Connect with us

SOCIEDAD

El súper alimento muy común entre los argentinos que protege los huesos y aumenta los músculos

Published

on


Muchos argentinos suelen recorrer farmacias y dietéticas buscando algún preparado que dé soluciones para cuidar el cuerpo y proteger el organismo. Sin embargo, por desconocimientos, la mayoría no sabe que hay un súper alimento de consumo común que está al alcance de la mano en cualquier frutería y verdulería: la ciruela.

Este fruto, que si bien suele cosecharse y llegar a las góndolas entre la primavera y la primera parte del verano –aunque en la Argentina hay variantes que se consiguen incluso hasta marzo o abril-, protege los huesos y aumenta la masa muscular.

Advertisement

Y todo en un contexto de una fruta dulce y atractiva que tiene montones de forma de consumirse, más allá de la clásica: darle una lavada con agua y comerla con la piel y todo, solo atendiendo que en su interior tiene un carozo.

Leé también: Científicos confirmaron que el jugo de ciruela ayuda contra el estreñimiento

La ciruela, que también se consigue todo el año en formato de mermelada aunque, lógicamente, en estos casos tiene conservantes, se puede usar para postres, licuados tanto como para la cocina, combinando lo agridulce y generando un plato especial. El cerdo, por caso, suele ser una carne muy bien predispuesta para esta mezcla.

Advertisement

La ciruela, un súper alimento que protege huesos y ayuda a la masa muscular

Aunque cualquier persona puede aprovechar los beneficios que presenta esta fruta, investigaciones nutricionales descubrieron el alto valor que tiene para las personas que se entrenan a diario y quieren mejorar su estado físico. Esto sin contemplar, además, el reconocido buen efecto que tiene respecto a la digestión y contra el tránsito lento.

Por eso se metió en el ABC de las frutas “fit” debido a sus propiedades que fortalecen los huesos y potencian la masa muscular, ya que es una fruta sumamente rica en vitamina C (produce colágeno que es una proteína que la estructura muscular y ósea) y en vitamina K (regula el calcio en el cuerpo y previene la debilidad en los huesos).

La salsa de ciruelas puede acompañar comidas agridulces, como el lomo de cerdo. Foto: Cocina Fácil

Otro punto que juega a favor de las ciruelas es la fuerte presencia de potasio, que también resulta clave para el fortalecimiento de la estructura muscular, porque mantiene el equilibrio de fluidos (fundamentales en la contracción muscular y prevención de calambres).

Advertisement

Todos son puntos que, con la inclusión de las ciruelas en el día a día, tienen una alta compatibilidad con la actividad física, ya que optimiza el rendimiento y ayuda a una recuperación más ágil.

Un súper alimento para los deportistas y para los que no hacen actividad física intensa

La ciruela tiene también polifenoles, un compuesto que es un efectivo antioxidante que cuida de las células musculares, favoreciendo de este modo también a quienes no van seguido al gimnasio. Pero aunque hagan una actividad leve, el beneficio es a largo plazo, porque combate el daño oxidativo del paso de los años.

Esto es clave para evitar la osteoporosis, que ataca a los huesos, los hace más vulnerables y propensos a posibles fracturas o fisuras. De hecho, diferentes ensayos clínicos y nutricionales concluyeron en que la ingesta regular de ciruelas secas, mejora en el corto plazo la densidad ósea.

Advertisement

Esto resulta un punto de interés particular en las mujeres, cuya estructura ósea puede quedar afectada y permeable a desarrollar osteoporosis luego de haber transitado por la menopausia.

Dos variantes para consumir ciruelas

  • Salsa de ciruelas: ideal para acompañar el lomo de cerdo y hacer una comida agridulce. En una olla hay que picar una cebolla y un diente de ajo y sofreír hasta que se doren. Luego sumarle ciruelas pasas con un chorro de vino tinto, caldo, mostaza, una cucharada de miel y romero. Cuando rompe el hervor, cocinar unos minutos más a fuego lento.

Leé también: Cómo hacer lomo de cerdo con salsa de ciruelas: la mejor receta para agasajar a tus visitas

  • Mermelada de ciruelas: lavar las ciruelas (un kilo) y trozar la pulpa en pedazos chicos. Mezclarlas en un bowl con azúcar y jugo de limón y llevar a la heladera entre seis y ocho horas. Luego, poner en una olla y cocinar a fuego medio hasta que hierva (revolviendo para que no se pegue) y luego bajar el fuego y cocinar una hora más. Finalmente, con la mermelada caliente, envasar en frascos de vidrio y volver a la heladera.

Frutas, fitness, salud, Externo, TNS

SOCIEDAD

Sony planea llevar más juegos de PlayStation a plataformas de Nintendo – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos un reporte interesante que apunta a más juegos de Sony en la sucesora. Nos llega tras las actualizaciones de lanzamiento de Nintendo Switch 2 y Mario Kart World. No es ningún secreto que, en los últimos años, la marca PlayStation ha empezado a llevar juegos a otras plataformas más allá de su propio hardware.

Ejemplos recientes de esta expansión incluyen:

Advertisement
  • LEGO Horizon Adventures.
  • La serie MLB The Show, que ya está disponible en Nintendo Switch.

Ahora una nueva oferta de trabajo de Sony apunta a que esta estrategia continuará en el futuro:

  • El puesto publicado es para un «Director Sénior de Gestión Multiplataforma y de Cuentas».
  • Esta persona se encargará de llevar juegos de PlayStation a otras plataformas, incluyendo:
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Xbox
    • Nintendo
    • Dispositivos móviles
  • La oferta destaca que el candidato/a tendrá un rol clave en definir y ejecutar la estrategia comercial global para los títulos de PlayStation Studios en plataformas ajenas a Sony.

Por ahora no se han mencionado los títulos que llegarán a consolas de Nintendo, pero esta confirmación oficial abre la puerta a más lanzamientos futuros en la plataforma. Estaremos atentos para ver qué nos ofrecen de cara al futuro.

¿Qué os ha parecido esta información de Nintendo Switch 2? Podéis compartirlo en los comentarios abajo. Y también podéis repasar los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2.

Fuente.

Nintendo,Sony

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Fresco, nuboso y ventoso: el pronóstico para este sábado 26 de julio

Published

on



El pasaje de un nuevo frente frío condujo a un nuevo descenso térmico este fin de semana cuyo gran protagonista será una inestabilidad climática. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un un sábado con cielo mayormente nublado y ráfagas que van a llevar la sensación térmica a valores más bajos.

El día registra poca amplitud térmica. La mañana de este sábado registra 8ºC de mínima. Fuertes vientos moldearán una tarde fría en torno a los 12°C. La noche cerrará en 9ºC.

Advertisement
Nino prodigio

Se configura un fin de semana gélido para la región central y sur de la Argentina. En la Patagonia se proyectan mínimas de entre -14° C a 0° C, y máximas de -1° C a 6° C.

Todo el fin de semana gran parte de esta región y del centro-oeste del país tendrá nevadas recurrentes.

Sudestada: qué tan intensa será en Buenos Aires

La Sudestada, caracterizada por fuertes vientos provenientes del sudeste que afectan principalmente a la región del Río de la Plata, se instalará a partir del inicio del fin de semana, con abundante nubosidad y ráfagas profundizándose entre el norte del Litoral. Se prevé la usual crecida del Rio de la Plata tras el paso de este fenómeno meteorológico.

Advertisement

A partir de la madrugada del sábado el viento rotará al sudeste y se intensificará, manteniéndose a lo largo de todo el fin de semana con intensidades sostenidas de 20 a 30 km/h, y ráfagas de 40 a eventualmente 50 km/h, según informó el portal Meteored.

Continue Reading

SOCIEDAD

He llorado con un detalle de Los 4 Fantásticos. Marvel por fin ha sabido hacer justicia a una de sus leyendas

Published

on


Todo el que me conoce sabe que siento auténtica adoración por el mundo del cómic. Y ya puestos, que si me pinchas, sangro «marvelita». De ahí que el estreno de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos sea para mí un acontecimiento que he vivido con tremenda ilusión y cariño. Pero también con una pequeña dosis de pena. Esta película, como todo el Universo Marvel, le debe todo a un artista inmenso, un genio de la viñeta que revolucionó para siempre la manera de hacer y entender los cómics. Y del que se habla muy poco: Jack Kirby. Y eso, sinceramente, es injusto.

Advertisement

{«videoId»:»x9lvoxo»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler final de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos», «tag»:»The Fantastic Four», «duration»:»145″}

Advertisement

En la película, el director Matt Shakman ha incluído un divertido guiño en el que unas versiones de Stan Lee y Jack Kirby, creadores de Los 4 Fantásticos y de buena parte del núcleo del Universo Marvel, aparecen brevemente en una referencia al papel que tanto Lee y Kirby se adjudicaron, de manera metatextual, como cronistas de las aventuras de este cuarteto de aventureros. Me pareció una referencia genial. Pero el momento que me rompió el corazón llegó al final, cuando la película cierra con una cita de Kirby: «Si miras a mis personajes, me encontrarás. No importa qué tipo de personaje crees o asumas, algo de ti debe quedar ahí.»

Advertisement

He visto Los 4 Fantástico: Primeros Pasos, y no puedo creer que Marvel aún pueda hacer películas como esta

En 3D Juegos

He visto Los 4 Fantástico: Primeros Pasos, y no puedo creer que Marvel aún pueda hacer películas como esta

Advertisement

No pude evitar soltar una lagrimita. Porque esas palabras tienen un peso tremendo para los aficionados del cómic y los fans de Kirby. Y porque creo que es lo más cerca que Marvel Studios ha estado nunca de reconocer el trabajo titánico de Kirby, un genio eclipsado por la sonrisa de Stan Lee durante décadas.

Marvel Jack Kirby 4

El rey de los cómics

Jack Kirby no solo fue el principal arquitecto visual de Marvel. Fue el creador de su alma. Su estilo era puro músculo narrativo: figuras angulosas, energía explosiva en cada viñeta, personajes que saltaban de la página como si el papel no pudiera contener tanta fuerza. Kirby revolucionó la estética del cómic de superhéroes. Su trazo inconfundible su célebre Kirby Krackle, esa forma de representar la energía cósmica, sus comparaciones de página… Su estilo definió el ADN gráfico de Marvel. Su narrativa visual no necesitaba palabras. Con él, lo cotidiano se volvía épico, y lo épico parecía posible.

Advertisement

Era un contador de historias, un visionario que inyectó al cómic ideas más grandes que la vida misma

Advertisement

El dinamismo de su estilo rompía con la rigidez de los cómics anteriores. Kirby no dibujaba: coreografiaba batallas, hacía que los personajes respiraran. Convertía la viñeta en una ventana a otros mundos, y lo hacía todo mientras trabajaba a un ritmo inhumano, dibujando entre 14 y 16 horas al día, siete días a la semana. Su estudio en casa, conocido como «La Mazmorra», fue el taller en el que se forjaron los sueños más grandes del cómic estadounidense. Marvel le devolvió poco tras tanto esfuerzo.

Marvel Jack Kirby 2

Las ideas que construyeron Marvel

Pero Jack Kirby no era solo un dibujante. Era un contador de historias, un visionario que inyectó al cómic ideas más grandes que la vida misma. Creó conceptos complejos, panteones, civilizaciones, universos enteros. Su visión del cosmos era un escenario donde podían explorarse el destino, la mitología, la política y la filosofía. Y escenas de desayuno en el Edifico Baxter o partidas de poker en la Mansión de los Vengadores.

Advertisement

Durante mucho tiempo, se repitió como dogma que Stan Lee era el autor de todo. Pero la realidad es más compleja

Advertisement

Con Los Cuatro Fantásticos inventó el concepto de familia disfuncional de superhéroes, y con la trilogía de Galactus introdujo nociones de divinidad, redención y sacrificio. En Pantera Negra, ideó Wakanda, un reino africano oculto al mundo, tecnológicamente avanzado y culturalmente rico. Nadie antes se atrevía a proponer algo así en el cómic comercial de los años 60. Y dejando que las páginas hablaran por él.

Kirby también introdujo los Eternos, el Hombre Máquina, la raza de los Celestiales y todo un abanico de razas alienígenas y civilizaciones perdidas. Su visión de un universo interconectado fue la semilla de los grandes crossovers y eventos compartidos que hoy definen tanto al cómic como al cine de superhéroes. El «Método Marvel» nació de su propia manera de trabajar, dibujando una viñeta tras otra al ritmo de una locomotora. Y entonces, ¿qué hacía Stan Lee?

Advertisement

Has oído hablar mucho de él, pero, ¿cómo funciona el famoso Método Marvel de Stan Lee?

En 3D Juegos

Has oído hablar mucho de él, pero, ¿cómo funciona el famoso Método Marvel de Stan Lee?

Advertisement

Las creaciones que son suyas, aunque no lo digan

El mayor problema con la historia oficial de Marvel es que, durante mucho tiempo, se repitió como dogma que Stan Lee era el autor de todo. Pero la realidad es más compleja. Mientras Lee escribía diálogos, Kirby lo diseñaba todo: personajes, tramas, ambientaciones, momentos icónicos. Silver Surfer, Galactus, El Vigilante, Latveria, Magneto… Todos nacieron de la imaginación de Kirby. El propio Silver Surfer es un caso paradigmático: Lee ni siquiera sabía que existía hasta que vio la página dibujada. Kirby había creado al heraldo cósmico sin que nadie se lo pidiera. Y así, sin ruido, fue moldeando a los Vengadores, los X-Men, Thor, Hulk, Iron Man… Personajes que empezaban como bocetos en su escritorio y terminaban como millonarias leyendas de la cultura pop. Si repasamos los cómics que Kirby dibujaba de manera mensual a finales de los años 60 parece que Kirby pusiera más ideas en papel en una semana que muchos autores en toda su carrera. Su torrente creativo era imparable. Y aún así, la historia le ha relegado a un segundo plano.

Advertisement

Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa

La relación entre Stan Lee y Jack Kirby fue tan compleja como desigual. Durante los años 60 y 70, Marvel utilizaba el llamado «Método Marvel»: Lee daba una idea general, y el dibujante, Kirby, en la mayoría de los casos durante los incisiones de los años dorados de la editorial, desarrollaba la historia completa en las páginas. Luego, Lee escribía los diálogos encima del trabajo ya terminado.

Advertisement

Esto generó una brecha difícil de cerrar. Kirby sentía que él lo hacía todo y que Lee se llevaba el crédito. De hecho, Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa. Su frustración fue creciendo hasta que dejó Marvel en 1970, dolido, cansado y sin reconocimiento. Steve Ditko, cocreador de Spider-Man y Doctor Strange, también abandonó la editorial años antes por razones similares.

Advertisement

No te creas todo lo que te digan en este nuevo documental sobre Marvel y Stan Lee de Disney+

En 3D Juegos

No te creas todo lo que te digan en este nuevo documental sobre Marvel y Stan Lee de Disney+

Advertisement

Décadas después, la familia Kirby aún sigue luchando por su legado. En 2023, el hijo de Jack, Neal Kirby, arremetió contra el documental Stan Lee producido por Disney+ por seguir presentando a Lee como único creador de Marvel, donde parece que la mitología alrededor de la figura de Stan Lee se construye a base de eliminar las aportaciones de los artistas que colaboraban. Y lo cierto es que, durante años, Marvel no hizo mucho por cambiar esa narrativa: «El primer crédito en pantalla de mi padre no apareció hasta el texto final de la adaptación cinematográfica de Iron Man en 2008, después de Stan Lee, Don Heck y Larry Lieber», recordaba el hijo de Jack Kirby.

Marvel Jack Kirby 3

Un genio a costa de su salud

El talento de Kirby tenía un precio. Su forma de trabajar era agotadora y obsesiva. No aceptaba guiones cerrados. Quería libertad para contar sus historias, para experimentar, para expandir su imaginación sin límites. Pero ese mismo ritmo lo llevó al límite. Su productividad no tenía comparación, pero también descuidaba aspectos como la continuidad o el desarrollo emocional de los personajes. Es cierto que Kirby estaba principalmente interesado en el espectáculo y la diversión, que le interesaban más los grandes conceptos que los pequeños matices. Generaba una gran idea detrás de otra, pero no se paraba a desarrollarla porque ya tenía otra preparada.

Advertisement

Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa

Advertisement

Trabajaba prácticamente durante todo el día, e incluso recibía a los fans que se acercaban a saludar a su casa, y lo hacía de una manera incansable, prácticamente hasta que en 1994 falleció debido a insuficiencia cardíaca. Aun así, sin ese fuego creativo que lo consumía, no tendríamos ni la mitad de lo que hoy hace de Marvel una fuerza cultural global. Pero las consecuencia de tanto trabajo, y tan poco reconocimiento, le pasó factura.

Hay una historia desgarradora que resume esta injusticia con la que yo siempre me emociono y que cita el autor (y colaborador de Kirby) Mark Evanier en su libro Kirby, El Rey de los Cómics. El nieto de Kirby contó una vez que vio a su abuelo llorando en un centro comercial, rodeado de juguetes de personajes que él había creado, sabiendo que nunca recibiría ni crédito ni un solo céntimo por ellos. Imagina lo que eso significa. Ser el padre de Marvel y quedar fuera del álbum familiar.

Advertisement

Jack Kirby

Un homenaje pequeño, pero sincero

La figura de Kirby se ha ido reconociendo paulatinamente, gracias al esfuerzo de divulgadores del cómic y autores de la talla de Alan Moore o artista del calibre de Neal Adams, que han señalado las aportaciones de Kirby al mundo del cómic. También las presiones de la familia Kirby han hecho que Marvel tenga que ceder el espacio que Kirby merece. Por todo esto, el pequeño gesto de Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos me pareció tan especial. Es un símbolo símbolo. Un gesto amable de su director que sí, sabe a poco, sin duda, pero creo que el director ha hecho una sincera declaración de intenciones: siempre que leáis a los 4F, o los X-Men, a los Vengadores… Pensad en Kirby. Recordadle. No solo se lo merece. Estoy convencido de que le haría más ilusión que todo el dinero del mundo.

Advertisement

En 3DJuegos | La escena postcréditos de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es tan especial que la han dirigido los hermanos Russo

En 3DJuegos | Después de dar forma al universo Marvel, Jack Kirby se fue a DC a hacer cosas rarísimas, y una contaba el destino final de Superman

En 3DJuegos | Marvel va a reinicar todo su universo cinematográfico y los primeros en cambiar serán los X-Men

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

He llorado con un detalle de Los 4 Fantásticos. Marvel por fin ha sabido hacer justicia a una de sus leyendas

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Chema Mansilla

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias