Connect with us

POLITICA

Se va del gobierno de Trump el hombre que incomodaba a la Casa Rosada y hay satisfacción cerca de Milei

Published

on


En el gobierno argentino leyeron en detalle a la velocidad de un rayo, y reaccionaron con alegría silenciosa, a las noticias llegadas desde Washington, este último viernes. El enviado de la administración para América Latina dentro del Departamento de Estado, Mauricio Claver Carone, hizo saber que este mes dejará la nueva administración Trump para volver al sector privado.

Es una figura que iba al choque con Argentina, por “incidentes” políticos del pasado, incluso con dos funcionarios del gobierno de Javier Milei: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que desnudó el manejo anti ético del funcionario estadounidense cuando este último presidía el BID, y el mismo ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Pero además es quien, con modos más duros que otros, venía reclamando al Gobierno que se desentienda del swap con China y se aleje de la potencia asiática, algo imposible hoy.

Claver Carone tuvo mucho poder en el primer gobierno de Trump, como consejero nacional de la Casa Blanca. Pero que ahora quedó opacado -y hay quienes afirman que no se llevan bien- por la figura del secretario de Estado, Marco Rubio, de origen cubano americano como él, pero con un creciente prestigio internacional e influencia nacional. Trump le acaba de dar a Rubio el cargo clave -por ahora temporario- de asesor de seguridad nacional, en reemplazo de Mike Waltz, su primer gran destituido en su segundo mandato

El viernes, en diálogo con Clarín, dos fuentes del Gobierno tomaron nota y con satisfacción de las declaraciones de Claver Carone a la agencia Bloomberg. En esta venía hablando de la salida de los asilados venezolanos de la residencia argentina en Caracas y sobre el operativo cuyos laureles se llevaron Rubio y su equipo, cuando se supo que abandonará el gobierno de Trump en unas semanas.

Advertisement

De acuerdo a Bloomberg, el funcionario volverá a codirigir su empresa privada, Lara Fund, un fondo de inversión con sede en Miami, al que fue a trabajar luego de que lo desplazaran de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde explotó su mala relación con Francos y con la Argentina.

«Como empleado especial del gobierno, no puede ejercer sus funciones durante más de 130 días, un hito que alcanzaría a finales de mayo», indicó la agencia de noticias en referencia a Carone. La Ley de 130 días permite que una persona sirva como empleado especial del gobierno federal en Estados Unidos, sin nominación formal del Senado, por esa cantidad de días. Pasado ese plazo, si la persona no fue confirmada -como Claver Carone- debe dejar su puesto.

Las peleas de Claver Carone con Argentina

Advertisement

Abogado, de origen cubano español, tiene la postura de endurecer al máximo la política de Washington hacia los regímenes latinoamericanos. Sin dudas él mismo se autodefine como un halcón, pero le critican el exceso de declaraciones y la presión pública hacia quienes se diferencian de EE.UU.

Fue un actor destacado que ayudó al gobierno de Mauricio Macri durante la primera administración de Trump. Ocurre que, como director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, se movilizó para que el organismo le concediera a la Argentina el préstamo más grande de la historia, de US$ 57.000 millones. Su resentimiento con el asunto y su velada crítica a quien fue ministro de Economía de Macri y ahora de Milei, Luis Caputo, fueron públicos.

“El programa más grande en la historia del Fondo Monetario lo empujamos para la Argentina. Que se haya manejado mal por parte de la Argentina y les haya costado una elección, es otra cuestión”, dijo ya en 2020.

Advertisement
Otros tiempos. Alberto Fernández junto a Claver-Carone, antes de asumir como presidente.

Para entonces se había peleado con el gobierno de Alberto Fernández. Ocurre que Trump lo mandó como su representante a la asunción de Fernández el 10 de diciembre de 2019. Se fue en el medio de los actos oficiales dando un portazo al ver que el kirchnerismo había invitado al mismo nivel que él al entonces ministro de Comunicación del régimen chavista, Jorge Rodríguez, sometido al esquema de sanciones de Washington a Caracas.

Después, dirigiría su furia contra Francos, quien representaba a la Argentina ante el BID. En 2020, Claver Carone había logrado convertirse por presión de Trump en el primer presidente de origen estadounidense ante el BID, lo que motivó la protesta de Argentina y otros países latinoamericanos.

El gobierno de Alberto Fernández lo acusó de bloquearle créditos del organismo latinoamericano. Francos lo confrontaba abiertamente. Y más adelante fue Claver Carone quien acusó al gobierno de Fernández y en especial a Francos de estar por detrás de la movida que terminó con su destitución en el Banco.

Advertisement

Los acusa de ser quienes denunciaron en forma anómica su relación amorosa con su jefa de gabinete, Jessica Bedoya, a quien llevó al BID tras haber trabajado con él en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca. La destitución en el BID tuvo que ver con que las demostradas movidas para favorecer a la mujer con ascensos en el BID violaron el código ético de la institución.

“Claver fue un desastre por varios motivos. Por haber tenido una relación impropia, por haber incrementado el salario a esta relación impropia de una manera desproporcionada, por haber mentido y por estos manejos arbitrarios y autoritarios que lo mostraron como un verdadero matón”, dijo Francos en 2022.

Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete de Milei. Foto Marcelo CarrollGuillermo Francos, actual jefe de Gabinete de Milei. Foto Marcelo Carroll

En un ir y venir de frases de uno y otro, Claver calificó a Guillermo Francos de “hipócrita” y “mentiroso”. Y sostuvo que “era más kirchnerista que Cristina y más albertista que Alberto”. Y dijo también que “representa lo peor de la casta política argentina. Nunca he visto tanta hipocresía en un político de ningún país”.

Su llegada a este segundo mandato no se produjo sin trascendidos. Uno de ellos es que quería, por lo menos, la cabeza del jefe de Gabinete de Milei, lo que no se produjo, ni se insinuó. En el actual gobierno nunca le contestaron. Más aún, la relación fue siempre con Marco Rubio, que tiene con la Argentina una disposición positiva, totalmente contraria a la de Claver Carone.

Advertisement

En el Gobierno, tampoco contestaron a los recientes y duros reclamos de Carone respecto de la relación económica de Argentina y China.

«No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China«, afirmó recientemente. Sin embargo, días después, el país extendió ese crédito entre los bancos centrales de ambos países.

A los pocos días, llegó a Buenos Aires el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Fue un fuerte gesto de apoyo en el contexto del nuevo préstamo que el FMI le dio a la administración Milei. Dejó el mismo mensaje que Claver Carone, pero con palabras y gestos diplomáticos, y a sabiendas de que, eso, sin una ayuda directa de Washington será imposible para la Argentina.

Advertisement

Mauricio Claver Carone,Javier Milei,Guillermo Francos,Luis Caputo

POLITICA

Peter Lamelas, futuro embajador de EE.UU. en Argentina: el millonario donante de Trump que promete “apoyar a Milei”

Published

on


Basta leer la primera oración del perfil que publicó Peter Lamelas en Linkedin para tener un pantallazo del personaje que Donald Trump eligió como futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina: “Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano”, escribió.

Ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente Javier Milei, Lamelas es un médico, empresario y alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.

Advertisement

El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, desató polémica con las declaraciones sobre sus objetivos en el país: dijo que viene a “limitar la influencia maligna de China”, prometió “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido, y propuso trabajar para que “Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece”.

Parte de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por Trump para la Argentina

Lamelas tendrá su primera experiencia como embajador. Su origen marcó sus posiciones políticas: huyó con su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba a Florida luego de la revolución liderada por Fidel Castro cuando tenía 4 años. Creció en Miami, Florida, estudió medicina y fundó MD Now, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grande del estado, que luego vendió. Lamelas dijo una vez al Washington Post que recordaba cuando Castro se presentó en la casa de su familia a principios de los años 60, y se quedó con el Chevrolet nuevo de su padre.

“Yo era pelirrojo y mi hermano también lo era, y antes de irse, Castro nos frotó la parte superior de la cabeza y dijo: ‘Oh, dos niños cubanos pelirrojos, rojos por el color de la revolución’”, dijo Lamelas. “Hasta el día de hoy, esa es la razón por la que creo que estoy perdiendo el cabello. Fue un veneno duradero”, le dijo al Post luego de que Castro murió. Ese día, Lamelas recuerda que su madre lloró.

Advertisement
Javier Milei con Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

“Hablamos de cuando nos fuimos y de la caminata hasta el barco, con gente gritándonos, llamándonos gusanos, escupiéndonos. Los militares nos quitaron todas las joyas y se aseguraron de que subiéramos a ese barco con nada más que la ropa que llevábamos puesta”, recordó.

Como muchos otros empresarios, Lamelas tejió vínculos con el Partido Republicano cheque a cheque: donó a las campañas de Marco Rubio, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y, por supuesto, a la de Donald Trump, además del Comité Nacional Republicano. Sólo en 2024, Lamelas donó más de US$500.000 a Trump, los republicanos y las organizaciones que respaldaron la campaña trumpista, según el sitio Open Secrets, que rastrea las donaciones políticas en Estados Unidos.

Ya retirado, se instalará en Buenos Aires una vez que la Cámara alta confirme su nominación, algo que debería ocurrir sin sobresaltos.

Advertisement

“Milei trae la misma convicción para cambiar el status quo en la Argentina que el Presidente trae en Estados Unidos”, escribió recientemente en un ensayo sobre la visita de Milei a Mar-a-Lago en noviembre pasado, luego de la victoria de Trump en la elección presidencia. “Su presidencia es un punto de quiebre para la Argentina, un país rebozante de belleza y potencial”, continuó.

En esas mismas líneas, Lamelas adhiere a la tesis libertaria a la hora de explicar el declive del país: la estatización y nacionalización de negocios, la seguidilla de defaults y las turbulencias políticas y económicas. La historia de la Argentina, indicó, le recuerda a su historia y la de Cuba.

Lamelas y su esposa, con Trump y el vicepresidente electo Vance

“Desafortunadamente, Cuba permanece sin cambios, todavía subyugada por su gobierno opresivo. El socialismo es más ineficiente, engaña a la gente, inflige crueldad y sirve como un trampolín al comunismo”, continuó el médico. “La Argentina ha aprendido de lo que pasó en Cuba. No es coincidencia que Milei vino a Palm Beach poco después de la victoria en la elección del Presidente Trump. Milei se ve a si mismo como el Trump de la Argentina y su visita fue una oportunidad para construir lazos más fuertes entre los dos hombres amantes de la libertad”, remarcó.

Advertisement

Para Lamelas, Trump y Milei entienden que la prosperidad comienza con un gobierno chico y eficiente. Ambos, cerró, representan “una nueva era de crecimiento económico para ambos países”. Ambos también han inaugurado una nueva ya no de relaciones carnales, como en la presidencia de Carlos Menem, sino de alineamiento total, una alianza que zurca el continente de norte a sur y de la cual Lamelas será un actor central.

Al agradecer la nominación de Trump, Lamelas prometió que la relación bilateral “alcanzará una grandeza como nunca antes”.


presentación en el Senado de Estados Unidos,Estados Unidos,Javier Milei,Conforme a,Estados Unidos,,»Perjuicio irreversible». El Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de acciones de YPF: cómo sigue la causa,,De Bush a Obama. Trump rompe los códigos del exclusivo “club presidencial” y desata una guerra abierta con sus antecesores,,»Es un momento muy emocionante». Trump anuncia “un enorme acuerdo” comercial con Japón

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sebastián Pareja: “La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente”

Published

on


El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, aseguró que el cierre de listas reflejó una “clara renovación de la política” y rechazó los cuestionamientos por la inclusión de dirigentes con antecedentes en otros espacios. En ese sentido, defendió la figura de Pablo Morillo, segundo candidato de LLA en la Segunda Sección Electoral, y remarcó que la única vara válida para evaluar a los postulantes es su adhesión a las ideas del presidente Javier Milei.

“El Presidente ha dado una gran definición como es la ‘tabula rasa’, que implica un barrido con todo lo que fue anterior al 2023. Aquel que no lo entienda está combatiendo al presidente de la Nación”, afirmó Pareja en diálogo con Radio Rivadavia. Consultado sobre los tuits en los que Morillo elogiaba al gobernador Axel Kicillof —a quien definió como “altamente calificado” y con “todas las condiciones para ser presidente”—, el dirigente libertario minimizó las críticas. “No estamos hablando de un militante K. Y aunque fuera el caso, vayamos a buscarlos. No a los ‘kukas’. Tenemos que rescatar a los que pueden abrazar las ideas de la libertad”, sostuvo.

Advertisement

Al respecto, insistió: “La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente. ¿Sino la tabula rasa para quién es? ¿Es selectiva?”.

En relación a la polémica en torno a la ausencia de referentes de Las Fuerzas del Cielo —el espacio digital cercano a Santiago Caputo—, Pareja negó que existiera una decisión de exclusión. “La primera lectura es esa, pero no es así”, dijo. Y explicó: “La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se fue conformando con distintas estructuras. Si bien tienen prevalencia en materia digital las Fuerzas del Cielo y una relación personal con Karina y Javier, atrás de ellos hay estructuras como la escuela de formación y la línea de trabajo en las escuelas y universidades que le dieron estructura al partido”.

Según el dirigente, el armado evitó reproducir lógicas tradicionales y priorizó una combinación entre “mérito” y representatividad. “Tratamos de no cumplir, no con cupos porque sería caer en una lógica de antaño, sino más bien por el mérito, el aporte. Y en el medio, un acuerdo con el PRO que había que respetar, no en el cupo sino en poder expresarse en las listas. También con Patricia Bullrich, a quien había que reconocerle su representatividad”, explicó.

Advertisement

“Hay paz interna. Hicimos un cierre de listas bueno. No nos pasó lo del peronismo. Estas cuestiones que se ven en los diarios a mi no me lo vino a manifestar nadie. Estamos hablando de un mundo virtual y repito: ‘La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente’“, insistió.

Sobre la construcción del espacio, Pareja destacó que “hoy para nosotros lo puro está en aquellos que abrazan las ideas de la libertad”. Y cuestionó a quienes reclaman coherencia ideológica según el recorrido anterior de los candidatos. “¿Dónde radica la impureza? Puede haber gente que tenga antecedente de tiempo vinculado con el liberalismo pero, a la hora de defender, es un desastre”, sentenció.

Advertisement

En cuanto al proceso formal del cierre de listas, Pareja remarcó que, a pesar de los contratiempos técnicos, lograron completar el trámite sin demoras. “Pese al corte de luz y la trampa del kirchnerismo, presentamos las listas en tiempo y forma y damos a la ciudadanía 2.217 candidatos con un registro de ficha limpia”, señaló. Aseguró que se trató de un esfuerzo por “ordenar la nueva política” y reconoció que “puede haber un error, pero en general hicimos ese trabajo”.

El referente bonaerense de La Libertad Avanza también abordó el vínculo con el PRO, al que definió como una alianza con proyección institucional. “No es un armado electoral sólo por un triunfo electoral. Podíamos haber juntado distintas fuerzas. Se trabajó al revés, pensado en un futuro para gobernar la provincia”, expresó.

Respecto al criterio para la inclusión de candidatos provenientes del PRO o del espacio de Patricia Bullrich, Pareja argumentó: “Hemos querido dar espacio a los más representativos de las ideas de Javier Milei en el futuro”.

Advertisement

A lo largo de la conversación, insistió en que el objetivo de la alianza y del armado bonaerense es consolidar un proyecto de gobierno en línea con las prioridades del Presidente. “Hoy estamos orgullosos de la conformación de la lista, que integran distintos actores”, concluyó.

Continue Reading

POLITICA

Un miembro del clan Moyano y el hijo de un líder de la CGT, entre los candidatos sindicales para las elecciones de octubre

Published

on



La CGT no ocultó su malestar el lunes pasado por la ausencia de dirigentes sindicales en las listas de candidatos del frente peronista Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Pero el gremialismo ya tiene asegurados tres lugares en las nóminas de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para los comicios nacionales del 26 de octubre: según el acuerdo al que llegaron cuando armaron su alianza, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa nombrarán a un sindicalista cada uno y figurarán entre los primeros 15 postulantes de la lista.

Advertisement

La oferta está lejos del lejano 33% de dirigentes sindicales que el líder metalúrgico Lorenzo Miguel conseguía a través de las 62 Organizaciones en las listas legislativas del peronismo en la década del 70.

Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio

Así, entre 1973 y 1976 llegaron a ser 39 los gremialistas que pudieron ocupar una banca en el Congreso. Hoy, la realidad es muy distinta: de los 10 diputados de extracción sindical que hay, 5 dejarán su banca a partir del 10 de diciembre. Y, hasta ahora, sólo se perfilan 3 para ingresar en la Cámara Baja si se cumple el acuerdo interno entre los líderes del peronismo y, además, si lo permiten los votos en la provincia de Buenos Aires.

¿Quiénes son? Kicillof tiene en mente a Héctor Daer, cotitular de la CGT y líder de la Federación Nacional de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), que decidió dar un paso al costado tanto en la próxima cúpula cegetista como en ATSA Buenos Aires, su sindicato de base.

Advertisement

Sería el candidato que aportaría la CGT para cumplir su acuerdo político con el gobernador bonaerense y en la dirigencia gremial hay consenso acerca de que sería un candidato ideal: conoce la tarea parlamentaria (ya fue diputado nacional por el Frente Renovador de 2013 a 2017) y tiene el ADN cegetista como para defender en el Congreso las banderas del poder sindical.

Axel Kicillof y Héctor Daer, en un efusivo saludo tras una reunión en la CGT

De todas formas, en el entorno del mandatario provincial no descartan un candidato sindical distinto para sumar a la lista: Hugo Antonio Moyano, otro de los hijos del líder del Sindicato de Camioneros, abogado laboralista y secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación de Trabajadores Camioneros.

A su postulación la promueve su padre, obviamente, pero también podría tener el aval de la CGT si por algún motivo Daer no aceptara la candidatura legislativa ya que integra el equipo de abogados de la central obrera. Además, ya tiene rodaje político: en junio de 2024 fue designado presidente del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), creado en 2013 por Hugo Moyano y al que siempre le fue mal en las urnas.

Advertisement

Luego de su apuesta por Pablo y Facundo, sus hijos más conocidos, el líder de Camioneros buscará ahora el ascenso de “Huguito”, como llaman al posible candidato a diputado, y, al mismo tiempo, propondría a Jerónimo, su hijo menor, como secretario de la Juventud en la nueva CGT que se elegirá en noviembre próximo.

Sergio Palazzo junto a Cristina Kirchner

En el caso de Cristina Kirchner, todo indica que elegirá a Sergio Palazzo, el líder de la Asociación Bancaria, cuyo mandato de diputado nacional finalizará en diciembre. Sería un postulante alineado fielmente con la ex vicepresidenta que también apoyaría la CGT ya que tuvo un papel destacado al defender la postura sindical en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja.

El otro nombre que suena para la lista en nombre del kirchnerismo es el de Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), otro incondicional de Cristina Kirchner con experiencia legislativa: fue diputado nacional por el Frente para la Victoria entre 2015 y 2019.

Advertisement

Sergio Massa, por su parte, parecía que no iba a impulsar a ningún dirigente gremial para la lista de Fuerza Patria en octubre. Su relación quedó deteriorada con algunos sindicalistas luego de su experiencia como ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández.

Sergio Massa y Carlos Acuña hijo

Pero en su entorno ahora mencionan dos nombres como sus posibles candidatos para competir por una banca de diputado. Uno es Omar Plaini, el titular del Sindicato de Canillitas, que fue legislador nacional y bonaerense, pasó por el moyanismo y el kirchnerismo y es secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

El otro postulante massista, al que hoy consideran más probable, es Carlos Acuña hijo, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE), liderado por su papá, del que lleva el mismo nombre y con el que comparte también la militancia política en el mismo sector interno del PJ: es referente del Frente Renovador de Ituzaingó.

Advertisement

Carlos Acuña padre es cotitular de la CGT y está enrolado en el barrionuevismo, pero mantiene viejos lazos políticos con el líder del Frente Renovador. Su esposa, Blanca Cantero, es intendenta de Presidente Perón desde 2019 y una de las figuras bonaerenses del massismo. Se descuenta que no va a seguir en la futura cúpula cegetista que se elegirá en noviembre, pero su hijo podría quedar a un paso de llegar al Congreso Nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias