POLITICA
Nuevo ataque de Milei a periodistas: apuntó contra Fernández Díaz, Pagni, Morales Solá y Donovan
El presidente Javier Milei continuó la sucesión de ataques al periodismo con nuevas declaraciones en las que acusó a los columnistas de Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan.
“No es con todos los periodistas el problema. Puede ser un error, pero, por naturaleza, un día cae para un lado, otro día cae para el otro… El problema es cuando siempre te equivocás para el mismo lado», dijo a radio El Observador. Y añadió: “Hay un intento de mentir de forma sistemática siempre en contra de mi persona”.
Así personalizó primero en Carlos Pagni, a quien acusa desde el martes de haber comparado su ascenso al poder con el de Hitler en Alemania en los tempranos 30, aunque no fue lo que el periodista dijo.
“Lo que molesta e irrita es la mentira. Si el señor Pagni hace una analogía para compararme con Hitler está mal y es delito, entonces le voy a caer con toda la de la ley“, afirmó, antes de anunciar que piensa denunciarlo en la Justicia por ”banalizar el Holocausto».
Aludió a un artículo publicado por este medio, basado en el editorial que Pagni presentó en su programa Odisea Argentina, en el que analiza los riesgos institucionales y comunicacionales del presente político a nivel global. En esa intervención, Pagni no equipara la figura de Milei con el nazismo ni lo vincula directamente con Adolf Hitler, sino que advierte los riesgos a los que el mundo a futuro a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.
Además acusó, erróneamente, a de editar a posteriori el material: “Lo de es un escándalo, porque siempre se publica completa la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni”.
Más adelante, apuntó contra Fernández Díaz por su opinión respecto a la forma en que el Gobierno llegó al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es la quinta vez en menos de un mes que ataca en público al prestigioso periodista y galardonado escritor. “Mintió descaradamente y abiertamente diciendo que somos unos improvisados y que terminamos yendo al FMI en una situación desesperada. Nosotros veníamos trabajando el acuerdo desde el mes de agosto”. Más adelante insistió: “Antes sin redes sociales no lo podías trackear. Hoy es un mero mentiroso, fabulador. Es un gran escritor, pero para la ciencia ficción. Y yo entiendo que la política hoy es ciencia ficción y chimentos de peluquería. Pero lamentablemente para gente que se ha dedicado a mentir y envenenar a la gente hoy la gente les pone un límite”.
A punto seguido cuestionó a Morales Solá por haber considerado una presión al campo las declaraciones de Milei después de la salida del cepo, en la que instó a los exportadores a liquidar cuanto antes la cosecha.
“Yo les recomendé a los productores que liquidaran. El señor Joaquín Morales Solá, mintiendo descaradamente, lo quería mostrar como una apretada al campo. Una vergüenza. Afortunadamente estaba (en su programa de televisión) el profesor Juan Carlos De Pablo y le paró el carro. Le dijo: ‘Vos después te enojás porque Javier los ataca, pero ustedes dejen de mentir. Documentáte’. Y sin embargo Morales Solá seguía insistiendo con la misma mentira”.
Puntualizó con el mismo programa de Morales Solá trabaja Florencia Donovan, columnista económica de . -Florencia Donovan: “Lo más increíble es que dentro de los periodistas que lo acompañan a Morales Solá estaba la mentirosa de Florencia Donovan, que salió con una nota diciendo que yo amenazo con un garrote al campo. Y es mentira”.
Alude a un artículo publicado el 18 de abril donde Donovan habla de una política de «garrote con el campo» y aclara que “al menos, así lo leyeron esta semana los agentes del agro”.
Antes de cerrar su intervención radial, Milei indicó: “El problema no es con la opinión, porque a mi me gusta la opinión, pero antes con redes no la podías trackear y hoy le ponen un límite. Van a tener que empezar a decir la verdad y tener que pedir perdón, sino la gente se los va a enrostrar”.
POLITICA
Malestar entre los gobernadores: afirman que Nación tomó medidas inconsultas que afectaron la coparticipación

Los desencuentros entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores vienen desde el inicio de su mandato. La primera interacción fue de fricción cuando se dio el corte total de los aportes discrecionales y el fin de la obra pública. Luego fueron acercando posiciones hasta alcanzar acuerdos que valieron votos clave en el Congreso. Ahora, vuelve a haber cortocircuitos.
Según pudo saber TN, hay malestar en todos los gobernadores por las “medidas inconsultas” que tomaron en Casa Rosada sobre Ganancias e IVA, qué está impactando negativamente en la coparticipación que va a las provincias y por ende a los municipios.
Leé también: Macri se reunió con los senadores del PRO y se discutió la posibilidad de armar un frente con la LLA y la UCR
“Cambiaron el esquema de retenciones de IVA en la aduana. Dejaron de retener IVA a las operaciones aduaneras. Eso está teniendo un impacto fuerte”, apuntaron a este medio en una de las provincias más afectadas. Y remarcaron: “Esto fue una decisión unilateral de nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables”.
Pero el malestar es más profundo. “Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional reduce bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%, con lo cual la primera cuota (que es junio) y que todas las provincias tienen vinculadas a planificación de erogaciones se reduce considerablemente”, explicaron.
Leé también: Una lista común, pero con sellos propios: la fórmula que podría destrabar el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA
“La recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada. En marzo, cayó 8,2% mensual real, mientras que la recaudación de IVA retrocedió 9,5%. Esto afecta especialmente a la coparticipación y traslada la carga a las provincias”, manifestó semanas atrás el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
“Al analizar el desempeño por tributo, IVA y Ganancias explican gran parte del retroceso. Todos los conceptos están por debajo de la recaudación de 2023, pero los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas”, agregó López. Y sentenció: “Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”.
Reunión con el Consejo Federal de Inversiones
El entrerriano Rogelio Frigerio será el anfitrión del encuentro. Hasta el momento hay confirmados cuatro gobernadores: Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También participará el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Fueron invitados los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes).
La parte formal del evento se conformará por tres paneles. Uno dedicado al Financiamiento para el desarrollo, con Esteban Rodríguez, Director de Recursos Financieros del CFI; Leonardo Oscar Toloza, Fundador y Socio Gerente Leo Film; Juan Bautista Berisso Buchanan, Director El Paruco.
El segundo panel se denomina “El futuro productivo de Argentina”, con Bernaudo; Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Laura Mirantes, Ministra de Producción de Chubut; Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Modera: Martín Alfie, Jefe del Área de Desarrollo Federal del CFI.
El último de los segmentos está destinado a “Innovación, economía del conocimiento y startups”, con Sergio Kaufman, exdirector General Senior de Accenture; Tamara Rubilar, Co-fundadora y CEO de Promarine Antioxidants; Analía Cubino, Presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; Carlos Pallotti, Director del MiradorTEC Entre Ríos; Luciano Filipuzzi, Secretario de Articulación Educativa, Gobierno de Entre Ríos.
Gobernadores, Javier Milei, GANANCIAS
POLITICA
Leandro Santoro presentó su libro “Maxikiosco” con críticas a la gestión del PRO

Leandro Santoro, candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires, presentó su libro Maxikiosco en el Club Armenio del barrio de Palermo, donde expuso los resultados de seis meses de investigación sobre los negocios privados que, según él, controlan los bienes públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el evento, Santoro denunció que la ciudad está “bajo el control de 50 grupos empresarios que son los verdaderos dueños”, y afirmó que el principal objetivo de su campaña es “cerrar el maxikiosco” de intereses privados que afecta a los porteños. “Somos rehenes de esos grupos, y si queremos una ciudad más humana, necesitamos abrir los ojos y cambiar esta situación”, aseguró.
El acto también rindió homenaje a Arshak Karhanyan, un joven policía desaparecido desde 2019. Santoro relató la experiencia de la madre de Karhanyan, quien acudió a la comisaría donde trabajaba su hijo solo para ser informada de que ya no formaba parte de la fuerza. “Una historia que parece salida de un cuento de Kafka”, reflexionó Santoro, aludiendo a la opresiva burocracia que caracteriza el caso.
En cuanto a las denuncias sobre la gestión porteña, el candidato destacó varios puntos críticos. Uno de ellos fue la gestión de la basura, donde señaló que el contrato más importante del gobierno está en manos de seis empresas que controlan la recolección y otros servicios públicos, lo que, según Santoro, provoca una falta de eficiencia y altos costos. “La Ciudad gasta cuatro veces más por kilómetro cuadrado en limpieza que Madrid”, indicó.
El segundo tema que abordó fue el sistema de subte. “Los amigos de Macri pasaron de ser amigos del poder a proveedores del Estado”, agregó.
Santoro también hizo hincapié en el sector inmobiliario, acusando al gobierno porteño de haber vendido 336 hectáreas públicas, lo que equivale a más de 60 canchas de River. Además, alertó sobre el proceso de inquilinización que se profundiza con la especulación inmobiliaria, que expulsa a los habitantes de la ciudad que no pueden afrontar el alto costo de vida. “Probablemente esta sea la última generación de jubilados propietarios”, afirmó.
En relación con la salud pública, Santoro denunció que los hospitales están llenos de servicios tercerizados, como la provisión de aparatología, turnos, limpieza y viandas, todos gestionados por empresas privadas. “El control del Estado es mínimo y todo está en manos de los amigos del poder”, señaló.
Por otro lado, criticó la obra pública, mencionando la cartelización en el arreglo de veredas, donde una sola empresa controla la mayor parte de los trabajos. También se refirió al sistema de grúas y acarreo, que durante veinte años estuvo dividido en solo dos zonas, adjudicadas a empresas que pagaban precios bajos por el servicio.
Para finalizar, Santoro subrayó que esta elección no es para jefe de Gobierno, sino para legisladores, y destacó que el verdadero desafío de la política es “reconciliar al Estado con la gente”. Según el candidato, la ciudadanía no está enojada con lo público, sino con “los intermediarios que hacen negocios con lo público”, y por eso, insistió en la necesidad de promover más democracia participativa, control social y transparencia.
En paralelo, Santoro lanzó un nuevo spot del toro que inauguró durante la campaña del 2023. En esta oportunidad, recorrió las calles de la ciudad de Buenos Aires denunciando los supuestos negociados que advierte en el libro, en especial, con la basura y los “amigos de Macri”. Al final del video, al toro le acercan un panfleto con al propuesta de actual diputado nacional de Unión por la Patria.
El candidato que participó del reciente debate entre postulantes a la Legislatura porteña se mostró conforme con su desempeño: “Nos agreden de todos lados, pero eso tiene que ver con la sensación de que están perdiendo la Ciudad y la desesperación de saberse derrotados y desorientados”.
POLITICA
La euforia de Luis Caputo, el futuro de Kristalina Georgieva y la fuerte movida del campo

El desafío de la inflación
Dólar sin cepo
-
POLITICA1 día ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL3 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje