Connect with us

POLITICA

El monje: el lado más polémico y desconocido de Santiago Caputo, el estratega de Milei

Published

on


Martes 22 de octubre de 2023. Dos días antes, Javier Milei ha quedado en el segundo lugar en las elecciones presidenciales generales, y deberá ir al balotaje con Sergio Massa. A la noche, en la casa de Mauricio Macri, nacerá lo que se conoce como “el pacto de Accasuso”, el respaldo del ex mandatario, más Patricia Bullrich -la candidada relegada al tercer lugar-, al libertario.

“-Caputo, te estábamos esperando -le dice Macri al asesor estrella de Milei, que con su hermana Karina están sentados desde un rato antes frente a la mesa ratona.

Advertisement

“-Estábamos charlando la posibilidad de hacer mañana una conferencia de prensa conjunta para explicar la importancia de este nuevo espacio político. ¿Qué dice el especialista? Tenemos que decirles a los argentinos que no pueden volver al pasado.

-Entiendo el sentimiento, Mauricio. Y la voluntad de ayudar. Pero si hacemos eso, Javier puede perder las elecciones… Esto no puede ser un pacto de cúpula. Si blanqueamos un acuerdo, comprometemos el mensaje antipolítico, que es lo que nos trajo hasta acá… Me parece que lo mejor es que ustedes brinden su apoyo incondicional a la candidatura de Javier. Y que no parezca que es un tema de cargos o arreglos políticos… Que se entienda esto como lo que es. Si no, se va a interpretar como el segundo tiempo de Macri. Y este es el primer tiempo de Milei.

En “El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei” (Planeta), así reconstruyen Maia Jastreblansky y Manuel Jove ese momento crucial hacia el nacimiento del gobierno libertario. Con Caputo en un rol decisivo en poner límites a la ambición del ex mandatario de formar una alianza o cogobierno, ante la irrupción de Milei, ese “outsider” de la política sin territorio ni fuerzas propias en el Congreso. Una tensión que continúa hasta hoy con el PRO, por el liderazgo de la derecha en el país y al que la investigación de Jastreblansky y Jove viene a contribuir en su comprensión e interpretación.

Advertisement
Libro EL Monje sobre Santiago Caputo

El proceso político es inescindible de esta narración donde la figura central es Caputo. Tras el relato de su adolescencia difícil, con un tránsito complicado por la escuela secundaria y la vida familiar donde ya despuntaba el enfant terrible, aparece el estratega, el consultor, el operador, el dramaturgo del caos, el monje negro, todas definiciones de los autores para orientarnos a quién se está descubriendo -aunque el título de portada haya omitido el adjetivo para dejarlo en “el monje”, a secas.

“De abuelo apostador y padre notario, desde chico fue aficionado a las historias épicas de guerreros, gladiadores y soldados, que mezclan la aventura, la sangre, la camaradería y el honor. En otra vida, hubiera querido ser Leónidas de Esparta o un marine escarlata y oro. Pero le tocó ser un chico acomodado de Belgrano y del country Martindale, con padres que juegan al golf”, lo pintan al hombre del “triángulo de hierro”.

La biografía de Jastreblansky y Jove ubica a Santiago en una rama de los Caputo sin la misma inmensa fortuna que sus primos lejanos Nicky -el amigo del alma de Macri- y hermanos; aunque el padre de Santiago, Claudio, se convertiría en escribano del emporio empresarial de Nicky. Caputo padre (fallecido en 2021, que llegó a ser presidente del Colegio de Escribanos de la Capital Federal), era más cercano a sus parientes Hugo y Flavia, hermanos de Rossana y de Toto Caputo, el hoy ministro de Economía. Y por otro lado tenía un vínculo de afecto con otro primo hermano, Dante Caputo, el ex canciller alfonsinista; Paola, hija de Dante y concejala en Vicente López, le daría trabajo de asesor a su primo Santiago, que ya estudiaba Ciencias Políticas en la UBA y había empezado a dar capacitaciones en el Instituto Lebensohn de la UCR porteña, creado por Coti Nosiglia.

Advertisement
Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.

Pero esa experiencia de Santiago duraría solo tres meses. Tenía otros objetivos, era fan de la consultoría al estilo norteamericano y de la serie The West Wing que hizo furor a principios de siglo, sobre la comunicación política de la Casa Blanca. La tía Inés fue la que levantó el teléfono para pedirle a Nicky, el primo lejano, que le facilitara acercarse -y pedirle trabajo- a Jaime Durán Barba. Corría el año 2010 y el ecuatoriano era el consultor estrella de Macri, que gobernaba la Ciudad.

La investigación desmenuza merecidamente los años del “monje negro” en la consultoría, en Move Group bajo el ala de Rodrigo Lugones, el “mejor alumno” del gurú ecuatoriano (a instancias de Santiago, Mario Lugones, padre de Rodrigo, uno de los dueños del Sanatorio Güemes y socio presuntamente de Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo, es hoy ministro de Salud de la Nación).

El relato de los periodistas podría inspirar a un Scorsese argentino a hacer una versión local del Lobo de Wall Street, claro que trasladada a la consultoría política. Ingredientes no faltan: políticos ávidos y ambiciosos, adrenalina, whiskies caros y sobre todo, muchos millones.

Aquí acaso revelan los autores uno de los aspectos más notables del enfant terrible: el contraste del discurso anti “casta” y antipolítico de Milei, guionado por Santiago Caputo, quien “había tenido como clientes a más de la mitad de los que ahora acusaba de corruptos”, en el episodio en que Milei salió al contrataque en la campaña de 2023, tras las acusaciones por la venta de candidaturas.

Advertisement

La lista de políticos-clientes, según los autores: el radical Emiliano Yacobitti, María Eugenia Vidal cuyo equipo de campaña Caputo integró; el Frente Renovador de Sergio Massa, que aparecía en la página de Move como un cliente habitual; también “el gobierno porteño de (Horacio Rodríguez) Larreta (que) le otorgó a Move cuantiosos contratos, a través de la generosa intervención de otro apuntado, (Diego) Santilli”. En los dos mandatos de Larreta en la Ciudad, Move se llevó contratos por 3 millones de dólares “según los registros formales”, relevan los autores. Move trabajaba para el PJ porteño, y Rodrigo Lugones hizo un vínculo importante con Juan Manuel Olmos, quien llegó a presentarlo a Alberto Fernández, recién asumido presidente. Santiago Caputo en particular, llevó adelante campañas desde la lilita Mariana Zuvic en Santa Cruz a su amigo Martín Yeza, hoy diputado, cuando llegó a la intendencia de Pinamar.

El enfant terrible, a quien los autores descubren también como masón, aunque “inactivo”, mantenía incólume su mirada de las cosas. Rastrean que en 2015, antes del balotaje con Daniel Scioli en twitter acusó a Macri de “tibio”. Marcos Peña, mandamás de la comunicación macrista por entonces, hizo que Durán Barba lo llamara al orden y borrara el tuit.

“Fue abriendo cuentas con seudónimos… pasó a la clandestinidad. Y se volvió un troll”, relatan Jastreblansky y Jove una práctica de Caputo que sigue hasta hoy.

Advertisement

“El blanco de sus odios eran el gobierno macrista y el PRO en general. En parte era un rencor comercial, por el bloqueo de Peña a los servicios de Move. En parte se producía en él un cambio de piel ideológico, que lo alejaba de lo progre y de la reivindicación de la democracia con la que se ‘come, se cura y se educa’ para acercarse a ese cóctel de moral conservadora y sobredosis liberal que encarnaban los nuevos fenómenos de resistencia contra la opresión estatal en el mundo”.

El libro de Jastreblansky y Jove es también una crónica imprescindible del inicio y transcurso del gobierno de Javier Milei, del que los autores, en su rol de periodistas en Casa de Gobierno, son testigos de primer orden. Llegando temporalmente, incluso, hasta el reciente escándalo $LIBRA, y la posterior manipulación televisiva de Caputo de las respuestas de Milei en una entrevista televisiva.

Desfilan los personajes del planeta libertario, los caídos en desgracia -buena parte de los compañeros de ruta, soviética aunque incruentamente eliminados, – y los que aún sobreviven la trituradora mileista.

Advertisement

Se muestra el ascenso de Caputo el estratega -autor también del discurso de Davos en el que Milei vinculó homosexualidad con pedofilia- a quien el Presidente bendijo como “arquitecto” de su triunfo electoral y vértice de su exclusivo “triángulo de hierro”. Su toma de control de la SIDE, de la AFIP, de resortes clave del poder, incluyendo el manejo de la multimillonaria pauta de YPF (a través de otro socio de Move, Guillermo Garat). El que llevó al Gobierno a derrotas obvias en el Congreso, el que negoció sin éxito finalmente con los K por la Corte Suprema. Que sigue siendo monotributista categoría B -de las más bajas- , “asesor presidencial” sin firma, por tanto sin someterse a revisión de ningún organismo de control público.

Jastreblansky y Jove definen a Caputo como “un tipo de 40 años, inteligente, conservador, místico”. Dan cuenta de que la empresa, pese a todo, solo tiene dos accionistas, los hermanos Milei. Y hacen una prospección inquietante, y acertada a esta temprana altura de las circunstancias: “¿Puede (Caputo) caer en desgracia? Puede. Si fallan sus hechizos para moldear la opinión pública. Si las encuestas dejan de ser alentadoras. Si la fuerza de gravedad opera más fuerte que las fuerzas del cielo, puede caer. ¿Y Karina? Si ella pierde confianza en él o se siente defraudada, también puede ser su final”.

Santiago Caputo,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

Cautela en Argentina ante la oferta de Bukele a Maduro para intercambiar presos venezolanos por el gendarme secuestrado y los 5 asilados

Published

on



La oferta del presidente salvadoreño Nayib Bukele al dictador Nicolás Maduro para intercambiar detenidos venezolanos que fueron enviados desde Estados Unidos por presos políticos fue recibida con una mezcla de cautela e interés por el gobierno argentino. Es que entre los potenciales candidatos a participar de ese canje podrían estar el gendarme Nahuel Gallo y las cinco personas que están asiladas en la Embajada argentina en Caracas.

Es una idea interesante y hay que explorar su viabilidad”, respondió de manera escueta una alta fuente del Gobierno, ante una consulta de Infobae, respecto de la propuesta que hizo el presidente Bukele mediante un mensaje publicado en sus redes sociales.

Advertisement

El gendarme Gallo está secuestrado y con paradero desconocido desde el 8 de diciembre -sin asistencia legal ni consular- y tampoco se conocen los motivos de su arresto. Los opositores venezolanos Pedro Urruchurtu Noselli, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González están desde marzo del año pasado asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas y pesa sobre ellos un pedido de arresto.

El gendarme argentino Nahuel Gallo y los venezolanos Pedro Urruchurtu Noselli, Claudia Macero, Omar González,  Humberto Villalobos y Magalí Meda

“Señor Nicolás Maduro. Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”, planteó el presidente salvadoreño.

“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele, mediante un mensaje directo a Maduro.

Advertisement

Entre los potenciales candidatos para realizar ese canje, Bukele incluyó a “los dirigentes políticos asilados en la embajada”, como así también otros presos políticos de varias nacionales, entre ellas, la argentina. El único que está en esa condición es el gendarme Gallo. Infobae se comunicó con la esposa del uniformado, María Alexandra, pero declinó hacer declaraciones.

En un mensaje directo a Maduro, Bukele ofreció un canje humanitario

Más allá de que en el gobierno argentino reconocieron que la propuesta del presidente salvadoreño en términos políticos es “interesante”, aclararon que no fue consultada previamente con Buenos Aires. Argentina y Venezuela tienen sus relaciones rotas desde agosto del año pasado, cuando los diplomáticos fueron obligados a abandonar el país en 48 horas.

Desde ese momento y hasta ahora, la residencia, la Embajada y todos los intereses diplomáticos argentinos quedaron bajo protección de Brasil. De hecho, la bandera verdeamarela flamea todavía en reemplazo del Pabellón Nacional.

Advertisement

El choque entre Javier Milei y Nicolás Maduro escaló después que el gobierno argentino fue el primero de la región que desconoció los resultados de las elecciones presidenciales, cuyos números quedaron bajo la sospecha de fraude a gran escala.

En este contexto, la policía política de la dictadura caribeña redobló el asedio a la Embajada donde están refugiados los opositores y luego arrestó al gendarme Nahuel Gallo.

La semana pasada Bukele se reunió con Trump en el Salón Oval

La tensión de Argentina con Venezuela no es muy distinta a la que tiene el régimen autocrático caribeño con El Salvador. Las diferencias entre ambas naciones se agravaron después que Bukele aceptó el pedido de Donald Trump para recibir a los detenidos acusados de integrar la organización criminal multinacional conocida como Tren de Aragua que habían sido arrestados en operativos policiales.

Advertisement

La atención de parte del gobierno argentino sobre la posibilidad de que pueda prosperar ese intercambio es que la dictadura que conducen Maduro y Diosdado Cabello quiera repatriar a algún venezolano con conexiones políticas. Y también, porque no descartan que el tema haya sido conversado en la reunión que tuvieron Bukele y Trump en Washington la semana pasada.

North America,WASHINGTON

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno polariza con el kirchnerismo y trata de evitar que se disperse el voto libertario en CABA

Published

on



Sin una agenda parlamentaria demasiado cargada y en el comienzo de un año electoral que aparece como decisivo para el futuro del oficialismo, el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña de La Libertad Avanza, que busca polarizar con el kirchnerismo mientras negocia una alianza con el PRO que por el momento está trabada.

A lo largo de esta semana, el mandatario nacional se mostrará públicamente y varias ocasiones junto a los candidatos que su partido tiene en dos de los principales distritos del país, la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Luego de anunciar la salida del cepo, el jefe de Estado le brindó una extensa entrevista al periodista Alejandro Fantino para el canal digital Neura, en la que defendió las medidas de su gestión.

El próximo lunes, Milei será el invitado de honor en otro programa de streaming, el que conduce el militante del oficialismo Daniel Parisini, conocido en las redes sociales como “El Gordo Dan”, quien regresa con su ciclo La Misa.

Javier Milei, Manuel Adorni y el Gordo Dan

En esta oportunidad, el Presidente irá acompañado de su vocero Manuel Adorni, que además fue elegido para encabezar la lista de candidatos a legisladores en territorio porteño, donde enfrentará al PRO.

Advertisement

Como parte de la estrategia electoral, el líder libertario se dejará ver durante todo ese día con el funcionario, ya que más temprano ambos encabezarán la primera recorrida por un barrio que todavía no fue revelado.

Tanto en su cuenta de X como de Instagram, en el último tiempo, el mandatario intentó dejar en claro dos cuestiones: que Adorni era su único representante en la Ciudad y que es la principal oposición al kirchnerismo.

El domingo, por ejemplo, compartió un tuit con una imagen en la que se hace una comparación entre el vocero presidencial y su rival del PJ, Leandro Santoro, nombrando las presuntas propuestas del segundo, como “emisión descontrolada” y “más impuestos”.

Advertisement

Por el otro lado, la decisión de insistir en que el funcionario es el único candidato de La Libertad Avanza tiene que ver con la presencia de otras listas afines al Gobierno, pero que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada, como la de Ramiro Marra -expulsado del partido a fines del año pasado- y Yamil Santoro.

Marra también compite en las elecciones porteñas

El martes, en tanto, Milei bajará a la provincia de Buenos Aires para apoyar al diputado José Luis Espert, que en septiembre buscará renovar su banca, pero también para comenzar a diputarle poder al gobernador Axel Kicillof.

El jefe de Estado será el encargado de cerrar el primer congreso partidario de LLA, el cual se realizará en la ciudad de La Plata y contará además con la presencia de varios ministros y referentes del oficialismo.

Advertisement

Al mismo tiempo en el que este evento se esté llevando adelante, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará siendo interpelado en la Cámara de Diputados por la supuesta estafa con $Libra, la criptomoneda que difundió el Presidente y cuyo precio escaló rápidamente para luego desplomarse.

De hecho, esta sesión complicó los planes de algunos miembros del bloque que tenían previsto ir al encuentro en la capital bonaerense y que no podrían llegar.

Junto a Francos estaría el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero se ausentará su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien ese mismo día tiene que viajar a los Estados Unidos para participar de las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Advertisement

El titular del Palacio de Hacienda, que ya logró acuerdos con ambos organismos de crédito, tiene previsto mantener reuniones con sus respectivas autoridades, Kristalina Georgieva y Ajay Bang, además de con el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldjan.

Caputo viajará el martes a Washington (AP)

Respecto del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que también fue citado al Congreso para dar detalles de lo sucedido con $Libra, existe un debate todavía sin resolver en el Gobierno.

“Lo que sucede en su caso es que no está claro si está obligado o no a ir, porque no es un ministro. Los diputados no pueden citar a cualquiera, tiene que ser un funcionario de alto rango. Lo más probable es que vaya, pero solamente para asesorar a Francos y a Cúneo Libarona”, explicó una fuente de Balcarce 50.

Advertisement

Por su parte, Milei continuará el miércoles metido en las cuestiones electorales y realizará otra recorrida por la ciudad con Adorni. Con él ya grabó el spot oficial y todo indica que seguirá poniéndose al frente de la campaña.

El Presidente busca que La Libertad Avanza consiga un primer triunfo en la votación porteña del próximo 18 de mayo y supere por amplio margen al PRO, espacio con el que se está negociando una alianza en territorio bonaerense.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Congreso: piden desactivar los históricos descuentos compulsivos a empleados que fondean la obra social

Published

on



Un tema que olvida más del 99% de los diputados y senadores no sólo en la actualidad, sino hace añares, volvió a ser solicitado: dos legisladores reclaman la desactivación de los descuentos compulsivos en los haberes de empleados del Congreso, con el fin de habilitar la triangulación de los mismos hacia la prepaga o servidor de salud que cada uno de los agentes crea conveniente.

Los discursos, ideas e intenciones en este sentido chocaron siempre con la misma muralla gremial: la Asociación del Personal Legislativo (APL), que comanda el temido por muchos y respetado por otros Norberto Di Próspero, el mandamás del sindicalismo parlamentario. Es que la Dirección de Ayuda Social (DAS) es una de las áreas más deliciosas, así como la histórica imprenta y la Biblioteca del Congreso, entre otras dependencias.

Advertisement

En medio de esta situación quedan miles de cumplidores trabajadores que se agotaron a la hora de reclamar una solución definitiva. Suelen ser los más perjudicados, mientras otros tantos aún ni fichan su presencia. Hablar suele tener consecuencias. La última experiencia, algo traumática, fue la famosa auditoría que la ex vicepresidenta Gabriela Michetti y su entonces secretario administrativo, Helio Rebot, no quisieron dar a conocer. Al menos, desde la vía formal, con la para nada despreciable ayuda de operadores extra oficiales de turno.

La relación de ambos con el kirchnerista Di Próspero -apareció en la lista del PJ nacional que hoy maneja sin chistar la ex presidenta- se inició con complejidad y luego viró de manera notable, pese a las furiosas críticas del gremio contra la gestión de Mauricio Macri.

En Diputados, la situación fue mucho mejor, con Emilio Monzó como titular de la Cámara baja y Florencia Romano de secretaria administrativa. A ambos se los recuerda por un acto cargadísimo de emoción junto a Di Próspero y otros sindicalistas kirchneristas en Pasos Perdidos para celebrar los “logros de gestión”. Fue en noviembre de 2019, a días de que Macri perdiera las elecciones presidenciales contra Alberto Fernández, con la economía ya incendiada.

Advertisement

La ex secretaria administrativa de Diputados durante la gestión Cambiemos, Florencia Romano

La iniciativa para romper con la retención de aportes obligatorios para la DAS -que tiene un convenio desde hace unos años con la prestadora OMINT- fue presentada el mes pasado por la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), y su colega del PRO y aliado libertario Fernando Iglesias.

En los argumentos del proyecto y, en referencia a lo ocurrido con Michetti y Rebot, recordaron: “En Noviembre de 2016, Poder Ciudadano denunció públicamente el amedrentamiento que sufrieron varios empleados de esta Casa, quienes a través de un amparo judicial solicitaron que el Senado entregue la auditoría que la vicepresidenta Gabriela Michetti ordenó realizar sobre la obra social del Congreso, ante las fuertes sospechas de corrupción en el manejo de los millonarios recursos que administra (entre ellos un fondo para trasplantes) y el reiterado reclamo de los empleados del Congreso por su mal servicio, lo que en muchos casos los obliga a pagar una prepaga porque, por ley, no pueden optar por otra obra social”.

Los diputados y senadores se encuentran exentos de esta trifulca y evitan confrontar con APL, como explicaron los impulsores del texto en cuestión. En ese sentido, advirtieron que “en el año 2001, los legisladores nacionales que aportaban a PAMI y a la DAS decidieron la creación de su propia obra social –OSLERA- que fue regulada por la resolución 451/2001 de la Superintendencia de Seguros de Salud”. Con ello, “se sustrajeron a la obligación de aportar a la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso, que ya en aquel entonces tenía serias dificultades económicas”. Pasaron tan sólo 24 años de eso.

Advertisement

“Contrariar el principio general establecido por toda la normativa que involucra al colectivo de trabajadores, y que como en el caso que nos ocupa se encuentra cautivo, importa un claro acto de discriminación por cuanto viola el principio de igualdad que pregona nuestra Carta Magna. No podemos permitir que esto se siga postergando en el tiempo”, resaltaron Campagnoli e Iglesias.

Sólo un ejemplo que grafica a la entidad. El año pasado, Infobae contó cómo un clan kirchnerista estuvo hasta 118 días sin trabajar y que, al enterarse de la revisión que realizaba la gestión iniciada por la libertaria Victoria Villarruel, renunció el 1 de julio. Entre ellos se encontraba Joel Dor Sebastián Lascano, hijo de la ex directora de la DAS Liliana Korenfeld —también ex estilista de Cristina Kirchner y otrora poderosa titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS)—. En ese momento, fue clave aquí la ahora ex secretaria administrativa María Laura Izzo. Hoy ya no forma parte del equipo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad