Connect with us

SOCIEDAD

¿Cuál es tu estación del año ideal, según tu fecha de nacimiento?

Published

on


Uno de los grandes debates en la vida y si somos “team verano” o “team invierno”. Aunque muchas veces creamos que esto es una simple preferencia, la numerología podría explicar este gusto.

Este se puede conocer gracias al “número de vida” que tiene cada persona. Este se calcula sumando todos los dígitos de tu fecha de nacimiento hasta que quede un solo número (del 1 al 9).

Advertisement

Leé también: ¿Cuál es la carrera perfecta para vos, según tu fecha de nacimiento?

Ese número representa tu energía vital, tu personalidad más profunda, y sí: también puede revelar qué estación del año te potencia más.

Conocé cuál es tu número de vida. (Foto. Freepik)

Si todavía no sabés tu número de vida, te explicamos cómo sacarlo en segundos: si naciste el 25/11/1990:2 + 5 + 1 + 1 + 1 + 9 + 9 + 0 = 28 → 2 + 8 = 10 → 1 + 0 = 1. Tu número de vida es 1.

Advertisement

¿Qué estación te representa?

  • Número 1 – Verano: sos energía pura. Independiente, líder nato y con un fuego interno difícil de apagar. El verano va con vos porque te potencia: el calor, el movimiento, la adrenalina, todo eso te activa y te da confianza. Estás hecho para los desafíos y los nuevos comienzos, igual que esta estación intensa.
  • Número 2 – Primavera: sos sensible, empático, buscás armonía en todo. Tu alma se conecta con la primavera, una estación de renacimiento, flores y colores suaves. Te sentís mejor cuando hay belleza, equilibrio y cosas por cuidar. Sos de acompañar procesos, igual que la primavera acompaña al invierno para traer luz.
  • Número 3 – Otoño: creativo, expresivo y cambiante, como las hojas que caen. El otoño va con tu vibra artística, reflexiva y algo nostálgica. Necesitás estímulos visuales, ideas nuevas y también pausas. En esta estación, tu mente y emociones se ordenan.
  • Número 4 – Invierno: estructurado, lógico, con una necesidad de control y claridad. El invierno resuena con tu forma de ver el mundo: menos ruido, más foco. No le temés al silencio ni a estar solo. En el frío encontrás estabilidad y orden, tus dos grandes aliados.
  • Número 5 – Verano: libre, inquieto, curioso. Tu estación es el verano porque necesitás aire, espacio, experiencias nuevas. No soportás la rutina y el verano te da esa cuota de locura que amás. Es tu mejor escenario para sentirte vivo y romper estructuras.
  • Número 6 – Primavera: amoroso, protector, muy conectado con los vínculos. Tu energía se eleva en primavera, porque todo florece: las relaciones, la belleza, los planes compartidos. Esta estación acompaña tu necesidad de armonía, familia y calidez emocional.
  • Número 7 – Otoño: espiritual, introspectivo, profundo. El otoño es tu mejor amigo porque te permite pensar, analizar, conectarte con lo que importa de verdad. No te interesa lo superficial, y esta estación te da el clima ideal para bajar un cambio y mirar hacia adentro.
  • Número 8 – Invierno: fuerte, ambicioso, determinado. Aunque no lo parezca, tu estación es el invierno: es donde podés hacer foco, construir tus metas en silencio y sin distracciones. El frío te da poder, estructura y una energía firme que se adapta a tu liderazgo.
  • Número 9 – Primavera: compasivo, idealista, soñador. Tu alma es primavera pura: buscás transformar, sanar, inspirar. Esta estación refleja tu deseo de crear un mundo mejor, tu conexión con la belleza y con causas que valen la pena. Te recargás rodeado de naturaleza y luz.

El Trastorno Afectivo Estacional (TAE)

En ocasiones, con la llegada del otoño y el invierno, es posible experimentar variaciones en el estado de ánimo. En algunos casos, se trata del Trastorno Afectivo Estacional.

Este es un tipo de depresión relacionada con los cambios de estación. La forma más común empieza en el otoño y continúa durante los meses de invierno. Sin embargo, algunas personas lo experimentan en primavera/verano.

En caso de dudas sobre este aspecto, se recomienda consultar con un psicólogo que pueda diagnosticarlo de manera precisa. En ese caso, el especialista también sugerirá lo necesario para abordarlo.

numerología, TNS

Advertisement

SOCIEDAD

“Voten como tienen que votar”: la inesperada arenga electoral del ministro de Salud en medio de la crisis por el fentanilo

Published

on


Al día siguiente de que el Gobierno redoblara esfuerzos para respaldar a Mario Lugones frente a la crisis por la comercialización de fentanilo contaminado por la laxitud de los controles en la órbita de la cartera sanitaria nacional, el ministro de Salud participó de un congreso organizado por prestadores privados del sector. Habló de “despilfarros”, un crecimiento desmedido del ministerio desde hace años, un sistema de salud en crisis e insistió, una vez más, en que la salud es responsabilidad de las jurisdicciones. Al escándalo que lo tuvo estos días en el ojo de la tormenta, en cambio, no hizo referencia alguna. Y cerró con una inesperada arenga electoral.

Minutos antes, en el VI Congreso de Salud Adecra+Cedim, tres ministros provinciales habían coincidido en la necesidad de encarar negociaciones unificadas con la Nación para comprar en conjunto medicamentos por volumen a mejores valores y, también, de acordar una serie de ejes y objetivos sanitarios estratégicos comunes a todos los distritos dada la tensión financiera que atraviesa el sistema de salud argentino.

Advertisement

Son temas que suelen abordar los ministros en las reuniones del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Esta vez, frente a un auditorio con representantes de clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico, volvieron sobre algunos de esos puntos en los que no terminan de ponerse de acuerdo. Además de Lugones, que cerró el encuentro en el auditorio del hotel Sheraton Pilar, en un panel anterior participaron los ministros Ricardo Pieckenstainer, de Córdoba; Fernán Quirós, de la ciudad de Buenos Aires, y Martín Regueiro, de Neuquén.

“Para nosotros, la salud y la educación son jurisdiccionales porque eso es lo dice la Constitución Nacional”, arrancó el funcionario de Javier Milei en el mismo escenario que acababan de abandonar sus pares provinciales, con quienes cruzó saludos.

Advertisement

Tras remontarse a gestiones anteriores, habló de “años de despilfarros” que deterioraron la salud pública y de cómo, a la par, en esos años el Ministerio de Salud nacional fue aumentando de tamaño.

“Creció mucho, no se imaginan cuánto y nada más para que las provincias tocaran timbre para pedir un equipo, que le pongan un hospital o comprar medicamentos, mientras decían que los dineros provinciales eran para hacer un muy buen sistema público. Las consecuencias son que no tenemos un sistema público”, señaló Lugones, a la vez que criticó el manejo de la seguridad social. “Sirvió para que todo el sistema se fuera descomponiendo cada vez más. Estamos en un momento crítico porque el sistema se fue desfinanciando por todo lo que se fue creando y armando. Muchos son curros legales”, lanzó. Apuntó ahí con dos ejemplos a los colegios médicos como intermediarios.

Como lo hizo en su primera aparición pública a poco de asumir el cargo el año pasado, se refirió al Hospital Garrahan. “Dije [en aquel momento] que el equipo de salud estaba muy mal pago y que estaba bien que reclamaran, pero que había que pedirlo en el hospital porque ahí está la plata”, repasó.

Advertisement

El ministro de Salud cerró el VI Congreso de Salud Adecra+Cedim

A un auditorio con administradores de centros privados, sector del que proviene, el ministro preguntó: “Si ustedes tienen un hospital con 550 camas, ¿qué cantidad de personas deberían trabajar ahí? Son 6400 personas, incluidas las empresas tercerizadas. ¿Y cuánto presupuesto tiene este año el Garrahan? US$220 millones, sin tener que salir todos los meses a buscar que le paguen los financiadores para pagar facturas. El hospital que se dice desfinanciado tiene un presupuesto de US$220 millones y más de tres administrativos por médico, lo que es una constante en el sistema público”.

Una vez más, insistió en que el ministerio tiene que ser un “ente rector” para ordenar el sistema. “Los prestadores deberían ser provinciales y las provincias no se quieren hacer cargo”, expresó en relación con los hospitales nacionales. Lugones había manifestado la intención de pasar esos centros en la órbita de su ministerio a las jurisdicciones donde funcionan: provincia de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz. En los distritos condicionaron esa propuesta a recibir, también, el presupuesto necesario.

Silencio sobre el fentanilo contaminado

Durante la presentación no hubo referencias a la investigación sobre las muertes asociadas a las ampollas de fentanilo contaminado que salieron al mercado por deficiencias en los controles a cargo de la Anmat, que se investigan en un sumario administrativo interno y en la Justicia Federal. Sí habló, en cambio, de los obstáculos con que cada gestión se encuentra al tratar de dar con información en la estructura del Ministerio de Salud. “Nos cuesta conseguir la información”, reconoció Lugones. “Encontrar la información nos cuesta mucho”, agregó.

Advertisement

“Voten como tienen que votar”, finalizó en un inesperado tono electoral

Se refirió además a otro frente de conflicto que sumó su cartera, como con los colegios médicos. “Estamos con problemas con la COFA [por la Confederación Farmacéutica Argentina], que se cartelizó con la licitación de los pañales [para los beneficiarios de PAMI] y hay una denuncia en la Comisión de Defensa del Consumidor”.

Cuando ya se cumplía el tiempo para concluir el encuentro, habló de la necesidad de la reforma laboral “para saber cómo se va a financiar el sistema de salud” y de la reforma previsional. “No podemos seguir haciendo lo mismo que hasta ahora. Este sistema de salud es un rompecabezas: a cada problema de salud se le fue buscando una solución”. Acto seguido, pidió “apoyo e ideas” del sector privado. “Voten como tienen que votar”, finalizó en un inesperado tono electoral.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Buenas y malas noticias para la secuela de uno de los juegos más divertidos. High On Life 2 se retrasa y sorprende con un gameplay de 42 minutos

Published

on


Si te gustan los juegos de ciencia ficción mezclado con humor, entonces deberías probar High On Life. Fue una de los títulos más sorprendentes de 2022 y firmó uno de los mayores estrenos en la historia de Game Pass gracias a su jugabilidad, armas parlanchinas y sátira de la cultura pop. Tras lanzarse en PS5 y expandir su legado, el estudio anunció en 2024 una serie en desarrollo de High On Life, pero la comunidad pedía algo más interactivo, y fue ahí cuando Squanch Games lo bordó.

Advertisement

{«videoId»:»x9p5sdw»,»autoplay»:true,»title»:»¡42 minutos de gameplay de High On Life 2!», «tag»:»», «duration»:»2529″}

Advertisement

High on Life 2 sufre un pequeño retraso y tiene fecha

Durante Xbox Games Showcase 2025, Squanch Games sorprendió al anunciar que estaban trabajando en High on Life 2, y revelaron que a finales de 2025 podríamos jugarlo. Sin embargo, hay una pequeña y buena noticia tras la Gamescom 2025. Resulta que High on Life 2 ha sufrido un pequeño retraso, ahora el shooter de ciencia ficción se lanzará el próximo 13 de febrero de 2026 en PS5, PC, Xbox Series X|S y Game Pass de lanzamiento, según se ha revelado a través de Xbox Wire.

Advertisement

La secuela aspira a pulir y ampliar las ideas del original manteniendo su tono de comedia. La buena noticia es que sobre estos párrafos puedes disfrutar de 42 minutos de gameplay, junto al fichaje de Ralph Ineson como un nuevo personaje y jefe al que nos enfrentaremos en la campaña. También regresan voces conocidas como Betsy Sodaro (Sweezy) y J.B. Smoove (Gus), y se suma Richard Kind como el senador Muppy Doo. High On Life 2 presentará nuevos enemigos para sostener el ritmo caótico y la acción de la franquicia, sin perder la esencia de humor.

¡Por fin! ROG Xbox Ally ya tiene fecha de lanzamiento y anuncia una novedad al estilo Steam Deck, pero nos deja con la gran duda del precio

En 3D Juegos

¡Por fin! ROG Xbox Ally ya tiene fecha de lanzamiento y anuncia una novedad al estilo Steam Deck, pero nos deja con la gran duda del precio

Advertisement

Tras batir récords en Game Pass y consolidar a la franquicia, Squanch Games parece haberse recompuesto de forma eficaz tras la salida de Justin Roiland. Otro detalle interesante es que High On Life abandonó Game Pass el 15 de junio de 2024, pero desde el pasado 15 de julio ha regresado al servicio de Microsoft, por lo que puedes jugarlo ahora mismo sin coste adicional. El retraso de High on Life 2 puede dar al equipo algo de tiempo para pulir el tono, ritmo y rendimiento de cara a su lanzamiento a principios de 2026.

Advertisement

En 3DJuegos | ¡Por fin! ROG Xbox Ally ya tiene fecha de lanzamiento y anuncia una novedad al estilo Steam Deck, pero nos deja con la gran duda del precio

Advertisement

En 3DJuegos | Tienes gratis en Game Pass y PS Plus uno de los mejores juegos de 2025, incluso aunque no sea el Prince of Persia que esperabas. Análisis de The Rogue Prince of Persia


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Buenas y malas noticias para la secuela de uno de los juegos más divertidos. High On Life 2 se retrasa y sorprende con un gameplay de 42 minutos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Sin fritura ni aceite: cómo hacer una tortilla de papa liviana y esponjosa al horno

Published

on


La tortilla de papa es un clásico de la cocina casera, pero la versión tradicional lleva mucho aceite y puede resultar pesada. Por fortuna, es posible preparar una liviana y esponjosa al horno, perfecta para quienes buscan cuidar la alimentación sin renunciar al sabor.

El secreto está en cortar las papas finas, cocinarlas antes al horno o al vapor, y batir los huevos con un poco de leche o yogur para darle suavidad.

Advertisement

Leé también: Día de la Papa Frita: 5 formas de cocinarla sin aceite

Luego, se mezclan todos los ingredientes y se lleva al horno en un molde engrasado con spray antiadherente o unas gotas de aceite. Cocinar a temperatura media permite que la tortilla quede dorada por fuera y jugosa por dentro.

Cómo hacer una tortilla de papa saludable. (Foto: Adobe Stock)

Paso a paso: cómo hacer una tortilla de papa saludable

  1. Preparar las papas
    1. Pelá y cortá las papas en rodajas finas o en cubos pequeños.
    2. Cocinalas al horno a 180 °C por 10-15 minutos o al vapor hasta que estén tiernas pero no doradas.
  2. Batir los huevos
    1. En un bol, batí 4-5 huevos con un chorrito de leche o yogur natural para lograr una textura esponjosa.
    2. Salpimentá al gusto y agregá hierbas frescas como perejil o cebollino para más sabor.
  3. Mezclar los ingredientes
    1. Incorporá las papas cocidas al bol con los huevos batidos.
    2. Opcional: sumá cebolla, pimientos o calabaza para una versión más nutritiva.
  4. Hornear la tortilla
    1. Verté la mezcla en un molde apto para horno rociado antes con spray antiadherente o unas gotas de aceite.
    2. Cociná a 180 °C por 25-30 minutos, hasta que la tortilla esté dorada por arriba y firme al tacto.
  5. Servir y disfrutar
    1. Dejá reposar unos minutos antes de cortar para que mantenga su forma.
    2. Servila sola, con ensalada o como acompañamiento saludable de tu plato favorito.

Con estos simples pasos, podés disfrutar de una tortilla de papa deliciosa, ligera y apta para cualquier comida del día, ideal para quienes buscan alternativas más saludables sin complicaciones.

tortilla, Cocina, TNS

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias