POLITICA
Lula Levy llevó su “camión de la tos” a Casa Rosada y reclamó por la motosierra contra jubilados y trabajadores

Bajo el lema “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje; frenémoslo en la Ciudad”, la candidata a legisladora porteña por Evolución, Lucille “Lula” Levy, encabezó una movilización frente a Casa Rosada en ocasión por el Día del Trabajador, en donde aprovechó para “nacionalizar” una parte de su discurso electoral y criticar la motosierra libertaria.
El acto comenzó pasadas las 10 de la mañana con un despliegue de algo más de 200 personas que se acercaron a la puerta de la Casa de Gobierno, acompañados a pocos metros por un bus con altavoces que reproducía toses de jubilados, estudiantes y empleados “a modo de protesta contra de las políticas de ajuste del Presidente”. Esto no hace más que aludir a las quejas de Milei por la presencia de tosedores que lo hacían desconcentrarse durante uno de los debates presidenciales de 2023.
Con ese antecedente, la campaña radical decidió trasmitir su lejanía con la hoja de ruta de la administración nacional -e indirectamente con las políticas que plantea su candidato porteño, Manuel Adorni-. Rodeada de pancartas que rezaban “basta de ajuste salvaje”, Levy puntualizó reclamos clave como que “la prepaga pasó de 15 a 30 por ciento del salario”, los incrementos en el transporte público, así como el costo y el sistema de acceso a los medicamentos.
“Queremos recordar que el ajuste de Milei es salvaje. Nos molesta este ajuste brutal en los sectores más débiles, como los trabajadores y los jubilados”, declaró Levy en diálogo con Infobae, haciendo un paralelismo al respecto con la gestión porteña: “Hoy gestionan con mucha indiferencia, y esto es lo opuesto a la gestión. Por eso queremos darle voces frescas que tanto hacen falta para contrapesar a las mismas caras de siempre”.
No es la última vez que Levy hace alguna actividad de ese estilo. A fines de marzo, días antes de ser anunciada como candidata, realizó una actividad frente a Casa Rosada junto a la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA, de la cual fue titular hasta el año pasado) en reclamo de mejoras presupuestarias para la educación universitaria.
Y es que desde la conducción política de Evolución, que tiene como referentes a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, buscaron que la lista de estas elecciones tuviera una impronta significativa en la juventud política. Incluso, presumen que el promedio de edad de sus candidatos es de 29 años, la misma que la que tiene Levy.
Ya iniciada la campaña, las actividades del campamento radical se habían centrado en cuestiones más locales con la difusión de sus principales propuestas para la Legislatura porteña.
La semana pasada “Lula” realizó un acto junto a Lousteau y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en donde delineó sus principales propuestas en áreas clave como educación, seguridad, vivienda e impuestos. Algunas de las que más destacan en ese búnker son la “revitalización” del microcentro porteño, así como la disposición de paradas de medios de transporte y la quita del pago de ABL a aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos.
Según detallan en Evolución, este vaivén entre agenda nacional y porteña es parte de la “campaña de contrastes” que se generó para todo el sistema de partidos para este 18 de mayo. “La campaña de propuestas busca criticar a Jorge Macri, pero cuando ves lo de hoy ves lo nacional. Es una campaña de tensiones, en la que tenés que ir desde lo nacional a lo local y de lo local a lo nacional”, explicaron.
“¿Qué apreciaciones se puede hacer sobre la política de gasto en el plano local?“, consultó Infobae a la candidata de Evolución, quien respondió: “Creemos que lo que hace falta es marcar prioridades. Por supuesto que hace falta un equilibrio fiscal, pero no llevándose puesto todo lo social”.
La candidata radical enfatizó en que uno de los puntos donde hace falta más inversión es sobre la educación inicial, primaria y secundaria porteña. “Ya llevan 16 años gobernando en el PRO y somos el único distrito de todo el país que no tenemos una Ley de Educación. Eso habla de que no es una prioridad para la Ciudad, no lo fue y no lo es ahora tampoco”, argumentó Levy.
Aunque jugará tanto con lo nacional como lo local, esa temática planea ser el eje de la próxima convocatoria proselitista, a realizarse el próximo sábado en el Parque Centenario. En tanto, tanto “Lula” como el resto de candidatos seguirán haciendo recorridas esporádicas por distintos puntos de la Ciudad hasta el cierre de campaña, que aún no tiene ubicación definida.
POLITICA
Santiago Caputo y sus alfiles se involucran de lleno en dos elecciones del interior tras la derrota en Santa Fe

Por primera vez y como siempre desde las sombras, Santiago Caputo envió a los miembros más cercanos de su tropa, agrupada bajo el mote de “Las Fuerzas del Cielo”, a hacer presencia y acompañar a los candidatos libertarios que se presentan en dos elecciones provinciales: las de Jujuy y Salta. Es un respaldo fuerte a los armadores Ezequiel Atauche y Emilia Orozco, en medio de las diferencias con el armado de los Menem, que responden a Karina Milei, en el interior del país.
La agrupación no había mandado a nadie a respaldar en la previa de los comicios en Santa Fe, donde tuvo lugar, hace dos semanas, el primer turno electoral provincial del año. En esa contienda, el principal candidato del oficialismo, Nicolás Mayoraz, diputado nacional del grupo de Romina Diez, y quedó relegado al tercer lugar, lo cual generó malestar en el entorno del Presidente.
En particular, el estratega de Milei no estaba de acuerdo con el diseño local, que estuvo a cargo de Eduardo “Lule” Menem, asesor de Karina Milei y armador en la mayor parte de los distritos del interior. “Ese armado de Santa Fe era de los Menem, y fue un error. Los resultados no fueron buenos. Hay que ser estratégico, acá lo que importa es la imagen del Presidente”, dijo un funcionario que responde a Caputo. “Era claro que no convenía correr en esas circunstancias. Santiago anticipó su postura, y la evidencia confirmó la hipótesis que sosteníamos”, agregó otro.
Tampoco con el perfil del postulante: “En otros lugares donde se privilegiaron candidatos más nuevos, con fuerte presencia en redes sociales, la performance fue mucho mejor. Eso es evidente”, deslizaron en “Las Fuerzas del Cielo”, en referencia a Rolón, a quien ensalzaron varias veces luego de las elecciones en los pasillos de la Casa Rosada.
En el entorno de “Lule” admitieron los roces, pero dijeron que quedaron atrás: “Las asperezas ya fueron limadas, eso está en el pasado”, sostuvo un ladero, luego de diez días de fuertes cruces off the record. “Entendemos que se quiera poner el foco en las discrepancias, pero en la mayoría de los distritos se piensa igual”, agregaron. Y destacaron la confluencia en Misiones, esta semana.
Esta vez, en Jujuy y Salta, el panorama es diferente y los llamados “Caputo boys” sí respaldan a los candidatos locales. Al Norte viajaron la mano derecha de Caputo en las redes sociales, Daniel Parisini (alias “Gordo Dan”); el presidente de la bancada violeta en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo; el tiktokero muy cercano al Presidente, Iñaki Gutiérrez, la convencional constituyente electa por Santa Fe, Eugenia Rolón; el youtuber libertario del canal Break Point, Mariano Pérez. Hace dos semanas había estado de gira en esas provincias Nahuel Sotelo, el secretario de Culto que trabajó con el aliado Alfredo Olmedo en Salta, antes de que La Libertad Avanza llegara al poder nacional. Todos ellos son afines a Caputo y visitan prácticamente a diario su amplia oficina en salón Martín Fierro del primer piso de la Casa Rosada.
“Hay elecciones donde sí queremos participar. Vamos a ver a los candidatos, que están haciendo un laburo muy bueno. Atauche que es el presidente de bloque del Senado, y Orozco es una de las dirigentes con mejor imagen de Salta”, dijeron. Y destacaron que los Menem no tienen injerencia. «En ambas provincias no son armados que necesiten pedir guita y lugares del Estado, tienen financiamiento propio. Donde hay gente fuerte, por lo general no tienen injerencia, nosotros ponemos la guita», agregaron.
En el entorno de Caputo insisten desde hace algunas semanas con dos conceptos. Uno es que el diseño electoral debe adaptarse siempre a la jurisdicción, el otro, la necesidad de “privilegiar la estrategia nacional a la local. “Hay algunas provincias donde conviene correr solos, y otros donde conviene aliarse con el gobernador, no se puede hacer lo mismo en todos lados”, dicen como pauta general. En la Provincia de Buenos Aires, este es el foco de principal disidencia con el diseño de Sebastián Pareja, a quien acusan de darle demasiada relevancia a los pactos por cargos en los Consejos o las dependencias de organismos nacionales.
Los referentes digitales, de la juventud libertaria, estuvieron ayer en Jujuy con una agenda informal, armada junto a Atauche, presidente provisional del Senado y enlace principal de la Casa Rosada con la Cámara alta ya que no tienen diálogo con la titular, Victoria Villarruel. Al mediodía fueron a una “choripaneada” con los militantes locales, y por la tarde, a un evento con jóvenes. En Salta, se presentarán hoy en el Teatro Fundación Salta, a las 17.
Ayer, “el Gordo Dan” azuzó estos eventos en sus redes, justo después de informar con rudeza que había echado a un funcionario que había sido ubicado por Sebastián Pareja en el PAMI de Junín, Provincia de Buenos Aires. “Listo. Patada en el orto al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente”, dijo.
horizontal,politics
POLITICA
La inteligencia artificial viene a resolver problemas técnicos, no humanos

“Todavía nadie tiene todas las respuestas con respecto a la inteligencia artificial, ni siquiera quienes trabajamos con esto. Lo más difícil de tragar es que no hay una certeza clara sobre lo que viene”, comenzó Lina Zubiria, en un análisis que combinó realismo y motivación. En este sentido, sostuvo que el desafío es no caer ni en el desconocimiento absoluto ni en una postura apocalíptica: “Por ahora, la inteligencia artificial viene a resolver problemas técnicos, no humanos. A ayudarnos a ganar tiempo en tareas operativas, no a reemplazar nuestra capacidad de pensamiento estratégico”.
Durante la entrevista, Zubiria reflexionó sobre cómo las nuevas tecnologías están modificando el esquema de trabajo y obligan a las personas a replantearse su lugar en el mundo profesional. “Nos preparamos durante veinte años para un mundo que ya no existe. El gran problema es que nadie nos enseñó a reinventarnos, venimos de una cultura donde el título era una identidad de por vida”, advirtió.
Acompañando a personas y organizaciones en procesos de transformación, la especialista destacó la importancia de asumir con honestidad y humildad la necesidad de cambio: “Reinventarse no es ser careta. Es tener la valentía de mostrarse vulnerable y adaptarse a un entorno que cambia todo el tiempo. En ese sentido, es clave dejar de identificarnos solo por un rol o un título”.
Consultada por el rol de las mujeres en este nuevo contexto, Zubiria fue clara: “En un mundo donde lo técnico está siendo automatizado, las habilidades blandas —como las interpersonales y la creatividad— cobran un valor fundamental. Y en ese terreno, las mujeres tenemos muchísimo para aportar”. No obstante, reconoció que aún existen obstáculos estructurales: “El techo de cristal sigue estando. Todavía hay comités ejecutivos donde no hay ni una sola mujer. Pero hoy, la inteligencia artificial también está poniendo en jaque a los directores que solo se dedicaban a controlar. Ya no alcanza con eso”.
POLITICA
El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un guiño a la unidad del PJ

La expresidenta Cristina Kirchner envío un mensaje en el marco del Día del Trabajador en el que crítico duramente las políticas del gobierno de Javier Milei.
“Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”, afirmó la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ).
Leé también: Una lista común, pero sin perder las identidades partidarias: la fórmula que podría destrabar el acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires
Cristina Kirchner consideró además que “en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso», sostuvo, en una posible alusión a la interna peronista.
Según dijo, de esa forma se podrá “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos».
“Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”, cerró.
“Che, Kistalina”, el mensaje de la expresidenta a la titular del FMI
La última vez que Cristina Kirchner había posteado un mensaje e X fue el lunes, cuando criticó el rumbo del gobierno de Javier Milei y apuntó directamente a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, por haber pedido el voto a los candidatos del oficialismo.
En su mensaje, la expresidenta cuestionó el préstamo otorgado bajo el gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que “el cambio” que celebra el FMI arruinó al país.
Leé también: El plan de Kicillof para aliarse con Martín Lousteau y acelerar el enfrentamiento con Cristina Kirchner
“En 2015, ganó Macri con ese eslogan y con la promesa de que nadie iba a perder nada de lo que ya tenía porque sólo se iba a ‘cambiar’ lo que estaba mal. Sin embargo, lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”, afirmó la expresidenta.
Y agregó: “El ‘cambio’ que ustedes celebran, nos arruinó. Y ahora volvió, en versión recargada, de la mano de Milei. Sí, ya lo creo que volvió el ‘cambio’… ¡El que les conviene a ustedes, Kristalina!”.
Además, criticó la situación actual: “El consumo sigue en caída libre desde hace 16 meses. Más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado. Y según la ONU, Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo”.
“Ustedes nos necesitan así… endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos”, sostuvo entonces la exmandataria.
cristina kirchner, dia del trabajador
-
POLITICA2 días ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL3 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje