POLITICA
La interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $Libra, en vivo: comenzó la sesión en Diputados

Comenzó la sesión en Diputados para la interpelación a Guillemo Francos
Labor Parlamentaria
Pasadas las 11.30, finalizó la Labor Parlamentaria para definir el formato de la interpelación a Francos. Lo que se acordó es que el interpelado tendrá un tiempo de 60 minutos, extensible por otros 30 minutos para exponer. Esa misma cantidad de tiempo tendrán los bloques interpelantes que se lo deberán repartir entre UxP, Encuentro Federal, Democracia y la Izquierda.
No se realizarán cuestiones de privilegio y el ministro Francos responderá preguntas primero de los bloques que citaron la sesión y luego del resto.
/politica/2025/04/29/el-gobierno-solo-envia-a-guillermo-francos-a-la-interpelacion-y-tensa-la-relacion-con-la-oposicion/
Show político
En la previa de la interpelación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró: “Creo que va a haber mucho show político. Se da dentro de un proceso electoral y es parte de la campaña”.
Caputo y Cuneo responderán por escrito
Francos, en diálogo con Radio La Red, señaló: “Ante la interpelación del Congreso, llevo todas las explicaciones que ya el presidente dio. No hay mucho nuevo para aportar”. Y amplió: “Asistiré yo en representación de todo el Poder Ejecutivo. Los ministros de Economía (Luis Caputo) y Justicia (Mariano Cuneo Libarona) se ponen a disposición para responder por escrito, advirtiendo que no tiene ninguna vinculación con el tema en particular”.
Cómo será la interpelación
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció que el itinerario comenzará con una exposición inicial de Francos, que dispondrá de 60 minutos, ampliables a 90, para presentar sus argumentos
/politica/2025/04/29/guillermo-francos-asistira-hoy-a-la-camara-de-diputados-para-ser-interpelado-por-el-caso-libra/
POLITICA
Fotomultas: Allanaron la UTN La Plata en el marco del escándalo de CECAITRA

Este martes por la mañana, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Plata, cuyo decano es el ingeniero Luis Agustín Ricci, fue escenario de un nuevo y extenso allanamiento en el marco de la causa federal que investiga un presunto fraude por irregularidades en las contrataciones entre la casa de estudios, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y distintas comunas bonaerenses, en donde se investiga el desvío de los fondos entre la cámara y la universidad, en perjuicio de la provincia y los municipios.
Fuentes judiciales explicaron que los formularios de distribución de ingresos que desde la UTN hacían firmar a las comunas, en lugar de estar vinculados a la casa de estudios, se correspondían al CBU de la cuestionada organización.
D’Onofrio, otra vez en escena
La investigación Ernesto Kreplak apunta también a exfuncionarios del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Jorge D’Onofrio, quien vuelve a quedar en el centro de la escena por presuntas maniobras irregulares en la administración pública.
Hace algunos días este medio se hizo eco del expediente PP-06-00-056058-23/00, que expone a CECAITRA por haber facturado multas con 155 cinemómetros no habilitados, desde enero de 2022, generando una recaudación fraudulenta en perjuicio del estado y los conductores.
Además, empresarios del sector -como Matías Germán Trejo, titular de Safety Vial- denunciaron que CECAITRA operaba con privilegios: mientras las firmas competidoras esperaban meses para obtener el visto bueno del INTI, los radares de CECAITRA comenzaban a multar desde el primer día.
Un entramado que salpica a todos
Los allanamientos ya alcanzaron la sede de CECAITRA en Boulogne, y el domicilio de su presidente, Bernardino García, pero ahora el foco se traslada a la UTN platense. La Justicia busca determinar si desde la universidad se brindó algún tipo de aval técnico, informe o cobertura institucional que haya sido utilizado para eludir los controles oficiales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Santiago Sautel, INTI, Ernesto Kreplak, Axel Kicillof, Jorge D’Onofrio, UTN La Plata, Martín Marinucci, UTN, Matías Germán Trejo, Safety Vial, Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina, Bernardino García, Luis Agustín Ricci
Fotomultas:, Allanaron, la, UTN, La, Plata, en, el, marco, del, escándalo, de, CECAITRA
POLITICA
Pullaro unió fuerzas y anunció que la reforma constitucional arrancará en julio: “Tiene que ser ahora”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio y descartó así la propuesta de la oposición de postergarla para febrero de 2026.
“La reforma de Constitución tiene que ser ahora, porque hay cosas importantes que tenemos que cambiar”, aseguró el gobernador en conferencia de prensa y aseguró: “Tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones que fueron convocadas por el Poder Ejecutivo; y entendemos que se tiene que hacer en el mes de julio”.
Leé también: “Terminen con las malditas retenciones”: el mensaje desde Santa Fe para defender la producción
Pullaro adelantó que ya están trabajando en los decretos reglamentarios de la ley y que “la propuesta de que no solo se sesione en la capital provincial, sino que las comisiones puedan sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario”.
Esto último se alinea con el apoyo que recibió por parte del intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien respondió a las críticas de varios sectores políticos por la fecha elegida: “Si usted en febrero se inscribe para ser candidato en varias categorías y se inscribe en una categoría tan importante como la de convencional y es elegido en abril, cómo puede explicar que quiera tener nueve o diez meses más para estudiar lo que tiene que hacer”.
“Hagamos esa reforma cuanto antes, como lo anunció el gobernador. Y el que no esté convencido, que estudie un par de horas más por día, pero no podemos esperar hasta febrero”, agregó el intendente de uno de los distritos clave de la provincia.
El peronismo busca ser la principal oposición
La decisión de Pullaro no es improvisada, ya que había adelantado su intención de comenzar la reforma, cuyo principal objetivo es habilitar la reelección para gobernador y vicegobernador en la provincia, aunque tuvo que lidiar con el intento de postergarla por parte del peronismo.
Para el oficialismo, el PJ buscaba dilatar hasta el año que viene la sanción de la ley de Ficha limpia y el tope de 75 años a los jueces de la Corte Suprema, dos tópicos que se incluyen en la reforma y que los impactaría de manera directa en su armado político.
El peronismo con esta puja busca también posicionarse como la principal oposición al Pullarismo, luego de quedar en segundo lugar en las elecciones del pasado 14 de abril. Con La Libertad Avanza en tercer lugar, el sector liderado por Juan Monteverde quiere recuperar un espacio importante en la escena política de la provincia.
Con la Convención Constituyente se busca modificar 42 artículos, entre ellos la reelección de autoridades; la autonomía municipal de Rosario; el voto joven a partir de los 16 años y la ampliación del período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras.
También la eliminación de la confesionalidad del Estado y de la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema; la eliminación de los fueros; la adopción de la cláusula de “ficha limpia” para impedir candidaturas a personas con antecedentes penales.
Leé también: Durante su exposición en Diputados por el caso Libra, Francos aseguró: “El Presidente no considera que por ahora sea una estafa”
La coalición “Unidos para Cambiar Santa Fe”, liderada por Pullaro, se aseguró una mayoría deberá negociar algunos puntos con la oposición para poder sacar la reforma adelante.
En medio de las tensiones por la problemática de la inseguridad, Pullaro se encargó, desde que asumió, a tejer acuerdos políticos para un proyecto ambicioso: la reforma Constitucional, una reforma judicial y una reforma jubilatoria. No solo consiguió los avales necesarios para llevar adelante la primera, sino que se postuló como primer candidato a convencional, en una lista que logró unir al radicalismo y al PRO para disputarle a La Libertad Avanza.
Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reforma constitucional, TNS
POLITICA
Las perlitas que dejó el debate porteño con fuertes cruces: “Es el día del ñoqui, tu día” y “Marra, ¿tenés corazón?”
En lo que fue el primer debate de cara a las elecciones legislativas porteñas 2025, los principales candidatos de los 17 espacios que se presentan expresaron sus propuestas. Sin embargo, también tuvieron la posibilidad de realizar intercambios y preguntas a sus opositores, lo que incentivó a chicanas y fuertes cruces.
El primero en encender el debate fue Luca Bonfante, segundo candidato de la lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores — Unidad, quien asistió en reemplazo de Vanina Biasi, que no participó porque atraviesa un cuadro de neumonía aguda. Lo cierto es que, en su tiempo de presentación, el militante apuntó contra el vocero presidencial: “El año pasado fui parte de los tantos miles de jóvenes que defendieron la educación pública. Estoy todos los miércoles defendiendo también a los jubilados. Soy zurdo, probablemente lo que más odia este Gobierno. No panquequeo y voy al frente. Me alegra que Adorni haya venido este 29, que es día del ñoqui, su día“.
Minutos más tarde, Adorni respondió al comentario de Bonfante y calificó como “un mimo al alma” que un zurdo lo llame ñoqui. Además, el portavoz cargó contra otros candidatos: por un lado le señaló a Leandro Santoro que al diputado kirchnerista le avergüenza su equipo de trabajo y, por el otro, desmintió a Silvia Lospennato, del Pro. “Con los piquetes terminamos nosotros, no ustedes. Lo hicimos con Patricia Bullrich y Sandra Pettovello“, le recriminó a la impulsora de ficha limpia.
El vocero también cruzó a Federico Winokur, de la Izquierda en la Ciudad, a quien se negó a hacerle una pregunta durante su turno y le arremetió: “Te quiero agradecer por dedicarme el quinto campamento anticapitalista en donde se cobró entrada y además aceptaban Mercado Pago. Me pareció alucinante. No te voy hacer ninguna pregunta porque creo que un comunista no tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo”.
Por otra parte, Juan Manuel Abal Medina, candidato por Justicia, Libre y Soberana cargó contra Lospennato: “Nos conocimos hace mucho tiempo, fui tu docente pero hoy defendés ideas horribles. Te siento defendiendo la gestión de Macri, que busca limpiar a los pobres de las calles y que defiende las peores leyes contra los jubilados. Tenés doble vara. Hablás de Ficha Limpia pero no te escuché peleando contra la corrupción. Votaste en contra de la comisión que tenía que investigar el cripto escándalo de Milei en diputados. Siempre defendiste la república, pero ahora no lo hacés de las barbaridades que hace Milei”: En tanto, le lanzó una chicana a la cabeza de lista del Pro con una referencia al presidente del partido, Mauricio Macri: “¿En qué te convertiste?».
Lula Levy, de Evolución, sorprendió a Horacio Rodríguez Larreta, a quien le manifestó: “La salud mental es importante pero yo te voté y me decepcionaste. Me resulta raro verte como legislador, vos que siempre hablás que sos una persona de gestión. Tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri? Por estuviste un año y medio callado y vos trajiste a Jorge del conurbano. Nosotros defendemos a la ciudad gobierne quien gobierne”.
Al momento de preguntarle a Yamil Santoro, candidato de Unidad Porteña Libertaria, César Biondini, del Frente Patriota Federal, apuntó: “Vos heredaste la banca del ex marido de Pampita. ¿Tu lista compite de verdad o sos un testaferro de Jorge Macri para dispersar votos?“. La respuesta de Santoro fue igual de dura: ”Habla el hijo de un nazi, que heredó el partido y lleva el kiosco familiar gratuitamente. Lástima que no te dejan lucrar con la lista como hizo tu papá toda la vida».
En tanto, Ricardo Caruso Lombardi, candidato del MID y entrenador de fútbol, realizó varias comparaciones entre la política y el deporte. “Soy ciudadano. Los políticos no tienen idea lo que es. Y creo que no me van a decir como se maneja la calle. Muchos tuvieron oportunidades y no las aprovecharon. Ahora es tiempo de cambio, hay que elegir. Hay 17 caras nuevas. No son todos los mismos, acá se maneja todo por resultado. Sino preguntale a [Fernando] Gago, que por un partido se tuvo que ir. El fútbol es como la política: tenés que hacer. Si hablás mucho y no hacés nada, no sirve“, sostuvo en su presentación.