Connect with us

POLITICA

La publicación de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un paralelismo de índices con 2001

Published

on



En el marco de una nueva jornada de celebración por el Día del Trabajador, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje de saludo y también destinó críticas al gobierno de Javier Milei por la situación económica actual de la Argentina. “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”, consideró.

“A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo», apuntó en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Advertisement

«En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos“, añadió.

Finalmente, se despidió con un pedido para el futuro: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.

Este mensaje contra Milei y su gobierno se suma a la lista de los anteriores publicados por la exfuncionaria. La última semana había hecho alusión a la asistencia del Presidente en el funeral del papa Francisco y a las críticas de periodistas por una supuesta llegada tarde. “Che Milei… Tranquilo que de vos no me olvidé. Lo tuyo en Roma… ¡Un papelón, hermano! Lula y Macron llegaron al velatorio para homenajear a Francisco, como corresponde, antes que cerraran el féretro”, dijo y acusó: “¿Y vos aterrizaste en Roma cuando ya habían cerrado la Basílica de San Pedro? Haceme el favor… Fíjate quién te maneja la agenda y el protocolo… Y echalo o echala. ¿O llegaste tarde por alguna otra razón que los argentinos desconocemos?“.

Advertisement

Días antes, en la previa a Semana Santa, criticó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que llegó el Gobierno. “¿Me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que [Fernando] de la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + Banco Mundial) por US$39.700 millones“, cuestionó y marcó: ”¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a De la Rúa el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre de 2000. Un año después el país voló por los aires y es literal“.

¿No se te cae la cara, hermano? Aunque como dicen en psicología: el subconsciente siempre aflora. El párrafo final del comunicado del Banco Central anunciando la vuelta del carry trade y la pisada de importaciones con Bopreales dice textual: ‘Estas medidas se enmarcan en la fase 3 del programa económico’. O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla y con esta gente, menos“, ironizó.

La jefa opositora añadió que si ella tuviera que ponerle un “nombre creativo” a estas movidas económicas le pondría Blindaje, segunda temporada. “Lástima que no es en Netflix, sino en la Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!“, cerró.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral

Published

on



La eventual reforma de la legislación laboral se coló como tema de debate en la campaña electoral. El presidente Javier Milei asegura que impulsará el año próximo un proyecto de ley que surgiría del intercambio periódico del Consejo de Mayo, un órgano colegiado consultivo creado por el Gobierno con el objetivo de debatir y elaborar iniciativas y actos administrativos necesarios para implementar los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo.

Integran el Consejo de Mayo referentes de diferentes sectores. En representación de la Confederación General del Trabajo (CGT) está Gerardo Martínez, el jefe de la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) desde hace 35 años.

Advertisement

“La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, planteó Martínez en una suerte de carta abierta para fijar la postura de la central obrera.

Y agregó: “En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″.

El capítulo IV del DNU 70/23 fue suspendido por la justicia laboral y está pendiente de una definición de la Corte Suprema. En ese megadecreto, que no está vigente, Milei incluyó modificaciones en los cálculos indemnizatorios hasta propuso avanzar contra la caja y el poder sindical. También buscó limitar el derecho a huelga.

Advertisement

“La evidencia muestra que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadores. Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y más exclusión”, expuso Martínez, de buen diálogo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien además preside el Consejo de Mayo.

Martínez planteó que no es el “exceso de regulaciones laborales” el causante de la crisis económica, sino la ausencia de una política económica que brinde condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible. “El tan mentado costo argentino se debe al mal manejo de la política económica, tributaria y cambiaria. El salario no tiene incumbencia en el costo argentino. El libre ejercicio de la negociación colectiva como garantía de un diálogo social efectivo e institucionalizado es la llave maestra para lograr el desarrollo”, dijo el sindicalista.

Los diferentes sectores con sus representantes en el Consejo de MayoPrensa

El proyecto de reforma laboral que presentó La Libertad Avanza al cierre de 2024 es la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei. La intención del Gobierno es sumarle a ese proyecto lo que se acuerde en el Consejo de Mayo, según informaron fuentes oficiales a . A priori, la iniciativa oficial no afecta intereses gremiales ni generó por el momento resistencias en la CGT.

Advertisement

La iniciativa, cuyo título es “ley de promoción de inversiones y empleo” no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos, ejes de otrosproyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR. La propuesta libertaria apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de RIGI para inversores más modestos.

“Los gobiernos hablan de garantía jurídica para el patrimonio y las utilidades del empresariado, pero esta garantía desaparece cuando los destinatarios son los derechos del trabajo y los trabajadores. Queremos un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo informal», señaló Martínez.


Consejo de Mayo,proyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR,CGT,Javier Milei,Conforme a,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,CGT,,Negociación con la CGT. El Gobierno les prometió a los gremios $60.000 millones de la deuda con las obras sociales,,»Pensamiento gorila». Taiana visitó la CGT y rechazó la reforma laboral que impulsa Milei,,Purga y denuncia. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri reunió a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires y les dio su respaldo

Published

on



Mauricio Macri reapareció este miércoles con un gesto fuerte hacia los candidatos del PRO en CABA y en la provincia de Buenos Aires. El expresidente convocó a una reunión en la sede del partido en la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri. La imagen se hará pública en las próximas horas.

Del encuentro también participó el diputado nacional Cristian Ritondo. Allí los dirigentes del partido amarillo conversaron sobre la importancia de hacer una buena elección en ambos distritos para que sus candidatos ingresen a la cámara “y el PRO siga en la misión que asumió desde diciembre de 2023, que es salvar el cambio en la Argentina”.

Advertisement

Según pudo saber Infobae, “la idea no es marcar una distancia con los candidatos de LLA, sino respaldar a los propios”. El expresidente ya había adelantado un movimiento político en este sentido, ayer, cuando realizó una publicación para apoyar la candidatura de De Andreis, el exsecretario general de la Presidencia que quedó relegado al quinto lugar de la lista porteña encabezada por Alejandro Fargosi.

“Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”, sostuvo en Macri en su cuenta de la red social X.

Por otro lado, este miércoles el PRO volvió a convocar a la gente para que vaya a votar el próximo domingo para “cuidar” lo que se logró y “empujar lo que falta”. “La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan”, planteó el partido amarillo en un texto que se publicó también vía redes sociales.

Advertisement

De Andreis habló de la necesidad de construir gobernabilidad

“El 26 de octubre no es una fecha más: es la oportunidad de reafirmar quiénes somos, qué creemos y hacia dónde queremos ir. Creemos en un Estado que acompañe, no que asfixie. En la educación como la herramienta más poderosa para igualar oportunidades. En el mérito, en el esfuerzo, en el respeto a la ley. Creemos en un país donde el que se levanta temprano, el que emprende, el que estudia, el que invierte, el que cuida, el que enseña pueda vivir tranquilo, sin miedo, sin resignación”, se agregó.

La semana pasada, el propio Macri ya se había manifestado con relación a la importancia de la elección del próximo domingo. En aquel momento, el expresidente destacó la necesidad de “construir una nueva mayoría” después de los comicios, “que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”.

En esa línea, planteó como meta la aprobación de la Ley de Presupuesto y pidió a que el oficialismo “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, y que “acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias”.

Advertisement

De Andreis, en una entrevista con Infobae, ahondó en este concepto: “Hay que construir una nueva gobernabilidad con todos los no K e izquierda, obviamente. Nos tenemos que poner de acuerdo para llevar adelante las reformas que le faltan a la Argentina, para que además de ya habiendo resuelto prácticamente el problema de la inflación, bueno, se crezca. Si no hay crecimiento, no hay desarrollo; si no hay inversiones, no hay generación de empleo, no hay mejora del consumo, no hay baja de la pobreza estructural. Bajó la pobreza del 50% al 30% y, ahora, para bajar más, necesitás una reforma laboral, una reforma tributaria, mejorar la competitividad, que se invierta, se genere empleo privado. Hace 15 años que la Argentina no genera empleo privado. Es todo empleo estatal o una economía en negro que no aporta al sistema previsional”.

Continue Reading

POLITICA

Golpes, patoteadas y destrucción de gazebos: la sucesión de ataques violentos en actos libertarios y dónde fueron

Published

on



El día de furia de Aldo Leiva

Video

El diputado peronista Aldo Leiva agredió a un periodista en Chaco

Advertisement

La chicana que enojo a Martín Menem en La Rioja

Video

«Chorro», «3%»: los insultos que recibió Martín Menem en La Rioja

Un militante libertario denunció un ataque de kirchneristas

Advertisement

Video

Un militante libertario denunció que kirchneristas lo golpearon en Formosa

Los ataques que obligaron a Javier Milei a abandonar recorridos de campaña

Video

El ataque a Milei en Lomas de Zamora

Advertisement

Video

Protesta de sindicatos en Ushuaia en rechazo a la visita de Javier Milei

Video

Así esperaban militantes de izquierda a Milei en la peatonal de Santa Fe

Video

El momento de los enfrentamientos entre militantes de izquierda y libertarios en Santa Fe

Advertisement

Formosa,Gildo Insfrán,La Libertad Avanza,Karina Milei,Martín Menem,Elecciones 2025,Últimas Noticias

Continue Reading

Tendencias