Connect with us

INTERNACIONAL

Whip watch: Dick Durbin gives tearful goodbye as Dem power play begins for No. 2 Senate spot

Published

on


With the upcoming departure of longtime Sen. Dick Durbin, D-Ill., in 2026, a battle will soon commence for his coveted role as Senate minority whip, the second-highest leadership role in the caucus next to Senate Minority Leader Charles Schumer.

«There comes a point in your career when the torch must be passed, and I’ve reached that point,» Durbin said during a press conference in Springfield Thursday. «I will not be seeking re-election to this United States Senate seat.»

Advertisement

Several names have already been floated for the whip job, including some typically vocal senators and others whose quiet policy chops appear just as attractive.

One candidate mentioned has been Hawaii Sen. Brian Schatz.

ZELDIN GRILLED BY DEMOCRATS ON CLIMATE CHANGE, TRUMP’S STANCE ON CARBON EMISSIONS DURING EPA HEARING

Advertisement
whitehouse_murray_schatz

Senators Sheldon Whitehouse, Patty Murray and Brian Schatz are considered whip considerations. (Reuters)

Schatz, 52, is in his third term and is Durbin’s current chief deputy whip as well as deputy conference secretary, a job involving communication and strategy for Senate Democrats.

He is also the top Democrat on the Senate Indian Affairs Committee, given the Aloha State’s heavy native population.

Schatz has been active behind the scenes for liberals, placing holds on hundreds of Trump nominees for State Department positions in response to the president’s efforts to shutter USAID.

Advertisement

A former member of the Green Party in Hawaii, he is also considered a bridge between progressives and mainstream liberals.

A former top aide to previous Senate mainstays Harry Reid, D-Nev., and Edward Kennedy, D-Mass., told The Hill it’s hard to tell how leadership elections will go because they’re closed-door votes, but «as far as I can tell, Sen. Schatz seems to be in a pretty good position if he wants to take the leap.»

DICK DURBIN, NO 2 SENATE DEMOCRAT, WON’T SEEK RE-ELECTION

Advertisement
Patty Murray

Sen. Patty Murray, D-Wash., sits in a hearing. (Getty Images)

Sen. Sheldon Whitehouse, D-R.I., is rumored to be a possible successor to Durbin as chairman of the Senate Judiciary Committee, according to Politico.

Whitehouse has raised his profile as another one of President Donald Trump’s loudest critics, regularly creating viral clips of combativeness with administration nominees in the various hearings he’s sat in on.

Another lawmaker mentioned is Washington Sen. Patty Murray, who had been third in line to the presidency until the GOP took back the Senate.

Advertisement

Sen. Charles Grassley, R-Iowa., now holds that role, which is typically held by the longest-serving senator of the majority party.

Murray is also the top Democrat on the influential Senate Appropriations Committee.

Frequently called the «mom in tennis shoes» who ran for the Senate in 1992 as a relative political newcomer, Murray once said she and others «got into the U.S. Senate because we were mad.»

Advertisement

She lobbied officials in Olympia to save an education program from budget cuts when she was told «you can’t make a difference,» according to a biography from the Washington Secretary of State’s office.

That populist history, along with Murray’s long tenure and closeness with leadership, could also make her a lock to succeed Durbin.

Fox News Digital reached out to Schatz, Whitehouse and Murray for comment but did not immediately hear back.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Durbin spoke tearfully about his decision to retire during a press conference outside the same Springfield home where he announced his first Senate run nearly 30 years ago.

He hearkened back to his risky move to give up a «safe House seat.»

Advertisement

«So, for the last 29 years, I’ve been vindicated that that decision paid off,» said Durbin.

«I love this job. I think it’s a terrific job, but I also know reality.»

Advertisement

Politics,Senate Democrats,Illinois,Hawaii,Rhode Island,Elections

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

EN VIVO: Miles de fieles despiden al papa Francisco en el último día de capilla ardiente antes del cierre de su féretro

Published

on


Más de 100.000 personas han visitado la basílica de San Pedro para rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano en dirigir la Iglesia católica

Advertisement
Más de 100.000 personas ingresaron al templo desde la apertura de la capilla ardiente (REUTERS)

Por tercer día consecutivo, la Basílica de San Pedro recibe este viernes a miles de fieles que acuden a despedirse del papa Francisco.

Más de 100.000 personas ingresaron al templo desde la apertura de la capilla ardiente, lo que llevó a las autoridades eclesiásticas a extender el horario de acceso y mantener las puertas abiertas durante estos tres días de exposición del féretro del pontífice.

El Vaticano y las autoridades italianas también ultiman este viernes los preparativos para el funeral de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, menos de un mes después de haber estado hospitalizado por una severa neumonía.

Advertisement

El Papa argentino, primer latinoamericano en dirigir la Iglesia católica, será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor, una de sus iglesias favoritas en Roma.

El funeral se celebrará en la plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de al menos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el presidente de Argentina, Javier Milei; y el príncipe Guillermo del Reino Unido.

Según estimaciones de la Agencia de Protección Civil de Italia, se espera la llegada de “varios cientos de miles” de personas a Roma, en un fin de semana que coincide con un feriado nacional.

Advertisement

A continuación, la cobertura en vivo del último día de exequias del papa Francisco:

El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá al funeral del papa Francisco

Fotografía de archivo del papa
Fotografía de archivo del papa Francisco (i) y el ex presidente de EEUU, Joe Biden (EFE/GIUSEPPE LAMI)

El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó su asistencia al funeral del papa Francisco, previsto para este sábado en la plaza de San Pedro, aunque no integrará la delegación oficial estadounidense.

Biden, segundo presidente católico en la historia del país después de John F. Kennedy, realizará el viaje en carácter privado, con el objetivo de despedirse personalmente del pontífice con quien mantuvo una relación cercana durante más de una década.

Advertisement

Según fuentes próximas al ex mandatario, el viaje representa una oportunidad para cerrar un vínculo personal que se había consolidado a lo largo de los años, pero cuyo último encuentro quedó pendiente en enero, cuando Biden canceló su visita a Roma debido a los incendios que azotaban el estado de California.

La presidenta de la India viaja al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

La presidenta de la India,
La presidenta de la India, Droupadi Murmu (REUTERS/Amit Dave)

La presidenta de la India, Droupadi Murmu, partió este viernes hacia la Ciudad del Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la plaza de San Pedro, en una ceremonia que reunirá a numerosos líderes internacionales.

Murmu estará acompañada por el ministro de Asuntos Parlamentarios y Asuntos de Minorías, Kiren Rijiju, según confirmó la cuenta oficial de la presidencia india en la red X.

Advertisement

En el último día de la capilla ardiente, miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles despiden al
Miles de fieles despiden al papa Francisco en el último día de capilla ardiente antes del cierre de su féretro (REUTERS/Mohammed Salem)

Por tercer día consecutivo, la Basílica de San Pedro continúa recibiendo este viernes a miles de fieles que acuden a despedirse del papa Francisco.

A a las 19:00 (hora local), se cerrarán las puertas del templo y concluirá la capilla ardiente. Una hora más tarde, a las 20:00, se celebrará en el mismo lugar el solemne rito del cierre del féretro, informó la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

La ceremonia será presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, y se desarrollará de acuerdo con los números 66 al 81 del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el protocolo oficial que rige las exequias de un pontífice.

Advertisement

Taiwán envió a su ex vicepresidenta Chen Chien-jen al funeral del papa Francisco

La ex vicepresidenta taiwanesa, Chen
La ex vicepresidenta taiwanesa, Chen Chien-jen (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

La ex vicepresidenta de Taiwán, Chen Chien-jen (2016–2020), partió este jueves por la noche hacia Roma para representar oficialmente a su país en el funeral del papa Francisco, informó la agencia estatal CNA.

Chen, que también fue primer ministro de la isla y se reunió con el pontífice en seis ocasiones, asistirá como “enviado especial” del presidente William Lai, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores taiwanés.

Desde el aeropuerto internacional de Taoyuan, Chen elogió el legado del papa: “El papa Francisco hizo enormes contribuciones a la sociedad humana y a los países de todo el mundo (…). Fue un modelo a seguir para todas las naciones en la promoción de la paz, los valores universales y la labor humanitaria”.

Advertisement

La iglesia cubana despidió al papa Francisco con una misa multitudinaria en La Habana

La iglesia cubana despidió al
La iglesia cubana despidió al papa Francisco con una misa multitudinaria en La Habana

En el cierre del duelo nacional de tres días por la muerte del papa Francisco, la Catedral de La Habana acogió este jueves una misa en homenaje al pontífice, recordado por muchos fieles como una figura clave en la reconciliación diplomática entre Cuba y Estados Unidos.

La homilía, presidida por el nuncio apostólico Antoine Camilleri, incluyó un recuerdo personal de Francisco: “Quería mucho a este país, a la Iglesia cubana y al pueblo cubano”.

Camilleri también evocó una frase del pontífice durante una reunión reciente: “Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza”.

Advertisement

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco

Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Cazas Eurofighter. (Europa Press)
Cazas Eurofighter. (Europa Press)

Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales.

Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”

El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril

La última vez que el
La última vez que el presidente Gustavo Petro se vio con el papa Francisco fue en enero de 2024 – @petrogustavo/X

Confirmado de su propia boca: el presidente de la República, Gustavo Petro, no estará en las honras fúnebres del que consideraba su amigo, el papa Francisco, programadas para el sábado 26 de abril. Y con ello zanjó las informaciones que, por el contrario, y emitidas desde la propia Casa de Nariño, hablaban de su presencia en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; junto a su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia.

Por qué la casa donde nació el Papa Francisco no está protegida como patrimonio y qué puede pasar con ella

El inmueble ubicado en la calle Varela 268 fue evaluado en 2010, antes de que Jorge Bergoglio se convirtiera en sumo pontífice. Cuáles son las instituciones que podrían protegerlo hoy

En el patio de esta
En el patio de esta casa nació el papa en 1936

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, nació en el patio de una casa ubicada en la calle Varela N°268, en el barrio de Flores, de la Ciudad de Buenos Aires. Su infancia, en tanto, la atravesó en una vivienda situada en la calle Membrillar N°531, en el mismo barrio porteño. Esta última cuenta con protección patrimonial, pero el lugar de su nacimiento no.

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”

El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

El líder de los jesuitas
El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “Fue un hombre de Dios que no medía su desempeño con un índice de popularidad” (REUTERS)

La Compañía de Jesús recordó este jueves al papa Francisco, uno de sus más destacados miembros, y valoró su compromiso con la pobreza y la humildad, que mantuvo a lo largo de sus más de 12 años en el Vaticano.



50 cumbre del g7,grupo de los siete en brindisi (italia) 2024,políticos,religiosos

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump admin cheers ‘important steps’ as Paraguay targets Iran and its terror proxies

Published

on


The Trump administration is applauding a major move by a key South American ally in the global fight against terrorism.

On Thursday, the U.S. State Department issued a statement congratulating Paraguay’s President Santiago Peña for officially labeling Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) a terrorist organization – a decision the U.S. calls a critical blow to Iran’s terror network in the Western Hemisphere.

Advertisement

«The United States welcomes President Santiago Peña’s designation of Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) as a terrorist organization,» said State Department spokesperson Tammy Bruce.

In addition to the IRGC designation, Paraguay also expanded its 2019 designations of the armed wings of Hezbollah and Hamas to include the entirety of both organizations. The Trump administration hailed it as a firm stand against Iranian-backed extremism.

NUCLEAR WATCHDOG URGES ‘TRUST BUT VERIFY’ THAT IRAN ENGAGES IN GOOD-FAITH NEGOTIATIONS

Advertisement

The Trump administration praised Paraguay for designating Iran’s IRGC, Hamas and Hezbollah as terror groups, calling it a key move to cut off Tehran’s global terror reach. (NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images)

«Iran remains the leading state sponsor of terrorism in the world and has financed and directed numerous terrorist attacks and activities globally, through its IRGC-Qods Force and proxies such as Hezbollah and Hamas,» Bruce said.

The decision is particularly significant in the Tri-Border Area, the region where Paraguay borders Argentina and Brazil, which has long been considered a financial hub for Hezbollah-linked operatives. The State Department said Paraguay’s action will help cut off the Iranian regime’s ability to fund terrorism and operate in Latin America.

Advertisement

«The important steps Paraguay has taken will help cut off the ability of the Iranian regime and its proxies to plot terrorist attacks and raise money for its malignant and destabilizing activity,» Bruce added, highlighting the Tri-Border Area as a critical front in this effort.

TRUMP TEAM HOLDS ‘CONSTRUCTIVE’ FACE-TO-FACE NUCLEAR TALKS WITH IRAN, WILL MEET AGAIN NEXT WEEKEND

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei speaks in Tehran

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei attends a meeting with a group of students in Tehran, Iran, on Wednesday, Nov. 1.  (Office of the Iranian Supreme Leader via AP)

The Trump administration said it plans to build on this momentum and continue working with allies to confront Iran’s global influence.

Advertisement

«The United States will continue to work with partners such as Paraguay to confront global security threats,» Bruce said. «We call on all countries to hold the Iranian regime accountable and prevent its operatives, recruiters, financiers, and proxies from operating in their territories.»

Tammy Bruce press briefing

State Department spokesperson Tammy Bruce sent a warning to those who support foreign terrorist organizations like the Houthis. (State Department)

This isn’t a one-off. Since his first term, Trump has made confronting Iran’s terror apparatus a cornerstone of his foreign policy. 

In 2018, he pulled the U.S. out of the Obama-era nuclear deal with Iran, known as the Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), calling it «one of the worst and most one-sided transactions the United States has ever entered into.»

Advertisement

Now, the Trump administration is back at the negotiating table, but on its own terms. Two rounds of nuclear talks have already taken place this month, with a third scheduled for later this week. A senior administration official said the discussions have made «very good progress,» though the details remain closely guarded.

As Bruce emphasized, Washington is calling on «all countries» to follow suit in holding «the Iranian regime accountable.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The United States does not currently have a permanent Ambassador to Paraguay. Instead, Amir Masliyah holds the position of Chargé D’Affaires.

Fox News’ Caitlin McFall contributed to this report.

Advertisement

Terrorism,Iran,Donald Trump,State Department,South America

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

“Me salvé, pero llevo en mi piel el estigma de la guerra”, el testimonio de la bioquímica de la UBA que sobrevivió al Gueto de Varsovia

Published

on


Desde que Rusia invadió a su vecina Ucrania, Polonia ha tenido que reducir sus pretensiones en términos de crecimiento económico y aunque la guerra, que está muy cerca, no se palpita en las apacibles calles de Varsovia, hay temor. No es para menos.

Los horrores padecidos aquí durante la ocupación nazi, iniciada en septiembre de 1939, perduran en los muros de lo que fue el Gueto, en el cementerio judío y en los parques de abedules, tilos y pinos, en los que se emplazan los monumentos a los héroes del levantamiento del Gueto.

Advertisement

Hay un intento de evitar la ceguera, de memorizar lo que ocurrió, en momentos en que el ataque de los terroristas de Hamas a Israel, el 7 de octubre de 2023, trae aquellos horrores al presente.

La vida de Rosa Rotenberg es uno de los tantos ejemplos. Esta sobreviviente del Gueto de Varsovia, acompaña a un nutrido grupo de empresarios, investigadores y periodistas argentinos a un recorrido organizado por el Museo del Holocausto de Buenos Aires, cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de concentración. Juntos participaron de la Marcha por la Vida.

No son los únicos en el país del Báltico que el próximo 15 de mayo vuelve a elegir presidente en una región convulsionada. En cada sitio y a modo de homenaje se colocan tres flores de narciso, el símbolo de la resistencia frente a los nazis.

Advertisement

Rosa nació en una fecha que no pudo precisar en 1941 y con apenas seis meses su madre, Rebeca Seywacz, logró que alguien se la llevara oculta en un bolso desde el Gueto al orfanato Kzendza Boduena en el centro de Varsovia. Le puso el nombre Wanda Darlewska para protegerla.

Rosa Rotenberg y su padre

Y allí estuvo con otros 600 niños que durante los bombardeos de los alemanes se hacinaban en un sótano y morían. Al fin de la guerra su padre, Salomón Rotenberg, uno de los resistentes del Gueto y que sobrevivió tras pasar por tres campos de trabajo forzado, logró finalmente rescatarla.

La localizó gracias a una marca de nacimiento, un pequeño orificio en su oreja derecha que, cosas de la genética, heredó su nieto mayor.

Advertisement

En cuanto a su madre, Rosa pudo reconstruir que en uno de los tantos traslados de la población judía efectuados por los nazis, a su padre lo habían separado de ella en los trenes de deportación. “El era hábil y pudo sobrevivir”, rememora Rosa. Cuando su progenitor la rescató, al fin de la guerra, Rosa estaba desnutrida con un principio de tuberculosis y llagas en el cuero cabelludo.

Niños en el Gueto de Varsovia. Niños en el Gueto de Varsovia.

Salieron de Polonia rumbo a París y finalmente llegaron a la Argentina en el barco Florida que iba a dejarlos en Chile para que su destino fuese Bolivia. Pero unos conocidos que estaban en Buenos Aires los convencieron para que se quedaran en Argentina. Rosa ya tenía 9 años.

Su padre pudo formar un nuevo hogar y Rosa creció con dos nuevas hermanas. En Argentina la vida cambió. Estudió Bioquímica y hasta compartió las prácticas con César Milstein, nuestro ya fallecido Premio Nobel. Es doctora en Bioquímica, dictó clases en la UBA y se dedicó a investigar la cura del cáncer.

De a pedazos, Rosa fue armando su propia historia y le llevó décadas conocer la triste suerte de su madre.

Advertisement
Vista del monumento a los héroes del gueto de VarsoviaVista del monumento a los héroes del gueto de Varsovia

Separada de su padre en el tren, Regina fue esclava en varios campos de concentración y murió en en Bergen Belsen, al sur de Hamburgo, Alemania, pocos días antes de ser liberada en 1945. Tenía 30 años.

En Varsovia, en el mismo orfanato que la cobijó, Rosa dice ante periodistas, que no se considera una sobreviviente: “A mi me salvaron, me sacaron del Gueto, pero llevo siempre conmigo el estigma de la guerra”, señala al reconocer muy emocionada que “hubo una cadena humana que me protegió”. El lugar fue en parte reparado y cobijo a otros tantos chicos judíos.

Al lado de Rosa, el rabino Guido Cohen reflexiona: “La pregunta es cómo hacemos en medio de la oscuridad para sostenernos. Y la respuesta es sigamos adelante”.

Varsovia, que había surgido en la edad media como una ciudad de pescadores, creció hasta convertirse en la París del Norte, “y por eso atrajo a una importante población judía. La nobleza buscaba a los judíos que eran comerciantes, hablaban varias lenguas y se desempeñaban como hábiles administradores”, acota el historiador Yoel Schvartzman.

Advertisement

Con la ocupación alemana en Polonia en 1939, surge el Gueto en el que obligaron a vivir a 380.000 judíos hacinados como mano de obra esclava para varias industrias. Pero aún bajo las condiciones más extremas se organizó la resistencia y hubo un heroico levantamiento que en Polonia se recuerda todos los 19 de abril. Unos 80.000 judíos murieron en el Gueto de enfermedades y de hambre.

En 1942, los alemanes aprovechando las líneas de ferrocarril que ya existían, idearon Treblinka, en una zona boscosa, alejada a 8 kilómetros del pueblo más cercano. Construyeron las cámaras de gas y comenzaron a deportar a los judíos a ese campo de exterminio. Estaba en marcha la solución final ideada por las SS.

En Treblinka simularon hasta una falsa estación de tren para que las personas creyeran que iban a otro lugar a trabajar. En ese decorado colocaron un reloj pintado que tenía establecida como hora las 4,15. Siempre eran las 4,15 en Treblinka.

Advertisement

Allí enviaron por ejemplo al pediatra Janusza Korczak con 70 niños. Les sacaban las pertenencias, los desnudaban, les cortaban el pelo, ingresaban a las cámaras y ya muertos les quitaban los dientes. En lo que fue una eficiente industria de la muerte mataron a 800.000 judíos en Treblinka.

La derrota del ejército alemán en Stalingrado fue decisiva para que los alemanes cerraran Treblinka y destruyeran todo rastro a fines de 1943. En 1950 el gobierno polaco hizo de Treblinka un monumento.

Esto pasó en el país de Juan Pablo II, el Papa Polaco con fotos que lo recuerdan hoy en cada iglesia. También, en la patria de Lech Walesa, el electricista de los astilleros, creador del sindicato Solidaridad que empujó el fin de la dominación soviética.

Advertisement

Polonia es el país de Chopin, el del escritor Bashevis Singer y del cineasta Andrej Wajda. Cuando en Treblinka se llega donde estuvo el crematorio, sobresale una piedra gigante en la que pintaron la frase “Nunca Mas” en varios idiomas.

En cuanto a Rosa, en estos días pudo completar el rompe cabezas. Junto a sus hijos, Miguel y Carolina Rozensztroch llegó hasta Bergen Belsen. Y en lo que hoy es un predio militar de la OTAN encontró la parcela 62, el lugar exacto donde enterraron a Regina, junto a otros prisioneros de guerra. Se supo que era un campo superpoblado y que allí estaban hambrientos y debilitados. Murieron 13.000 personas. Fue liberado por los ingleses en junio de 1945.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad