POLITICA
El Gobierno desestima el proyecto de UxP para crear un feriado en honor al papa Francisco

Este lunes finalizó el período de siete días de duelo nacional con motivo del fallecimiento del papa Francisco. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, fue justificada en los considerandos del decreto como un “deber ineludible del Gobierno Nacional para honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la Iglesia Católica y del mundo ante tan lamentable deceso”.
En el marco de las celebraciones por el último adiós al Sumo Pontífice, un grupo de diputados nacionales presentó la semana pasada un proyecto de ley para que el 21 de abril de cada año sea declarado como el “Paso a la inmortalidad del papa Francisco”, sumándolo al calendario nacional de feriados y con carácter de inamovible. En la Casa Rosada avisaron que no tomarán en cuenta la iniciativa.
“Es una locura en este contexto plantear un proyecto así”, decía a Infobae una fuente libertaria que estuvo en la delegación argentina al Vaticano, que acusaba que “ahora los peronistas lo aman a Francisco cuando al comienzo de su papado fueron bastante hostiles”. Aquella alusión ocurre porque la iniciativa viene impulsada, mayormente, por diputados nacionales de Unión por la Patria.
El proyecto de ley tiene como principales impulsores a Germán Martínez, Cecilia Moreau y Roxana Monzón. Entre los firmantes aparecen otras decenas de legisladores de UxP, así como el apoyo de las diputadas Mónica Macha, del bloque Nacional y Popular, y Marcela Pagano, de La Libertad Avanza (aunque está enfrentada con la conducción del bloque, a cargo del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe bancada, Gabriel Bornoroni).
“Igual, ni empezamos a hablar del tema”, reconocen en el grupo que presentó el proyecto. Por lo pronto, se conoce que el documento fue girado a las comisiones de Legislación General y de Relaciones Exteriores y Culto, presididas por el libertario Santiago Santurio y el alfil PRO, Fernando Iglesias.
La línea que se está bajando desde la Presidencia de la Cámara de Diputados es clara. “La Argentina no necesita feriados. Necesita producir y trabajar”, postula una fuente inobjetable. Y es que de mantenerse esa posición está claro que así regirá la posición del bloque libertario, que se caracteriza por tener una fuerte disciplina partidaria. Esto prevé mantenerse incluso para el caso de Santurio, diputado estrechamente ligado al ámbito católico, pero que seguirá los lineamientos que bajen desde la Casa Rosada y de parte de Menem.
Es muy probable que esta semana no exista ninguna actividad de comisiones porque se trata de una semana corta. En la oposición creen que pueden comenzar con algunas discusiones informales, pero desde el oficialismo dicen que ahora mismo están “manejando otra agenda en el Congreso”. Aunque nadie lo admite en público, no es menor el factor de que la dinámica legislativa comenzará a mermar con el paso de las semanas. En mayo habrá cinco elecciones y en las semanas posteriores se hará sentir el acercamiento de las comisiones nacionales, que renovarán la mitad del cuerpo de Diputados y un tercio del Senado.
Un importante colaborador de la Casa Rosada también ponderaba de manera negativa la idea de que haya un nuevo feriado. “Ya tenemos demasiados feriados”, afirmaba. Ante la réplica sobre si se podían sacar otros dijo jocosamente: “¿Hay algún feriado comunista que podamos sacar?“.
Y es que desde Presidencia consideran que el calendario de feriados debería ser menor. A través del Decreto 1027/2024, Milei estableció que durante 2025 habrá 12 feriados inamovibles, 4 feriados trasladables y 3 días no laborables con fines turísticos. Esos tres feriados puentes habían sido considerados feriados en 2024, pero el Presidente decidió que se convirtieran en una especie de asueto, aunque las ramas que no trabajan durante esas jornadas son la administrativa, la bancaria y la educativa.
Según el texto de la propuesta presentada por Martínez y Moreau, el objetivo principal es rememorar y destacar la figura de Francisco como “un símbolo universal de paz, humildad y compromiso con los más necesitados”. El proyecto también insta a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a la iniciativa, promoviendo actividades conmemorativas cada año.
En ese marco también había ingresado en la Mesa de Entradas de Diputados otro proyecto de características prácticamente idénticas, esta vez encabezado por los diputados bancarios Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, junto a Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, entre otros.
Durante la semana pasada existieron numerosas presentaciones de declaración que expresaban el pesar por el fallecimiento del Papa. En el Senado, legisladores de Unión por la Patria y los diferentes desprendimientos kirchneristas impulsaron una moción para llamar “Papa Francisco” al recinto del primer piso.
South America / Central America,Religion / Belief,BUENOS AIRES
POLITICA
La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza

La Cámara Nacional Electoral (CNE) se involucró este jueves en la polémica por los cambios en los centros de votación de la provincia de Buenos Aires y le ordenó al juez federal platense Alejo Ramos Padilla que de marcha atrás, específicamente, con la modificación de los circuitos electorales en La Matanza.
La medida fue dispuesta por la CNE, que es un tribunal federal, pero como los padrones a usar en esta elección provincial de legisladores bonaerenses del 7 de septiembre son los mismos que se utilizarán en las nacionales del 26 de octubre, la decisión afecta a ambos comicios.
Esto es así porque la CNE tiene competencia en las elecciones nacionales, pero su decisión de dar marcha atrás con los cambios en los padrones impactará en las elecciones locales y provinciales, pues se usa el mismo padrón.
Los cambios dispuestos en los lugares de votación bonaerenses -realizados con inteligencia artificial y herramientas de geolocalización- motivaron un reclamo del gobernador Axel Kicillof y de su vice Verónica Magario, quienes exigieron a Ramos Padilla que suspenda las modificaciones por este año.
Ahora la CNE dispuso que queden sin efecto los cambios de establecimientos de votación en la sección electoral número 61 de La Matanza, efectuados por Ramos Padilla. Justamente Magario es de ese distrito y fue quien más enojada se mostró en los últimos días con la reforma implementada desde La Plata.
La modificación implicaba, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80 por ciento de los electores de ese circuito electoral en La Matanza.
Los jueces del tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera emitieron una decisión administrativa en la que dijeron que se había acordado en 2024 una readecuación de los lugares de votación, pero que esa medida se iba a tomar tras los comicios de 2025 y tras audiencias con los partidos políticos.
Por eso, en virtud de lo ya decidido a fines de 2024 sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales cuando se pospuso su tratamiento “una vez concluido el proceso electoral nacional”, es que la CNE anuló la medida tomada ahora, fuera de los tiempos previstos.
En este contexto, “el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto”, dado que Ramos Padilla había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza una vez concluido el proceso electoral del año 2025, señalaron los magistrados.
Así, para la CNE es necesario revertir el cambio dispuesto por el juez de primera instancia para “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.
Los camaristas dijeron que estaba prohibido hacer cambios “que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.
“En particular, a los locales de votación utilizados en la elección nacional 2023 deberá mantenerles el mismo orden de prioridad que tuvieron en esa elección y/o asignarle aquel orden de prioridad que determine el mayor grado de coincidencia posible entre los rangos de mesas que funcionaron en cada uno de los locales en el proceso electoral nacional anterior, y el rango de mesas que asignado a cada uno de ellos para las elecciones del corriente año”, escribieron.
Los integrantes de la CNE le pidieron al juez que adopte recaudos para suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los nuevos establecimientos de votación para que los conozca la gente.
La reforma fue dispuesta por la Justicia federal electoral de La Plata para “facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa”, tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, había dicho el juzgado.
Los cambios, había argumentado Ramos Padilla, se debían a las demoras registradas otros años en la apertura de las mesas de votación. En cambio, Kicillof opinó que los intendentes manifestaron su “preocupación” y solicitó a la Justicia revisar la medida, para garantizar “el pleno ejercicio del derecho al sufragio”.
“Al día de la fecha cuando resta poco más de un mes para la realización de los comicios resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”, se quejó Kicillof en un escrito con su firma dirigido al juez federal con competencia electoral de este territorio.
“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.
En el escrito remitido formalmente a la Justicia, Kicillof fue más allá: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Según la vicegobernadora Magario el 80% de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.
Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho. El fallo de la Cámara se refiera a la sección electoral número 61, La Matanza.
Hernán Cappiello,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Donde voto. Consultá el padrón de las elecciones de PBA 2025,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
POLITICA
Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

La ex canciller Diana Mondino reapareció en públicó y brindó una entrevista a la cadena de noticias Al Jazeera. Entre otros temas, la ex funcionaria dio su opinión sobre la participación de Javier Milei en el escándalo con la criptomoneda $LIBRA.
El periodista Mehdi Hasan le consultó: “¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?”; y Mondino respondió: “No, no debería haber tuiteado eso”.
“Diana Mondino”:
Por sus comentarios sobre Javier Milei pic.twitter.com/M60ZDxILbR— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 7, 2025
El comunicador le repreguntó: “¿Por qué cree que lo hizo?”; a lo que la ex canciller declaró: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”.
En otra parte de la entrevista, Diana Mondino defendió las políticas económicas que está llevando a cabo el Gobierno nacional. “Argentina está ante una gran oportunidad, no la desperdiciemos”, manifestó.
*Noticia en desarrollo
La entrada Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto” se publicó primero en Nexofin.
$LIBRA,Al Jazeera,Diana Mondino,Javier Milei
POLITICA
Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.
“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.
Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron”, apuntó Hasan.
“Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.
Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?
Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.
Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo?
Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.
Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron.
Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.
Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido.
Mondino: ¡No!
Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!
En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.
A poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa “falta de empatía” con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete de Javier Milei”.
“Definitivamente no”, le contestó la excanciller. Hasan insistió, señalando que los medios habían consignado que Mondino era el miembro más rico del gobierno de Milei. Ella lo interrumpió.
“Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera”, señaló Mondino, sembrando una duda sobre la rigurosidad de las declaraciones juradas presentadas por sus excompañeros de gabinete.
Noticia en desarrollo
Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia