Connect with us

POLITICA

Se suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro: utilizarán buques regasificadores

Published

on



En las últimas horas, YPF tomó una decisión importante para el futuro de las exportaciones del país: no se hará la planta de GNL proyectada en Río Negro. Según confiaron desde la empresa a TN, se reemplazará esa obra por la utilización de buques regasificadores.

Nadie se pierde esa inversión. El proyecto no cambia en el fondo”, indicaron desde YPF a TN. Reconocieron que “puede ser que haya menos mano de obra”, pero igual se va a necesitar para construir espigones para los barcos y los tres gasoductos que se requieren.

Advertisement

Leé también: Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas

“El Proyecto apunta a producir 28 millones de toneladas de GNL para el 2031 y eso va a seguir siendo así. La única diferencia es que no haremos una planta on shore”, remarcaron desde la empresa. “Se va a seguir necesitando mucha mano de obra y la inversión es más o menos la misma. Se va a seguir haciendo en Río Negro”, explicaron.

En cuanto a las fuentes de trabajo, desde UOCRA Neuquén hicieron hincapié en que “la obra importante es el oleoducto que va a empezar ahora. Ese es muy grande, porque va a una planta en Allen. Ya hicimos el primer tramo de 129 kilómetros hasta Loma Campana”.

Advertisement

Leé también: Fuerte respaldo de la jefa del FMI al Gobierno para las elecciones: “Es importante siga por este camino”

“Era una obra de 5 años en total con la planta, ahora los caños va a ser más rápido”, indicaron. No obstante, aclararon que no había tanta mano de obra calificada para la obra, aunque sí reconocieron que hubiese generado “un derrame importante” durante el tiempo que durase la obra.

En la misma línea, el titular de la UOCRA nacional, Gerardo Martínez, manifestó a este medio que “en este momento reina la incertidumbre. Semana a semana se avanza y se retrocede”. Y apuntó: “Pero esta decisión baja el volumen de contrato para nosotros”.

Advertisement

Meses atrás, el presidente de la petrolera argentina, Horacio Marín, buscó disipar los cuestionamientos sobre la multimillonaria inversión. “Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante”, aseguró en diálogo con El Observador. Y remarcó: “Es un proyecto que tiene mucho interés, no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”.

Además, hizo hincapié en que “hay mucho interés en el mundo por el proyecto Argentina GNL. Nosotros vinimos a YPF para acelerar este proyecto con el objetivo de que el país pueda exportar unos 15.000 millones de dólares en 2030 solo de gas”.

La planta de GNL en cuestión era la que originalmente se iba a llevar a cabo en provincia de Buenos Aires, puntualmente en Bahía Blanca. Pero las diferencias irreconciliables entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el Presidente Javier Milei cambiaron el rumbo de las negociaciones.

Advertisement

Este jueves, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, recordó sus dichos en julio del año pasado, cuando se conoció la decisión de YPF: “El tiempo dirá si esto es un daño para Bahía o para todos los argentinos”. “El tiempo dijo”, sentenció desde su cuenta de X.

GNL, Río Negro, YPF

Advertisement

POLITICA

Qué dijo el arzobispo de Buenos Aires sobre el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco

Published

on


El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los máximos candidatos a ser autoridad máxima de la Santa Sede.

García Cuerva evitó dar definiciones sobre el cónclave que comenzará en el Vaticano una vez que finalice el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones que se dan puerta adentro de la basílica de San Pedro.

Advertisement

Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

“En términos de que estamos en este proceso de duelo, cualquier comentario puede ser tomado como una especulación», fue el primer análisis que dejó el arzobispo porteño.

Una vez hecha la aclaración, se refirió a los principales nombres que surgen como potenciales sucesores del papa Francisco: “No sé si hay algún candidato, siempre dicen que quien entra papa sale cardenal”.

Advertisement

La definición de García Cuerva puede ser leída como una reflexión al nombre de Matteo Zuppi, el arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana, que era cercano a Francisco y es considerado uno de los máximos candidatos a ser la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Quizás como una declaración de intenciones para que Zuppi sea el sucesor de Bergoglio, el arzobispo porteño señaló: “Dar nombres, en términos porteños puede ser quemarlos».

Cardinal Matteo Zuppi looks on during the third day of the Synod of Bishops, in Paul VI hall at the Vatican, October 6, 2023. REUTERS/Gugliemo Mangiapane

“Creo que seguramente va a haber una continuación y un cambio”, explicó García Cuerva sobre las definiciones que puede tomar el colegio cardenalicio durante el cónclave.

Advertisement

El arzobispo profundizó en la idea de que puede haber una continuidad en el Vaticano: “Las ideas de Francisco no eran solo ideas de él, es la doctrina de la iglesia».

En ese sentido, agregó: “Puede haber una continuación porque es el magisterio de la iglesia el que asumió las ideas de Francisco, ahí estaría la continuidad”.

Leé también: Los escenarios de un cónclave: de las chances de un primer papa africano a la opción del “Francisco asiático”

Advertisement

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de un cambio de perspectiva dentro de la Iglesia Católica: “El cambio será la impronta, quien venga tendrá su propio estilo como lo tuvo Francisco“.

Papa Francisco, Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Marcelo Peretta lanzó munición gruesa contra Silvia Lospennato: “No sos ficha limpia”

Published

on


En un video que no pasó desapercibido, el candidato a legislador porteño por el espacio Remedios para CABA, Marcelo Peretta, arremetió con dureza contra Silvia Lospennato, cuestionando su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires pese a estar domiciliada en la Provincia. “No estás en el padrón porteño y jugás como si fueras una vecina más. Eso no es juego limpio”, disparó Peretta, quien no dudó en calificarla como una “estafa electoral”.

La polémica estalló a raíz de la campaña de Lospennato que promueve el concepto de “ficha limpia” para los candidatos. Sin embargo, para Peretta, su postulación contradice ese mismo principio: “Pagás los carteles con la nuestra, y ni siquiera vivís en la ciudad”, denunció el dirigente, apelando directamente al electorado de la capital.

Advertisement


El debate sobre el domicilio de los candidatos no es nuevo, pero resurge con fuerza cuando, como en este caso, se pone en duda la legitimidad de una postulación por fuera del padrón local. “Ni en Córdoba ni en Santa Fe permitirían esto. ¿Por qué en la Ciudad sí?”, cuestionó el candidato, lamentando el silencio de las autoridades electorales.

Desde su espacio, Peretta propone una agenda centrada en mejorar el acceso a medicamentos con precios más competitivos, eximir del ABL a los jubilados, facilitar la habilitación de empresas para fomentar el empleo registrado y profesionalizar las fuerzas de seguridad. También apunta a que la Justicia investigue responsabilidades políticas por la gestión de la pandemia.

Advertisement

En medio de un clima de desconfianza hacia los partidos tradicionales, Peretta apela a quienes se sienten desencantados con la gestión de Javier Milei. “Este no es el momento de seguir apostando por los mismos de siempre. Es hora de animarse a lo nuevo, con propuestas concretas y compromiso real”, remarcó.

El lema que agita su campaña es directo: “Vamos a remediar los problemas de CABA”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Marcelo, Peretta, lanzó, munición, gruesa, contra, Silvia, Lospennato:, “No, sos, ficha, limpia”

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno desembarca en la Feria del Libro para dar “la batalla cultural”

Published

on



“El año pasado nos hicieron un favor. Ojalá que se equivoquen de nuevo”, desafía un estrecho colaborador del presidente Javier Milei con la mirada puesta en la 49 edición de la Feria Internacional del Libro, que este jueves dará su puntapié inicial, con la presencia del secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

Luego del escándalo y las peleas del año pasado, cuando Milei denunció “hostilidad” y presentó su libro en el Luna Park solo con sus fieles, el Gobierno se prepara esta vez a dar “la batalla cultural” en el seno de la mayor cita anual del mundo del libro. Con Cifelli desde el inicio-confirmó a que hablará en la apertura-y estandartes libertarios como el intelectual Agustín Laje y la exfuncionaria Leila Gianni presentando sus libros, resta conocerse si el Presidente, luego de su paso por Roma para el último adiós al papa Francisco, participa personalmente de un espacio en el que se prevén mayoría de voces críticas hacia su relacionamiento con el mundo cultural.

Advertisement
El secretario de Cultura Leonardo Cifelli fue a la Feria antes de la apertura, el año pasado; hoy hablará en la apertura

“(La feria) siempre fue un escenario hostil, igualmente el presidente actual de la feria cambió mucho el tono”, explicaron desde la secretaría de Cultura para explicar la decisión de Cifelli de dar el presente y tomar la palabra, aún arriesgándose a una silbatina como la que sufriera en 2018 Pablo Avellutto, secretario de Cultura del gobierno de Cambiemos.

El año pasado, el entonces presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, le sugirió a Cifelli no participar del acto de apertura, a riesgo de pasar un mal momento, y el secretario decidió no dar el presente en la inauguración. Este año, el Gobierno ve un “mejor trato” en su reemplazante, el editor Christian Rainone, responsable este año de la organización del evento. “Vamos con la mejor de las disposiciones”, agregaron desde el edificio del ex CCK, hoy Palacio Libertad, dispuestos a defender decisiones polémicas, como el recorte de personal, el cierre de dependencias y actividades, más los despidos en espacios culturales como el Incaa o Tecnópolis, por dar solo algunos ejemplos.

Mientras en Balcarce 50 se mostraban escépticos en relación a una visita de Milei-el viaje a Roma fue la excusa inicial para su ausencia-el Presidente tiene dos invitaciones en las que, de asistir, se sentiría a sus anchas. El 2 de mayo, la exfuncionaria Leila Gianni, con pasado kirchnerista, presentará su libro “Militantes del hambre”, dedicado-según dijo la propia Gianni a este diario-“a explicar el rol de las organizaciones sociales, en el plan sistemático de corrupción y contra los más vulnerables”. Para Gianni, “el libro cuenta como lucraban muchos funcionarios” en el manejo de los planes sociales, y da como ejemplo el procesamiento del dirigente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, por presunto desvío de fondos estatales. Además de Milei, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y legisladores bonaerenses están invitados a la cita.

Advertisement

Al día siguiente, será Laje, uno de los divulgadores de la “memoria completa” en relación a lo ocurrido en los años setenta (fue la voz del spot oficial del 24 de marzo, aniversario del último golpe militar-quien presente su libro, denominado Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI. Un libro publicado el año pasado, y que la emprende contra enemigos declarados del Presidente como el Foro Económico Mundial o la Agenda 2030 de la ONU, y aplaude que los patriotas olviden sus fronteras para esta batalla cultural”, según reza en la contratapa de la publicación.

El año pasado, y sin la presencia del Presidente, los autores Nicolás Márquez y Marcelo Duclós presentaron a sala medio llena su libro, “Milei, la revolución que no vieron venir”, una biografía del Presidente, que días después presentó su propio libro, Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, en el Luna Park, todo un emblema del box y los recitales de música de Buenos Aires. “El Presidente no festeja nada, solo el placer y el festejo de publicar su libro después de no haberlo podido hacer en la Feria del Libro. Es un evento que financia él mismo”, señaló entonces el portavoz presidencial Manuel Adorni.

Allí, luego de un comienzo musical-empezó cantando el clásico tema del grupo La Renga- Milei se adueñó del escenario: conversó con el diputado José Luis Espert, y repartió críticas al “maldito socialismo”, en medio de los aplausos de la multitud, entre quienes estaba la ex modelo Amalia “Yuyito” González, su pareja hasta esta semana.

Advertisement

Nadie descarta, por ahora, que el Presidente pase este año por una Feria del Libro que los libertarios imaginan adversa, aunque el “éxito” en “domar” la inflación y el reciente acuerdo con el FMI aparecen como credenciales suficientes para un “cambio de clima” que les evite silbidos y abucheos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias