POLITICA
Cultura | Doble Par regresa con “La Fragilidad”: Una invitación a soñar, sentir y transformar la realidad

Después de años de evolución y reinvención, la banda Doble Par vuelve a los escenarios con una propuesta tan íntima como poderosa: “La Fragilidad”, un espectáculo pensado para conmover, celebrar y desafiar los sentidos. La presentación contará con canciones inéditas, colaboraciones sorpresa y una puesta en escena diseñada para que el público se sumerja en un viaje emocional donde la vulnerabilidad se transforma en fuerza.
Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Al Pogo, y la expectativa crece entre los fanáticos de la agrupación, que promete mucho más que un recital: una experiencia sensorial y reflexiva que busca conectar con los soñadores y mover fibras profundas.
Con una historia marcada por la autogestión y la búsqueda constante de identidad, Doble Par nació en 2019 bajo el impulso creativo de Franco Bologna (voz y guitarra rítmica), Franco Cotarelo (batería) y Tobías Salinas (guitarra principal). Más tarde se sumaron Juan Cruz Moroni (teclado) y Emilia Bologna (segunda voz), dando forma a una primera etapa cargada de energía y exploración.
Tras la pausa obligada por la pandemia, la banda se reconfiguró: en 2021 se incorporó Zahir Julca al bajo y, ya en 2024, Javier Esquivel (trompeta) e Ivonne Lorda (saxo) completaron un ensamble que se desmarca por su potencia sonora y su eclecticismo.
Doble Par no se encasilla: fusiona funk, ska, candombe, cumbia y rock con letras que apuestan a lo original, lo auténtico, lo visceral. Su música es una fiesta, pero también una declaración de principios. “Creemos que cada persona tiene la fuerza de romper sus propios cristales”, dicen, en referencia al mensaje que atraviesa “La Fragilidad”.
Doble, Par, regresa, con, “La, Fragilidad”:, Una, invitación, a, soñar,, sentir, y, transformar, la, realidad
POLITICA
Cayó el jefe de una banda acusada de hacer negociados con el gobierno de Capitanich: los detalles de la causa
El Departamento de Investigaciones Complejas, a pedido del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y por orden de la jueza Zunilda Niremperger, arrestó este jueves por la mañana al hombre de confianza de Ramón Alberto “Tito” López, el piquetero millonario sucesor de Emerenciano Sena.
Se trata de Fernando Adrián Ayala, quien fue coordinador de movimientos sociales y que, junto a su mujer, María José Reinau, están acusados de integrar una organización dedicada a lavar dinero y generar facturas truchas.
Leé también: La UIF dejará de ser querellante en causas de corrupción: cuáles son los motivos y qué implica la medida
Además de Ayala y su mujer, otro de los personajes fundamentales en esta historia es Walter Pasko, el contador de la banda. Él, con ayuda de su esposa, Diana Yael Daniel, abogada, habría sido responsable de captar a diferentes clientes para robarles el CUIT y realizar facturas truchas para generar crédito fiscal espurio, pagar menos impuestos y facturar por servicios o bienes que no existían.
Esto último habría ocurrido principalmente en perjuicio del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), un ente autárquico que funcionó durante el último gobierno de Jorge Capitanich. Este tenía como principal objetivo el financiamiento de obras para la construcción y refacción de viviendas populares. La sospecha de la Justicia es que la mayoría del dinero de esta banda provenía de los fondos del IAFEP.
Leé también: La “escuela fantasma” de Villa Moll: los vecinos donaron el terreno, la obra comenzó y a los meses se paralizó
La causa se inició en 2022 a raíz de diferentes denuncias de los propios clientes de Pasko, que al percatarse de movimientos extraños en su facturación recurrieron a la Justicia. Como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el teléfono se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas.
En una de esas imágenes, el 7 de diciembre de 2023 a las 21:30, se ven fajos de dinero sobre el sillón del comedor de la vivienda. Después de despedir a quienes le llevaron los billetes, se ve cómo Ayala llama a sus hijos menores de edad para que le lleven el dinero a otra parte de la casa. Los dos niños se acercan al sillón y, con ayuda de su padre, cargan en sus brazos todos los fajos. Esto último fue algo destacado por Sabadini en su pedido de detención.
Leé también: El dolor del papá de la nena asesinada en Formosa: “A la mamá y al novio solo les pedí que cuidaran a mi hija”
De acuerdo con el fiscal, además, parte del dinero negro de Ayala habría salido del país. En otro de los videos, con fecha 28 de septiembre de 2023, se ve cómo el detenido entra a su casa con una mochila, saca fajos de plata y empieza a organizarlos. La Justicia descubrió que al día siguiente la familia viajó a Brasil con cinco valijas, pero, de acuerdo con los informes migratorios, regresaron a la Argentina el 1 de octubre, días después.
En este sentido, para el fiscal estas imágenes evidencian “la soltura y el desparpajo” con los que se manejaba la banda, moviendo grandes sumas de dinero delante de menores y que, en relación con la causa investigada, probablemente provengan de esas actividades ilícitas.
Más detalles de la causa
La causa involucra un entramado de cooperativas y relaciones políticas que se vinculan con otros expedientes por corrupción que hay en la Justicia de Chaco.
Además de la estafa a sus propios clientes para robarles el CUIT, Pasko manejaba una serie de cooperativas que no registraban actividad y que utilizaban las facturas truchas con distintos organismos del gobierno de Chaco. El IAFEP fue el principal, pero también trabajaban con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de la Producción y con cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaban su facturación para generar créditos que no existían.
Chaco, Corrupción, Emerenciano Sena
POLITICA
Todas las listas de las elecciones 2025 en CABA: los candidatos a legisladores porteños

El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las listas que compiten en los comicios porteños.
Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.
Buenos Aires Primero (oficialismo)
Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)
La Libertad Avanza
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)
Volvamos Buenos Aires
Ucedé
Evolución
Coalición Cívica
Unión Porteña Libertaria
Principios y valores
Seamos Libres
Movimiento de Integración y Desarrollo
Movimiento Plural
Confluencia
Nuevo Más
Frente Patriota Federal
El Movimiento- Nueva Generación
En el acto electoral porteño, todos los empadronados del distrito, que en el último registro fueron 2.526.676, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.
El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica
POLITICA
El fiscal se juega la última carta ante la Corte Suprema para que Cristóbal López sea condenado

El uso de fondos públicos
Corrupción K,Cristóbal López,Ricardo Echegaray,Oil Combustibles
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA3 días ago
La acción argentina que puede duplicar su valor en 12 meses, según Morgan Stanley