SOCIEDAD
Pese a todos los superhéroes que salen en Smallville hubo uno que los fans siempre quisimos ver y nunca apareció: Batman. No fue por falta de intentos

Si bien durante los primeros años de Smallville sus guionistas se centraron en un joven Clark Kent que debía aprender a dominar sus poderes al mismo tiempo que los mantenía ocultos de sus amigos y Lex Luthor, y se enfrentaba a toda clase de seres mutantes, con el paso de las temporadas tuvimos al héroe formando grupo con otros personajes de DC Comics hasta el punto de tener su propia Liga de la Justicia donde hubo dos ausencias destacadas: Batman y Wonder Woman.
{«videoId»:»x96z0pe»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Smallville», «tag»:»», «duration»:»174″}
¿Por qué pasó esto? Bueno, la respuesta es bastante sencilla: Warner Bros. y DC Comics le prohibieron a sus guionistas poder incluirlos en la serie pese a que fue un completo pelotazo durante los 2000. Pero Warner Bros. temía que al hacerlo pudiera restar valor a otras producciones en cine y televisión sobre los héroes: «No es culpa nuestra. Lo hemos intentado una y otra vez, pero debido a la saga cinematográfica, han prohibido ese tipo de cosas», confesó Al Gough en 2007.
Cuando los fans vieron en Adam Knight a Batman
Pero lo intentaron, y con Batman los fans creen que hay un personaje en concreto que pudo verse como un intento de los creadores de Smallville de tener su propio «proto-Batman». Estamos hablando de Adam Knight (Ian Somerhalder, conocido por Crónicas Vampíricas y Lost). Presentando en la tercera temporada, destacó por tener un aura algo misteriosa, ser experto en artes marciales y la piratería informática y haber quedado huérfano por un evento trágico de su pasado a lo Bruce Wayne. Todo esto, unido a su nombre, en señal al legendario Adam West, hizo que algunos fans vieran aquí un intento fallido de colar al Caballero Oscuro en el programa, aunque los guionistas descartaron esta teoría en su momento.
No obstante, uno de los mejores elementos de la mitología de Superman es su relación con Batman, por lo que Al Gough y Miles Millar finalmente apostaron por presentar a Green Arrow, interpretado por Justin Hartley, para hacer este papel a partir de la sexta temporada. Su rol era parecido al que sería Bruce Wayne, pero a este nunca se le vio, aunque sí se le mencionó indirectamente, en el show de TV.
Oliver Queen fue visto de inicio en los cómics como una copia de Batman al ser ambos dos vigilantes nocturnos multimillonarios que combatían el crimen de una forma bastante similar aunque, como pasa con estos «plagios», el tiempo le dejó cobrar protagonismo propio y hoy apenas se parecen. Pero para Smallville sí que hizo el apaño y permitió a Clark Kent tener un poderoso aliado con filosofías muy distintas de la vida de ‘justiciero’ que enriqueció su desarrollo como personaje. Por no hablar que cimentó esa Liga de la Justicia a la que antes se hacía mención que incluía, entre otros, a Aquaman (Alan Ritchson), Black Canary o Cyborg.
Pero que se hiciera una apuesta tan decidida por Green Arrow no quiere decir que sus guionistas se olvidaran de Bruce Wayne para siempre. Justo antes del final del programa, Kal El supo de la existencia de un multimillonario con juguetes de alta tecnología, y de una mujer maravillosa capaz de dejarle sin palabras. No le vimos en pantalla, pero se nos dejaba claro que en este universo existían y, de hecho, los fans pudieron verles actuar juntos en un cómic que se publicó tras la serie de TV.
Lo más curioso de todo esto es que Smallville, en realidad, empezó siendo una serie sobre un Batman adolescente que fue descartada por los planes de Warner Bros. de abordar el justiciero de Gothan con una película y no con otro programa de televisión. Haberle tenido aunque fuera unos capítulos, habría estado bien. Quizás en el revival animado por el que están luchando sus protagonistas…
Un piloto fallido, una secuela desastrosa y una prueba para Daredevil interrumpida por Narcos: Pedro Pascal lleva 13 años vinculado a los superhéroes
Pero, ¿por qué eran tan protectores con Batman?
Pero volvamos a Batman y su no aparición en Smallville antes de poner el punto y final. ¿Por qué Warner Bros. se negó si quiera a que tuviera un cameo en una serie de televisión? Es decir, Superman tuvo película y show esos años, ¿por qué no con Batman? La respuesta no la tenemos exactamente, pero por aquellos años en DC Comics se puso en marcha la política conocida como «Bat-embargo» que afectó no solo a Smallville, sino a varios programas de dibujos animados de entonces.
El objetivo era no quemar a su buque insignia haciendo que algunos proyectos tuvieran exclusividad sobre Batman y algunos de sus secundarios. Se daba así casos extraños como la serie de The Batman, que no pudo contar de inicio con Robin, o que muchos villanos del Caballero Oscuro de Gotham no salieran en Justice League Unlimited. Por suerte, el sinsentido acabó hace unos años, aunque otros héroes, como Wonder Woman, pasaron por algo parecido.
En 3DJuegos | No contentos con cancelar Mythic Quest, le han cambiado el final y han generado un cabreo enorme a sus fans
En 3DJuegos | ¿Por qué Silver Surfer es ahora una mujer? No es un invento de Marvel Studios, lo explican los cómics
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Pese a todos los superhéroes que salen en Smallville hubo uno que los fans siempre quisimos ver y nunca apareció: Batman. No fue por falta de intentos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física
Un adolescente de 17 años, identificado como Santino Valot, murió este lunes en el Club Andes Talleres, ubicado en Godoy Cruz, Mendoza, mientras estaba en una clase de educación física. El deceso fue confirmado por médicos que asistieron al establecimiento para atender al menor.
Según informó el medio local Los Andes, una persona llamó a la línea de emergencias 911 alrededor de las 9 y comunicó que un joven se había descompensado y le estaban haciendo maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para reanimarlo. Acto seguido, oficiales de la Policía se trasladaron y, al llegar, vieron que los médicos del Servicio Coordinado de Emergencias ya estaban atendiéndolo.
En tanto, el medio MDZ Online, destacó que la principal hipótesis que manejan desde el colegio es que el menor falleció por muerte súbita. Pero se espera al análisis forense correspondiente para saber la causa del fallecimiento.
Los policías, además, entrevistaron al padre del adolescente, quien les comentó que su hijo padecía antecedentes cardíacos que no habían sido tratados por un médico.
View this post on Instagram
La profesora que estaba a cargo de los alumnos al momento del desvanecimiento del chico en la clase de Educación Física señaló que los estudiantes que estaban en el establecimiento eran del colegio EcoVida.
La docente explicó que el joven se desvaneció cuando comenzó la clase, por lo que le hicieron maniobras de reanimación mientras esperaban que los médicos y la Policía arribaran al lugar.
Por su parte, el club emitió un comunicado, en el cual escribió: “Desde Andes Talleres Sport Club lamentamos la pérdida de Santino Valot, estudiante del colegio EcoVida, y enviamos nuestro más sentido pésame a toda su familia, compañeros y amigos“.
SOCIEDAD
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

El »Gran Apagón» -como empieza a referirse mucha gente al mayor episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como jugar a algún juego o ver una película.
Las desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio usuario o por un fallo generalizado en ella- no suelen sentar muy bien a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede saber con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un apagón como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?
Desconectar los dispositivos de la red eléctrica
En un apagón, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de alimentación. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede volver a cortarse.
Imagen: Kelly Sikkema via Unsplash
Antes de que se solucione un apagón, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego volver a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el apagón normal para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga inicial y puede dañar varios dispositivos internos además de las fuentes de alimentación. En menor medida, también afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos después de apagarse en segundo plano, y un apagón puede también dejarlas inservibles. La vuelta de la electricidad también puede provocar subidas de tensión, que son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden quedar »fritos».
El caso es que no se puede hacer nada si el apagón nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable antes de volver a enchufar o encender ninguno.
Conseguir un dispositivo SAI
En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen adquirir un Sistema de Alimentación Independiente (SAI), precisamente para evitar este tipo de problemas.
Imagen: Xataka
En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos ante un apagón. El dispositivo que queremos mantener encendido durante un apagón se conecta a él y en caso de apagón tiene la capacidad de mantener funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para guardar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún juego y apagar de forma segura el dispositivo.
La duración de su carga de reserva depende del modelo y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es lógico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar enchufado a la red eléctrica para que acumule carga. Además, también protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.
"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad
Otros métodos para proteger los equipos
Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si bien no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.
Imagen: Xataka Smart Home
Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »ladrón» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y también protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.
Imagen: Xataka México
De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de recibir daños por un retorno súbito de la energía.
En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google
En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.
SOCIEDAD
Tragedia en Río Negro: se estrelló una avioneta y murió un instructor que estaba en la pista

Una avioneta se estrelló cuando estaba a punto de despegar en el aeródromo de Allen, en Río Negro. En la caída, embistió y mató a un instructor que estaba en la pista; mientras que otras dos personas están heridas.
Ocurrió esta mañana en la zona de la barda norte de esa localidad, a unos 25 kilómetros de Neuquén capital. La aeronave se dirigía a San Carlos de Bariloche. La víctima es Juan Francisco Molla Klein, de 30 años.
Leé también: Video: así escapaba el delincuente acusado de haberle cortado la cara a un colectivero en La Matanza
Fuentes oficiales confirmaron que la avioneta que se desplomó es un Cessna 182D Skylane, con la matrícula LV-HTM. Era utilizada para realizar vuelos de paracaidismo y el joven filmaba la maniobra, según consignaron medios locales.
Hasta el momento, no determinaron las causas. Fuentes policiales informaron que fue “un accidente aéreo” y que están en las etapas preliminares de la investigación: “No está claro el motivo por el que el piloto perdió el control de la aeronave. Sí que embistió a una persona que estaba sobre la pista”.
Además de la víctima fatal, el piloto y su acompañante están heridos: son un hombre y una mujer de Cipolletti que serían pareja. La directora del hospital de Allen, Lorena Baeza, explicó que ella entró en la guardia sin heridas de gravedad, mientras que el piloto “estaba en shock” y tiene traumatismo nasal, pero está fuera de peligro.
En el lugar trabajaron policías de Río Negro, así como personal de Bomberos y médicos.
La avioneta, que perdió una de las ruedas luego del impacto, llevaba escrito Skydive Neuquén. Es un club de paracaidismo de esa ciudad que dicta cursos durante todo el año, así como saltos de bautismo.
Quién era el joven que murió al ser embestido por una avioneta en Río Negro
Juan Molla Klein tenía 30 años y había obtenido hace seis meses su título como instructor de vuelo.
Nacido en Cipolletti, empezó a volar a los 17 años. El hombre trabajaba en Skydive Neuquén como piloto y en el Aeroclub Allen como profesor de teoría y piloto de seguridad.
La víctima tenía diversas certificaciones, como la habilitación multimotor, otra de vuelo por instrumentos y vuelo nocturno, así como experiencia de vuelo en montaña.
Además, el joven practicaba rugby en el club Maragunta, desde donde expresaron su dolor por la pérdida: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Francisco Molla Klein, jugador de nuestra institución y parte de una familia muy querida y activa en la vida del club”.
Río Negro, Avioneta, muerto