POLITICA
Buscan modificar la integración de la Auditoría General de la Nación para terminar con la acefalía del organismo
La Auditoría General de la Nación (AGN) quedó acéfala y en el Senado están dispuestos a tomar la crisis como una oportunidad para modificar el organismo que depende del Congreso y que tiene por misión controlar la ejecución del presupuesto por parte de la administración pública nacional.
A pesar de que se vencieron los mandatos de todos los auditores sin que hayan sido renovados, el jefe del bloque kirchnerista del Senado, José Mayans (Formosa), presentó un proyecto que busca ampliar de seis a ocho el número de miembros de la AGN, sumando un representante más por cada cámara legislativa, y reducir a cuatro el mandato de ocho años que tienen en la actualidad los integrantes del organismo,
La idea es compartida a medias por el Gobierno que, a través de dos legisladores peronistas aliados del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espínola (Corrientes) y Juan Carlos Romero (Salta), auspicia otra iniciativa para modificar el perfil de la AGN. En este caso, el proyecto se limita a achicar el mandato de los auditores a cuatro años, en sintonía con el texto impulsado por el kirchnerismo. Las negociaciones comenzarían después del tradicional parate legislativo de semana santa.
El colegio de auditores está conformado por siete miembros, tres de ellos designados por el Senado y e igual número por la Cámara de Diputados. El otro integrante es el presidente de la AGN, que es elegido por el principal partido opositor según los establece la Constitución Nacional. Con el cambio de Gobierno, la cabeza del organismo quedo en manos del peronista porteño Juan Manuel Olmos.
Con el final del mes de marzo vencieron los mandatos de los representantes elegidos por la Cámara alta, por lo que la AGN se quedó sin auditores. Esto es así porque quienes habían sido elegidos por Diputados abandonaron la entidad en abril del año pasado, cuando caducaron sus mandatos por la negativa del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, a nombrar sus reemplazantes ante la imposibilidad de poner a un miembro nombrado por el oficialismo.
Desde el bloque de Unión por la Patria aseguran que la idea tiene el visto bueno de Cristina Kirchner y que pretenden avanzar con la reforma antes de nombrar a los nuevos representantes del Senado. Le quitaron dramatismo a que la AGN hoy se encuentre sin auditores en el hecho de que aspiran a alcanzar un acuerdo con el oficialismo y sus aliados para modificar la integración.
Sostienen que si avanzan con los nombramientos de los nuevos representantes los cambios en el organismo no podrán ponerse en práctica hasta dentro de ocho años, ya que asumirían con la actual ley y tendrían derechos adquiridos para hacer valer el mandato que contempla la normativa vigente.
Desde el oficialismo sólo coinciden en acotar a la mitad la duración del mandato de los auditores. Los argumentos son coincidentes con los que se escuchan en Unión por la Patria: ocho años es mucho tiempo, lo ven como un exceso, y suman a eso el hecho de que cobran sueldos superiores al de senadores y diputados que son, en definitiva, quienes los nombran.
Sin embargo, en la Casa Rosada no estarían de acuerdo con sumar un representante más por cada cámara parlamentaria, a pesar de que con la ampliación se verían beneficiadas las terceras fuerzas legislativas, ya que la reforma abriría la puerta para que la Libertad Avanza pueda nombrar a un representante en la AGN y destrabaría una de las causas esgrimidas por Menem para bloquear el funcionamiento del organismo.
La situación de acefalía de la AGN fue motivo de discusión en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, cuerpo legislativo que tiene a su cargo analizar y dictaminar los informes que elabora el cuerpo de auditores, y envió antes de fin de marzo sendas notas a los presidentes de ambas cámaras, Victoria Villarruel (Senado) y Menem (Diputados), pidiéndoles que convoquen con urgencia a los jefes de bloques para definir las nuevas designaciones.
Según confiaron fuentes peronistas del Senado, la reforma que impulsa el kirchnerismo tendrían el visto bueno del diputado Miguel Pichetto, presidente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas.
Por lo pronto, y en virtud de una delegación de facultades decidida ante la inminencia de la acefalía, Olmos ejercerá las facultades administrativas de la AGN hasta tanto el Congreso designe nuevos auditores y se subsane la situación de la falta de quórum necesario para que sesione el colegio de auditores.
Lo cierto es que la situación de parálisis que afronta la AGN preocupa a parte de la oposición, ya que a partir de este año están previstas varias auditorías sobre la gestión de Javier Milei, entre ellas las tan publicitadas por el Gobierno a las universidades nacionales, al haberse cumplido ya el primer año de ejercicio y de ejecución presupuestaria de su administración.
POLITICA
Tensión en la marcha de jubilados: los manifestantes intentaron bloquear la avenida Rivadavia

La marcha por los jubilados de este miércoles se tornó violenta minutos antes de las 16, cuando la Policía Federal (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar que los manifestantes bloquearan la avenida Rivadavia.
En cuanto los agentes formaron un cordón frente al anexo de Diputados, comenzaron los empujones y varios de los manifestantes fueron rociados con gas pimienta.
Leé también: Por la muerte del papa, la Legislatura bonaerense postergó el debate sobre la suspensión de las PASO
Una persona quedó detenida. La PFA trasladó al hombre por el vallado que rodea el Congreso hacia el antiguo estacionamiento del Senado y se lo llevó en una camioneta.
Los jubilados se congregaron en la Plaza del Congreso a las 15. En esta oportunidad, se sumaron movimientos sociales, sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, más piqueteros, entre ellos, el Polo Obrero.
A las 16:00 estaba previsto que marcharan hasta la Plaza de Mayo, pero la actividad quedó pausada unos minutos frente al Congreso por las tensiones entre los manifestantes y las fuerzas federales.
Alrededor de las 16:20, la concentración comenzó a trasladarse hacia la Plaza de Mayo. A esa hora se liberó gradualmente la avenida Rivadavia. En tanto, el personal de Gendarmería formó un cordón y habilitó un carril por la avenida de Mayo para que jubilados y manifestantes pudieran caminar.
En el Congreso quedó desplegado parte del personal de Gendarmería para resguardar el Palacio.
Leé también: La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será
Tras cruzar la avenida 9 de Julio, los manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo alrededor de las 17:20. Allí estaba instalada una tarima para el acto de los sectores sociales. La manifestación se desconcentró gradualmente poco después.
Jubilados, Congreso de la Nación
POLITICA
César Biondini: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios”

“Hay un fuerte repudio a esta gestión. Es un fenómeno que no se había vivido anteriormente. Noto al Pro desconectado de los vecinos, y eso se empieza a ver incluso en las encuestas. Ya hay una atomización del voto, donde las cuatro primeras fuerzas no superan el 45 por ciento de intención, y eso nos está permitiendo a nosotros marcar una tendencia en alza”, sostuvo César Biondini.
Biondini fue tajante respecto del rol del oficialismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Jorge Macri ha sido, por lejos, el peor jefe de Gobierno de la línea Pro que ha gobernado los últimos 18 años. Y eso ya es decir bastante. La gente no se siente identificada con la marca Pro, que hace unos años significaba algo importante y hoy no significa nada”.
Además, cuestionó la falta de presencia territorial de los candidatos oficialistas: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios. El Pro solía llenar de mesas toda la ciudad, y hoy ni eso, porque ya no tienen buena repercusión en la calle”.
Sobre las condiciones en las que se desarrolla la campaña, denunció un escenario desigual: “Algunos medios no permiten que ciertos candidatos estemos invitados porque afectamos intereses. Incluso hay listas negras. No me interesa victimizarme, pero es una realidad. Por eso redoblamos la apuesta con más presencia en los barrios y en redes sociales, donde estamos teniendo una de nuestras mejores performances”.
En cuanto a las preocupaciones de los porteños, Biondini señaló tres ejes principales: inseguridad, salud y economía. “La gente está muy preocupada por la inseguridad, sobre todo en horario nocturno, y la crisis sanitaria es otra gran preocupación. Pero por lejos, la situación económica es la más grave. La devaluación del lunes pegó fuerte. Los supermercados no quieren subir precios porque no venden, y las empresas alimenticias no pueden sostener los costos. Es un conflicto serio”.
Frente a esta realidad, el candidato presentó una propuesta legislativa concreta: “Desde hace tiempo venimos hablando del ‘Escudo Porteño’, que propone una cláusula gatillo para que los empleados públicos de la ciudad reciban aumentos automáticos ante una devaluación. Además, proponemos que el Banco Ciudad habilite créditos a tasa cero para trabajadores independientes, como se hizo en la pandemia. Somos la única fuerza que lo había previsto”.
César, Biondini:, “Manuel, Adorni, hace, campaña, desde, Casa, Rosada,, no, pisa los, barrios”
POLITICA
Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados

En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso se produjeron momentos de tensión cuando la Policía Federal Argentina (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar el bloqueo de la avenida Rivadavia. La movilización, que comenzó a las 15 en la Plaza del Congreso, reúne a jubilados y diversas organizaciones sociales y sindicales.
🚨 Otro miércoles de incidentes en el Congreso
En la marcha de jubilados, organizaciones sociales se enfrentaron con la Policía Federal pic.twitter.com/PZ60mI9MTV
— Nexofin (@Nexofin) April 23, 2025
Alrededor de las 16, cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia Plaza de Mayo, se produjeron forcejeos con las fuerzas de seguridad. La PFA formó un cordón frente al anexo de Diputados y utilizó gas pimienta para dispersar a algunos manifestantes. Por el momento son dos los detenidos.
Minutos después, la concentración comenzó a desplazarse hacia Plaza de Mayo, liberando dos carriles de la avenida Rivadavia. La protesta se enmarca en una serie de movilizaciones semanales por parte de jubilados y organizaciones sociales que reclaman mejoras en las condiciones previsionales y de vida.
La entrada Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados se publicó primero en Nexofin.
INCIDENTES EN EL CONGRESO,marcha de jubilados,organizaciones sociales,PROTOCOLO ANTIPIQUETES
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados