Connect with us

POLITICA

Cultura | Doble Par regresa con “La Fragilidad”: Una invitación a soñar, sentir y transformar la realidad

Published

on


Después de años de evolución y reinvención, la banda Doble Par vuelve a los escenarios con una propuesta tan íntima como poderosa: “La Fragilidad”, un espectáculo pensado para conmover, celebrar y desafiar los sentidos. La presentación contará con canciones inéditas, colaboraciones sorpresa y una puesta en escena diseñada para que el público se sumerja en un viaje emocional donde la vulnerabilidad se transforma en fuerza.

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Al Pogo, y la expectativa crece entre los fanáticos de la agrupación, que promete mucho más que un recital: una experiencia sensorial y reflexiva que busca conectar con los soñadores y mover fibras profundas.

Advertisement

Con una historia marcada por la autogestión y la búsqueda constante de identidad, Doble Par nació en 2019 bajo el impulso creativo de Franco Bologna (voz y guitarra rítmica), Franco Cotarelo (batería) y Tobías Salinas (guitarra principal). Más tarde se sumaron Juan Cruz Moroni (teclado) y Emilia Bologna (segunda voz), dando forma a una primera etapa cargada de energía y exploración.

Tras la pausa obligada por la pandemia, la banda se reconfiguró: en 2021 se incorporó Zahir Julca al bajo y, ya en 2024, Javier Esquivel (trompeta) e Ivonne Lorda (saxo) completaron un ensamble que se desmarca por su potencia sonora y su eclecticismo.

Advertisement

Doble Par no se encasilla: fusiona funk, ska, candombe, cumbia y rock con letras que apuestan a lo original, lo auténtico, lo visceral. Su música es una fiesta, pero también una declaración de principios. “Creemos que cada persona tiene la fuerza de romper sus propios cristales”, dicen, en referencia al mensaje que atraviesa “La Fragilidad”.

Advertisement



Doble, Par, regresa, con, “La, Fragilidad”:, Una, invitación, a, soñar,, sentir, y, transformar, la, realidad

Advertisement

POLITICA

Cayó el jefe de una banda acusada de hacer negociados con el gobierno de Capitanich: los detalles de la causa

Published

on


El Departamento de Investigaciones Complejas, a pedido del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y por orden de la jueza Zunilda Niremperger, arrestó este jueves por la mañana al hombre de confianza de Ramón Alberto “Tito” López, el piquetero millonario sucesor de Emerenciano Sena.

Se trata de Fernando Adrián Ayala, quien fue coordinador de movimientos sociales y que, junto a su mujer, María José Reinau, están acusados de integrar una organización dedicada a lavar dinero y generar facturas truchas.

Advertisement

Leé también: La UIF dejará de ser querellante en causas de corrupción: cuáles son los motivos y qué implica la medida

Además de Ayala y su mujer, otro de los personajes fundamentales en esta historia es Walter Pasko, el contador de la banda. Él, con ayuda de su esposa, Diana Yael Daniel, abogada, habría sido responsable de captar a diferentes clientes para robarles el CUIT y realizar facturas truchas para generar crédito fiscal espurio, pagar menos impuestos y facturar por servicios o bienes que no existían.

Esto último habría ocurrido principalmente en perjuicio del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), un ente autárquico que funcionó durante el último gobierno de Jorge Capitanich. Este tenía como principal objetivo el financiamiento de obras para la construcción y refacción de viviendas populares. La sospecha de la Justicia es que la mayoría del dinero de esta banda provenía de los fondos del IAFEP.

Advertisement

Leé también: La “escuela fantasma” de Villa Moll: los vecinos donaron el terreno, la obra comenzó y a los meses se paralizó

La causa se inició en 2022 a raíz de diferentes denuncias de los propios clientes de Pasko, que al percatarse de movimientos extraños en su facturación recurrieron a la Justicia. Como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el teléfono se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas.

En una de esas imágenes, el 7 de diciembre de 2023 a las 21:30, se ven fajos de dinero sobre el sillón del comedor de la vivienda. Después de despedir a quienes le llevaron los billetes, se ve cómo Ayala llama a sus hijos menores de edad para que le lleven el dinero a otra parte de la casa. Los dos niños se acercan al sillón y, con ayuda de su padre, cargan en sus brazos todos los fajos. Esto último fue algo destacado por Sabadini en su pedido de detención.

Advertisement

Leé también: El dolor del papá de la nena asesinada en Formosa: “A la mamá y al novio solo les pedí que cuidaran a mi hija”

De acuerdo con el fiscal, además, parte del dinero negro de Ayala habría salido del país. En otro de los videos, con fecha 28 de septiembre de 2023, se ve cómo el detenido entra a su casa con una mochila, saca fajos de plata y empieza a organizarlos. La Justicia descubrió que al día siguiente la familia viajó a Brasil con cinco valijas, pero, de acuerdo con los informes migratorios, regresaron a la Argentina el 1 de octubre, días después.

En este sentido, para el fiscal estas imágenes evidencian “la soltura y el desparpajo” con los que se manejaba la banda, moviendo grandes sumas de dinero delante de menores y que, en relación con la causa investigada, probablemente provengan de esas actividades ilícitas.

Advertisement

Más detalles de la causa

La causa involucra un entramado de cooperativas y relaciones políticas que se vinculan con otros expedientes por corrupción que hay en la Justicia de Chaco.

Además de la estafa a sus propios clientes para robarles el CUIT, Pasko manejaba una serie de cooperativas que no registraban actividad y que utilizaban las facturas truchas con distintos organismos del gobierno de Chaco. El IAFEP fue el principal, pero también trabajaban con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de la Producción y con cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaban su facturación para generar créditos que no existían.

Chaco, Corrupción, Emerenciano Sena

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Todas las listas de las elecciones 2025 en CABA: los candidatos a legisladores porteños

Published

on


El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las listas que compiten en los comicios porteños.

Las elecciones legislativas se celebrarán el domingo 18 de mayoRicardo Pristupluk –

Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.

Advertisement

Buenos Aires Primero (oficialismo)

Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)

La Libertad Avanza

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)

Volvamos Buenos Aires

Ucedé

Evolución

Coalición Cívica

Unión Porteña Libertaria

Principios y valores

Seamos Libres

Movimiento de Integración y Desarrollo

Movimiento Plural

Confluencia

Nuevo Más

Frente Patriota Federal

El Movimiento- Nueva Generación

Las listas que se presentan para la Legislatura porteñaArchivo

En el acto electoral porteño, todos los empadronados del distrito, que en el último registro fueron 2.526.676, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.

El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica

Continue Reading

POLITICA

El fiscal se juega la última carta ante la Corte Suprema para que Cristóbal López sea condenado

Published

on



El fiscal general ante la Casación Mario Villar se presentó ante la Corte Suprema para pedir que sea revisada la absolución del empresario Cristóbal López en el caso Oil Combustibles. Lo hizo luego de que un recurso extraordinario fuera rechazado por Casación. Es la última posibilidad que tiene para revertir el criterio de absolución contra López y su socio Fabián de Sousa, ambos dueños del Grupo Indalo. En este caso Ricardo Echegaray es el único condenado.

La acusación que condujo al juicio oral y público a los dueños del Grupo Indalo como a Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP durante los doce años de gestión kirchnerista, sostiene que “desde la cúspide de la estructura burocrática de la AFIP, Ricardo Echegaray diseñó, puso en marcha y sostuvo en el tiempo un circuito por el cual desde el ente recaudador deliberadamente ―junto con la participación de otros funcionarios del organismo― no se le exigiría a la empresa petrolera de Cristóbal López y de Carlos Fabián de Sousa, Oil Combustibles SA, el pago del impuesto a los combustibles líquidos (ICL)”.

Advertisement

Como parte de la misma maniobra, se señaló que esa falta de reclamo sobre las obligaciones fiscales, permitió que se “acumularan sumas miles de veces millonarias de deuda con el Fisco y que frente a esta situación, se le concedieran en forma ilegítima planes de facilidades de pago de índole general y particular, lo que generó una deuda a favor del Estado Nacional superior a los 8 mil millones de pesos ―$8.926.740.758,91―.

El monto del fraude fue revisado durante el juicio, y se ajustó a un período menor al que contemplaba la imputación inicial. Así, se sostuvo que la deuda de Oil ascendía a unos 5.600 millones de pesos.

Sucede, insiste el fiscal general Villar, que mientras esa laxitud por parte de la AFIP se aplicaba a favor de los ex inquilinos de Cristina Kirchner, “como empresarios desde el lado privado retiraban las sumas que eran percibidas (abonadas por los consumidores del combustible), pero no depositadas al Fisco y las entregaban en concepto de préstamos a ellos y a otras empresas del grupo (incluso con tasas inferiores a las que le otorgaba la AFIP), lo que les permitió aumentar su patrimonio, expandir su conglomerado societario, financiándose espuriamente con los fondos públicos y descapitalizar a la firma que era deudora del Estado”.

Advertisement

Todo fue posible tras la existencia de “un acuerdo ilícito con los funcionarios nacionales, la maniobra fraudulenta fue construida sobre tres pilares: primero la inmersión en el negocio petrolero y la consolidación de la estructura societaria para el fraude; segundo la acumulación ilegítima de deuda de ICL y el otorgamiento irregular de planes de facilidades de pago y tercero la utilización indebida del ICL para el financiamiento y expansión del Grupo Indalo y la auto descapitalización de Oil Combustibles SA”.

Cuando la Corte Suprema de Justicia a finales de 2024, ordenó que la Cámara de Casación revise la sentencia que sólo atribuía responsabilidad penal a Ricardo Echegaray, el caso volvió a Comodoro Py. Se constituyó una nueva Sala para que analice el tema, integrada por los jueces Alejandro Slokar, Mariano Borinsky y Guillermo Yacobucci.

Por mayoría, se confirmó la absolución de los dueños del Grupo Indalo pero por motivos diferentes: el camarista Slokar sostuvo que, dada la falta del estado de certeza necesario para dictar una sentencia condenatoria, resultaban adecuadas las absoluciones de los imputados y, en consecuencia, el rechazo del recurso fiscal.

Advertisement

En tanto el juez Borinsky se concentró en el planteo de prescripción de la acción penal. “Con base en una curiosa interpretación del art. 67, CP, concluyó que la acción penal seguida contra De Souza y López estaba prescripta. Sin embargo, aclaró que, en razón de que su postura sobre la prescripción no había sido adoptada por los demás jueces, se adhería a la solución propuesta por el juez Slokar”, explicó el fiscal Villar en su planteo..

Finalmente, en disidencia, el juez Yacobucci votó por hacer lugar al recurso fiscal, por entender que de la prueba reunida en las actuaciones se concluye que los empresarios recibieron, a través de Oil Combustibles, un trato privilegiado, irregular e ilegítimo por parte de AFIP y su titular, que les permitió beneficiarse de un modo indebido en desmedro del erario público.

Al encontrarse con lo que se entiende como una “mayoría aparente”, ya que llegan a la misma decisión que es la absolución, pero con criterios diversos, es que el fiscal Mario Villar entendió que tiene herramientas jurídicas para volver a apelar.

Advertisement

En efecto, explicó el representante del Ministerio Público Fiscal, la resolución se sustenta en votos con “fundamentos discordantes y en una errónea interpretación de las pruebas y del sentido y alcance del principio in dubio pro reo, que podría llegar a implicar un supuesto de responsabilidad internacional por parte del Estado argentino en razón de los compromisos asumidos mediante la aprobación de las convenciones contra la corrupción”.

Al analizar los argumentos esgrimidos, la Cámara de Casación rechazó el recurso del fiscal entendiendo que no hay elementos suficientes para habilitar el camino hacia la Corte Suprema. Por ese motivo, la fiscalía fue en queja ante el Máximo Tribunal, donde juega su última carta para obtener una sentencia condenatoria contra los empresarios.

El uso de fondos públicos

Advertisement

Uno de los argumentos centrales del fiscal ante el máximo tribunal penal, se concentra en el dinero que no se tributó al fisco en concepto de los planes de facilidad de pago que sistemática obtuvieron. Este dinero “no es parte de su patrimonio como si fueran ganancias de su actividad económica, sino que solo lo tiene transitoriamente a los fines de cumplir con su pago y, por ello, carece de las facultades de utilizarlo como si fuera propio”, reiteró Villar.

Sus derechos patrimoniales sobre el monto de tributo “son limitados por su posición especial de sujeto obligado y su carácter de tener a su cuidado esos fondos para el pago del tributo”. Oil Combustibles sólo era agente de retención, no debía -explica la fiscalía- financiar el conglomerado empresarial con esos fondos.

En ese sentido, el fiscal recordó que en el marco del debate oral se “acreditó que, en forma paralela al incumplimiento fiscal y al sistemático requerimiento de planes de facilidades de pago, Oil Combustibles financiaba a otras empresas del Grupo “Indalo”, fundamentalmente mediante mutuos efectuados a sus empresas accionistas, como así también se probó que se instrumentaron créditos a favor de López y De Sousa”.

Advertisement

Se constató, además, que el volumen de los préstamos inter company “coincidía con el saldo impago correspondiente al ICL y que fueron realizados fundamentalmente a las dos empresas que consolidan la totalidad del capital accionario de Oil Combustibles, a saber: Inversora M&S (con un 99.875 % de participación, representada por Cristóbal Manuel López, en su carácter de presidente) y Oil M&S (con un 0.125% de participación, representada por De Sousa, en su carácter de presidente)”.

Es decir, De Sousa y López, responsables de la sociedad anónima, “cobraron el impuesto al consumidor y, en lugar de dar cumplimiento a la obligación tributaria que pesaba sobre ellos y en perjuicio del patrimonio del Estado nacional, se apropiaron del dinero y deliberadamente lo utilizaron en su propio beneficio para sostén y expansión de su grupo económico”.

Son los aspectos que Villar pide que sean revisados y tenidos en cuenta para no eximir de responsabilidad penal a los empresarios kirchneristas.

Advertisement

Corrupción K,Cristóbal López,Ricardo Echegaray,Oil Combustibles

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad