POLITICA
Paréntesis en la campaña porteña por la muerte de Francisco: los candidatos suspenden actos y Jorge Macri no irá al funeral

La campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires tuvo un giro de guion inesperado. Cuando faltan tres semanas para que los porteños asistan a votar, los principales candidatos a legislador que competirán en los comicios del 18 de mayo suspendieron las actividades y actos proselitistas durante las últimas horas debido a la fuerte conmoción social que provocó el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes último a las 7.35 de la mañana.
En momentos en que los homenajes y los mensajes de despedida al pontífice argentino dominan la atención de la opinión pública, los postulantes de Pro, La Libertad Avanza y el peronismo porteño se inclinaron por pausar sus agendas de campaña y adecuar sus discursos ante el abrupto cambio de clima preelectoral.
Atentos al dolor que provocó entre los fieles y las autoridades de la Iglesia Católica la muerte de Jorge Bergoglio, quien fue el primer pontífice latinoamericano, Silvia Lospennato, primera candidata a legisladora de la lista de Pro, se inclinó por cultivar un segundo plano durante la jornada de este martes. Después de haber elogiado la figura de Francisco y destacado su legado a través de las redes sociales, prevé participar esta tarde de la sesión convocada en la Cámara de Diputados para honrar la memoria de Bergoglio. Ante sus colaboradores más estrechos, Lospennato celebró que el oficialismo y la oposición más dura hayan consensuado postergar las interpelaciones de los funcionarios nacionales Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes debían concurrir para brindar explicaciones por el caso de la promoción de la criptomoneda $LIBRA. En cambio, lamentó que la vicepresidenta Victoria Villarruel haya sido abucheada durante la misa que se realizó en la parroquia San José de Flores para despedir al Papa.
Si bien podría dar entrevistas en medios, la aspirante de Pro, que ansía conseguir apoyos para vencer a Leandro Santoro y Manuel Adorni en los comicios del 18 de mayo, prevé retomar sus actividades de campaña este miércoles. En el macrismo confían en que podrán sortear una prueba de fuego en su emblemático bastión. Asumen que serán clave las últimas 72 horas antes de la votación.
A su vez, Lospennato siguió con atención el avance de las negociaciones sobre el proyecto de ficha limpia. Ante sus íntimos, expresó su anhelo de que el Senado retome el debate el próximo martes o miércoles. Es que la sesión que estaba prevista para este jueves podría posponerse debido a que varios senadores se alistan para viajar a Roma para participar del funeral de Francisco.
Finalmente, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, decidió hoy que no irá a Italia para asistir a las exequias organizadas por el Vaticano. Enviará como representantes de la Ciudad al secretario general y de relaciones internacionales, Fulvio Pompeo, y la titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, quien ocupa el séptimo puesto en la nómina de Lospennato. Gorleri es una de las dirigentes de Pro que tenía lazos estrechos con Bergoglio.
Si bien se evaluó que el alcalde viajaría a Italia, hoy se inclinó por permanecer en el país. “En este momento de congoja para todos los argentinos y porteños, Jorge Macri dispuso quedarse en el país para acompañar a quienes más sufren esta pérdida y estar cerca de la comunidad, como un católico más”, arguyeron en la sede de Uspallata.
El jefe porteño decretó siete días de duelo en la Ciudad -Bergoglio nació en el barrio porteño de Flores en 1936- y propuso nombrar “Papa Francisco” la estación Catedral de la línea de D de subterráneos.
Entre tanto, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro en la Capital, y el expresidente Macri siguieron en modo campaña tras despedir a Francisco. Mientras que Vidal se mostró durante una recorrida por Núñez, el titular de Pro viajó a la localidad de Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Maximiliano Abad. ¿Un aviso para los armadores de LLA, que le cierran la puerta a un acuerdo de partidos con Pro? Emilio Monzó repite ante propios y extraños que el desdoblamiento bonaerense que dispuso Axel Kicillof podría fortalecer las chances de que macristas y radicales reediten la alianza de JxC, al menos para negociar con los libertarios.
Como ocurrió con el resto de las fuerzas políticas porteñas, el fallecimiento del Papa Francisco obligó al portavoz y primer candidato Manuel Adorni y al equipo electoral de La Libertad Avanza a cambiar de planes. La visita a La Misa, el programa del youtuber libertario Daniel Parisini-alias el Gordo Dan-prevista para el lunes y junto al presidente Javier Milei, pasó para las semanas que vienen, al igual que otros compromisos postergados hasta el regreso del funeral del Sumo Pontífice, en Roma.
La cena de la Fundación Libertad, el lunes 28, es uno de los eventos a los que Adorni asigna especial importancia: en el mismo salón en el que estará el ex presidente Mauricio Macri, que jugará de local en ese escenario, Adorni ocupará el lugar del Presidente en la lista de oradores. Su recorrida callejera con el presidente Javier Milei, que se pasó para el martes 28, también está anotada en rojo en el calendario. Otra actividad suspendida fue una recorrida con comerciantes de la Avenida de Mayo, a metros de la Casa Rosada, para escuchar “sus quejas por los piquetes”, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que viene teniendo y tendrá protagonismo en la campaña libertaria, que será “austera”, y un acto final, el jueves 14 de mayo, probablemente en Plaza Holanda, pegado a los lagos de Palermo.
Renuentes a hablar de encuestas, en el búnker libertario creen que vienen “bien” de cara a la elección, por lo cual no tienen prevista una campaña extensa ni actos masivos.
Santoro, quien parte con ventaja por la división de la oferta de la derecha, también suspendió sus caminatas proselitistas por las comunas porteñas por el fallecimiento de Francisco. El aspirante del espacio que aglutina a las distintas vertientes del PJ de la Capital y el kirchnerismo argumentó que era necesario poner en “pausa” el debate político para despedir al pontífice argentino. A través de la red social “X”, Santoro destacó el legado del Papa: “Su opción por los pobres, la defensa del ambiente como la casa común y la construcción de puentes ecuménicos será siempre su legado”, puntualizó.
Anoche, Santoro participó de la ceremonia religiosa que presidió el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, para despedir al Papa. Saludó a Villarruel y al premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, según relató a .
Ante su círculo íntimo, Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera del macrismo en el frente Volvamos Buenos Aires, se mostró impactado por el fallecimiento de Francisco. A tono con la estrategia de sus competidores, decidió reprogramar las actividades de campaña, pero se mantuvo en contacto con los vecinos, según indicaron fuentes cercanas al exjefe porteño.
Paula Oliveto (Coalición Cívica) también debió readecuar su agenda por la muerte de Francisco. Por caso, esta mañana suspendió una visita a la Villa Santa Rita porque concurrió a una misa en homenaje al Papa. Eso sí: continuó con su actividad en el parlamento nacional, donde su mandato como diputada concluye en diciembre. Prefirió bajar el perfil porque no le agrada lucrar políticamente con cuestiones religiosas. “Es una persona de fe, pero no le gusta hacer política con eso”, dijeron cerca de Oliveto, la gran apuesta de Elisa Carrió en la Capital.
En pleno recinto, Oliveto le dedicó hoy unas palabras a Francisco. “Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y se sacaban fotos con Francisco y las subían a las redes. Y yo no lo entendía. Hoy, viendo esto desde otra perspectiva, pienso que él tenía el don de la escuchar y de buscar en el otro la posibilidad de que se arrepienta y el perdón”, explicó.
Ayer la candidata Lucille “Lula” Levy (Evolución Radical) suspendió un acto de campaña con representantes y militantes de la UCR en cuatro comunas porteñas. Tras despedir a Francisco a través de sus redes, Levy, quien fue ungida por Martín Lousteau para dar pelea en la ciudad, prevé el jueves encabezar la presentación de sus propuestas de campaña en el Teatro Vorterix.
En cambio, Ramiro Marra (UCeDé) no alteró su estrategia ya, argumentan sus allegados, no realiza una campaña tradicional. De hecho, Marra siguió hiperactivo en las redes, donde exhibió sus nuevos afiches con el lema “Libertad y Orden”. Expulsado por Karina Milei, estaba atento a la inminente irrupción del Presidente en la campaña porteña.
Por lo pronto, los diecisiete candidatos porteños se alistan para debatir el próximo 29 de abril ante las cámaras del Canal de la Ciudad. El evento será organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires.
Con la colaboración de Jaime Rosemberg
POLITICA
Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires decidió posponer el debate para la suspensión de las elecciones Primarias que estaban programadas para este año, debido al fallecimiento del papa Francisco. Es que este miércoles estaba planeado terminar de votar los cambios al calendario electoral del 2025, pero el deceso del sumo pontífice alteró los planes.
Todo pasó para la próxima semana y se definió que este miércoles en el recinto se lleve a cabo un homenaje al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Roma. Así, la provincia se plegará a la serie de reconocimientos que hubo en diferentes puntos del país, como en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Incluso, este martes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que la nueva bajada de la autopista Buenos Aires La Plata en la avenida 520 de la capital bonaerense, inaugurada en el día de ayer, también llevará el nombre de papa Francisco. “Dignificar las condiciones de vida es un homenaje al Papa Francisco por eso esta arteria central para el crecimiento de la ciudad de La Plata llevará su nombre”, remarcó el mandatario bonaerense.
En lo que respecta a la suspensión de las PASO, se espera que se avance con la medida la semana que viene, luego de lo que fue la votación en el Senado provincial. El camino para llegar a esta instancia estuvo signado por la interna del peronismo como telón de fondo. De hecho, el texto que se terminó aprobando en la Cámara alta omitió el pedido del gobernador para ampliar los plazos electorales para las elecciones de este año; un requerimiento que lanzó el Poder Ejecutivo, aunque sin mayor recepción.
Bajo la regla no escrita de que en años electorales no se modifican las leyes sobre esa materia, el kirchnerismo argumentó la semana pasada cuando el texto avanzó en el Senado que “no se puede seguir discutiendo, fecha, decreto, ley, ida y vuelta permanentemente”. Fue la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, quien expuso los argumentos técnicos del sector referenciado en Cristina Kirchner para explicar por qué no se avanzaba con los cambios en los plazos que establece la ley electoral 5109. Sin embargo, hay detrás argumentos políticos.
Este martes ingresó Diputados una nota firmada por el secretario de actuación de la Junta Electoral bonaerense, Daniel Demaria Massey. En el texto les pide a los legisladores que modificar los plazos de la ley electoral, tal como lo planteó el Ejecutivo cuando envío el proyecto de ley propio. Antes de la sesión en el Senado, el organismo electoral había hecho lo mismo, pero no tuvo eco.
En la Cámara alta fue aprobado por más de dos tercios. Se abstuvo el senador de Unión por la Patria, Federico Faggioli, que integra Patria Grande. Se espera que haga lo mismo la diputada que ese sector, Lucía Klug. En lo macro, pese al rechazo de las dos bancadas de la Izquierda, también se plantea una votación en espejo al Senado.
Así, como contó Infobae, sin la modificación a la ley provincial 5109, las fechas para la presentación de listas y para la elección provincial -convocada para el 7 de septiembre— quedan muy cerca. Para el Gobierno bonaerense, que con la Junta Electoral deben organizar los comicios, es un problema. Al menos eso dejan correr. De hecho, cuando se estaba por votar en el Senado el proyecto de suspensión de las PASO, la entidad elevó una nota para que se adecúen los tiempos. Es que el proyecto de Kicillof por ejemplo, daba un margen de 70 días entre la presentación de listas y la elección. Actualmente, y así quedará, es de 30 días. Entonces, las listas para elegir diputados y senadores provinciales se tienen que cerrar el 8 de agosto y el 7 de septiembre se llevará adelante la elección.
El plan del Ejecutivo bonaerense de ampliar los plazos también tenía como objetivo político enfocar en la elección provincial. No era lo mismo presentar listas el 29 de junio que el 8 de agosto. Ahora es probable que la discusión interna dentro del peronismo se extienda hasta el filo de cierre de candidaturas.
“¿El problema no era el desdoblamiento y la concurrencia?, bueno, el gobernador tal como lo planteó va a desdoblar la elección, no va a haber elecciones concurrentes y le vamos a suspender las PASO”, desliza un legislador que reporta en las filas de La Cámpora. Agrega: “Ya está, ahora hay que ganar la elección”. En el kirchnerismo abonan también la idea de que el Ejecutivo “se enamoró” de la “victimización” en todo este proceso.
En este marco es que una vez que se termine de aprobar la suspensión de las elecciones Primarias, se iniciará un nuevo proceso que tiene que ver con la negociación electoral dentro del oficialismo. Hay tres sectores en el peronismo bonaerense para sentarse a negociar: Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Es probable que si se llega a un acuerdo entre las tres patas, luego serán los interlocutores de cada espacio los responsables de las cuestiones técnicas y de los nombres.
La tensión pasará más que nada por las listas en la Legislatura bonaerense, siempre y cuando se alcance un marco de unidad. Hay ocho secciones electorales, es decir, ocho listas a completar. Eso podría descomprimir, si es que hay un marco de acuerdo. Un grupo que rodea al gobernador plantea que al ser gobernador y haber juntado más de 40 intendentes que lo respaldan dentro del Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof tiene que tener preponderancia en la representación de las listas: un 50%:
Pero más allá de estos sectores dirigenciales hay toda una rama de representación que también buscará estar en las conversaciones: los gremios, los intendentes bonaerenses, los movimientos sociales. Un cálculo inicial es distribuir los lugares con un 33% para cada sector. Las posiciones varían. Suceda o no, lo relevante será quien encabeza las listas seccionales o con posibilidad claras de ingreso a una banca. En la Legislatura está el poder real del sistema político bonaerense.
Otro tema son los nombres e incluso las posibles candidaturas testimoniales, algo que hasta los propios intendentes que respaldan a Kicillof no descartan. Por su parte, el plan de que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, sea candidata a diputada por la Tercera sección electoral, sigue latente. Por el sector del gobernador bonaerense se menciona al actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, como candidato a senador provincial por la Primera sección electoral. Pese a que sonó el nombre de Sergio Massa, también para ese lugar, el líder del Frente Renovador evalúa proponer al intendente de San Fernando, Juan Andreotti, como postulante. Ni bien se convierta en ley la suspensión de las PASO en PBA, empezará este proceso.
POLITICA
Nueva encuesta electoral en CABA y sorpresa: por primera vez, no aparece Leandro Santoro en la punta

Los números para las legislativas del 18 de mayo
La gestión de Jorge Macri y ranking de imágenes
Encuestas,Elecciones 2025,Leandro Santoro,Manuel Adorni
POLITICA
El Consejo de la Magistratura se reúne hoy en medio de una dura negociación por las presidencias de las comisiones

El Consejo de la Magistratura celebra hoy su primer plenario en cuatro meses. El parate responde, en buena medida, a las tensiones que desde el año pasado recorren al órgano que selecciona y remueve por un asunto puntual: la renovación de las autoridades en sus cinco comisiones, el ámbito donde el Consejo despliega su actividad diaria.
El tema reparte a los consejeros en dos zonas definidas. De un lado, se ubican aquellos que, al frente de las comisiones o a gusto con sus autoridades, promueven la continuidad. Argumentan que todavía hay mucho por hacer. Del otro lado están quienes aspiran a presidir y pujan por una rotación. Resaltan lo importante del recambio en las instituciones y dicen que es lo que imponen las normas.
Los más optimistas consideran que las diferencias pueden conciliarse y que hoy se sellará un acuerdo. Sin embargo, el órgano arrastra esta mochila hace tiempo y la fecha del plenario se vio aplazada en más de una oportunidad. La de hoy, de hecho, estaba prevista para la semana pasada.
Si las conversaciones, que están activas, no prosperan, habrá que votar y juntar mayoría de 11 para ver quien, de ahora en más, tendrá el manejo de los tiempos dentro de cada una de las comisiones.
La de Disciplina, que investiga y evalúa el comportamiento de los jueces, y la de Acusación, donde se inicia el proceso de remoción, están vacantes desde el fallecimiento de Héctor Recalde, en diciembre, y la salida del abogado Miguel Piedecasas por un acuerdo político. Sus reemplazantes, Cesar Grau y Alberto Maques, respectivamente, juraron como consejeros a fin del año pasado, pero nunca fueron integrados a las comisiones.
Esto se constituyó en un reclamo permanente para el kirchnerismo. Sus cinco consejeros integran el único bloque uniforme dentro del Consejo. En señal de protesta, acostumbran a no sentarse para dar quorum en las comisiones. Existe, además, otra cuestión de fondo: cuestionan la actitud de la Justicia, y en especial de la Corte, con su jefa política, Cristina Kirchner, en la causa Vialidad.
La Comisión de Disciplina quedará, se anticipa, en manos del kirchnerismo. Por su parte, Maques aspira a, en un mismo movimiento, asumir el lugar que reclama como propio en la de Acusación. Para eso debe ganarle la pulseada al senador Luis Juez, hoy cercano al oficialismo, que también busca esa silla.
La Comisión de Administración Financiera, que supervisa la ejecución del presupuesto de la Justicia -con la Corte como excepción- es presidida por el diputado larretista Álvaro González, que apunta a renovar su mandato. Ese lugar es pretendido por el representante del Poder Ejecutivo, Sebastián Amerio, la mano derecha de Santiago Caputo en la Justicia, y el único con ADN 100% libertario dentro del Consejo. No son pocos los que ven con buenos ojos que el Gobierno, a través de Amerio, pueda ver de primera mano cuán ajustado está el presupuesto de la Justicia.
La abogada Fernanda Vazquez, que llegó al Consejo con el apoyo del Frente de Todos, también busca estirar su mandato al frente de Selección, la comisión encargada de los concursos y la confección de las propuestas de pliegos. Vazquez tiene un activo: el año pasado el Consejo elevó 96 pliegos, el mayor número desde 2018. La abogada Alejandra Provítola, de Compromiso Judicial, apunta a sustituirla desde la vicepresidencia.
Otro defensor del actual ordenamiento es el juez Alberto Lugones, camarista federal de la sala II de San Martín, que preside la Comisión de Reglamentación, encargada de la vida interna del órgano. El camarista es de la Lista Celeste, ligada al peronismo, pero es autónomo dentro del Consejo. Jimena de la Torre, históricamente vinculada al Pro, pero hoy más cercana al oficialismo, se ubica en el bando del recambio y podría pedir presidir esta comisión.
También está en juego la vicepresidencia. Rosatti se corrió de la discusión por las comisiones, pero apunta a retener como su vice a la jueza Agustina Díaz Cordero. Algunos de los que pujan por el recambio advierten que el reglamento señala que la vicepresidencia dura solo un año y puede ser renovada en una sola oportunidad. Díaz Cordero juró en abril de 2023 y su mandato, entonces, estaría cumplido.
-
POLITICA3 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI