Connect with us

ECONOMIA

EE.UU. perdió su última calificación «perfecta»: Moody’s le bajó la nota por primera vez desde 1917

Published

on



Estados Unidos perdió este viernes su última calificación crediticia «triple A», luego de que la agencia Moody’s rebajara su nota a AA1. La decisión fue atribuida al deterioro fiscal del país, marcado por el aumento sostenido del déficit presupuestario y los crecientes pagos de intereses de deuda. Con esto, ninguna de las tres grandes agencias de calificación otorga a la economía estadounidense su puntuación más alta.

Moody’s justificó la decisión con un mensaje contundente: «Los crecientes déficits presupuestarios significan que el endeudamiento del gobierno de Estados Unidos aumentará a un ritmo acelerado, presionando al alza las tasas de interés a largo plazo». Además, señaló que los costos de financiamiento del país son «significativamente superiores a los de emisores soberanos con calificaciones similares».

Advertisement

La firma había mantenido una calificación perfecta para Estados Unidos desde 1917, pero ya había anticipado en noviembre pasado que evaluaba un recorte, citando la creciente polarización política y la falta de consensos para enfrentar el problema fiscal.

Por qué Moody’s le bajó la calificación crediticia a Estados Unidos

«Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses«, remarcó Moody’s en su comunicado.

La agencia proyecta que los déficits federales seguirán aumentando y alcanzarán el 9% del PBI en 2035, frente al 6,4% previsto para este año. