Connect with us

POLITICA

La suspensión del Congreso de La Libertad Avanza en PBA fue el último milagro del Papa Francisco

Published

on


El congreso libertario en Buenos Aires fue suspendido por la muerte del Papa Francisco, pero en realidad evitó exponer el colapso de un armado político ficticio, sin estructura legal ni militancia real, sostenido por mentiras, corrupción y un liderazgo a la deriva.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

El 22 de abril estaba llamado a ser el gran día del desembarco de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Con Javier Milei a la cabeza y la cúpula ministerial envalentonada por encuestas favorables, el oficialismo nacional pretendía consolidar su estructura electoral en el bastión más complejo del mapa político argentino. Pero el evento, previsto en La Plata, fue suspendido por la muerte del Papa Francisco. Y aunque el duelo decretado dio una coartada sacra para frenar el desastre, la verdad detrás del telón es mucho más profana y corrosiva: el armado libertario bonaerense es una cáscara vacía sostenida por mentiras, favores y un aparato político en implosión.

Lo que se salvó no fue un evento; fue una humillación.

Advertisement

El simulacro libertario

En su lugar, se montó un simulacro. La primera idea apareció para comienzos de julio del año pasado. A la vieja usanza, Pareja ordenó movilizar militantes de toda la provincia hasta Morón para una jornada de afiliación. Se esperaba una muestra de fuerza contundente: multitudes firmando su compromiso con el nuevo partido. La realidad fue una puesta en escena digna de un sketch de Diego Capusotto. “Fuimos nosotros con nuestra gente, pero no se afilió a nadie. Era para la foto”, confiesa un coordinador bonaerense desencantado. “Nos metieron a todos en un estacionamiento sin baños ni agua. Nos usaron y nos fletaron”.

Tres días después, el gobierno comunicó que el partido estaba “listo”. Pero durante las últimas horas la Junta Electoral bonaerense lo desmintió: las 12 mil fichas exigidas no estaban certificadas, el proceso legal ni siquiera había comenzado, y la estructura de LLA en provincia de Buenos Aires seguía siendo un espejismo.

Pareja, Osaba y el feudo de cartón

Los nombres detrás del derrumbe son conocidos: Sebastián Pareja y Juan Esteban “Juanes” Osaba, el apoderado formal del espacio. Ambos comparten denuncias por corrupción, recaudación ilegal, nepotismo y el desprecio sistemático hacia los referentes históricos del espacio libertario en territorio bonaerense.

Advertisement

“El armado militante está destruido. Se cortó todo vínculo con las bases. A la gente la reemplazaron por punteros nuevos, muchos de ellos con cargos arreglados bajo la mesa”, denuncian desde las entrañas del aparato bonaerense. Lo que empezó con una contundente muestra de fuerza terminó siendo un bochorno con olor a fiambre recalentado. La no estrategia desencadenó la llegada de numerosos dirigentes con prontuario político, ideológico y judicial.

Karina Milei y su apuesta ciega

La gran incógnita en lo que queda de las bases militantes de LLA en provincia de Buenos Aires es por qué Karina Milei sigue sosteniendo a Sebastián Pareja. “El Jefe”, como se la conoce en los pasillos libertarios, construyó su esquema político sobre la base de la fidelidad personal, no de la eficiencia electoral. Pero en Buenos Aires, ese modelo cruje. La situación es tan grave que, a pesar del enorme despliegue comunicacional, el espacio no tiene todavía un vehículo jurídico para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. 

“Pareja le mintió a Karina. Le dijo que ya tenía todo listo. Ahora están desesperados”, confiesa una fuente libertaria que conoce el entramado desde sus orígenes. Mientras tanto, los días pasan, la interna se calienta, y los referentes se multiplican… en su alejamiento.

Advertisement

El último milagro del Papa Francisco

En este contexto, la muerte del Papa Francisco fue más que una tragedia: fue un salvavidas. El presidente Milei decretó siete días de duelo nacional y suspendió su aparición en La Plata. El funeral del pontífice argentino en Roma postergó lo que podría haber sido el mayor papelón político de su corta carrera como jefe de estado.

El congreso se frenó, sí. Pero no por respeto. Fue por pánico.

La justificación oficial -un duelo institucional ante la pérdida de una figura histórica- sirvió para maquillar el colapso del armado bonaerense. Porque el escenario que esperaba a Milei no era el de un acto triunfal, sino un salón semivacío, sin estructura legal habilitada, y rodeado de acusaciones por corrupción y desorganización.

Advertisement

Acto seguido, una nueva orden bajó desde presidencia: todo el gobierno nacional debe involucrarse en la convocatoria provincial para arreglar el desaguisado de Pareja.

A la deriva

La Libertad Avanza no tiene intendentes ni concejales en los 135 municipios de la provincia. Su representación legislativa es marginal. Las encuestas muestran preocupaciones crecientes sobre inseguridad, salud y empleo, pero el espacio oficialista no logra traducir esos datos favorables en poder territorial real.

Advertisement

La idea de comenzar la campaña con el lema “La provincia se pone de pie” se convirtió en una ironía involuntaria. Porque hoy la estructura libertaria bonaerense está de rodillas.

Advertisement



La, suspensión, del, Congreso, de, La, Libertad, Avanza, en, PBA, fue, el, último, milagro, del, Papa, Francisco

Advertisement

POLITICA

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”

Published

on



El lunes 21 de abril de 2025 quedará en los libros de historia como el día en el que murió el papa Francisco. El Vaticano lo comunicó en la madrugada y la noticia dio vuelta al mundo rápidamente. Miles de figuras dieron sus condolencias y compartieron historias con él. En ese sentido, Elisa “Lilita” Carrió lo recordó con afecto y expresó: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”.

En un primer momento, la ex diputada lo despidió por las redes sociales al decir: “Francisco, marchaste luego de dar la bendición de Pascua de Resurrección. Dios te tenga en la gloria. Hasta siempre, querido amigo, descansa en paz”. Luego, la líder de la Coalición Cívica dio más detalles sobre su vínculo con Jorge Bergoglio.

Advertisement

“No tenemos que estar tristes porque él hizo muchas cosas, de las cuales hablamos”, comenzó diciendo en una entrevista en A24 con Luis Novaresio. Y agregó: “Con él no tuve una relación política”.

Carrió conoció a Jorge Bergoglio en 2001 tras un llamada de él (Captura de pantalla)

En ese sentido, Carrió explicó cómo conoció al Jorge Bergoglio: “Él me mandó a llamar en 2001. Guillermo Marcó, cura de San Nicolás, era su vocero. Entonces, como yo vivía a dos cuadras, fui un día y él me atendió en la secretaría”.

Siempre le dije: usted va a ser Papa. Después me alejé de él. El día que lo eligieron sentí mucha alegría”, aseguró.

Advertisement

Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí se significaba. Estoy cometiendo un pecado, pero para mí la historia de Roma es terrible”, concluyó Carrió, que luego se metió de lleno en la campaña electoral.

Semanas atrás, Carrió anunció que volverá a competir por una banca en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones legislativas. En ese momento, dijo que “es importante que la Coalición Cívica esté en las bancas”. “Yo voy a ser candidata por la provincia de Buenos Aires por si viene una crisis. Viendo la geopolítica”, agregó en marzo durante una entrevista.

“Es mi último tren, yo tengo que ir en la provincia de Buenos Aires para acompañar a grandes diputados del territorio bonaerense. Acá hay algunos que van a ser candidatos extraordinarios. Es decir, son gente preparada, íntegra”, sostuvo en esa oportunidad.

Advertisement

Ahora, cuestionó a los diferentes partidos, al tiempo que dio su opinión sobre el contexto global.

De esta manera, planteó: “Está en peligro la República. En todo el mundo. En todas las naciones hubo un desgaste enorme de la democracia, producto de que hubo un periodo de mucho crecimiento con bienestar y después eso fue bajando. Entonces, la desindustrialización y la caída de la clase media produce una frustración”.

“Yo creo que voy a ser candidata, porque yo creo que vale la pena que haya diputados formados ante una crisis mundial”, retieró de cara a las elecciones de medio término.

Advertisement

Ante la consulta por una posible postulación de Cristina Kirchner, Carrió no dudo en decir: “Para ellos, sostener el poder en la provincia de Buenos Aires es sostener el poder en la Argentina. Hay que entender esto. Construyeron una fábrica de pobres en el Conurbano para mantenerse en el poder“.

A su vez, la fundadora de la Coalición Cívica habló sobre la campaña porteña y puso en duda la elección de Silvia Lospennato. “No es de capital. No conoce la capital. Es una excelente Diputada nacional, pero no es de Mataderos, como Paula Oliveto”, aseguró, enalteciendo la figura de su compañera de partido.

Las críticas también fueron para el líder del PRO, Mauricio Macri. “No hubiera sido bueno un segundo mandato de Macri. Ya estaba endiosado. Era solo el PRO, solo él. No sabe construir alianza. Él disolvió Juntos por el Cambio”, consideró.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elisa Carrió contra todos: fuertes mensajes hacia Javier Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Published

on



La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a advertir que «la república está en peligro«, consideró que el presidente Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner «son exactos», en referencia a que tienen similitudes, y acusó a Mauricio Macri de «disolver» Juntos por el Cambio.

«La República está en peligro. En todos los países del mundo hubo un desgaste enorme de las repúblicas democráticas, de las monarquías parlamentarias o de la democracia, producto de una época que hubo mucho crecimiento con bienestar y después eso fue bajando. La desindustrialización, las caídas de las clases medias producen frustración y resentimiento social que hace que uno culpe al otro», planteó la ex legisladora para afirmar que, en ese marco, se «inventan candidatos con discursos regresivos» y que Milei «es un gran actor».

Advertisement

En un mensaje directo al mandatario, la exlegisladora expresó: «Sentí la humanidad, hacete amigo. Sentí que la humanidad se viene encima. No hay medicamentos. La gente se muere. No es posible comprar la carne y el pollo. Tiene que ser más humano».

Por otra parte, en una entrevista con A24, ratificó que se postulará en octubre por la provincia de Buenos Aires. «Creo que CFK también va a hacerlo«, indicó, y fundamentó su hipótesis sobre por qué la exvicepresidenta competiría en los próximos comicios legislativos: «Sostener el poder en la provincia de Buenos Aires es sostener el poder en la Argentina«.

Consultada también por los cruces que vienen manteniendo Milei y Cristina en redes sociales, Carrió indicó: «Están devaluando la palabra. Son exactos. Cristina también despreciaba (en referencia a cuando era jefa de Estado)«.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Carrió lanzó dardos contra el expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de «disolver» Juntos por el Cambio. La exlegisladora sostuvo que ese espacio fue una creación de ella y que «no lo pudo liderar».

«Mientras él (Macri) mantenía una buena relación conmigo, había una estrategia», remarcó. Y, en su análisis, agregó: «Yo quise lo mejor para él, pero tiene una sombra terrible. Disolvió Juntos por el Cambio, aniquiló a (Horacio Rodríguez) Larreta, usó a Patricia (Bullrich), promovió a Milei y se lo comió a él«.

La candidata a diputada, que tildó de «traidor» a Rogelio Frigerio -exministro del Interior durante el mandato de Juntos por el Cambio- por la alianza que, según ella, hizo con sectores peronistas y que llevó a la derrota en las elecciones presidenciales de 2019, sostuvo que «no hubiera sido bueno un segundo mandato» de Macri porque estaba «endiosado». En ese sentido, apuntó: «Era sólo él. No sabe construir alianzas».

Advertisement

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, elogió el pontificado de Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años. «Para mí, los Papas no significan nada, pero (Jorge) Bergoglio sí significa», indicó.

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires contó que lo conoció en 2001. «Siempre le decía ‘usted va a ser Papa’, y él se reía», recordó.

Sobre su misión como máxima autoridad de la Iglesia Católica, destacó: «Abrió la Iglesia a los gays, era algo que hablábamos siempre, y sacó la Eucaristía a la calle».

Advertisement

Luego completó: «No hizo todo, pero abrió el camino». Carrió también reconoció que hubo momentos en los que se enojó con el exarzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, pero señaló que «era un ser de carne y hueso».

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina

Published

on



A través de una resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Gobierno estableció un arancel anual por el registro de sistemas satelitales operando en el territorio nacional, explicando que esta medida garantizará una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”.

La decisión se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 608/2025, que lleva la firma de Juan Martín Ozores, el interventor del Ente, y establece un nuevo arancel anual para los sistemas satelitales que operen en Argentina. Este ajuste, que se alinea con la reglamentación vigente desde la modificación de la Ley 27.078, tiene como objetivo garantizar la operatividad del Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales, impulsando al mismo tiempo la inversión en infraestructura nacional en este sector.

Advertisement

Juan Martín Ozores, interventor del ENACOM (Foto: Instagram @enacomargentina)

El arancel que deberán pagar los operadores es de 10 mil dólares anuales o el equivalente en pesos argentinos, conforme al tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina, una cifra que se deberá abonar antes del 1 de febrero de cada año.

Sin embargo, aquellos que registren un sistema satelital que incluya una estación terrena maestra o de telemetría en el territorio nacional se beneficiarán con una reducción del 50% sobre este monto.

Este ajuste en las tarifas también busca incentivar la instalación de estaciones terrenas dentro del territorio argentino. Este enfoque tiene como fin fortalecer la infraestructura local y fomentar la autonomía tecnológica en el sector de las telecomunicaciones.

Advertisement

De acuerdo con la normativa, los operadores que ya se encuentren registrados deben abonar este nuevo arancel dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la medida. En caso de que la notificación se haga después del 1 de julio, se aplicará una reducción proporcional del arancel correspondiente a ese año.

La resolución se enmarca dentro de un contexto de reforma y actualización del sector de las telecomunicaciones y de los servicios satelitales en el país. En este sentido, consideraron clave para el desarrollo del sistema de comunicaciones, en el cual el ENACOM asume el rol de autoridad de aplicación de la ley que regula los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como parte de los esfuerzos para asegurar el uso adecuado de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias con otros sistemas.

En línea con lo dispuesto en la normativa, la decisión también refleja la emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, declarada hasta el 31 de diciembre de 2025, que abarca diversas áreas, incluidas las tarifas y la regulación de los servicios públicos.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A principios de abril, el Gobierno oficializó la actualización de la reglamentación y simplificación de los requisitos para las empresas que deseen prestar servicios satelitales en la Argentina. Starlink, de Space X, la empresa de Elon Musk, ya se comercializa en el país, y, como adelantó esta semana Infobae, a fin de año comenzará a funcionar Project Kuiper, de Amazon, que venderá Directv a nivel local y en la región.

Las medidas fueron plasmadas a través de la Resolución 58/2025 que publicó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Con el objeto de simplificar, optimizar y brindar transparencia a los procedimientos administrativos asociados a la provisión de facilidades satelitales y a la prestación de servicios satelitales, se considera necesario adecuar y unificar el texto de la Parte I denominada Reglamento de Gestión y Servicios Satelitales, referida a la Provisión de facilidades satelitales por los satélites geoestacionarios en el servicio Fijo y de Radiodifusión por Satélite”, dice la norma.

Con el nuevo reglamento se unifica el procedimiento para el registro tanto de los satélites geoestacionarios (orbitan a más de 35.000 kilómetros sobre la línea del Ecuador como son Arsat I y II) como los no geoestacionarios (órbita baja), que son los que proveen servicios como los de Starlink y Project Kuiper.

Starlink, de Elon Musk, comenzó a funcionar en Argentina en 2024 (Franco Fafasuli)

Contar con un mercado de facilidades satelitales más amplio, puede facilitar a los Licenciatarios TIC el acceso a sus redes”, explicaron fuentes oficiales a este medio.

Advertisement

Con la nueva reglamentación se cobrará un arancel fijo anual, lo que dará previsibilidad a las empresas para enfrentar costos (antes dependía de los ingresos de las empresas por los contratos celebrados).

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad