DEPORTE
Con gol de Julián Álvarez, Atlético de Madrid derrotó 3-0 a Rayo Vallecano por la LaLiga

Julián anotó el segundo gol de Atlético Madrid. Foto: EFE
El delantero argentino, Julián Álvarez, se hizo presente en el marcador en la victoria de Atlético de Madrid por 3-0 sobre Rayo Vallecano
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Álvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.
En un curso que comenzó prometedor por la inversión y los fichajes de calado, para el Atlético ha habido una temporada hasta el mes de marzo y otra después. En el fatídico tercer mes del año, los rojiblancos se dejaron sus opciones. Desde entonces, el tiempo y los partidos transcurren sin más, a la espera del Mundial de clubes, el próximo mes de junio, el último cartucho para poner un final dulce al año.
Se percibió en un estadio Metropolitano sin tensión. Había expectación por saber la reacción de la hinchada tras el fiasco de Las Palmas, pero el respetable no quiso hurgar en la herida, aunque sólo 49.410 espectadores poblaron las tribunas.
Es la cifra más baja de la campaña en el recinto madrileño. Incluso en el anterior encuentro ante el colista Valladolid, en partido disputado el lunes 14 de abril, cubrieron las gradas 55.936 aficionados.
Tampoco el Rayo tenía mucha tarea pendiente. Salvado del descenso, el objetivo se centra en lograr el acceso a Europa a través de la Liga Conferencia. No es moco de pavo, pero lo fundamental lo tiene virtualmente logrado.
Con el sosiego que producía lo poco en disputa se vio a un Atlético de Madrid suelto en el inicio, con presión y transiciones rápidas. Y con Sorloth como titular en detrimento de Antoine Griezmann, que se quedó en el banquillo por segundo encuentro consecutivo 138 combates después.
Dos minutos y ocho segundos se demoró el gigante delantero en inaugurar el marcador. Galopada de Llorente por la banda derecha y centro a Giuliano para que el hijo del entrenador pusiese el balón en el área pequeña. Allí estaba Sorloth para, de cabeza, poner el 1-0.
El noruego firmó su tanto número 13 en la Liga y el 17 en el total de las competiciones. Son dígitos considerables en un futbolista importante. Sorloth atrae defensas. Es un incordio. Ante el Rayo lo volvió a demostrar, aunque también que falla lo más fácil. Tras el gol tuvo otras dos ocasiones muy francas. No acertó.
Tampoco el Rayo Vallecano, cuyo técnico, Iñigo Pérez, tiene un gusto exquisito por el toque, por la circulación de balón. De esta forma, poco a poco, el grupo visitante se fue sacudiendo el inicio agresivo de los locales.
Llevado por un incisivo Andrei Ratiu, el Rayo le hizo un descosido al Atlético por el flanco diestro. El rumano fue un puñal para Javi Galán y tejió las ocasiones rayistas. Las tuvieron Isi y Alvaro García, con paradón de Oblak al primero.
Se encargó Conor Gallagher de poner tierra de por medio al filo del descanso. Preciosa la rosca de Rodrigo de Paul al área, donde el británico puso la cabeza para adelantarse a la defensa rayista. 2-0.
Obligó Isi a otra gran intervención de Oblak al comienzo del segundo acto, en el que Sorloth dio el testigo a Griezmann en el minuto 60. El francés se quiere reivindicar. Se sublevó por sus dos suplencias en cadena. Primero tuvo un mano a mano con Batalla, con buena intervención del cancerbero y más tarde le puso un balón perfecto a Julián Álvarez. El internacional argentino definió con precisión. Remate con la derecha a la red de Batalla. 3-0, minuto 75. Es el tanto número 27 de Julián.
Estaba todo dicho. El Atlético de Madrid de Julián Álvarez le quitó otra hoja al incómodo calendario de Liga. Le quedan cinco. Suma 66 puntos y tiene el segundo puesto del Real Madrid a 6. Por ahí puede haber algo de motivación en los rojiblancos, que ya miran al Mundial de clubes como agua de mayo.
Atlético de Madrid,Julián Álvarez
DEPORTE
Defensa perdió en la altura y quedó último en su grupo de Sudamericana

24/04/2025 22:08hs.
Era previsible. A pesar de haber tenido un arranque de partido prometedor, en el que se notaron las ganas y la ilusión de lograr su primera victoria en esta Sudamericana, Defensa y Justicia no logró imponerse ante Universidad Católica ni resistir los 2.850 metros sobre el nivel del mar que implica jugar en Quito.
El oxígeno de Defensa sólo duró 45 minutos. En el primer tiempo se vio lo mejor del Halcón: aunque arrancó en desventaja luego de que le cobraran un penal en contra por mano de González en el área, el equipo de Pablo de Muner consiguió empatarlo rápido con un golazo de tiro libre de Kevin Gutiérrez, que alimentó las ganas de poder darlo vuelta. Eso, sumado a que el equipo local no se asoció bien y solamente lograba lastimar con pelotazos largos, hizo que Defensa aumentara el porcentaje de posesión del balón y pudiera generar juego.
Sin embargo, las expectativas se terminaron desvaneciendo con el desarrollo del complemento: la falta de aire lo obligó a tirarse atrás y esperar a un rival que, si bien tuvo muchas imprecisiones en las conexiones ofensivas, insistió tanto que terminó encontrando los espacios y liquidó a un Defensa que profundiza su inestabilidad. Aún no ganó en la Copa y, en el ámbito local, está afuera del top 8. No toma vuelo.
Defensa y Justicia
DEPORTE
El Inter Miami de Messi cayó con Vancouver en Canadá y se jugará todo en la revancha

25/04/2025 01:44hs.
Deberá apelar a su magia. Tendrá que tener una noche épica, de esas a las que está acostumbrado. Inter Miami va a necesitar la mejor versión de Lionel Messi para dar vuelta la serie ante Vancouver Whitecaps. La semi de la Concachampions comenzó con un duro golpe: el equipo de Leo, quien completó los 90’ por sexto encuentro consecutivo, sufrió una dura derrota en Canadá y tendrá que remontarla el miércoles de local. Una caída preocupante, ya que además, en caso de igualdad, pasa quien convierta más goles de visitante.
El partido arrancó cuesta arriba para las Garzas. El equipo canadiense lo complicó de entrada con su juego directo y sus transiciones rápidas de defensa a ataque. Los dirigidos por Mascherano asumieron demasiados riesgos al intentar salir jugando por abajo con pelota dominada ante la presión del rival, que rompió el partido cuando White aprovechó un centro de Vite y, tras ganarle a Falcón, sentenció el primero de cabeza. Ya en desventaja, Messi comenzó a mostrar evidentes signos de fastidio y se cruzó con Cubas, quien lo marcó con vehemencia y protagonizó un intercambio de palabras subidas de tono. Leo probó suerte con dos remates de zurda, aunque no tuvo éxito y su equipo se fue al descanso abajo en el marcador.
Vancouver se aferró a la ventaja conseguida y se replegó en el complemento. El conjunto de la Florida achicó hacia adelante e inquietó con los pases largos de Redondo y el desequilibrio de Allende. Pero lo mejor de la visita se vio cuando se encontraron Messi, Busquets y Jordi Alba, quien pasó al ataque con decisión. El problema fue que el equipo en general insinuó más de lo que concretó porque Suárez estuvo apagado y al Inter le faltó el último toque para traducir sus buenas intenciones en situaciones claras. Además, por momentos se jugó demasiado al ataque y dejó espacios que el rival aprovechó cuando Berhalter sentenció el segundo.
Inter Miami venía de eliminar a Cavalier (2-0 y 2-0) y Los Ángeles FC (0-1 y 3-1 con un doblete de Leo) y ahora deberá ir por la épica. Se sabía que no iba a ser un rival sencillo: Vancouver Whitecaps es el puntero de la Conferencia Oeste de la MLS con 20 unidades cosechadas en nueve partidos. También lidera la Supporter’s Shield.
Por lo pronto, las Garzas recibirán el domingo a FC Dallas, en un duelo correspondiente a la Conferencia Este de la MLS. El equipo dirigido por Mascherano marcha tercero en esa competencia, con 18 puntos en ocho partidos disputados, un duelo menos que los que jugaron Charlotte y Cincinnati, puntero y escolta, que tiene 19 unidades. Luego de ese encuentro tendrá que afrontar la revancha contra Vancouver, el miércoles en Miami a las 21 horas de Argentina. En caso de lograr la remontada, deberá enfrentar el 1° de junio al ganador del cruce entre Tigres y Cruz Azul, que igualaron 1-1 en el partido de ida, para dirimir el título.
El Inter, club fundado en enero de 2018 que tiene apenas seis años de vida, ya afrontó compromisos de gran envergadura desde el desembarco de Messi, como la final de la Leagues Cup 2023, partido en el que se impuso por penales en condición de visitante para levantar el primer trofeo de su historia. También jugó la final de la US Open Cup, en la que perdió con Houston Dynamo. O la victoria de 2024 frente a Columbus Crew, que le permitió conquistar la Supporter’s Shield. El compromiso que se le viene ante Vancouver será, tal vez, el más importante de su historia…
Pedro Vite –
La asistencia de Vite para Vancouver
Lionel Messi –
El enojo de Messi con Cubas, ex Boca de Vabcouver Whitecaps
Los argentinos discutieron en el medio del partido. Video: M10GOAT

Mirá también
¿Cuándo es la vuelta de Cruz Azul vs. Tigres? Día y horario para jugar la revancha

Mirá también
Videos, goles y mejores momentos de Tigres vs. Cruz Azul, por Concachampions
Lionel Messi,Inter Miami
DEPORTE
Superclásico récord: Se viene el River Plate vs. Boca Juniors con más asistencia en la historia

El primer Superclásico del 2025 será récord. Foto: Twitter @RiverPlate
El próximo domingo 27 de abril, se jugará el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors con más asistencia en la historia.
Cada vez queda menos para el encuentro que paraliza el país, el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors. Y este primer duelo del 2025 entre el Millonario y el Xeneize marcará una marca histórica, ya que será el partido con más asistencia entre los dos clubes más populares de la Argentina.
Y es que se confirmó que los hinchas de River Plate, en pocas horas, agotaron todas las entradas que se pusieron a la venta para el Superclásico, por lo que se espera un lleno total en el estadio Monumental, que luego de la última remodelación, alcanza una capacidad total de 85.018 asistentes. Récord.
Esto le dará, a esta nueva edición del River vs. Boca Juniors, el título del Superclásico con más hinchas en las tribunas, desde aquel cruce en 1976 en el estadio Presidente Perón, que tuvo una asistencia de 90 mil espectadores, aunque aquella vez hubo una sobrepoblación debido a que el recinto de Racing cuenta con una capacidad para 55880 espectadores.
Cómo va el historial entre River y Boca Juniors
A lo largo de la historia, River Plate y Boca Juniors se enfrentaron en 263 partidos oficiales, siendo el Xeneize quien lleva la ventaja.
- Boca ganó 92.
- River se impuso en 87 ediciones.
- Empataron 84 veces.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue el 21 de septiembre de 2024, por la Liga Profesional. Aquella vez fue triunfo de River Plate con un gol de Manuel Lanzini.
Cuándo juegan River Plate vs. Boca Juniors por el Torneo Apertura de la Liga Profesional
El encuentro que marcará la edición número 264 del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, se jugará el próximo domingo 27 de abril, desde las 15:30 horas en el estadio Monumental de Núñez, correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025 que está cerca al fin de la fase de grupos.
Como se recuerda, ambos equipos ya están clasificados a los octavos de final del Torneo Apertura, sin embargo aún no tienen definidas sus posiciones por lo que este resultado podría ir aclarando la situación de los dos equipos para lo que será los Playoff, incluso River Plate y Boca Juniors podrían cruzarse en las siguientes instancias.
Boca Juniors,River Plate
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
POLITICA3 días ago
Nueva encuesta electoral: los K recortaron 5,5 puntos en un mes, pero siguen lejos de la punta