Connect with us

POLITICA

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados

Published

on



Los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos reclamaron que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales. También crearon un espacio para intervenir en el futuro de la Hidrovía.

“Es necesario y urgente la modificación del decreto 35/2025 del Poder Ejecutivo Nacional y la Disposición ANMAT 537/2025, obligando a que los productos importados cumplan con los requisitos establecidos en la legislación argentina”, indica la resolución aprobada esta mañana en Resistencia, Chaco.

Advertisement

El documento tiene las firmas del mandatario local, Leandro Zdero, y de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Corrientes, Gustavo Valdés y del vice misionero, Lucas Romero Spinelli.

“El no cumplimiento de la legislación nacional por parte de los productos importados no solo constituye una competencia desleal para con la industria nacional y engaño a los consumidores, sino que pone en riesgo la salud pública”, alertan.

La declaración reclama también que cualquier cambio en la normativa alimentaria actual “sea acordado y elaborado previamente con las provincias, tal como lo indica el Código Alimentario Argentino según la Ley N° 18.284″. Esto se debe a que son las jurisdicciones provinciales las encargadas de su implementación en sus distritos.

Advertisement

El texto resalta a su vez que ni bien se promulgó el decreto y con fecha 11 de febrero de 2025, las autoridades sanitarias de 20 provincias expresaron su “profunda preocupación” al respecto.

Leandro Zdero quedó con la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral

Esto fue planteado mediante nota dirigida Directora del Instituto Nacional de Alimentos INAL de la ANMAT Mag. Mónica López, al presidente de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), Dr. Alejandro Alberto Vilches y al secretario de Desregulación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Lic. Martín Rossi.

En la misiva se requirió también una reunión “urgente, de la cual, al día de la fecha no obtuvieron respuesta alguna”, detalla la declaración de Resistencia.

Advertisement

Desde el dictado de la normativa que se cuestiona, Argentina permite la entrada de alimentos al país sin autorización previa y sin necesidad de cumplir con los requisitos establecidos por la legislación nacional a productos provenientes de un listado de países y regiones.

El criterio se basa en la presunción “de que existe una armonización y/o equiparación legislativa entre todos estos países” y la normativa argentina.

La excepción abarca a productos de: Australia, Canadá, Confederación Suiza, Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido y de naciones que tengan tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad en materia higiénico-sanitarias, como el Mercosur.

Advertisement

El documento de la Región Litoral se rubricó en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, Chaco. Fue durante el evento de recambio de autoridades que contó, además, con la participación del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab. El contexto macro del evento fue la titulada “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil».

Durante la jornada, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, realizó el traspaso de la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero.

Además, se creó una mesa técnica para trabajar el asunto de la Hidrovía

Después de seis meses de trabajo en comisiones y mesas se propusieron las primeras acciones de la región, algunas de las cuales fueron abordadas por los gobernadores durante el encuentro.

Advertisement

Con relación a la Hidrovía Paraná – Paraguay, uno de los temas centrales, los mandatarios decidieron crear una mesa técnica que trabaje con Nación y agende una reunión con la República del Paraguay. Allí se abordarán también temáticas vinculadas a la represa Yacyretá y regímenes de agua y pesca.

Asimismo, se decidió desarrollar sistemas de licencia única para la pesca deportiva y el control y fiscalización y la veda sobre ciertas especies. Se creó también una mesa y un observatorio de trabajo, empleo y seguridad social. Energía y las cajas previsionales y fueron otros de los temas sobre los cuales se definieron acciones a desarrollar.

aerial view,agribusiness,barcaça,barge,beautiful,blue,boat,brazil,canal,cargo,cargo transport,commodity,diesel,drone view,ferry,forest,grains,green,hidrovia,industrial,industry,junction,landscape,logistic,motor boat,navigation,outdoor,outdoors,rio tiete,river,river transport,scenic,ship,shipping,sky,sugarcane bagasse,tiete,tiete-parana,top view,transport,transportation,travel,tree,tugboat,vessel,view,water,water transport,waterway,way

Advertisement

POLITICA

Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles

Published

on


Este miércoles 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una movilización en contra del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, pero no todos los gremios participarán de la convocatoria de la central obrera en la previa del Día del Trabajador.

Bajo el lema: “Con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera”, el conjunto que nuclea a los sindicatos más importantes del país, se concentrará a las 15 horas en Avenida Independencia y Lima, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para partir hacia el monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón.

Advertisement

Luis Caputo busca fomentar el uso de dólares en la economía y anunciará nuevas medidas

Si bien, no se trata de un paro general, habrá varios servicios afectados por la adhesión a la movilización convocada por la CGT. Desde los sindicatos de trenes y subtes, la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no han anunciado su adhesión al paro que podría realizarse este 30 de abril, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día.

Lo mismo ocurre con los bancarios que aún no han anticipado si se suman a la medida de fuerza. Por el momento el servicio de atención a clientes será normal, este miércoles. Además el acceso a los cajeros automáticos y el home banking funcionaran sin inconvenientes.

Federico Sturzenegger confirmó 45 mil despidos en el Estado y ATE se mostró en alerta

Quienes sí confirmaron la adhesión a la manifestación encabezada por la CGT, son los jubilados y organizaciones de izquierda que se movilizan todos los miércoles en reclamo de mejoras salariales. Por su parte, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aun no definieron si se sumarán a la medida de fuerza, suspendiendo el servicio de colectivos.

Advertisement

Además, en la previa del fin de semana largo, por el asueto del 1 y 2 de mayo, se suman a la convocatoria las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y organizaciones populares como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

 

La entrada Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Día del Trabajador,marcha de jubilados,Marcha de la CGT

Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en Salta 2025: cómo consultar el padrón para las elecciones legislativas

Published

on



Los ciudadanos salteños que deban votar este domingo 11 de mayo para elegir legisladores y otras autoridades de la provincia pueden consultar el padrón definitivo y saber con exactitud los detalles del lugar de votación.

Ya está el padrón definitivo para consultarArchivo –

Los comicios que definirán la renovación parcial de la Legislatura provincial ya cuentan con el listado de electores habilitados para votar y con unos pasos sencillos es posible conocer toda la información para el día de la elección.

Si se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador, el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.

Advertisement

La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:

En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.

Advertisement

Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.

Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE)Archivo

A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.

Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

Asuntos Agrarios: Movilizaciónn contra Axel Kicillof por llenar el área de amigos y militantes

Published

on


Trabajadores del ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense denunciaron favoritismo político, condiciones insalubres y falta de respuestas, y anunciaron un plan de lucha con denuncias ante el ministerio de Trabajo.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Trabajadores de la gestión de Axel Kicillof llevaron adelante una multitudinaria asamblea con bombos, pancartas y fuertes consignas contra el ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), conducido por Javier Rodríguez. La protesta, que congregó a empleados de todas las dependencias de la cartera, resolvió por unanimidad iniciar acciones concretas ante la falta de respuestas oficiales.

“El MDA se llena de casta, no de hijos de trabajadores”, fue una de las frases que más se repitió durante la jornada, reflejando el malestar generalizado frente al presunto acomodo de personal cercano a la gestión, en detrimento de los familiares de trabajadores históricos.

Advertisement

Axel Kicillof por llenar el área de amigos y militantes» width=»463″>

Según denuncian, el libro de ingresos del ministerio estaría abierto exclusivamente para incorporar a “gente de la gestión”, lo que representa una ruptura con la tradición de dar prioridad a los familiares de empleados de carrera. A esto se suman acusaciones sobre el manejo discrecional de viáticos y horas extras, así como también condiciones edilicias «insalubres» en varias sedes del MDA.

Tras varios meses de reclamos y diálogo frustrado con los interlocutores designados por las autoridades, los trabajadores decidieron pasar a la acción: iniciarán presentaciones formales ante el ministerio de Trabajo por incumplimientos de la ley, además de mantener el estado de alerta y la asamblea permanente.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Asuntos, Agrarios:, Movilizaciónn, contra, Axel, Kicillof, por, llenar, el, área, de, amigos, y, militantes

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad