de mayo, la fiscalía sumó más cargos por los homicidios de Sandra Costilla en 1993 -una joven cuyo cuerpo fue hallado en la localidad de Manorville- y el de Jessica Taylor en 2003.
Poco después, los policías dieron a conocer un dato escalofriante: Heuermann había eliminado de su computadora un archivo -creado en el año 2000-, donde detallaba su plan para llevar a cabo los asesinatos.
“Tenía listas del equipo que debía usar. Indicaciones para hacerlo mejor la próxima vez. Cosas como: ‘Trata de golpear mejor. Trata de descansar mejor para tener más tiempo de torturar’. Era algo espantoso”, detalló uno de los investigadores en el mismo documental, dirigido por la cineasta Liz Garbus.
Leé también: Una asesina vestida de payaso y un crimen que pasó 27 años sin ser resuelto: el oscuro caso de Marlene Warren
En diciembre de 2024, Heuermann fue imputado por un séptimo homicidio, el de Valerie Mack. La fecha del juicio aún no fue fijada, ya que actualmente, la investigación sobre los crímenes continúa.
El trágico final para la madre de Shannan Gilbert
Hasta la fecha, los investigadores no lograron comprobar que Rex Heuermann haya sido el autor del asesinato de Shannan Gilbert, por lo cual su caso aún continúa sin resolver.
Sin embargo, un trágico episodio golpeó a la familia en julio de 2016 cuando Mari Gilbert, la madre de la joven, fue asesinada de 200 puñaladas por una de sus hijas de 27 años.
Al año siguiente, la defensa de Sarra Gilbert alegó que ella llevó a cabo el crimen porque sufría una enfermedad y porque “escuchaba voces”. Sin embargo, el juez rechazó este argumento y la declaró culpable, por lo cual le otorgó una condena de 25 años de prisión.
Estados Unidos, femicidios, asesino serial
INTERNACIONAL
En busca de espías, Irán ejecuta a un científico nuclear
INTERNACIONAL
Trump administration demands $1B settlement from UCLA over campus antisemitism claims

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle discrimination and antisemitism allegations in exchange for restoring more than half a billion dollars in frozen grant funding to the university.
The proposed agreement sent to the school Friday requires UCLA to pay the federal government $1 billion over multiple installments, along with establishing a $172 million claims fund for alleged victims of violations of Title VII of the Civil Rights Act, which prohibits employment discrimination based on race, color, religion, sex or national origin.
The Trump administration has already suspended $584 million in federal grants from UCLA after the Justice Department announced it found the school violated the Equal Protection Clause of the 14th Amendment and Title VI of the Civil Rights Act of 1964.
TRUMP CONGRATULATES IVY LEAGUE SCHOOL AFTER $50M DEAL TO RESTORE FEDERAL FUNDING: ‘WOKE IS OFFICIALLY DEAD’
The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle a lawsuit. (AP; Getty Images)
In a statement provided to Fox News Digital, UC President James Milliken said the university system had received the document with the offer and was reviewing it.
«Earlier this week, we offered to engage in good-faith dialogue with the (Justice) Department to protect the university and its critical research mission,» Milliken said. «As a public university, we are stewards of taxpayer resources, and a payment of this scale would completely devastate our country’s greatest public university system as well as inflict great harm on our students and all Californians.
«Americans across this great nation rely on the vital work of UCLA and the UC system for technologies and medical therapies that save lives, grow the U.S. economy and protect our national security.»
«Demanding $1 billion from a publicly-funded, leading research institution is a misuse of tax dollars that will hurt the University’s mission of serving students and the public,» he said in a statement. «UCLA, and the larger UC system, has taken meaningful steps to make it clear that combatting antisemitism and protecting Jewish students, faculty, and community members on campus is a top priority.»
«They have been committed to increasing security, strengthening policies against hate, and engaging directly with Jewish voices to better inform their approach,» he added. «If the Administration’s mission is truly to protect the Jewish community, they would be supporting that work – not hamstringing it with these outlandish demands that would only take away needed resources and services for students and faculty.»
UCLA PAYS BIG SETTLEMENT OVER ‘JEW EXCLUSION ZONE’ DISCRIMINATION CLAIMS FROM STUDENTS
California state Sen. Ben Allen, a Democrat whose district encompasses UCLA, said the Trump administration’s demand is «harming the engines of American power, innovation, and, indeed, greatness.»
The move came a day after California Gov. Gavin Newsom criticized settlements between Columbia and Brown universities, both Ivy League schools, and the Trump administration.
«We’re not Brown, we’re not Columbia, and I’m not going to be governor if we act like that,» Newsom said while speaking in San Francisco. «Period. Full stop, I will fight like hell to make sure that doesn’t happen.»
Columbia will pay more than $220 million to resolve multiple federal civil rights investigations, including $21 million to settle claims of antisemitic employment discrimination against Jewish faculty after the Oct. 7, 2023, Hamas attacks in Israel.
Brown will shell out $50 million over a decade to state workforce development organizations as part of a deal struck with the U.S. government.
In July, UCLA agreed to pay $6 million to settle a lawsuit brought by Jewish students and faculty members over the school’s handling of anti-Israel protests, including allowing protesters to ban Jews from a part of the campus known as a «Jew Exclusion Zone.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The lawsuit was brought last year by the Becket Fund for Religious Liberty, which accused UCLA of «aiding and abetting» an antisemitic culture, including «segregating Jewish students and preventing them from accessing the heart of campus.»
college,donald trump,us,los angeles
INTERNACIONAL
Donald Trump anunció que se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su esperada reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin se realizará el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, un estado en el noroeste estadounidense.
“La tan esperada reunión entre mi persona, como Presidente de los Estados Unidos de América, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles”, publicó el mandatario norteamericano en sus redes sociales.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó que Putin y Trump se reunirán en Alaska, según declaraciones a la agencia de noticias Sputnik. “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, por lo que es bastante lógico que la reunión se celebre en Alaska”, dijo, y añadió: “De cara al futuro, es natural esperar que la próxima reunión se celebre en territorio ruso. Ya se ha enviado la correspondiente invitación al presidente estadounidense”.
Por otra parte, Trump recalcó este viernes que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por EEUU podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (…) Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló, y enfatizó que confía en la predisposición de Putin y del presidente ucraniano Volodimir Zelensky para alcanzar una solución negociada.
El jefe de Estado estadounidense agregó que las negociaciones para la cumbre en Alaska se han visto demoradas por requisitos de seguridad, aunque reiteró su intención de buscar un cese el fuego en Ucrania. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, aseguró frente a la prensa, tras presidir la firma de un acuerdo de paz entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca.
Además, transmitió que “ya se están acercando a un pacto de cese el fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto”. También destacó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN y señaló que “Zelensky necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”.

En Moscú, el presidente Putin consultó este viernes con los líderes de China e India como parte de sus gestiones antes del encuentro con Trump, buscando apoyo internacional. Según el Kremlin, Putin informó al presidente chino, Xi Jinping, sobre los avances de su conversación con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien visitó la capital rusa esta semana para preparar la cumbre. Xi se mostró favorable a una “solución a largo plazo” al conflicto y expresó satisfacción por el diálogo abierto entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania.
Por su lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró tras hablar telefónicamente con Putin: “Tuve una buena y detallada conversación con mi amigo el presidente Putin. Le agradecí que compartiera los últimos acontecimientos sobre Ucrania”. Tanto China como India han promovido iniciativas de paz por su cuenta, aunque por el momento no han logrado avances sustanciales.
Respecto a la posible sede para las futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, Putin mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como una opción, aunque no ha sido confirmada por Washington. Además, Trump ha sugerido que podría producirse un encuentro trilateral con Zelensky después de su reunión con Putin, aunque indicó que un cara a cara directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania no constituye un requisito indispensable.
En Ucrania, las hostilidades se extienden tras más de tres años de conflicto iniciado por la invasión rusa en febrero de 2022. Según fuentes oficiales, decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas, principalmente en el este y sur del país. Las negociaciones previas entre Moscú y Kiev no han logrado un acuerdo duradero hasta la fecha.

El gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filashkin, anunció este viernes la evacuación de familias con niños en 19 aldeas del este debido al avance de las tropas rusas, con cientos de personas afectadas en localidades situadas a menos de 30 kilómetros del frente.
La próxima cumbre de Alaska se convertirá en la primera reunión presencial entre un presidente estadounidense y uno ruso desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en 2021. Distintos líderes internacionales, como el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también han intensificado contactos diplomáticos en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.
Hasta el momento, el presidente Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá ningún territorio a Rusia, incluidas las zonas del este bajo ocupación militar desde el inicio de las hostilidades.
(Con información de AFP, EFE y EP)
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei