Connect with us

INTERNACIONAL

Los europeos enfrentan cada vez más trabas para viajar a Estados Unidos

Published

on


Si había alguna duda de que la administración Trump no es más un aliado confiable para los europeos, la recomendación a los franceses para viajar a Estados Unidos lo ratifica. Recomienda a los empresarios y científicos franceses equiparse con una computadora portátil limpia, sin historia y un teléfono nuevo y sin mensajes del pasado, para conseguir pasar la aduana norteamericana sin dificultades.

Muchos de los europeos que han viajado a Estados Unidos se han visto rechazados a la entrada en la aduana de ese país, luego de haber sido apartados de la fila de espera. Después, los funcionarios revisan las computadoras, los teléfonos. Analizan los mensajes y les impiden su ingreso, si encuentran mensajes anti Trump.

Advertisement

El Quai d’Orsay, la cancillería francesa, recuerda que Estados Unidos es “soberano” en materia de entrada y estancia de extranjeros en su territorio. Pero recomienda equiparse con material informático “especialmente configurado para la ocasión” para no tener problemas de ingreso al país.

Las grandes empresas también están tomando precauciones antes de que sus ejecutivos viajen a Estados Unidos.

«He dado las siguientes instrucciones a todos los empleados del grupo: si vas a Estados Unidos, lleva un teléfono nuevo, y sobre todo, uno que esté libre de mensajes», confesó el responsable de una empresa industrial francesa al diario francés Le Figaro, que fue el primero en ocuparse de estos peligros para los europeos que intentan llegar a Estados Unidos.

Advertisement

Hasta ahora, esta precaución sólo se tomaba en el caso de ejecutivos en viajes de negocios a China. «La medida dice mucho sobre la explosión causada por las prácticas de la nueva administración estadounidense y los temores que inspiran”, aseguró el empresario.

Viajeros en la fila para el control de aduanas en el aeropuerto de Dallas, Texas. Foto: APViajeros en la fila para el control de aduanas en el aeropuerto de Dallas, Texas. Foto: AP

Científicos en problemas

Los científicos son los que más dificultades han tenido para ingresar a Estados Unidos, desde la llegada de Donald Trump al gobierno, en enero.

El problema que sufrió a mediados de marzo un profesional francés sirvió de lección a académicos, diplomáticos y líderes empresariales. Este investigador espacial, que llegaba para participar en una conferencia en Houston (Texas) y realizaba una misión para el CNRS, fue sometido a un control aleatorio en la aduana, antes de ser rechazado y enviado de vuelta a Francia.

Advertisement

«Esta medida fue aparentemente tomada por las autoridades estadounidenses porque su teléfono contenía conversaciones con colegas y amigos, en las que expresaba su opinión personal sobre la política de investigación de la administración Trump», resumió Philippe Baptiste, ministro de Educación Superior e Investigación francés.

Las autoridades de inmigración lo acusaron de publicar mensajes que «expresan odio hacia Trump y pueden clasificarse como terrorismo».

Advertencias del gobierno de Francia

Advertisement

Desde entonces, el gobierno francés ha lanzado una serie de advertencias a sus ciudadanos, funcionarios y académicos. Les recuerda hasta donde es soberano Estados Unidos en la cuestión de entrada y estancia de extranjeros en su territorio.

El alto responsable de Defensa y Seguridad (HFDS) del Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación pide «una mayor vigilancia en los viajes al extranjero, fuera de la UE, con especial atención al pasar por los servicios de inmigración». Remarca «la importancia de no salir con el equipo habitual, sino utilizar una computadora estándar, que contenga únicamente los datos necesarios para la misión y ningún dato sensible».

El gobierno está emitiendo numerosas advertencias.

Advertisement

Tras el incidente del investigador francés, las instrucciones se volvieron aún más detalladas.

«Si las autoridades estadounidenses solicitan la apertura (con contraseña) de su teléfono o de su computadora, usted debe acatarlas (y saber qué se está consultando)», sostiene una circular del gobierno. “De lo contrario, las leyes estadounidenses permiten la incautación y el registro de estos dispositivos electrónicos y su custodia , si la persona se niega a ingresar las contraseñas», agrega.

Las autoridades francesas recomiendan no llevar información en los teléfonos o computadoras. Las autoridades francesas recomiendan no llevar información en los teléfonos o computadoras.

