POLITICA
Alejandra Muchart: “No queremos ocupar un cargo por estar, sino para trabajar»

“Hay una gran confusión entre los vecinos. Se están presentando propuestas de campaña como si los candidatos fueran a la jefatura de Gobierno y no a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los legisladores no están para barrer el piso, están para dictar leyes que mejoren la vida de los ciudadanos”, advirtió Alejandra Muchart, quien también cuestionó la falta de conocimiento de algunos dirigentes respecto a las atribuciones del cuerpo legislativo.
La abogada, que representa a la alianza entre Democracia Cristiana y el Partido Libertario, fue clara en su crítica: “Se hacen promesas de cumplimiento imposible, plataformas engañosas. En Derecho decimos que el objeto debe ser de cumplimiento posible, si no, es nulo”. Y agregó: “No se trata de pelear por cargos sino de trabajar en serio, con propuestas coherentes y realistas”.
Propuestas concretas: educación, discapacidad y seguridad
Entre sus principales preocupaciones, Muchart destacó la situación educativa en la ciudad: “Vemos mucha violencia, poco acompañamiento a las familias, bullying, y chicos que viven situaciones muy conflictivas sin que haya una detección o contención adecuada”. En ese sentido, propuso incorporar gabinetes interdisciplinarios reales en las escuelas públicas para abordar integralmente los problemas que atraviesan a estudiantes y familias: “Si un chico tiene un trastorno del espectro autista y no se detecta, se lo margina, la familia sufre y el sistema no responde”.
Respecto a la inclusión de personas con discapacidad, la candidata sostuvo que no hay una política de integración real: “Estas personas pueden estudiar, pero luego no se insertan en la sociedad. Hay que generar oficios, concientizar a las empresas, y pensar en incentivos fiscales para fomentar su contratación”.
En cuanto a seguridad, Muchart fue contundente: “Se ha retirado la policía de las escuelas y hospitales. Hoy, médicos y enfermeras trabajan con miedo porque en esos lugares pernocta gente en situación de calle, con adicciones o problemas mentales. Necesitamos seguridad y también abordar la problemática de fondo”.
El trabajo legislativo en marcha
Muchart valoró el trabajo del actual legislador y primer candidato de Unión Porteña Libertaria, Yamil Santoro, quien ya presentó más de 160 proyectos: “No queremos ocupar un cargo por estar, sino para trabajar. Ya tenemos propuestas en la Legislatura como el transporte esencial, para que la gente pueda ir a trabajar incluso en medio de paros, o el relevamiento de turnos en hospitales públicos, porque muchos vecinos no pueden acceder a la salud”.
También destacó proyectos sobre la regularización de los “trapitos” y el acceso prioritario a la atención médica para residentes de la ciudad: “Queremos garantizar que quienes viven, tributan y trabajan en la ciudad de Buenos Aires, no pierdan sus turnos ante quienes vienen de otras jurisdicciones”.
Sobre la gestión actual y el rol del legislador
Consultada por la gestión del Pro en la ciudad, Muchart bajó el tono de la crítica y se enfocó nuevamente en su eje central: “No estamos peleando por la jefatura de Gobierno, esto es la Legislatura. Necesitamos revisar leyes caducas, ayornarlas, mejorarlas. No se trata de gestionar, sino de legislar”.
Frente a la situación de las fuerzas de seguridad, consideró clave mejorar sus condiciones laborales: “Se han perdido recursos por el recorte de coparticipación, y eso afecta directamente a la policía. Hay que dotar a las fuerzas de mejores salarios y elementos, porque se están jugando la vida”.
Piquetes, orden y reclamos
Finalmente, se refirió al protocolo antipiquetes impulsado por el gobierno nacional: “Me parece necesario. Hay que garantizar el derecho a circular libremente. Reclamar es un derecho, pero no puede hacerse con violencia, con bombas o piedras. Eso no es protesta, es delito”.
Alejandra, Muchart:, “No, queremos, ocupar, un, cargo, por, estar,, sino, para, trabajar
POLITICA
La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será

A poco menos de un mes para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, las distintas fuerzas políticas que participarán de los comicios acordaron las reglas para el debate de candidatos.
“La Ciudad Debate” tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 20. Allí participarán los 17 candidatos habilitados para participar de las elecciones porteñas.
Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo
Según informaron desde el gobierno porteño, el Canal de la Ciudad transmitirá el debate en vivo y la señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.
Desde la organización confirmaron que el evento tendrá una duración de 165 minutos, con cortes publicitarios. Cada candidato podrá ser acompañado por hasta 3 asesores. No habrá público presente.
La escenografía estará compuesta por 4 atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario se encuentra una grada con 17 asientos, uno para cada candidato.
Noticia que está siendo actualizada.-
elecciones porteñas, Ciudad de Buenos Aires, debate
POLITICA
«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.
«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.
Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias! https://t.co/gdVwXaEIiN
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 23, 2025
El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.
Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.
Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.
En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»
Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».
Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.
POLITICA
Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso
En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.
Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.
Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.
Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.
Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.
Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.
Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños