POLITICA
Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en un acuerdo de cooperación militar

Tras su paso por Roma, el presidente Javier Milei retomará la actividad oficial con una agenda cargada de peso internacional: este martes, recibirá en la Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey. El encuentro está previsto para el mediodía, aunque podría adelantarse, y contará también con la participación de la encargada de Negocios de la embajada estadounidense en Buenos Aires, Abigail Dressel, y el director de Estrategia, Política y Planes del Comando Sur, el general Julian Cheater.
Holsey arribó este lunes por la tarde a Buenos Aires y, antes de la reunión con Milei, se encontrará con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Xavier Isaac. Desde el Gobierno confirmaron que habrá fotos protocolares, intercambio de presentes y que no se descarta una comunicación conjunta tras el encuentro. Además, Milei podría sumarse a una cena en honor al almirante que se realizará en el Palacio Bosch, sede de la embajada de Estados Unidos.
Axel Kicillof le pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por apoyar a Milei
La visita de Holsey incluye también un viaje a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde el miércoles inspeccionará los avances en la construcción de la Base Naval Integrada, un proyecto estratégico que busca reforzar la presencia argentina en el Atlántico Sur. La iniciativa cuenta con apoyo técnico estadounidense y, aunque no se confirmó oficialmente, el Gobierno nacional trabaja para profundizar los lazos militares con Washington, en línea con su política exterior alineada con la administración de Donald Trump.
Durante su exposición en febrero ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, Holsey había destacado la importancia estratégica de la Argentina en la región, en especial por sus reservas de litio y su rol en las rutas marítimas comerciales, al tiempo que advirtió sobre la influencia de China en el país.
En ese contexto, subrayó el apoyo de Washington para la compra de los aviones de combate F-16, con un paquete de sostenimiento de casi mil millones de dólares, destinado a fortalecer las capacidades militares argentinas y evitar una mayor penetración de Beijing en América Latina.
Javier Milei condecoró al economista Jesús Huerta de Soto: “El anarco capitalista más importante del mundo”
El Ejecutivo argentino apunta ahora a concretar un convenio de asistencia técnica y de intercambio de información con Estados Unidos, similar al que mantiene la Administración General de Puertos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano para la Hidrovía. Esta colaboración sería clave en la planificación y construcción de la base de Ushuaia, que tendría un papel central en el control y protección de los mares del sur.
En paralelo, la Casa Rosada avanza en la conformación de una liga de naciones conservadoras junto a Estados Unidos, Italia, Israel, Hungría y Ecuador. El objetivo es coordinar una postura internacional contraria a la Agenda 2030 de la ONU y sus políticas sociales, económicas y de diversidad, buscando articular un bloque político e ideológico en foros multilaterales.
El operativo de seguridad para la visita del funcionario estará a cargo de la Casa Militar, contará con apoyo de las fuerzas federales, y tendrá la colaboración del servicio secreto estadounidense y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Guillermo Francos irá al Congreso y se propone desligar a Javier Milei del proyecto de la criptomoneda Libra
El encuentro de Milei con Holsey coincidirá en el tiempo con la interpelación que deberá enfrentar en el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de la investigación sobre la criptomoneda $Libra, promovida recientemente por sectores vinculados al oficialismo.
Así, el mandatario local busca consolidar su estrategia de inserción internacional priorizando las relaciones con potencias occidentales y proyectando a la Argentina como un socio estratégico en la defensa de intereses geopolíticos comunes.
La entrada Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en un acuerdo de cooperación militar se publicó primero en Nexofin.
Alvin Holsey,Comando Sur,Estados Unidos,Javier Milei
POLITICA
Los suplentes de Manuel Adorni: Contratos con el estado y negocios offshore en Miami

Un repaso detallado sobre los nombres suplentes que acompañan a Adorni expone que muchos de ellos viven de la teta del estado hace años o construyeron su carrera a la sombra de la política tradicional. Los postulantes vinculados al sector privado son casi una excepción y la mayor parte de ellos son, apenas, meros empleados. El caso de la empresa offshore radicada en un exclusivo barrio de Florida.
El repaso uno por uno
El primer candidato suplente porteño es Tomás José Kohen, uno de los pocos trabajadores autónomos de la lista, dueño de un comercio de indumentaria llamado Casa Rubén. Luego le sigue María Cecilia Bertoni, la protesorera de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires a la que este medio no logró encontrarle relación laboral activa.
José Alberto Arena, tercer candidato suplente de Adorni, engrosa la nómina de trabajadores estatales: desde enero de 2022, trabaja en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cuarta candidata, Verónica Elizabeth Genovese, también trabaja en la Legislatura Porteña desde diciembre de 2023. Anteriormente, fue personal auxiliar en la municipalidad de Lanús, con un salario inicial de apenas 5 mil pesos. Su principal antecedente laboral fue ser cajera en Garbarino durante cinco años.
Tobías Julián Márquez Villanúa es el quinto postulante: en sus redes se presenta como comerciante, abogado de la Universidad de Buenos Aires, estudiante de Economía y referente de la Comuna 10 de La Libertad Avanza. Elena Gabriela Zanitti, la siguiente en la nómina, es otro caso de contratación estatal: igual que varios de sus compañeros, desde enero de 2024, trabaja en la Legislatura de la Ciudad.

Karina Milei junto a Paola Andrea Álvarez Acuña, exempleada del supermercado Día.
Uno de los pocos postulantes abocado a la actividad privada es el joven Dante Bruno Lamberti, quien según su cuenta en LinkedIn Corporation trabaja como freelancer en QSocialNow. A él le sigue Paola Andrea Álvarez Acuña, una exempleada del supermercado Día (2018-2021) que desde octubre de 2024 figura en la Legislatura Porteña cobrando un sueldo de aproximadamente 1.250.000 pesos mensuales.
El noveno aspirante es Fernando Juan Lunghi, quien no es nada nuevo en la política. Ya en 2015 fue candidato del Pro en la Comuna 14. Trabaja en la Legislatura de la Ciudad desde diciembre de 2023, percibiendo un sueldo de 2.500.000 pesos. Previamente, se desempeñó en la subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
La décima y la offshore
El caso más polémico lo protagoniza la quinta candidata, Moira Patricia Coupe, quien integra los equipos técnicos de Patricia Bullrich desde 2020. La postulante trabaja en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde hace más de una década y percibe otro ingreso del estado como docente de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE). Pero eso no es todo.
Según registros oficiales del Estado de Florida, Moira Coupe posee una empresa offshore desde 2013 denominada Carol Company LLC en Miami, junto a Marcelo Julián Hernández, otrora compañero de trabajo en el Consejo de la Magistratura y actual funcionario del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que lidera Federico Sturzenegger.
La empresa, registrada en el exclusivo 4000 de Hollywood Boulevard (Suite 140-N), fue disuelta administrativamente en 2020 por incumplimiento de las obligaciones anuales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Santiago Sautel, Eduardo Elsztain, Horacio Rodríguez Larreta, Federico Sturzenegger, Manuel Adorni, Javier Milei, Juan Bruchou, Tomás José Kohen, María Cecilia Bertoni, José Alberto Arena, Marcelo Julián Hernández, Moira Patricia Coupe, Fernando Juan Lunghi, Paola Andrea Álvarez Acuña, Dante Bruno Lamberti, Elena Gabriela Zanitti, Julián Márquez Villanúa, Verónica Elizabeth Genovese
Los, suplentes, de, Manuel, Adorni:, Contratos, con, el, estado, y, negocios, offshore, en, Miami
POLITICA
Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

Las últimas noticias de las elecciones en la Ciudad y el gobierno de Javier Milei
Santoro también lanzó, en su cuenta de X, su primer spot de campaña. El legislador difundió un video con fuertes críticas y chicanas a la gestión de Jorge Macri, sin mencionar la letra F, en relación a la anunciada línea de subte. El dirigente K publicó: “El PRO cumple 16 años prometiendo una línea de Subte. _elicidades!”.
Santoro difundió el spot de una cuenta llamada “San Toro”, en un juego de palabras con su apellido. Inicialmente aparece una joven en una parada de colectivo, que envía un mensaje de voz desde su celular, sin usar la letra F. Luego aparece una persona vestida de toro, que mira a cámara, y luego aparece el mensaje: “Los porteños ya se olvidaron de la F. Yo no. El toro Santoro”.
Javier Milei, Elecciones
POLITICA
Caso $LIBRA: proponen para presidir la comisión investigadora a una diputada libertaria con una probation por estafa
Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el “caso $LIBRA”, la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por “estafa y otras defraudaciones”, proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una “probation”.
El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos.
En ese sentido, la eventual titular de la comisión ya quedó en la mira. Se trata de la diputada nacional Nadia Judith Márquez (LLA), que afrontó una causa penal por emitir títulos truchos en dos instituciones terciarias de la provincia de Neuquén, entre 1999 y 2004: cursos de periodismo en el Instituto Cristiano Internacional y en una supuesta universidad que carecía de las acreditaciones oficiales requeridas.
La investigación judicial se inició cuando algunos de los estudiantes afectados detectaron la invalidez de sus títulos y acudieron a los tribunales, donde la pesquisa quedó en manos del juez Alfredo Elosú Larumbe y del fiscal Horacio Maitini. Debido a las pruebas acumuladas durante la instrucción, Márquez y otros acusados debieron declarar, pero luego fueron sobreseídos, aunque el Tribunal Superior de Justicia revocó ese fallo en 2011.
Ya en 2013, la otrora concejal por el sobichismo, luego legisladora provincial y actual diputada nacional debió afrontar un juicio oral, pero accedió al beneficio de la suspensión del juicio a prueba. Con esa “probation” alejó el riesgo de una condena penal, para lo cual debió cumplir con una serie de condiciones y obligaciones –como la entrega mensual de litros de leche a ASER, una organización no gubernamental que lucha contra las adicciones-, compromiso que se extendió hasta 2016.
Con la “probation”, Márquez evitó una condena penal en los tribunales neuquinos, aunque la Ley de Ficha Limpia que aprobó la Legislatura provincial durante las últimas semanas la dejaría fuera de la vida política en el futuro. ¿Por qué? Porque modificó el Código Electoral y estableció que no podrán ser candidatos o candidatas “las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal”.
Interpelación
Mientras se define si Márquez asume al frente de la comisión investigadora del “caso $LIBRA”, el pleno del recinto mantendrá un ida y vuelta con Francos, en tanto que se especula con que faltarán los otros citados: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
Según se acordó ayer, Francos dispondrá de hasta 90 minutos para exponer, los cinco bloques que impulsaron la interpelación contarán con un tiempo similar y por último se habilitarán un ida y vuelta abierta a todos los espacios, en una sesión que se estima que durará más de 10 horas.
Durante la sesión, además, uno o más bloques parlamentarios podrían presentar una moción para reducir de 28 a 24 el número de integrantes de la comisión investigadora, en un intento por anular la resolución que firmó el presidente de la Cámara, Martín Menem, y forzar así un desequilibrio dentro de la comisión entre los bloques oficialistas y opositores, entre los que impera una palpable desconfianza recíproca.
-
POLITICA2 días ago
El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones
-
POLITICA3 días ago
El dato llamativo del homenaje al Papa Francisco en la marcha de la CGT del 30 de abril
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir