Connect with us

POLITICA

Pulseada silenciosa entre el Gobierno y el campo por el dólar y las retenciones: la advertencia de Milei y el guiño que esperan los productores

Published

on


Mientras insiste en que el dólar seguirá en baja y, confiado en ese escenario, asegura que no intervendrá en el mercado cambiario hasta que la cotización llegue a los $ 1000, el límite inferior de la banda que se fijó, el Gobierno de Javier Milei ratifica por estas horas que cumplirá con otro anuncio: que en julio vuelven a subir las retenciones. Esa postura genera «preocupación» en el campo, que advierte por la pérdida de competitividad a poco más de dos meses del final del actual esquema, que bajó los derechos de exportación a la soja del 33% al 26%.

Desde la Mesa de Enlace, que nuclea a las principales entidades agropecuarias, reconocen que entre los productores hay preocupación por la baja del tipo de cambio y la inminencia de la suba de las retenciones. En rigor, y después de insistir desde hace tiempo en que el tipo de cambio estaba atrasado, los productores, en línea con los pronósticos de muchos economistas, esperaban que el levantamiento del cepo llevara el dólar más cerca de la banda superior ($ 1400) en el actual esquema de flotación.

Advertisement

A la vez que celebran la decisión del Gobierno de avanzar con el levantamiento de las restricciones cambiarias y algunos hasta ven «el vaso medio lleno de tener un mismo dólar para vender y comprar», ahora los representantes de los productores intentan que la Casa Rosada escuche su reclamo: extender más allá de junio el esquema actual de retenciones.

Ese esquema transitorio que Milei puso en marcha en marzo pasado fue parte del paquete de medidas del Gobierno para incentivar las exportaciones y oxigenar las cuentas: redujo temporalmente los derechos de exportación para el complejo sojero y otros productos agroindustriales. Pero al acercarse el vencimiento, el campo advierte que, con un tipo de cambio más bajo y sin ese alivio fiscal, muchas operaciones podrían quedar al borde de la rentabilidad.

La tensión se encendió después de que Milei reiterara en una entrevista que, a partir de junio, volverá a regir el esquema de retenciones anterior. «Si tienen que liquidar, liquiden ahora«, avisó el mandatario. Si bien esa medida no era una novedad para los productores, esperaban que, con el dólar a la baja, desde la Cara Rosada hicieran un guiño y prolongaran el esquema actual, una medida que el sector reclama como una forma de mitigar el impacto.

Advertisement
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, junto a los representantes de la Mesa de Enlace.

Fuentes de la Mesa de Enlace le aseguraron a Clarín que el diálogo con el Gobierno es fluido, «casi semanal», y se mostraron confiados en que esa comunicación podría llegar a buen puerto. A pesar de la incertidumbre, las mismas fuentes expresaron su esperanza de que la prórroga del esquema de retenciones actuales se sostenga, al menos, por un tiempo más. Los representantes del campo se reunieron la semana pasada con funcionarios del Gobierno en Agricultura y no hay previsto un nuevo encuentro para los próximos días.

Sin embargo, desde la Casa Rosada son tajantes al ratificar la decisión de restituir el nivel de retenciones previo a marzo. «Hay una regla escrita y clara«, remarcó una alta fuente del Ejecutivo.

Por estas horas la pulseada es silenciosa. El Gobierno ratifica su postura sobre las retenciones y espera que los exportadores liquiden para hacerse de dólares que permitan engrosar las reservas del Banco Central, mientras que los productores aguardan por un guiño del Ejecutivo para no perder competitividad.

Advertisement

Desde la Mesa de Enlace son enfáticos al afirmar que hay buen diálogo con el Gobierno y también que los productores tienen «expectativas positivas». Sin embargo, pequeños y medianos productores consultados por este diario pintan un panorama menos amigable.

«Si el dólar sigue bajando o incluso si se queda donde está, con este nivel de retenciones, la situación es mala, con muy poco margen, pero si además de eso el Gobierno sube las retenciones, directamente va a quedar el tendal de productores, sobre todo los más chicos», advirtió un productor del interior bonaerense.

Las retenciones a la soja son actualmente del 26% y en julio volverán al 33%Las retenciones a la soja son actualmente del 26% y en julio volverán al 33%

El Gobierno, que también evita la confrontación, pide paciencia. Así lo hizo saber este sábado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Hablar de eliminación o una baja (de las retenciones), debe evaluarse con tiempo. Por el equilibrio fiscal, no se puede pretender que se haga ahora, eso generaría un desequilibrio fiscal que impactaría en todo el sistema económico de forma negativa. Tengamos un poquito de paciencia, que ya se está ordenando la macroeconomía y está creciendo la economía», dijo el jefe de los ministros en una entrevista con radio Mitre.

«El Presidente siempre dijo que las retenciones eran negativas para la Argentina. Pero hoy es un factor de una ecuación económica que tiene que manejarse con equilibrio. ¿Al Gobierno le gustan las retenciones a las exportaciones? No. ¿Las puede eliminar ahora? No las puede eliminar ahora, porque si las elimina se genera un perjuicio mucho mayor a la economía», remarcó Francos.

Advertisement

El Gobierno insiste: «Deberán esperar a los $ 1000 para que intervengamos»

A contramano de lo que exponen desde hace tiempo economistas que son críticos de la gestión libertaria, Milei y su equipo insisten en que «el tipo de cambio tiene que ir a la baja«. De hecho, el Presidente les hace saber a sus más cercanos que la cotización debería ser más baja que los $ 1160 que cerró este miércoles.

El mandatario también es muy enfático para señalar que el Banco Central no va a intervenir hasta que el dólar llegue a los $ 1000. «No vamos a intervenir salvo que toque las bandas», le ratificó una muy calificada fuente del Gobierno a Clarín, y ante la consulta sobre la preocupación del campo, reiteró: «Si sigue bajando, tendrán que esperar que llegue a $ 1000 para que entremos».

Advertisement

En Balcarce 50 repiten casi como un mantra que la razón por la que el dólar debería seguir bajando tiene su argumento técnico en las «condiciones monetarias relativas». Repiten, además, que se trata de «una suerte de generalización de la teoría cuantitativa para una economía abierta». Esa teoría sugiere que el valor del dinero está vinculado a cuánto circula y el Gobierno enfatiza, con vehemencia, que «no hay pesos».

Javier Milei,Campo,Retenciones,Dólar,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

Javier Milei fue abucheado e insultado en el microcentro porteño

Published

on


El presidente Javier Milei y su hermana Karina fueron abucheados e insultados este miércoles por un grupo de personas en el microcentro porteño. Ocurrió en avenida de Mayo y Perú, de donde debieron retirarse rápidamente al grito de “chorros” e “hijos de p…”.

Los funcionarios se encontraban acompañados de custodios presidenciales y subieron rápidamente a una camioneta negra para salir de las inmediaciones, según se aprecia en distintos videos que se viralizaron.

Advertisement

La situación ocurrió en medio de un fuerte escándalo que afronta el Gobierno luego de que se revelaran los vínculos de José Luis Espert, con el empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.

Abucheos a Javier y Karina Milei en microcentro

Noticia en desarrollo


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los detalles del contrato por US$1.000.000 que Espert firmó con Fred Machado, días antes de lanzarse como candidato a presidente

Published

on



José Luis Espert y Federico “Fred” Machado firmaron en junio de 2019 un contrato por un millón de dólares por asesoramiento “estratégico” y “especializado” y por análisis de mercado para la refinanciación de una deuda de la compañía Minas del Pueblo, del empresario argentino acusado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

Leé también: José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado

Advertisement

El contrato por “locación de servicios” se firmó el 7 de junio de 2019, días antes de que Espert confirmara su precandidatura a presidente. El contrato Allí se acuerda un pago inicial de US$100.000 y “nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, también de US$100.000, “a partir del mes siguiente al de la suscripción”, por “transferencia bancaria”.

Este miércoles, Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados hasta el final de su mandato. El 10 de diciembre, se quedará sin fueros. Sucedió mientras la causa contra Fred Machado avanza. La Policía Federal Argentina (PFA) allanó su casa en Viedma, Río Negro, por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero.

El allanamiento se relaciona directamente con el pago de US$200.000 que el economista reconoció haber recibido de Machado, pero también había dicho que el cumplimiento se vio interrumpido por la .

Advertisement

Qué dice el contrato

De acuerdo con lo establecido en el contrato, Espert se comprometió a “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente (Fred Machado) sobre los avances del trabajo encomendado».

El trabajo incluía una “evaluación profunda de la ¡situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa», pero también “un plan de acciones sobre la gestión operativa de su actividad”.

El tiempo estipulado para realizar el trabajo se pactó “en doce (12) meses debiendo ser cortados a partir de la firma” del contrato.

Advertisement

Leé también: Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero

“El precio total que EL COMITENTE se obliga a pagar AL PRESTADOR por el trabajo encomendado asciende la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo: el presente del más eficaz recibo y carta de pago. El saldo será abonado AL PRESTADOR en nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales, de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose EL COMITENTE a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria“, completa el escrito.

José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué penas les dieron a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intento de homicidio a Cristina Kirchner

Published

on


El Tribunal Oral Federal N°6 dictó este miércoles la sentencia en el juicio por el atentado contra Cristina Kirchner. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte recibieron condenas por su participación en el hecho ocurrido el 1 de septiembre de 2022. El tercer implicado en la causa, Nicolás Carrizo, fue absuelto por los jueces.

Fernando Sabag Montiel recibió una pena de diez años de prisión, mientras que Brenda Uliarte fue sentenciada a ocho años. El tribunal encontró a Sabag Montiel, quien gatilló un arma a centímetros de la cabeza de la entonces vicepresidenta, culpable del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. A Uliarte, su pareja en ese momento, la consideró partícipe necesaria del mismo delito.

Advertisement
Fernando Sabag Montiel recibió una condena de diez años de prisión por tentativa de homicidio
Ricardo Pristupluk

La condena de Sabag Montiel se unificó con una sentencia previa de cuatro años y tres meses de prisión por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. De esta manera, su pena total asciende a 14 años de prisión. En el caso de Uliarte, la Justicia también unificó la pena con una condena anterior por portación ilegal de documentos, lo que resultó en una sanción final de ocho años y dos meses.

El veredicto fue leído al mediodía por la presidenta del tribunal, Sabrina Namer, junto a los jueces Ignacio Fornori y Adrián Grünberg. Los condenados escucharon la sentencia sin sobresaltos, en una sala con custodia reforzada para la ocasión.

Fernando Sabag Montiel manipulando el arma que usó en el intento de magnicidio

El tercer acusado del juicio, Nicolás Carrizo, resultó absuelto. Sobre él ya no pesaba ninguna acusación. Tanto la fiscalía como la querella retiraron los cargos en su contra durante el proceso. Carrizo se encontraba excarcelado al momento del veredicto.

Advertisement

En sus últimas palabras ante el tribunal, Carrizo se refirió a su situación personal y al tiempo que pasó detenido. “Me parece un poco injusto que vaya gente presa y tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio y recién ahí, a esa persona le digan: ‘Ah, bueno, ya te podés ir en libertad’”, expresó. “Siento esa impotencia, por haber pasado esos tres años que nadie me los va a devolver”, finalizó.

El tercer implicado en el juicio, Nicolás Carrizo, resultó absuelto por los jueces
Ricardo Pristupluk

Las sentencias para Sabag Montiel y Uliarte fueron menores a las solicitadas por la fiscalía. El ministerio público había pedido penas de 15 y 14 años, respectivamente. La solicitud se basaba en agravantes como la alevosía y la violencia de género en modalidad de violencia política. El tribunal descartó estas calificaciones.

Fernanda López Puleio, abogada de Sabag Montiel, postuló la inimputabilidad de su defendido. El defensor de Uliarte solicitó la suspensión del trámite por una supuesta “incapacidad sobreviniente” de la acusada para enfrentar el proceso. Ambas solicitudes fueron desestimadas.

Advertisement
Brenda Uliarte fue sentenciada a ocho años como partícipe necesaria del mismo delito
Enrique Garcia Medina

Horas antes del veredicto, Fernando Sabag Montiel ofreció un relato confuso. Afirmó que el caso estuvo “armado” y lo comparó con la muerte del fiscal Alberto Nisman. “Básicamente, lo que quiero aclarar es que toda esta causa estuvo armada. Que plantaron un arma”, dijo.

En una declaración desordenada, mencionó a la jueza María Servini, al fiscal Carlos Rívolo, a Santiago Maldonado y al diputado Gerardo Milman. También se refirió al presidente de Brasil, Lula da Silva. “Todos sabemos que [Lula] fue a visitar a Cristina y le pidió expresamente y personalmente que se encargue de mi situación”, afirmó. Brenda Uliarte, por su parte, optó por no hablar antes de conocer la sentencia.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

recibieron condenas por su participación en el hecho ocurrido el 1 de septiembre de 2022,Audiencia,Atentado contra Cristina Kirchner,Foco,,Caso $Libra. Qué ordenó la fiscalía sobre el teléfono de Milei,,»Se viene un ataque feroz». Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una «operación» en su contra,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,Audiencia,,Video. El momento en el que los científicos del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio excepcional,,Indignado. Qué dijo el escritor Don Winslow sobre el show de Milei,,Advertencia clave. Qué errores de cálculo cometió Milei, según Andrés Malamud

Continue Reading

Tendencias