POLITICA
Elogios, chicanas y fuertes cruces: el día después del debate de candidatos porteños

Los candidatos a legisladores por la Ciudad de Buenos Aires debatieron este martes y las repercusiones en cada espacio político no tardaron en llegar.
El presidente Javier Milei destacó este miércoles la actuación de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), a quien calificó como “el domador del Abasto”.
Leé también: Con pocas propuestas legislativas, el debate porteño se centró en la polarización de Milei y el kirchnerismo
Durante su exposición en la Expo EFI en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Milei le dijo al vocero: “Estuviste bien Manuel, cuando dijiste que el insulto de un zurdo es un elogio. Cuando dijiste que ni lo querías escuchar al otro zurdo estuviste bien también. Gracias por tanta doma”.
Con fuertes críticas al PRO, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta escribió en su cuenta de X: “La Ciudad no está bien, los porteños nos merecemos más. Ahora hay olor a miedo. No hay policías en la calle. Nos parecemos cada vez más al conurbano”.
En apoyo a la candidata que encabeza la lista del PRO, Silvia Lospennato, la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, aseguró que la diputada fue la única que “habló de propuestas” y “no chicaneó”.
En diálogo con Radio Colonia AM 550, también apuntó contra Rodríguez Larreta, a quien cuestionó por “estar solo, no tener equipo ni propuestas”.
En sus redes sociales, Alonso volvió a cruzar a Rodríguez Larreta y lo responsabilizó de dejar “desastres” que la gestión de Jorge Macri está “arreglando” desde hace un año y medio.
“Te pido que la próxima vez que digas que hicimos cero obras lo vuelvas a pensar, sobre todo para no quedar como un mentiroso. O peor, como un resentido que, como ahora se fue del PRO, está solo, sin equipos y sin futuro”, escribió la funcionaria.
CLAUDIO FANCHI/NA).
La interna en el peronismo se evidenció aún más este miércoles cuando el candidato por la lista “Justa, libre y soberana”, Juan Manuel Abal Medina, calificó como “larretismo progre” a Leandro Santoro de “Es ahora Buenos Aires”.
“Es larretismo progre, y nos parece que no tiene nada que ver con lo que hace falta en la ciudad, porque esta elección es para empezar a sentar las bases y armar una coalición de mayorías que nos permita ganar la jefatura de gobierno”, dijo Abal Medina en declaraciones a Radio Splendid.
La candidata del radicalismo, Lula Levy, también cruzó a Rodríguez Larreta por sus dichos, luego de que este declarase su intención de volver a ser jefe de Gobierno porteño.
“Hola @grok, Larreta puede ser jefe de Gobierno en las elecciones del 18 de mayo de 2025 en CABA?”, lanzó de manera irónica la candidata de Evolución.
Elecciones, debate, Ciudad de Buenos Aires
POLITICA
Ordenaron la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque acusado por presuntos vínculos con narcos

La Justicia ordenó la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La medida fue dispuesta por el magistrado Eduardo Rodríguez Da Cruz, quien determinó que sea por 90 días. Además, se incluyó un embargo de $1500 millones y el bloqueo de todas sus cuentas, según informó Clarín.
Leé también: Megaestafa a la UBA: robaron más de $1500 millones a través de transferencias bancarias fraudulentas
Sin embargo, Bailaque no podrá ser arrestado hasta que el Consejo de la Magistratura de la Nación, que preside Horacio Rosatti, lo suspenda en un proceso de juicio político.
Es por eso que la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura recibió este miércoles el video de la acusación contra el magistrado para realizar un plenario extraordinario y, eventualmente, iniciar el juicio político para quitarle los fueros.
El fiscal federal Diego Velasco, a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), había pedido que Bailaque quede preso en una audiencia oral y pública porque había riesgo de que entorpeciera la investigación.
El mes pasado, la Cámara Federal de Casación Penal definió la situación judicial del juez federal de Santa Fe Bailaque y de su colega Gastón Salmain, investigados en un supuesto entramado de corrupción donde se están incluidos narcos, exfuncionarios de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y financistas.
Leé también: Cayó el jefe de una banda acusada de hacer negociados con el gobierno de Capitanich: los detalles de la causa
El máximo tribunal determinó que el caso sea investigado bajo el sistema penal acusatorio. Sin embargo, la defensa del juez federal reclamó que se haga bajo el viejo código que es más lento y le permitiría al magistrado ganar tiempo mientras el Consejo de la Magistratura avanza en una denuncia por supuesto mal desempeño en su contra.
Bailaque está a cargo del juzgado federal 4 de Rosario, pero desde noviembre del año pasado quedó formalmente acusado por un grupo de fiscales federales.
Además, está imputado por el armado de una causa contra dos financistas para cobrarles una coima. En ese expediente hubo un arrepentido, el extitular de ARCA de Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna.
Rosario, juez federal, Marcelo Bailaque
POLITICA
Financial Times definió a la Argentina de Milei como “un club de fans” de Donald Trump

En un artículo sobre el vínculo entre América Latina y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el diario británico Financial Times (FT) definió a la Argentina de Javier Milei como “un club de fans” del líder republicano. La frase, que apunta a la afinidad ideológica y estratégica del presidente argentino con el magnate estadounidense, se plasma en el título de la publicación que analiza cómo algunos mandatarios latinoamericanos buscan capitalizar la relación en el plano internacional y evalúa también los riesgos.
La nota, titulada “Donald Trump’s Latin American fan club hopes for loans and access” (“El club de fans latinoamericanos de Donald Trump espera préstamos y acceso”), señala que desde que el republicano lanzó su guerra arancelaria no se reunió con líderes de países vecinos o socios comerciales clave, pero sí encontró tiempo para reuniones con Milei, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; y su par ecuatoriano, Daniel Noboa. Los líderes latinoamericanos, advierte FT, “creen que acercarse al presidente estadounidense podría asegurar más inversión, acceso a altos funcionarios y encubrir políticas controvertidas”.
En el caso argentino, el FT subraya que Milei logró asegurar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares, en parte gracias al respaldo de la Casa Blanca. “Una reunión en Mar-a-Lago vale más que muchos discursos en Naciones Unidas”, sugirió un analista citado por el medio, que antes definió a la Argentina como un “defaulteador serial”.
“Cuando Milei levantó la mayoría de los controles cambiarios de la Argentina tras la firma del acuerdo en abril, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, viajó a Buenos Aires para expresar su apoyo público al gobierno. Desde entonces, el peso ha desafiado las predicciones de la mayoría de los economistas, que preveían su desplome tras la flexibilización del tipo de cambio fijo, cayendo menos del 10% a pesar de que se permitió una caída del 30% bajo la banda cambiaria introducida con el rescate del FMI», indica la publicación.
Sin embargo, el diario advierte acerca de los límites que el trío de presidentes latinoamericanos puede asegurar. “La Argentina y Ecuador desean un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, pero la hostilidad bipartidista en Washington hacia nuevos pactos comerciales lo hace improbable”, evalúa y remarca que por ahora ningún aliado cercano a Trump logró una exención de los aranceles que desataron una guerra comercial.
El mayor riesgo, advierte el medio, podría ser ”un cambio en el rumbo político en Washington». “Siempre es un riesgo alinearse demasiado con un partido u otro en Washington”, dijo un experto que dialogó con FT, y cerró: “Porque, inevitablemente, la política cambiará y entonces te encontrarás excluido”.
POLITICA
«Es más necesario que nunca mantenernos unidos», el mensaje de Cristina Kirchner en medio de la interna con Axel Kicillof

Cristina Kirchner publicó un mensaje este jueves por el Día del Trabajador y aprovechó para enviar un mensaje de unidad en medio del recrudecimiento de la interna peronista en la provincia de Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista analizó la actualidad económica y remarcó que la conmemoración de este 1° de mayo se da en un contexto complejo para los trabajadores con «pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios» y «la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados».
«En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso», expresó.
El lunes, una sesión en la Legislatura bonaerense reavivó la pelea entre el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof y La Cámpora, alineada a la presidenta del PJ.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, apuntó al «grupito» que responde a Máximo Kirchner por extorsionar al mandatario provincial, tras la aprobación de la suspensión de las PASO, pero no así de los plazos electorales requeridos en el proyecto.
Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en el Parlamento bonaerense, fue el encargado de salir a responderle al funcionario de Kicillof.
Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 1, 2025
«Hay un síntoma de buscar una tensión y ruptura, llevar a un peronismo a la ruptura y en esa no vamos a entrar, se plantearon cosas que no son reales como extorsiones y no hacer oficialismo», dijo en referencia a los dichos del ministro de Kicillof.
En medio de este contexto, reapareció Sergio Massa con otro mensaje apelando a la unidad a través de redes sociales.
«Necesitamos unidad. Unidad para entender juntos este nuevo tiempo y para construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás», subrayó Massa a través de un posteo.
El armado de listas para las legislativas en la Provincia, es otro de los puntos de tensión entre ambos sectores.
Desde el lado del gobernador apuntan «al dedo» de la expresidenta por la confección de listas pasadas y algunas derrotas electorales, mientras que desde el otro sector remarcan los triunfos del peronismo bajo su conducción y en particular «recuperar» la Provincia tras la gestión de María Eugenia Vidal.
Cristina, además, tras el desdoblamiento de las elecciones adelantó que tiene voluntad de encabezar la lista en la tercera sección electoral, que incluye partidos como Avellaneda, Berazategui y la populosa La Matanza.
-
POLITICA19 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje