DEPORTE
El ex Tigre detenido con seis kilos de cocaína

El exfutbolista paraguayo Julio César Manzur fue detenido por la policía de su país acusado de tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes. Se trata de un defensor que jugó en Tigre en el segundo semestre de 2009, dirigido por Diego Cagna, y tuvo de compañeros a Rodolfo Arruabarrena y Carlos Luna, entre otros.
En el operativo se incautaron seis paquetes de cocaína, con un peso total de seis kilos con 55 gramos. También se llevaron una camioneta de marca Toyota, modelo Hilux, año 2012; un arma de fuego de la marca Glock, calibre 9m, con cargador con 17 cartuchos en su interior, y seis aparatos celulares de diferentes marcas y documentos de Manzur (44 años) y los otros dos detenidos, David Leonor Orué Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32.
El Ministerio Público pidió la prisión preventiva de los tres imputados, detenidos el miércoles por la noche durante un operativo desarrollado a las 22.30 horas en una vivienda del barrio Ykua Duré, en Luque.
El comisario César Diarte, a cargo del operativo, declaró: «Además de Julio Manzur, hay otros cuatro exfutbolistas muy conocidos que están siendo investigados. Organizan torneos de piki y ahí aprovechan para la microventa de drogas». La investigación llevaba más de cuatro meses.
Según la prensa local, Manzur negó cualquier vínculo con la droga. Aseguró que solo actuó como chofer para los otros implicados, a quienes conocía por actividades relacionadas con el fútbol. Según él, estaba en su camioneta escuchando el partido de Cerro Porteño ante Palmeiras, por radio, y no ingresó a la vivienda allanada. Manzur expresó: «Pequé de buena voluntad» y «la verdad siempre sale a la luz».
Manzur también jugó en Olimpia de Paraguay (finalista de la Copa Libertadores 2013) y fue dirigido por Gerardo Martino en la selección guaraní. De hecho, fue parte del plantel que llegó a la final de los Juegos Olímpicos de Atenas 04 y participó del Mundial 06. También jugó en Santos de Brasil y Pachuca y León de México.
Manzur como futbolista

Mirá también
La impactante herida que sufrió un jugador del Bilbao en las semifinales ante el Manchester United

Mirá también
Libertadores: resultados de la fecha 4, posiciones grupo por grupo y cómo sigue la Copa
Tigre
DEPORTE
El gran elogio del DT de Portugal para CR7: «Nunca vi a nadie como él y su hambre de ganar»

Cristiano Ronaldo sigue desafiando los límites del tiempo y la lógica. Y por eso maravilla a todos. En este caso, a Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, que se refirió de manera particular a CR7 durante su participación en el congreso Portugal Football Summit en Oeiras. “He trabajado con muchos genios, pero nunca he visto a nadie como Cristiano. Tiene un hambre de ganar increíble. Cada mañana es una oportunidad para ser mejor. Es único, no puedo explicarlo”, señaló el técnico español.
A sus 40 años, el capitán portugués sigue siendo una pieza clave dentro de la selección. Martínez no solo resaltó su vigencia futbolística, sino también su liderazgo silencioso: “No necesita decir nada, siempre será el primero en buscar ese pequeño detalle que le dé ventaja. Es un ejemplo”.
El entrenador también hizo hincapié en la importancia del entorno psicológico en el seleccionado: “En los clubes uno termina siendo un profesor; en los equipos nacionales es fundamental generar un ambiente donde los jugadores sientan que trabajar por la selección les permitirá sacar su mejor versión”. Y agregó: “Tenemos poco tiempo para entrenar y por eso es clave unir al grupo para conformar un equipo competitivo”.
Cristiano, que hoy juega en Al-Nassr FC, se prepara para disputar su sexta Copa Mundial de Fútbol. Si bien llegará con 41 años, su presente justifica la confianza absoluta del cuerpo técnico: en la última UEFA Nations League marcó 8 goles en 9 partidos, quedando apenas por detrás de Viktor Gyökeres (9). A esta altura, nadie duda de que el Bicho quiere volver a representar a su país en la máxima cita, ni de que aún está en condiciones de hacerlo. Por eso, Martínez agregó: «Siempre encuentra la manera de ser útil al equipo, es un referente para los demás simplemente por lo que hace».
La Portugal Football Summit se extenderá hasta el próximo 11 de octubre y reunirá a destacadas figuras del mundo del fútbol, entre ellas el director deportivo del FC Barcelona, Deco, exjugadores como el exmadridista Pepe y representantes de clubes como el Atlético de Madrid o el Athletic de Bilbao.
¿Cuándo juega Portugal?
Los campeones de la UEFA Nations League afrontan una doble fecha como local, el 11 de octubre a las 15:45, recibirán a Irlanda, y el 14 de octubre, en el mismo horario, enfrentarán a Hungría.
Portugal lidera actualmente el Grupo F con seguido puntos tras dos partidos, seguido por Armenia con 3 unidades. Para sellar su boleto al Mundial de forma anticipada, no solo deberá ganar sus compromisos, sino también esperar los resultados de Armenia.
Los punteros de las Eliminatorias Mundialistas UEFA
Las Eliminatorias de la UEFA para la Copa del Mundo 2026 reúnen a 54 selecciones distribuidas en 12 grupos, con 16 lugares en juego. Así está la tabla de líderes (van directo al Mundial) de cada zona:
- Grupo A: Eslovaquia (6 puntos)
- Grupo B: Suiza (6 puntos)
- Grupo C: Dinamarca (4 puntos)
- Grupo D: Francia (6 puntos)
- Grupo E: España (6 puntos)
- Grupo F: Portugal (6 puntos)
- Grupo G: Países Bajos (10 puntos)
- Grupo H: Bosnia (12 puntos)
- Grupo I: Noruega (15 puntos)
- Grupo J: Macedonia del Norte (11 puntos)
- Grupo K: Inglaterra (15 puntos)
- Grupo L: Croacia (12 puntos)
Cristiano Ronaldo,Selección de Portugal
DEPORTE
Luto en el fútbol: Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, falleció a los 69 años

Miguel Ángel Russo. Foto: EFE
Conmoción en el fútbol argentino: A los 69 años, falleció el entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo tras varios días delicado de salud.
Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmaron a EFE fuentes familiares.
El entrenador padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.
Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía al Millonarios colombiano, y pesar de ello decidió continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga.
En este último mes Miguel Ángel Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria.
El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.
El ayudante de campo Claudio Úbeda lo reemplazó en los últimos dos enfrentamientos del club y le dedicó el triunfo de 5-0 frente a Newell’s y lo mismo hizo el capitán del equipo, Leandro Paredes.
El reciente período de ‘Miguelo’ en el banquillo Xeneize fue su tercer paso por el club: en su primera etapa duró sólo un año, en el que logró la Copa Libertadores 2007 ante el Gremio brasileño y perdió la final del Mundial de Clubes ante el Milán; en su segundo paso, entre 2020 y 2021, logró una Superliga, una Copa de la Liga Profesional y fue eliminado en las semifinales de Copa Libertadores ante el Santos brasileño.
De larga trayectoria, Miguel Ángel Russo también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.
Además, dirigió a Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, también de Chile; el Morelia mexicano; Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y el Al Nassr saudí.
Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina jugó 17 partidos. EFE
Miguel Ángel Russo
DEPORTE
Colombia avanzó a los cuartos del Mundial Sub-20 tras vencer a Sudáfrica

Colombia sigue demostrando que su proyecto juvenil tiene futuro. En un partido intenso disputado ante Sudáfrica, el equipo dirigido por Héctor Cárdenas se impuso 3-1 y aseguró su lugar en los cuartos de final del Mundial Sub-20.
El resumen del partido
A los seis minutos de juego, Óscar Perea desbordó por la banda derecha y envió un centro preciso que encontró a Joel Canchimbo, quien definió de derecha para abrir el marcador. Sudáfrica reaccionó en el segundo tiempo: el arquero colombiano Jordan García cometió una falta dentro del área y el árbitro sancionó penal. En el primer intento, el guardameta contuvo el disparo, pero el juez ordenó repetirlo por adelantamiento. En la segunda ejecución, Mfundo Vilakazi no falló y puso el 1-1 a los seis minutos del ST.
La respuesta de Colombia no tardó en llegar. A los 18 minutos, Neyser Villarreal aprovechó un nuevo centro de Perea y con un remate potente de derecha volvió a poner en ventaja a los sudamericanos. Ya en tiempo adicional, el propio Villarreal sentenció el resultado: tras una diagonal perfecta, definió con clase ante la salida del arquero y selló el 3-1 final.
Mirá los goles del triunfo colombiano
Mundial Sub 20 2025 –
El resumen de la victoria de Colombia ante Sudáfrica por el Mundial Sub 20
Próximo desafío: España en cuartos
El combinado cafetero será el encargado de abrir los cuartos de final frente a España, el sábado 11 de octubre a las 17:00 (hora argentina) en el Estadio Fiscal de Talca. El ganador se enfrentará en semifinales al vencedor del duelo entre Argentina y México.
Mundial Sub 20 2025
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»