Connect with us

POLITICA

Luis Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte

Published

on



El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación.

“Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.

Advertisement

La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles –una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.

La Operación Roca comprende un despliegue de 1300 a 1500 militares en zonas rurales del norte del país, que se irán rotando a lo largo del año, hasta completar un total de 10.000 efectivos, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército. Se lleva adelante en colaboración las fuerzas de seguridad, que conduce la ministra del área, Patricia Bullrich.

https://x.com/luispetri/status/1916658396897378805

Advertisement

Petri encabezará el 6 de mayo en Salta una nueva presentación de la Operación Roca, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Los militares no se ubicarán en los pasos fronterFuerzas Armadas Fizos, que se encuentran en jurisdicción de la Gendarmerías y de la Prefectura, sino en poblaciones del interior de la provincia.

La polémica se planteó al trascender el contenido de las reglas de empeñamiento dictadas por el ministro para los efectivos militares asignados a la Operación Roca, cuya misión apunta a controlar y vigilar la frontera del norte argentino. Dichas normas tienen carácter secreto, precisó el ministro.

Imágenes de militares en zonas de la frontera norte Argentino.

Las reglas de empeñamiento son las instrucciones que el Poder Ejecutivo da a las Fuerzas Armadas ante cualquier desplazamiento de uniformados. “Ocurrió en la reunión del G-20 en Buenos Aires en los procesos electorales y en el envío de efectivos a Rosario, entre otros casos. Y también en los planes Escudo Norte, Fortín II y en otros despliegues militares antecesores de la Operación Roca”, explicaron cerca del ministro de Defensa.

Advertisement

Ante una consulta de , Petri dijo que la posibilidad de que los militares realicen detenciones ante “casos in fraganti” está contemplada en el decreto 11 12/2024, firmado por el presidente Milei el 20 de diciembre pasado, que dispone la participación de las Fuerzas Armadas ante agresiones o amenazas de origen externo.

El artículo 11 de dicho decreto señala que en determinados supuestos los militares “podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia”, una medida incluida en las reglas de empeñamiento, cuyo contenido es confidencial, insisten en el Ministerio de Defensa. Esos supuestos comprenden las operaciones en defensa de los intereses vitales de la Nación, como misión principal, y las que se desarrollan “en cumplimiento de las misiones subsidiarias”.

Además, indicó el ministro, el artículo 287 del Código Procesal Penal de la Nación faculta a cualquier ciudadano a “practicar la detención, debiendo entregar inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial”.

Advertisement

Tras recordar que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras y que la posibilidad de “detención en flagrancia” está prevista en todos los códigos procesales del país, Petri reveló que “los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras”. Agregó, al respecto, que “Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, porque acá algunos se escandalizan”.

Las reglas de empeñamiento son confidenciales y constituyen el “manual de procedimientos” que deben seguir los efectivos ante una agresión. “Está contemplado que deben actuar con proporcionalidad y razonabilidad”, expresó el ministro Petri, al asegurar que existe un protocolo de actuación.

En el Ministerio de Defensa informaron que los militares asignados a la Operación Roca serán enviados a reforzar el control y la vigilancia en la frontera norte, en una tarea complementaria y coordinada con las fuerzas de seguridad –la Gendarmería y la Prefectura- y también con las Fuerzas Armadas de otros países, como Paraguay.

Advertisement

Petri marcó diferencias con las operaciones militares en la frontera lanzados por los gobiernos de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. “Durante el kirchnerismo se desplazó a las Fuerzas Armadas para hacer presencia disuasiva, la nada misma. Nosotros vamos a la frontera, con las fuerzas equipadas, capacitadas y con el marco jurídico adecuado”, insistió Petri.

Al respecto, el ministro de Defensa recordó que el Estado nacional tiene a su cargo la custodia de los intereses vitales de la patria y que las Fuerzas Armadas actuarán en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo”.Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera nortePetri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Las perlitas del debate porteño: de Yamil Santoro con su perro a las analogías de Caruso Lombardi

Published

on


Este martes se dio un extenso debate en el que los 17 candidatos para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires intercambiaron ideas y presentaron sus propuestas. Más allá de esto, el evento dejó también algunos momentos curiosos, como cuando Ricardo Caruso Lombardi comparó a la política con “el Boca” de Fernando Gago, o el momento en el que Yamil Santoro llegó al piso con uno de sus perros por ser el Día del Animal. “¿Marra, tenés corazón?“, preguntó Abal Medina al ex libertario.

La transmisión comenzó cerca de las 20 horas y se pudo seguir por el Canal de la Ciudad. El debate se dividió en cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

Advertisement

A lo largo de las más de dos horas, se vivieron otros momentos destacados, que tuvieron como protagonistas a Manuel Adorni, Federico Winokur, César Biondini y Leandro Santor. Incluso, mencionaron a Roberto García Moritán.

El perro de Yamil Santoro

Yamil Santoro, el candidato de Unión Porteña Libertaria, llegó con su bulldog al Canal de la Ciudad para participar del debate, en honor al Día del Animal.

Una vez en el piso, le respondió a la candidata Mila Zurbriggen, de El Movimiento, que le consultó por las acusaciones de plagio por el nombre del partido (Unión Porteña Libertaria).

Advertisement

Fue una estrategia de marketing”, justificó Santoro. “Mila, me hablás de copiar, pero sos nacionalista en el siglo XXI y esto está demodé; pero eso ya lo vimos con tu falta de propuestas, con tu cabeza formateada en el pasado”, agregó.

En otro momento del debate, sostuvo: “He sido diputado solamente un año, y en ese tiempo logré ser el legislador más productivo, generando a razón de un proyecto cada tres días y logrando bajar impuestos, achicar regulaciones y fomentar la ciencia y la tecnología en la ciudad de Buenos Aires”. De esta manera, aprovechó la oportunidad para apuntar contra sus contrincantes.

“Tengo bronca desde que arrancó la campaña. Buena parte de los candidatos no tiene la más mínima idea a qué se están candidateando. Parece que fueran a ser jefes de Gobierno”, expresó.

Advertisement

“¿Marra, tenés corazón»: la pregunta de Abal Medina

En una de sus intervenciones, el ex jefe de Gabinete cuestionó al actual legislador por su propuesta de ir contra las personas en situación de calle, a quienes en más de una oportunidad el candidato de Libertad y Orden se refirió como “fisuras”.

Me da vergüenza la forma en la que te referís a la gente que vive o trabaja en la calle. Los llamás fisuras cuando, en gran medida, están ahí por las medidas que defendés del gobierno de Milei. Te hago una sola pregunta: ¿vos tenés corazón?“, cuestionó Abal Medina.

El paralelismo entre la política y el fútbol de Caruso Lombardi

En el momento en el que Ricardo Caruso Lombardi tomó la palabra para hacer su presentación, el hombre del fútbol hizo una comparación que llamó la atención de los presentes y los espectadores.

Advertisement

“Soy DT, periodista deportivo, exjugador y ciudadano. Los políticos no tienen ideas de lo que es ser ciudadano. A mí no me van a decir cómo se maneja la calle. Hay muchos que tuvieron oportunidades. En la política hacen falta resultados, sino preguntále a Gago. ¿Viste que no es fácil? La política es como el fútbol“, aseguró Caruso, haciendo referencia a que Fernando fue despedido de Boca a pocas horas de perder el Superclásico ante River.

La mención a García Moritán

Durante la ronda de preguntas, Biondini acusó a Santoro de heredar la banca “del ex marido de Pampita”, en referencia a Roberto García Moritán, quien ocupó un escaño en la Legislatura entre 2021 y 2023.

Luego, lanzó una pregunta punzante para el candidato de Es Ahora Buenos Aires: “¿Tu lista es una lista que compite de verdad o es un testaferro de Jorge Macri para dispersar cierta cantidad de votos?”.

Advertisement

La respuesta de Adorni al candidato de la izquierda Federico Winokur

“Primero, agradecerte cuando me dedicaste el quinto campamento anticapitalista que increíblemente se cobraba entrada y, además, aceptaban Mercado Pago. Me pareció alucinante”, comenzó el hombre de La Libertad Avanza.

Además, agregó: “Yo no te voy a hacer ninguna pregunta porque creo que ningún comunista tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo público en la República Argentina”.

La laguna de Caruso Lombardi en el final de su exposición

Alejandro Kim, candidato por Principios y Valores, aprovechó sus 20 segundos para lanzarle una pregunta al entrenador sobre la propuesta de construir nuevas cárceles y el financiamiento para su construcción. “Vamos a dar una solución. Tenemos que hablar y ponernos de acuerdo. Es un espacio que no le corresponde a la Ciudad. Bueno, ver como le ganamos al agua”, comenzó argumentando Ricardo, efusivo como suele serlo.

Advertisement

Sin embargo, cuando le quedaban 15 segundos trastabilló y no pudo cerrar su idea: “Casualmente, esta semana, la gente del MID ha presentado un proyecto para ver cómo llegamos a la isla… Eh perdón. Ahora me nublé. A la isla que está en la punta Demarchi para poder usarlo y hacer la cárcel”.

César Biondini: década infame a base de azúcar de máxima pureza

En sus minutos finales, el candidato por el Frente Patriota Federal se defendió de las acusaciones de “zurdo” y “nazi”, comparándose con Perón, al que “le decían lo mismo en la década infame”.

Y continuó: “Por eso, precisamente vivimos una década infame nueva. Pequeña, con personajes menores, alimentados con Mango Loco y azúcar de máxima pureza. Una década infame alimentada por un troll center que reaccionó muy nervioso por la propuesta de regularlos”. Con esto, Biondini le tiró una indirecta al Gobierno, que se ha mostrado como consumidor de bebidas energizantes para afrontar las largas jornadas de trabajo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Horacio Rodríguez Larreta anunció en pleno debate que quiere volver a ser jefe de Gobierno

Published

on



Mientras cumplía con su minuto de cierre durante el debate previo a las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, candidato de Volvamos Buenos Aires, anunció que quiere volver a ser jefe de Gobierno porteño.

“No soy bueno para los discursos políticos o actos. Lo mío es el hacer. Resolver problemas, por eso algunos me dicen robot o alien. Lo que prometí lo cumplí. Todos vemos hoy cómo está la ciudad. Está mal. No es lo que era. No merecemos más. 500 días, cero obras. La ciudad está sucia. La gente tiene miedo, parece el conurbano. No paramos de escuchar chicanas y acusaciones. Los políticos, una vez más, mirándose el ombligo. Lo mío es estar cerca. Lo que se necesita es menos política y más gestión. Alguien que ame la ciudad. Por eso quiero volver a ser jefe de Gobierno, porque aprendí“, expresó.

Advertisement

Minutos más tarde, en diálogo con la prensa, el candidato insistió en que intentará ser jefe de Gobierno nuevamente y explicó: “Cuando dije que hay olor a pis en la Ciudad muchos se enojaron pero es una realidad, está más sucia. Lo mismo cuando dije que cada vez se parece más al conurbano. El asesinato que hubo en Parque Chacabuco no era una cosa que sucedía acá, igual que cuando se metieron adentro de un colectivo y le robaron a todos”.

En otro tramo del debate, Larreta había cuestionado la situación en la que se encuentra la ciudad de Buenos Aires y apuntó contra Jorge y Mauricio Macri, quienes anteriormente lo habían criticado. “Quiero agradecer al gobierno porteño que está haciendo campaña elogiando las obras de mi gestión. El que se quedó solo es Jorge. De todos los que lo acompañaron para ser jefe de Gobierno no está ninguno. Yo estoy con los vecinos”, afirmó.

Además, en su minuto de presentación indicó: “Vos me conocés. Trabajé 16 años para vos. Sabés que lo mío es la gestión: resuelvo problemas y me ocupo de lo que me pedís, estuve mil veces en tu barrio. Algunos me votaron y otros no pero todos coincidimos en que recordamos la Ciudad que era y vemos la que es hoy y nos da lastima. Este gobierno dijo que iba a continuar lo que estábamos haciendo y les mintió”.

Advertisement

Lula Levy, candidata de Evolución, sorprendió a Horacio Rodríguez Larreta, a quien le manifestó: “La salud mental es importante pero yo te voté y me decepcionaste. Me resulta raro verte como legislador, vos que siempre decís que sos una persona de gestión. Tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri? Por estuviste un año y medio callado y vos trajiste a Jorge del conurbano. Nosotros defendemos a la ciudad gobierne quien gobierne”.


Continue Reading

POLITICA

Fotomultas: Allanaron la UTN La Plata en el marco del escándalo de CECAITRA

Published

on


Este martes por la mañana, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Plata, cuyo decano es el ingeniero Luis Agustín Ricci, fue escenario de un nuevo y extenso allanamiento en el marco de la causa federal que investiga un presunto fraude por irregularidades en las contrataciones entre la casa de estudios, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y distintas comunas bonaerenses, en donde se investiga el desvío de los fondos entre la cámara y la universidad, en perjuicio de la provincia y los municipios.

Advertisement

Fuentes judiciales explicaron que los formularios de distribución de ingresos que desde la UTN hacían firmar a las comunas, en lugar de estar vinculados a la casa de estudios, se correspondían al CBU de la cuestionada organización.

D’Onofrio, otra vez en escena

La investigación Ernesto Kreplak apunta también a exfuncionarios del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Jorge D’Onofrio, quien vuelve a quedar en el centro de la escena por presuntas maniobras irregulares en la administración pública.

Hace algunos días este medio se hizo eco del expediente PP-06-00-056058-23/00, que expone a CECAITRA por haber facturado multas con 155 cinemómetros no habilitados, desde enero de 2022, generando una recaudación fraudulenta en perjuicio del estado y los conductores.

Advertisement

Además, empresarios del sector -como Matías Germán Trejo, titular de Safety Vial- denunciaron que CECAITRA operaba con privilegios: mientras las firmas competidoras esperaban meses para obtener el visto bueno del INTI, los radares de CECAITRA comenzaban a multar desde el primer día.

Un entramado que salpica a todos

Los allanamientos ya alcanzaron la sede de CECAITRA en Boulogne, y el domicilio de su presidente, Bernardino García, pero ahora el foco se traslada a la UTN platense. La Justicia busca determinar si desde la universidad se brindó algún tipo de aval técnico, informe o cobertura institucional que haya sido utilizado para eludir los controles oficiales.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Santiago Sautel, INTI, Ernesto Kreplak, Axel Kicillof, Jorge D’Onofrio, UTN La Plata, Martín Marinucci, UTN, Matías Germán Trejo, Safety Vial, Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina, Bernardino García, Luis Agustín Ricci

Advertisement



Fotomultas:, Allanaron, la, UTN, La, Plata, en, el, marco, del, escándalo, de, CECAITRA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias