POLITICA
Sin acuerdo con el PRO, Milei sale a hacer campaña en CABA y también en provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei decidió colocarse al frente de la campaña electoral en territorio porteño y en la que vendrá en la provincia de Buenos Aires.
No quiere dejar nada librado al azar porque sabe que solo su figura es la que puede arrastrar los votos necesarios para intentar llegar al triunfo.
Leé también: Envalentonado por la salida del cepo, Milei entra en “modo electoral” y desembarca con sus ministros en la Provincia
Los números que surgen en las distintas encuestas de la Ciudad de Buenos Aires no lo satisfacen totalmente, según admiten aquellos cercanos al triangulo de hierro que el jefe de Estado conforma con su hermana Karina y el todopoderoso asesor Santiago Caputo.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, siempre fue la principal carta de triunfo de Milei y de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 18 de mayo y por eso lo obligó a dejar de lado sus apetencias para una senaduría nacional.
Hoy, los sondeos de las consultoras ubican en primer lugar al radical convertido en su momento al kirchnerismo Leandro Santoro, con un caudal de votos similar al que consiguió en alguna elección: entre 23 y 29 puntos. Pero es suficiente para colocarse por arriba de la macrista Silvia Lospennato y del propio Adorni, que dividen la atención del electorado.
Es por esa razón que Milei acompañará las veces que pueda a Adorni, como también lo hará Kariana, aunque su figura no genera el apoyo de los porteños que esperaba su hermano.
La estrategia de Milei de sumar a la campaña a los miembros del Gabinete Nacional no difiere tanto de la que empezamos a ver en Mauricio Macri. El expresidente sabe que el PRO comienza a jugarse su futuro en al Ciudad. Por eso acompañará a los candidatos de su espacio, al igual que el jefe de Gobierno porteño, su primo Jorge Macri.

Si hubieran ido juntos, quizás a esta altura nadie dudaría de las posibilidades de triunfo de una alianza LLA/PRO. Pero la realidad marca otra cosa y la aparición de candidatos como Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra le quitan un porcentaje fundamental de votos a ambos partidos. El único beneficiado parece ser Santoro con su Es Ahora Buenos Aires.
Con este panorama, Milei no solo hará campaña en CABA sino que además cruzará el Riachuelo para sumarse a la campaña de la provincia, que también irá con elecciones desdobladas. El 7 de septiembre serán los comicios legislativos bonaerenses.
Más allá de la pelea entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner con final incierto, porque nadie descarta un acuerdo de última hora, Milei sabe que ir divididos en la provincia puede ser letal para las aspiraciones de ganarle al peronismo/kirchnerismo.
Leé también: Milei prepara una recorrida con Adorni para profundizar la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires
Sin embargo, el Presidente parece no estar dispuesto a ceder y, por ahora, no busca un acuerdo entre el PRO y LLA sino incorporar a las listas libertarias a macristas que están dispuestos a pegar el salto. Por eso siguen las negociaciones con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Milei piensa que José Luis Espert podría ser un buen candidato para encabezar la lista en provincia, un lugar que también quiere Santilli.
En Buenos Aires hay, además, otras cuestiones por resolver, como el futuro de las reelecciones de los intendentes y legisladores provinciales, un tema de negociación entre Kicillof y Cristina, donde, por ahora, los demás son convidados de piedra.
El 7 de septiembre está mucho más lejos que el 18 de mayo. Pero para Milei y Macri son dos elecciones que se pueden mirar en el espejo.
Javier Milei, Mauricio Macri, Axel Kicillof
POLITICA
La Corte dejó firmes condenas a la mano derecha de Milagro Sala, un ex intendente de Salta y un ex diputado radical de Entre Ríos

Corte Suprema de Justicia,Milagro Sala,Corrupción K
POLITICA
Javier Milei cruzó a Macri por los dirigentes del PRO que se pasaron al oficialismo: “Que traiga la factura”

Dejando en claro la ruptura entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei, salió al cruce de Mauricio Macri, quien había dicho que todos “los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, respecto al traspaso de varis alfiles amarillos al oficialismo.
En su soez tono el libertario apuntó contra el exmandatario al decir este jueves por la mañana, que “traiga la factura, que la muestre”, durante una entrevista televisiva en un canal afín.
Mauricio Macri en Mar del Plata: “Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”
“Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera un acuerdo”, lanzó el jefe de Estado durante la conversación en donde remarcó que la alianza política con el partido fundado por Mauricio Macri era un hecho, hasta que el exmandatario salió a cuestionar al entorno de Milei.
A pesar de su chicana, el libertario aseguró que confía en los candidatos en l provincia de Buenos Aires (PBA), José Luis Espert (LLA), Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO), “se van a poner de acuerdo” para disputarle el territorio al peronismo.
Kristalina Georgieva sobre Argentina: “Esta vez hay determinación para encaminar la economía”
“Tenemos una estructura súper competitiva para arrebatarle a Provincia al soviético, bolchevique, liliputiense comunista”, dijo el titular del Poder Ejecutivo nacional contra el gobernador Axel Kicillof.
La entrada Javier Milei cruzó a Macri por los dirigentes del PRO que se pasaron al oficialismo: “Que traiga la factura” se publicó primero en Nexofin.
elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri
POLITICA
Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fonteveccia

La Cámara Federal rechazó un recurso del presidente Javier Milei en la causa que le inició el editor de Perfil, Jorge Fontevecchia, por insultarlo y llamarlo “periodista ensobrado”, “pautero”, “prebendario” y “tinturelli”.
En este caso, el juez federal Sebastián Ramos había sobreseído a Milei al entender que los insultos y las referencias al editor estaba amparadas por la libertad de expresión. Argumentó que daba lo mismo que un periodista opine sobre el presidente a que el jefe del Estado lo haga sobre un periodista, poniendo a ambos en un pie de igualdad.
Pero la Cámara Federal revocó ese fallo y apartó al juez Ramos. La causa quedó en manos de Sebastián Casanello, que llamó a una audiencia de conciliación entre Milei y Fontevecchia.
Pero la audiencia no se realizó porque Milei no se presentó y tampoco su abogado, solo el apoderado de Fontevecchia.
Esto ocurrió porque Casanello rechazó un recurso de Javier Milei que objetó esa convocatoria. El abogado de Milei, Francisco Oneto, dijo que el juez no era competente para actuar porque su designación y el sobreseimiento estaban recurridos en la Cámara de Casación, y que por lo tanto no correspondía avanzar.
Casanello rechazó esa posición, ante lo que el abogado del Presidente insistió con una reposición y una apelación.
Sin embargo, Casanello rechazó nuevamente este recurso al señalar que hasta tanto se pronuncie la Cámara Federal de Casación Penal, le corresponde intervenir.
Contra esa decisión, la defensa de Milei recurrió a la Cámara Federal con un recurso de queja.
Así las cosas, hoy el camarista Eduardo Farah rechazó ese recurso de la defensa. Mencionó allí que Fontevecchia amplió sus reclamos contra Milei, que siguió insultándolo con nuevos calificativos.
Explicó Farah que la defensa de Milei pidió la suspensión de la audiencia porque estaba pendiente de definición el recurso de Casación contra la anulación del sobreseimiento y el apartamiento del juez Ramos.
Apelada esa decisión con un recurso de queja, dijo ahora el camarista Farah: “No observo ningún gravamen irreparable que habilite la vía promovida. Es que no genera ese tipo de perjuicio la fijación de una audiencia de conciliación ante la alegación de hechos nuevos, por tratarse de un acto previsto expresamente para la oportunidad en que se estableció y con la finalidad que su propia denominación revela”
“Eventualmente, la decisión que pudiera adoptar la Cámara de Casación podrá llevar a adoptar los temperamentos que correspondan”, pero como están las cosas no corresponde admitir el reclamo de la defensa.
Ahora, la causa seguirá su curso, sin que se hubiera realizado la audiencia con la que el juez Casanello pretendía que las partes acercaran posiciones o buscaran superar el asunto.
Esta medida surge a raíz de una denuncia presentada por Fontevecchia, quien acusa a Milei de injurias tras los reiterados agravios que ha recibido.
La causa judicial se inició en abril del año pasado, cuando Fontevecchia decidió presentar la denuncia por los ataques de Milei.
El abogado de Milei pidió el inmediato sobreseimiento de su defendido. En octubre, el juez federal Ramos había fallado en favor de Milei. Sin embargo, la Cámara Federal revocó esta decisión, apartó a Ramos y ordenó que otro juez se hiciera cargo del caso.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA3 días ago
La acción argentina que puede duplicar su valor en 12 meses, según Morgan Stanley