Miedo al espionaje

Un problema similar sufren las autoridades de la Unión Europea. La Comisión Europea está ordenando a su personal, que viaja a Estados Unidos, que deje sus teléfonos inteligentes y computadoras de trabajo “en el armario” y lleve en su lugar «dispositivos desechables», que ellos le entregan.

Advertisement

A los comisarios europeos y a los altos funcionarios que asisten a las reuniones del FMI y del Banco Mundial en Washington esta semana se les ha ordenado que utilicen únicamente dispositivos especialmente adquiridos, que no contienen datos, son fácilmente reemplazables y están configurados para un uso limitado.

Mientras se acercan las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington, Bruselas muestra la mayor cautela.

Según filtraciones reveladas por el diario financiero británico Financial Times este lunes, la Comisión Europea está ordenando a su personal que viaja a Estados Unidos que deje sus teléfonos inteligentes y computadoras de trabajo en el armario “por temor al espionaje”.

Advertisement

Y llevar en su lugar aparatos «desechables», una precaución que antes se reservaba para viajes a China , Rusia y, más recientemente, a Ucrania, nido de espías chino-rusos.

A los comisarios y altos funcionarios europeos que asistirán a la conferencia financiera internacional la próxima semana “se les ha ordenado que utilicen únicamente dispositivos adquiridos para la ocasión”. Es decir, herramientas que no contengan datos, sean fácilmente reemplazables y estén preconfiguradas para un uso limitado. Esto significa que no existe riesgo de que se piratee información confidencial ni de que un intruso acceda a las aplicaciones de la Comisión Europea.

El gobierno de Emmanuel Macron envió recomendaciones a profesionales y científicos que viajen a Estados Unidos. Foto: REUTERS  El gobierno de Emmanuel Macron envió recomendaciones a profesionales y científicos que viajen a Estados Unidos. Foto: REUTERS

A medida que Washington se convierte en un riesgo para la seguridad europea, la medida aparece como una señal más, si fuera necesaria, del deterioro de las relaciones entre el Viejo Continente y el país de Donald Trump. El presidente norteamericano ha dicho que la UE ha sido creada «para defraudar a los Estados Unidos».

Refugiados científicos

Advertisement

Cuando centenares de norteamericanos liberales están llegando con sus inversiones y ahorros a Gran Bretaña , Irlanda y a Francia en busca de una residencia para huir de Trump, cada país se adapta a las nuevas necesidades de los recién llegados y sus familias. En Gran Bretaña conceden créditos para comprar casas más fácilmente y ayudan en sus trámites de radicación.

En Francia, el presidente Emmanuel Macron podría crear el status de “refugiado científico” para los académicos, que se van de las universidades norteamericanas, acosadas por Donald Trump.Harvard ha iniciado un juicio a la administración para que le devuelva los fondos y no quiere limitar el contenido de su curriculum.Columbia está amenazada por la intervención.

Esta idea de “refugiado científico” fue propuesta por el presidente de la Universidad de Aix-Marsella y el ex presidente y diputado socialista François Hollande, en una columna publicada en Libération el viernes 11 de abril.

Advertisement

El objetivo es facilitar la acogida de científicos estadounidenses obligados a abandonar su país.

Este nuevo estatuto podría permitir acelerar los trámites y expedir un nuevo visado a los especialistas estadounidenses exiliados en Francia. En la actualidad, muchos investigadores estadounidenses están viendo recortada su financiación, borrado su trabajo e incluso enfrentando oleadas de despidos en Estados Unidos.

El ex presidente François Hollande y ahora diputado presentó el lunes 14 de abril un proyecto de ley para crear un estatus de «refugiado científico», en un momento en que los investigadores y las universidades de Estados Unidos están amenazados por la administración de Donald Trump.

Advertisement

Había firmado varios proyectos de ley desde su regreso a la Asamblea Nacional en julio pasado. Pero este es el primer proyecto de ley que el ex presidente socialista Hollande, ahora nuevamente miembro del Parlamento, ha presentado en su propio nombre. El texto pretende crear un estatuto de «refugiado científico», mientras los investigadores estadounidenses se ven amenazados y pierden sus trabajos en Estados Unidos.

«Al igual que los periodistas o los adversarios políticos, cuando se les obstaculiza o se les censura, los investigadores deben poder ser reconocidos como refugiados por derecho propio», escribió el diputado de Corrèze, en la exposición de motivos de la propuesta.

«Lugar seguro para la investigación»

Advertisement

Incluso antes de este texto, 300 científicos estadounidenses, ya habían solicitado unirse al programa “Safe Place for Science” de la Universidad de Aix-Marsella para abandonar Estados Unidos y trasladarse a Francia. Se trata principalmente de «investigadores experimentados de más de 45 años», entre los que hay biólogos e incluso miembros de la NASA.

Los primeros veinte investigadores seleccionados llegarán a Francia a partir de junio de 2025. Se les acompañará en sus trámites administrativos y en la búsqueda de empleo o de estudios para sus familiares. En total, el costo de estos nuevos puestos representará 15 millones de euros. Un presupuesto que se financiará a través de subvenciones, pagadas a la universidad, como parte de la “iniciativa de excelencia”.

Macron estaría dispuesto a entregar 800.000 euros durante tres años a cada científico para su proyecto.

Advertisement

El presidente de Francia anunció una «reunión» con la comunidad científica el 5 de mayo en París.

«Investigadores del mundo entero, elijan Francia, elijan Europa», declaró Emmanuel Macron en la inauguración de la plataforma «Elijan Francia por la Ciencia», destinada a los investigadores que no puedan asistir.

«El 5 de mayo, la Europa de la investigación, la Europa de la ciencia, estará en París», subrayó el ministro de Educación Superior e Investigación.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Cómo es el velatorio privado de Francisco: dos guardias suizos de custodia, monjas, clérigos y colaboradores

Published

on


Dos guardias suizos velan día y noche el féretro del papa Francisco en la capilla de su residencia privada. A su lado, hay un cirio encendido a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezan por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto.

El velatorio fue dispuesto en la que fue su residencia durante sus más de doce años de reinado: la Casa Santa Marta, un sencillo y más animado edificio dentro del Estado vaticano, junto al ábside (parte abovedada) de la basílica.

Advertisement

Leé también: El Vaticano reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco antes de morir

El féretro es de madera, simple. Fue instalado en su capilla privada, situada en la planta baja, tal y como él mismo quiso simplificar las que serían sus exequias.

Los restos de Francisco serán trasladados el miércoles a la basílica de San Pedro

El cuerpo del pontífice, fallecido el lunes a los 88 años de edad a causa de un ictus y tras meses con graves problemas respiratorios, será trasladado este miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición ante los fieles.

Advertisement

Pero mientras tanto, su capilla ardiente transcurre de forma privada, reservada únicamente a miembros de la Curia, religiosas o empleados de la Santa Sede que deben mostrar su acreditación antes de cruzar las murallas del hermético Estado papal, en el centro de Roma.

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta. El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla púrpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario (Foto: EFE/Francesco Sforza/Dicasterio para La Comunicación de La Santa Sede)

Ya dentro, quienes quieran despedir al pontífice deben guardar bajo este tórrido sol de abril a que un gendarme les permita acceder a Santa Marta, protegido por un severo protocolo de seguridad.

Advertisement

Luego van desfilando por los pasillos de su planta baja, entre santos, vírgenes y algunas plantas, hasta llegar a la capilla, a la que se entra en grupos pequeños.

Leé también: Reformistas vs. conservadores: quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco

Dentro, varios agentes de la policía vaticana y la Guardia Suiza vestidos de civiles controlan que nadie se salga de la línea: la seña es de máximo respeto y decoro.

Advertisement

Pero también por cuestiones de seguridad ya que a la residencia de ya han comenzado a llegar las primeras autoridades eclesiásticas, varios purpurados y también políticos, como el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

Cómo es el velatorio

La capilla es una pequeña sala con techo en forma triangular, como una cabaña de cemento, apoyada en una fila de cuatro columnas y en el que, por un lado, se cuela la luz natural, con una estrecha galería de cristales que dan a las murallas leoninas.

Francisco reposa en el ábside de la capilla, bajo un crucifijo de madera y una inscripción en letras doradas que recorre el techo triangular: ‘Veni sancte Spiritus reple tuorum corda fidelium’, una oración: ‘Ven Espíritu Santo y llena el corazón de tus fieles’.

Advertisement

En la caja, forrada en tela roja, el papa aparece ataviado con paramentos púrpura, signo de máxima distinción y dignidad, con una mitra blanca de obispo en la cabeza y un rosario entre las manos.

Leé también: Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

El féretro es custodiado día y noche por dos guardias suizos con su colorido uniforme, yelmo metálico, pluma roja y alabarda en mano, pero también por los fieles del papa que han llegado al recinto.

Advertisement

A media mañana, justo después de la visita de Mattarella, en la capilla hay unos 45 fieles, algunos sentados en sillas y otros de pie: hay varios arzobispos, tal y como indican sus fajines violeta, así como religiosas y otras personas que clavan sus rodillas en el suelo para orar profundamente, en medio de un silencio sepulcral.

A sus pies, sobre una alfombra, alguien ha dejado unos ramitos de flores blancas y amarillas, los colores de la bandera vaticana.

Tras la oración, un empleado vaticano indica la salida, rápida y directa pues la Ciudad del Vaticano no admite paseos.

Advertisement

En esta capilla, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, practicó el rito de la constatación de la muerte del papa, para después sellar sus apartamentos tal y como dicta el antiguo protocolo para evitar que se toquen los documentos del difunto.

Desde la mañana del miércoles el cuerpo del pontífice será expuesto ante los fieles en la basílica de San Pedro y el sábado tendrá lugar su funeral, antes de que Francisco repose para siempre en una sencilla cripta del templo romano de Santa María La Mayor.

Papa Francisco, Vaticano

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Pope Francis to lie in state, mourners welcome: What to expect from the pontiff’s funeral

Published

on


For his final journey, Pope Francis, dressed in red vestments and a traditional white cassock, will be carried to the Basilica of Santa Maria Maggiore outside the Vatican on Saturday, where he will be laid to rest.

Pope Francis, born Jorge Mario Bergoglio to Regina Maria Sivori and Mario Jose Francisco in Argentina, died on Monday, April 21, 2025, of a stroke and cardiac arrest, according to the Vatican.

Advertisement

In the early morning of Easter Monday, Pope Francis suffered a stroke, followed by a coma. The former head of the Catholic Church then went into irreversible cardiocirculatory collapse and died at 88 years old, according to the Vatican.

POPE FRANCIS REVEALED BURIAL WISHES JUST DAYS AFTER BECOMING POPE IN 2013

Pope Francis served the Catholic Church as the 266th pontiff from 2013-2025. (Fillipo Monteforte/AFP via Getty)

Advertisement

His final public appearance was on Easter Sunday, when he provided blessings to crowds of faithful at St. Peter’s Square.

On Feb. 14, 2025, Pope Francis was admitted to Rome’s Gemelli Hospital, where he received a medical diagnosis of double pneumonia and remained hospitalized for 38 days.

What to expect the week of Pope Francis’ funeral?

On Tuesday morning, around 60 Catholic cardinals held their first meeting since Pope Francis’s death, from 9 a.m. to 10:30 a.m. local time in Rome.

Advertisement

The meeting began with a prayer for the deceased pontiff. The high-ranking priests swore to obey the rules of the funeral plans that Pope Francis made last year. Finally, Bergoglio’s final will and testament were read.

THEOLOGIAN ON ‘CONCLAVE’ ACCURACY, EXPECTATIONS FOR NEXT SECRETIVE EVENT AFTER POPE FRANCIS’ DEATH

Pope Francis serving Catholic mass

Pope Francis died on April 21, 2025, the day after Easter Sunday. (Alessandra Benedetti/Corbis/Corbis via Getty Images)

He requested that the tomb read only «Franciscus,» with no mention of his 12-year papacy, a unique shift from the burial places of past popes.

Advertisement

On Monday in Rome, a rosary service was held for Pope Francis in St. Peter’s Square by Cardinal Mauro Gambetti.

Beginning Wednesday at 9 a.m. local time (03:00 ET) and continuing until the funeral, Pope Francis’s body will lie in state at St. Peter’s Basilica, where mourners can pay their respects.

The procession of Pope Francis’s body will pass through Santa Marta Square, the Square of the Roman Protomartyrs and the Arch of the Bells into St. Peter’s Square before entering the Vatican Basilica.

Advertisement

Mourners are welcome to pay their respects at St. Peter’s Basilica in the following days and times:

  • Wednesday, April 23, 2025, from 11 a.m. – midnight (0500-1800 ET)
  • Thursday, April 24, 2025, from 7 a.m. – midnight (0100-1800 ET)
  • Friday, April 25, 2025, from 7 a.m. – 7 p.m. (0100-1300 ET)

POPE FRANCIS EMPHASIZED CATHOLICISM GLOBALLY, REACHED BEYOND US, EUROPE INTO IMPOVERISHED NATIONS

Pope Francis lying flowers down in NYC at the 9/11 Memorial

Pope Francis is often referred to as «the People’s Pope» and traveled to parts of the world uncommon for popes to visit. (AFP via Getty Images)

What to expect from Pope Francis’ funeral

On Saturday, April 26, 2025, at 10 a.m. local time, Pope Francis’s life will be celebrated during a Mass presided over by His Most Reverend Eminence Cardinal Giovanni Battista Re, dean of the College of Cardinals.

Bishops, priests, cardinals, archbishops and patriarchs from around the world will officiate the service.

Advertisement

The events will conclude with the beginning of the Novemdiales, a symbolic and procedural period of nine days of prayer, mourning and remembrance.

Another funeral Mass will be held on Sunday by Italian Cardinal and Secretary of State Pietro Parolin.

Pope Francis will be taken to the Basilica of Santa Maria Maggiore for burial.

Advertisement

FIRST PHOTOS RELEASED OF POPE FRANCIS IN HIS CASKET; FUNERAL SET FOR SATURDAY

Pope Francis greeting pilgrims

Pope Francis, born Jorge Mario Bergoglio, was from Argentina and the first pope in history from the Global South. (AP Photo/Alessandra Tarantino)

What does Pope Francis’ will say?

The 266th pontiff revealed his burial wishes just days after being elected in 2013.

«It was his belief that he may not live very long,» Neomi DeAnda, a trained constructive theologian, told Fox News Digital. «He was already in his 70s when he was elected pope, and he wanted to be prepared when God called him home.»

Advertisement

«In the Name of the Holy Trinity. Amen.

«Feeling that the sunset of my earthly life is approaching and with lively hope in the Eternal Life, I wish to express my testamentary will only with regard to the place of my Burial.

«I have always entrusted my life and the priestly and episcopal ministry to the Mother of Our Lord, Mary Most Holy. Therefore, I ask that my mortal remains rest waiting for the day of the resurrection in the Papal Basilica of Santa Maria Maggiore.

Advertisement

TRUMP WILL ATTEND POPE FRANCIS’ FUNERAL IN ROME DESPITE CONTENTIOUS PAST: ‘LOOK FORWARD TO BEING THERE!’

Pope Francis apologizes to Indigenous people of Canada

Pope Francis’ life will be celebrated in Rome on Saturday, April 26, 2025. (The Associated Press)

«I want my last earthly journey to end in this ancient sanctuary Mariano where I went for prayer at the beginning and end of each Apostolic Journey to confidently entrust my intentions to the Immaculate Mother and thank Her for the docile and maternal care.

«I ask that my tomb be prepared in the hole of the aisle between the Pauline Chapel (Chapel of the Salus Populi Romani) and the Sforza Chapel of the aforementioned Papal Basilica as Indicated in the attached annex.

Advertisement

«The tomb must be in the earth; simple, without particular decorum and with the only inscription: Franciscus.

CLICK HERE TO GET TO THE FOX NEWS APP

«The expenses for the preparation of my burial will be covered with the sum of the benefactor who I have arranged, to be transferred to the Papal Basilica of Santa Maria Maggiore and of which I have provided to give appropriate instructions to Mons. Rolandas Makrickas, Extraordinary Commissioner of the Chapter Liberian.

Advertisement

«May the Lord give the well-deserved reward to those who have loved me and will continue to pray for me. The suffering that was made in the last part of my life I offered to the Lord for peace in the world and brotherhood among peoples.»


Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Growing heat’: Sotomayor spars with Alito during LGBTQ classroom books case

Published

on


Justices Samuel Alito and Sonia Sotomayor snapped at each other during Tuesday’s arguments over parental rights in LGBTQ curriculum after the liberal justice attempted to jump back into the questioning as Alito was speaking. 

The short quarrel happened as the high court listened to arguments in Mahmoud v. Taylor, in which a coalition of parents sought to solidify the right to be informed about and opt their children out of reading LGBTQ-related material in elementary schools — which they argue conflicts with their faith.

Advertisement

«There is a growing heat to the exchanges between the justices. Sotomayor just tried to disagree with Alito’s portrayal and Alito pushed back and asked to allow him to finish,» Fox News contributor Jonathan Turley observed on X.  

Sotomayor initially asked Mahmoud attorney Eric Baxter about a particular book titled «Uncle Bobby’s Wedding» that included a same-sex relationship storyline and whether exposure to same-sex relationships in children’s books could be considered coercion.

PARENTS TELL SCOTUS: LGBTQ STORYBOOKS IN CLASSROOMS CLASH WITH OUR FAITH

Advertisement

Justices Samuel Alito and Sonia Sotomayor snapped at each other during Tuesday’s arguments over parental rights in LGBTQ curriculum after the liberal justice attempted to jump back into the questioning as Alito was speaking.  (Getty)

«Our parents would object to that,» Baxter responded. 

Sotomayor continued with her line of questioning to further clarify Baxter’s objection to the books. Baxter stated, «Our objections would be even to reading books that violate our client’s religious beliefs.»

Advertisement

Alito then jumped in with additional questions related to the book.

«I’ve read that book as well as a lot of these other books,» Alito began. «Do you think it’s fair to say that all that is done in ‘Uncle Bobby’s Wedding’ is to expose children to the fact that there are men who marry other men?»

Baxter objected to Alito’s question. Alito then said that while the book «has a clear message and a lot of people think it’s a good message,» some with «traditional religious beliefs don’t agree with» it.

Advertisement

As Alito continued with his explanation, Sotomayor jumped in.

«What a minute. The reservation is—» Sotomayor began. 

‘LET US BE THE PARENTS’: SUPREME COURT SHOULD LET PARENTS OPT KIDS OUT OF LGBTQ SCHOOL LESSONS, LAWYER ARGUES

Advertisement

«Can I finish?» Alito said. 

«It has a clear moral message, and it may be a good message. It’s just a message that a lot of religious people disagree with,» Alito finished.

As arguments wrapped, the Supreme Court appeared inclined to agree with the parents.

Advertisement
Supreme Court Justices

The short quarrel happened as the high court listened to arguments in Mahmoud v. Taylor, where a coalition of parents sought to solidify a right to be informed about and opt their children out of reading LGBTQ-related material in elementary schools that they argue conflicts with their faith. (Alex Wong/Getty Images)

A coalition of Jewish, Christian and Muslim parents with elementary school children in Montgomery County Public Schools in Maryland brought suit against the school board after it introduced new LGBTQ books into the curriculum as part of the district’s «inclusivity» initiative. 

The curriculum change came after the state of Maryland enacted regulations seeking to promote «educational equity,» according to the petitioner’s brief filed with the high court.

THE SUPREME COURT APPEARS TO SIDE WITH PARENTS IN RELIGIOUS LIBERTY DISPUTE OVER STORYBOOKS

Advertisement

The parents lost both at the district court and the appellate level. The Fourth Circuit held that the parents had not shown how the policy violated the First Amendment.

The case comes at a time when President Donald Trump and his administration have prioritized educational and DEI-related reform upon starting his second term. The Supreme Court has notably also heard oral arguments this past term in other religious liberty and gender-related suits. 

Grace Morrison

A coalition of Jewish, Christian and Muslim parents with elementary school children in Montgomery County Public Schools in Maryland brought suit against the school board after it introduced new LGBTQ books into the curriculum as part of the district’s «inclusivity» initiative.  (Becket/Getty Images)

The high court heard oral arguments earlier this month in a suit brought by a Wisconsin-based Catholic charity group’s bid for tax relief. The decision could alter the current eligibility requirements for religious tax exemptions. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Fox News’ Bill Mears, Shannon Bream, and David Spunt contributed to this report. 

Advertisement

Supreme Court,Politics,Judiciary,Family Faith & Values,First Amendment Religious Freedom

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad