Connect with us

POLITICA

Manuel Adorni: “Perder por un punto contra Leandro Santoro sería un resultado excelente”

Published

on



Luego de 16 meses como portavoz y espada mediática del presidente Javier Milei, Manuel Adorni ya entró en modo electoral. Entre una reunión con los directivos de la DAIA y una recorrida por Belgrano junto a Karina Milei, la cabeza de lista de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 18 de mayo encuentra un hueco para la entrevista con , en la que dejará en claro la obsesión del Gobierno por ganarle a Pro en su principal bastión electoral. “Es el kirchnerismo o nosotros”, define, y de inmediato afirma que el partido de Mauricio y Jorge Macri “perdió identidad”, aunque sorprende al considerar un “excelente resultado” perder por un punto con el kirchnerista Leandro Santoro, ya que, evalúa, “sería un avance en la batalla cultural” libertaria.

Sin lugar para las dudas, y como soldado de Milei, promueve la incorporación de dirigentes macristas en la provincia de Buenos Aires y defiende al Presidente en sus duras críticas a periodistas y en el caso $LIBRA, en el que -asegura-ya se dieron las explicaciones que se tenían que dar.

Advertisement

-Se lo ve cómodo en el rol de portavoz, cerca del Presidente. ¿Por qué aceptar ser legislador porteño?

-Por la misma razón que hubiese aceptado irme a mi casa, o ser embajador en China o que me manden a un ministerio. Me preguntan porque voy a una especie de downgrade, pero no estamos acá por los cargos, sino para acompañar una agenda. Nunca me quise sumar al Gobierno, lo hice porque me hizo un click la cabeza y entendí que los cambios se hacían de este lado, en un lugar en el que sumes valor. Iba a ser un mero vocero del Presidente, después del Gobierno, después se sumaron más funciones, el Presidente lo fue definiendo. Mañana el Presidente dirá te necesito acá, o no te necesito más, y así será.

-¿Y le parece que se pueden cambiar cosas desde la Legislatura?

Advertisement

-Eso es lo que le parece al Presidente. En la Legislatura aportás proyectos, pero también ideas, en la batalla cultural, que no avance lo que para nosotros es el gran cáncer de la Argentina, las ideas kirchneristas, de izquierda, que le han hecho tanto daño al país en los últimos veinte años. No vamos a tener mayoría, con suerte tendremos un cuarto de los legisladores, es un proceso que lleva muchos años. Cuando lo burlaban y decían que eran solo dos diputados, Milei recordaba que la victoria no dependía de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo, los proyectos eran sólo una parte. Hubo una batalla cultural que se fue ganando y hoy es Presidente. El año 2023 fue un paso importante y en mayo y octubre van a ser pasos más para seguir ganando en esa batalla.

-¿La idea es ganarle al kirchnerismo o ganarle a Pro?

-La idea es que el kirchnerismo no avance. Pero para que eso pase entendemos que hay solo dos espacios: el kirchnerismo de un lado, nosotros del otro. El resto… ¿te acordás cuando se hablaba del voto útil? Es un poco eso, la discusión está entre nosotros.

Advertisement

-Pero Pro gobierna la ciudad…

-¿Y? Lo va a seguir haciendo, eso también hay que entenderlo. Gobiernan Jorge Macri y su equipo, está muy bien. Los baches son problemas de él, de gestión. En el Congreso tratan de que no nos salga nada, pero no es nuestra filosofía, que él haga lo mejor que pueda, aportaremos sobre los temas que han quedado inconclusos.

-¿Por ejemplo?

Advertisement

-La ley Bases en la ciudad, reformas electorales. Lo más importante es la motosierra como concepto, ellos dicen que no se necesita. Ok, está bien, para ustedes gastar $100.000 millones en pauta, tener los 2600 funcionarios que tienen en todo concepto, eso justifica que el porteño pague más impuestos, no es nuestra filosofía. Por eso no estamos yendo juntos en las elecciones.

Manuel Adorni en una recorrida de campaña en Belgrano, el miércoles 16 de abril.

-¿Es un problema de agenda, solamente?

-El problema es la agenda.

Advertisement

-¿Y no favorecen al kirchnerismo yendo separados?

-No hacemos alianzas para ganar elecciones, no lo hicimos nunca, no lo vamos a hacer ahora. En tal caso, habrá alianzas o sumaremos gente de Pro a las listas siempre y cuando las agendas se compartan. Tienen similitudes, han votado cosas con el kirchnerismo, son responsables de que no hayamos podido ir juntos. Pero hacemos nuestro camino y defendiendo nuestras ideas, queremos estar en cada rinconcito promoviendo un país con más libertad y menos peso en las espaldas del contribuyente.

-Dice que el gobierno de Pro está estancado. ¿Pero cómo se hacen los cambios si no es desde la gestión? Ustedes promueven cortar la obra pública, por ejemplo.

Advertisement

-Hemos dicho siempre que el Estado nacional no se puede hacer cargo de la obra pública. Escuché las propuestas de Pro, y me pregunto por qué no lo hicieron antes, en estos 17 años. El Pro ha perdido identidad, aunque reconozco que son responsables de haber cambiado la ciudad, recuerdo lo que era Buenos Aires hace 25 años, fueron muy buenos. No digo que la ciudad esté pésima, eso déjaselo al político tradicional, pero hay cosas para mejorar, para hacer más baratas, cosas que hay que dejar de hacer por caras e inútiles. Perdió identidad porque no tienen ni la modernidad, ni el dinamismo, ni las ideas que la gente pidió en las elecciones de 2023. De hecho, perdieron y eso es lo que les fue pasando, aunque me llevo muy bien con mucha gente de Pro.

-¿Incluye al ex presidente Macri en esa crítica?

-Es un tema partidario, me excede hablar de él. Macri me da demasiada relevancia, como si no pudiera jugar con videojuegos, él juega bridge y no tiene nada de malo. Me despejo tomando una cerveza y jugando un jueguito cinco minutos. Los expresidentes deben aportar valor, como hacen en países con una política más amigable, la chicana no debería estar, él ha aportado al cambio, aunque no alcanzó. No fueron lo suficientemente serios como para que no volviera el kirchnerismo. No son la alternativa, porque no lo fueron antes, nosotros sí y lo seremos en la ciudad.

Advertisement

-¿En la Ciudad no y en la provincia sí puede haber acuerdo? Es solo cruzar la General Paz.

-Porque con las personalidades del Pro, como por ejemplo Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Cristian Ritondo compartimos agenda. Después veremos, no sé como va a terminar la historia cuando esto se defina. Al no ser político, y no querer serlo, no me interesa entenderlo, pero lo dijo el Presidente: el responsable de que no vayamos juntos en la Ciudad es Jorge Macri, aunque es anecdótico. Hoy es el kirchnerismo o La Libertad Avanza.

-Juntos le podrían ganar al kirchnerismo…

Advertisement

-Y, claro. A diferencia de la Ciudad, dónde se han hecho cosas bien, la provincia está devastada. Soy platense, con familia en el oeste del conurbano, incluso me robaron dos veces. [Axel] Kiciloff tiene ideas de izquierda, le han hecho mucho daño a la provincia.

-¿Alcanza con la marca Milei? En Santa Fe la Libertad Avanza terminó tercero…

-Te repito, no vamos a hacer alianzas para ganar elecciones, no está dentro de nuestro esquema.

Advertisement

-En Chaco van juntos con el oficialismo radical.

-Porque compartimos la agenda local, no para ganarle a alguien. Lo de Santa Fe hay que mirar la película, en Rosario ganamos, Pullaro bajó veinte puntos con todo el aparato del Estado, nosotros sin recursos duplicamos la intención de voto, con un ausentismo muy fuerte. No fue un mal resultado, no ganamos, es cierto. Pero supongamos que [Leandro] Santoro me gane por un punto, ¿eso es una buena o mala elección?

-¿Para usted perder por un punto con Santoro sería bueno?

Advertisement

-Sería un excelente resultado, porque hay que ver la película. Es gente que hace veinte años están “construyendo” músculo en la ciudad. La batalla cultural está funcionando, hace un año y medio tenías un Gobierno con un Presidente que no era político, sin experiencia de gestión, y salimos de un desastre, estabilizamos la economía, salimos del cepo, nos amigamos con el mundo.

-¿Hablando de economía, es para festejar como se festejó endeudarse de la manera en la que se lo hizo?

-El fin del cepo tuvo dos aristas. Una es la cambiaria, levantamos restricciones, liberamos las trabas en el mercado cambiario, con un desarrollo teórico que buena parte de los analistas y la vieja política no entendieron. Es algo simbólico: terminar con un esquema de opresión, de apropiación de la propiedad privada por parte del Estado que para nosotros es muy importante. Por eso festejamos tanto, ese viernes fue frenético, muy pocos lo sabíamos antes, había mucha tensión. Lo único que hicimos fue suplantar deuda del Fondo por deuda del Banco Central, que había tomado el kirchnerismo para afanarse 10.000 millones de dólares. ¡Cómo no vamos a festejar el fin de un símbolo de lo peor de la política económica argentina!

Advertisement

-La inflación trepó al 3,7% en marzo. ¿Está preparado el Gobierno para otro salto inflacionario?

-La inflación se va a derrumbar, olvídate…

-Pero analistas dicen que en abril podría subir por efecto de la devaluación.

Advertisement

– No sabemos que puede pasar en abril, ni en mayo, ni en junio, no lo sabemos. Se conoció la inflación mayorista: 1,4 %, que anticipa lo que va a pasar con la inflación general. El viernes no nos importaba lo que iba a pasar el lunes, porque los fundamentos eran correctos.

-¿No genera inflación que haya devaluación?

-La inflación es un problema monetario. Si tenés alguien que vende manzanas a $50 y el comprador tiene $ 100, va comprando dos manzanas por mes. Si le subís la manzana a $100, va a comprar una sola. Si no imprimís moneda, con cero emisión, en algún momento la suba de precios de un mes se compensará en otro. Hay que dejar de ver fotos, y empezar a ver películas.

Advertisement

-Usted tiene trato diario con periodistas…

-No me lo recuerdes [se ríe]. ¿Ustedes están cómodos?

-Si, pero le pregunto por el Presidente, que volvió a tratar de manera fuerte a colegas, a veces usando insultos.

Advertisement

-Se refiere a lo que dijo de [Carlos] Pagni, [Alfredo[ Leuco, [Jorge] Fernández Díaz. Yo digo siempre lo mismo: el presidente Milei siempre fue igual. Lo votaron conociéndolo, él no iba a cambiar nunca. Quien lo votó pensando que iba a cambiar, que la próxima vez vote a [Sergio] Massa, que cambia de acuerdo al color del cielo. Es genuino, lo que pretendemos…es una falsedad que estamos peleados con el periodismo.

-Digo por el tono, por la forma.

-El Presidente tiene buena relación con un montón de periodistas, no con todos. La manera de evitar que el Presidente reaccione es no mintiendo, si no se miente no vas a tener una crítica mía ni del Presidente. ¿Las formas? No va a cambiar, dejen de mentir y el Presidente dejará de reaccionar.

Advertisement

-¿Se habla de mentiras o de simples críticas?

-Si te dicen que trajiste valijas de Miami, no las revisaste, y dejaste que pasaran… es una mentira que te puede dañar e, incluso, que mucha gente pierda su laburo. Que te ninguneen con que el Presidente nunca tuvo un plan, que siempre fue un improvisado y que nos va a estrellar… no está bueno que se diga. Cuando ves que hay malicia del otro lado, te da bronca. Yo reacciono más diplomáticamente, el Presidente reacciona con sus formas, y me parece bien. No es justa la mentira.

-¿Se dieron todas las explicaciones que debían darse del caso $LIBRA?

Advertisement

-Ya se han dado. Está investigando la Oficina Anticorrupción, hay una unidad que recolecta información, [Guillermo] Francos dará explicaciones la semana que viene. Para nosotros es un tema completamente terminado, un tuit equivocado, el Presidente reconoció el error.

-¿Cómo queda la relación con China, luego de los pedidos de Estados Unidos de abandonar el swap?

-[Scott] Bessent no nos pidió absolutamente nada. Es un tema entre ellos, y más allá de que el swap es argentino, no nos involucra. Obviamente queremos cancelar los créditos que tenemos, sea chino o cualquier otro. Se hará cuando tengamos los fondos, por ahora no los tenemos [se ríe].

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Top tragamonedas con mejores pagos para apostar en 2025

Published

on


Elegir las tragamonedas con mejores pagos no es solo cuestión de suerte, también implica entender conceptos clave como el RTP, la volatilidad y las funciones especiales que pueden multiplicar tus ganancias. En este artículo, descubrirás las slots más rentables del año y cómo aprovecharlas al máximo.

¿Qué significa que una tragamonedas tenga «mejores pagos»?

Cuando hablamos de tragamonedas con mejores pagos, nos referimos a aquellas que ofrecen un alto porcentaje de retorno al jugador (RTP). Este valor indica cuánto del dinero apostado retorna a los jugadores a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una slot con RTP del 97% devolverá, en promedio, 97 dólares por cada 100 apostados.

Advertisement

Además del RTP, también es fundamental considerar la volatilidad. Las tragamonedas de alta volatilidad pagan menos seguido, pero cuando lo hacen, ofrecen premios mucho más grandes. En cambio, las de baja volatilidad entregan premios pequeños con mayor frecuencia.

Elementos clave para elegir una buena slot:

  • RTP superior al 96%
  • Alta o media volatilidad (según tu estilo de juego)
  • Funciones especiales como giros gratis, multiplicadores y jackpots
  • Buen diseño y compatibilidad con móviles

¿Dónde jugar estas tragamonedas con seguridad?

Seleccionar una buena slot es solo el primer paso. Para tener una experiencia de juego segura y confiable, es esencial elegir casinos online verificados. Una excelente opción para jugadores de América Latina es CasinoEnLineaHex.com, un portal especializado en reseñas de casinos y tragamonedas. Aquí encontrarás plataformas con licencia, promociones atractivas y soporte local.

Además, puedes consultar los bonos sin depósito disponibles en cada casino, algo ideal para probar estas tragamonedas sin arriesgar tu dinero.

Advertisement

Las 7 tragamonedas más rentables para jugar en 2025

A continuación, te presentamos un ranking actualizado de las mejores tragamonedas para jugar este año. Estas slots han sido seleccionadas por su popularidad, nivel de pago y experiencia general de juego.

1. Blood Suckers II – NetEnt

  • RTP: 98%
  • Volatilidad: Baja
  • Ideal para jugadores que buscan sesiones largas con premios frecuentes. Además, su diseño gótico y sus rondas de bonificación la hacen muy atractiva.

2. Mega Joker – NetEnt

  • RTP: hasta 99%
  • Volatilidad: Alta
  • Una de las slots clásicas con mayor retorno del mercado. Apuesta máxima para activar su modo de súper medidor y conseguir premios enormes.

3. White Rabbit Megaways – Big Time Gaming

  • RTP: 97.72%
  • Volatilidad: Alta
  • Ofrece hasta 248,832 formas de ganar, giros gratis extensibles y multiplicadores masivos. Una de las más completas del mercado.

4. Gonzo’s Quest Megaways – Red Tiger

  • RTP: 96%
  • Volatilidad: Media-alta
  • Combina el clásico Gonzo’s Quest con la mecánica Megaways para dar como resultado una aventura con altísimo potencial de ganancias.

5. Book of 99 – Relax Gaming

  • RTP: 99%
  • Volatilidad: Alta
  • Inspirada en las slots egipcias, pero con uno de los RTP más altos de toda la industria. Además, activa giros gratis con símbolos expandibles.

6. Buffalo Blitz – Playtech

  • RTP: 95.96%
  • Volatilidad: Alta
  • A pesar de un RTP apenas inferior al promedio recomendado, sus multiplicadores de hasta x5 durante los giros gratis la convierten en una opción potente.

7. Dead or Alive II – NetEnt

  • RTP: 96.8%
  • Volatilidad: Muy alta
  • Esta slot es famosa por su enorme potencial de pago. Aunque es arriesgada, puede entregar hasta 100,000 veces tu apuesta.

Estrategias para maximizar ganancias en slots

Aunque las tragamonedas funcionan con generadores de números aleatorios, existen algunas estrategias y buenas prácticas que pueden mejorar tu experiencia:

  • Aprovecha los bonos: Utiliza bonos de bienvenida, giros gratis y promociones exclusivas para extender tus sesiones de juego.
  • Juega slots con alto RTP: Siempre revisa el porcentaje de retorno antes de apostar.
  • Controla tu bankroll: Establece límites diarios y no persigas pérdidas.
  • Activa todas las líneas de pago: Siempre que sea posible, juega con el número máximo de líneas activas para aumentar tus posibilidades de ganar.
  • Prueba en modo demo: Antes de apostar dinero real, experimenta la versión gratuita para entender bien la dinámica del juego.

¿Vale la pena apostar en tragamonedas de alto riesgo?

Las slots de alta volatilidad, como Dead or Alive II o White Rabbit, pueden parecer intimidantes, pero son las favoritas de los jugadores más ambiciosos. Aunque no pagan con frecuencia, las ganancias que entregan pueden cambiar tu saldo en un solo giro. Eso sí, se recomienda tener un presupuesto mayor para este tipo de slots.

¿Y qué hay de los jackpots progresivos?

Otra categoría interesante para este 2025 son las slots con jackpot progresivo, como Mega Moolah o Divine Fortune. Estas tragamonedas acumulan una parte de cada apuesta realizada por todos los jugadores y pueden entregar premios millonarios. Aunque el RTP suele ser más bajo, la posibilidad de llevarse un bote de varios ceros compensa el riesgo para muchos.

Conclusión: Elige bien y juega con responsabilidad

Este año promete grandes oportunidades para los fanáticos de las tragamonedas online. Las opciones con mejores pagos están disponibles en casinos confiables, y tú puedes sacar ventaja si juegas con estrategia. Recuerda que la clave está en informarte bien antes de apostar y mantener siempre un control de tu presupuesto.

Advertisement

Si deseas explorar más reseñas de tragamonedas y estrategias para ganar, puedes visitar CasinoHEX, un portal reconocido en toda Iberoamérica por su contenido actualizado y análisis experto de juegos de azar.

Advertisement

Advertisement



Top, tragamonedas, con, mejores, pagos, para, apostar, en, 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones Salta 2025: quiénes pueden votar

Published

on



Tras la apertura del calendario electoral con la realización de las elecciones en Santa Fe, Salta también se sumará con la realización de los comicios para cargos provinciales y municipales, el próximo 18 de mayo. Y para el cual se empleará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

En este sentido, dicha provincia desdobló sus elecciones. Por lo cual, no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), según el Decreto Provincia 689, que cuenta con la rúbrica del gobernador, Gustavo Sáenz. La fecha original estaba prevista para el 4 de mayo, pero fue modificada, ya que el 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que obligó a trasladar la elección al fin de semana siguiente.

Advertisement

A lo largo de esa jornada, se elegirán 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes, con mandatos por cuatro años; 232 convencionales municipales, que estarán encargados de reformar las cartas orgánicas de sus distritos; 121 concejales municipales distribuidos en más de 20 localidades, como Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, El Carril, Tartagal, Rosario de la Frontera y Salta capital; y el Intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Salta 2025

En las elecciones municipales y provinciales de Salta, están habilitados a votar tanto argentinos (nativos y naturalizados) como extranjeros que figuren en el padrón electoral provincial. Sin embargo, hay ciertos requisitos a cumplir para emitir el sufragio.

Ciudadanos argentinos

El Tribunal Electoral de Salta considera electores a todos los argentinos nativos y por opción a partir de los 16 años de edad; y a los argentinos naturalizados desde los 18 años. Y detalla: “La calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral”. Asimismo, los electores sin obligación de votar son aquellos que cuenten con más de 70 años.

Advertisement

A su vez, están excluidos del padrón electoral:

  • las personas que previamente fueron declarados dementes en juicio
  • los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena
  • los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos
  • los sancionados por deserción y los declarados rebeldes en causa penal
  • los que están inhabilitados según las disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos
  • Los que quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos, en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias

Ciudadanos extranjeros

En Salta, los extranjeros son electores solo en el orden municipal, que abarcan las elecciones a intendentes y concejales. Para ejercer su voto, deben solicitar su inscripción en el Registro Suplementario Especial o Padrón Electoral de extranjeros a cargo del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la provincia.

Podrán emitir su voto aquellos extranjeros mayores a 18 años y puedan acreditar su edad con documento de identidad expedido por autoridad argentina competente y fotocopia del mismo; contar con dos años de residencia inmediata en el municipio acreditado en el documento; y completar el formulario de solicitud de Inscripción en el Registro Suplementario Especial Permanente de Extranjeros.

Cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Los electores pueden consultar su lugar de votación en el sitio web de la Justicia Electoral de Salta (AP/Matías Delacroix).

Por medio de la Justicia Electoral de Salta, el padrón electoral actualmente está habilitado para consultar el lugar de votación. Para ello, los ciudadanos deben ingresar su número de DNI y completar el código de verificación, en el sitio web oficial habilitado por el gobierno provincial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion

Advertisement

Luego de realizado los siguientes pasos, se informará inmediatamente la dirección exacta del centro de votación, junto a la mesa asignada y el número de orden necesario para emitir el sufragio.

Continue Reading

POLITICA

Crece la polémica por una cadeta de la Armada herida en un ejercicio antidisturbios: el kirchnerismo pidió interpelar a Petri

Published

on



Mientras senadores de Unión por la Patria presentaron este miércoles un pedido de interpelación al ministro Luis Petri (Defensa) por el caso de la joven voluntaria de la Armada Argentina internada en grave estado luego de haber sufrido un golpe en la cabeza en un ejercicio de instrucción «antidisturbios», en Defensa sugirieron que esa capacitación estaría avalada por la ley de Seguridad Interior al entender que cada fuerza está autorizada a custodiar su propio espacio.

Es que tras conocer la seria herida que sufrió Brisa Páez, de 21 años e internada desde el 4 de abril en el Hospital Central Militar tras quedar gravemente herida en un predio naval de Vicente López, tal como reveló Clarín el 17 de abril, los senadores decidieron citar al funcionario para que expliqué por qué la Armada Argentina realiza entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida, según aducen, por las leyes vigentes (Seguridad Interior y de Inteligencia). En el Gobierno rechazan la sospecha de la oposición, que esas maniobras podrían utilizarse para reprimir la protesta social, y aducen que sólo tienen por objetivo contener eventuales reclamos salariales, por caso.

Advertisement

La controversia entre las partes se produjo en momentos en el que caso también agitó una interna en el ámbito militar. El hecho es investigado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que dispuso la detención de 9 militares supuestamente implicados en el dramático suceso, y quien esta semana deberá decidir la situación procesal de los acusados.

«Queremos que el ministro Petri se presente en el Senado para saber por qué la Armada hace ensayos de represión callejera contra la población civil, algo completamente ilegal. Ese tipo de prácticas están prohibidas en la Argentina», señaló el senador Oscar Parrilli.

En el proyecto, al que tuvo acceso Clarín, se sostiene que «los entrenamientos antidisturbios que está realizando la Armada para reprimir a civiles como lo viene haciendo desde la asunción del Presidente Javier Milei cada vez que realizan manifestaciones pacíficas, es una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia y son causal de juicio político contra el o los funcionarios que lo promuevan u organicen».

Advertisement

Pero desde el Edificio Libertador atribuyeron la iniciativa «a una chicana política» del kirchnerismo porque el ejercicio no estuvo motivado en que los militares, por ejemplo, salieran a reprimir piquetes.

En el entorno de Petri consideraron «una locura» el pedido de interpelación porque entienden que el procedimiento no fue irregular pero que, de todas formas, no tendría ningún problema en concurrir para dar explicaciones al recinto. Al respecto, fundamentaron en todo momento estuvieron a «disposición» de la víctima y de los requerimientos de la Justicia.

Es que en el ministerio de Defensa aseguraron que ley de Seguridad Interior daría potestad a cada fuerza de se dé «la seguridad que necesita en sus predios» y que la capacitación del 4 de abril se produjo bajo esa consigna. También citaron una reglamentación de 1996 que daría elementos legales en el mismo sentido. «La Armada viene haciendo hace tiempo estos ejercicios para el propio control de sus espacios militares», justificaron en el Edificio Libertador.

Advertisement

Sí trazan un parte-aguas con la postura del kirchnerismo al asegurar que durante la actual administración la denominada «doctrina Petri» reemplazó a la «doctrina Garré» con la nueva reglamentación de la ley de Defensa publicada en diciembre pasado. Al respecto, enumeraron que buscan que las FFAA custodien las fronteras con un respaldo legal, que puedan hacer frente a eventuales amenazas terroristas y tengan la chance de custodiar «objetivos estratégicos» dentro del país si lo ameritaran las circunstancias.

Como sea, el caso de Brisa, que se recupera después de haber estado internada más de una semana en terapia intensiva, produjo un debate interno en el ámbito militar. «Un auditor dijo que se entrena de esa manera por entra una turba» a un cuartel «pero eso no pasa hace 40 años», explicó un integrante de un chat militar, que se mostró escéptico sobre la versión oficial de los entrenamientos «antidisturbios».

En tanto, un militar consultado consideró positivo el pedido de interpelación del ministro por las dudas que arrojó el caso. «Si hubiera un manual de procedimiento que no es acorde con nuestra misión principal y tampoco con ninguna de nuestras misiones subsidiarias, pues no tenemos potestad para reprimir o contener manifestaciones, pueden consultar. Por eso tampoco hay adquisiciones de material no letal y pueden preguntar con qué partida presupuestaria adquirieron los escudos», aconsejó. Recordó que las fuerzas si llevan capacitaciones «antidisturbios» en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) en caso de participar de misiones en Haití u otros países en crisis.

Advertisement

Javier Milei,Luis Petri,Armada Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad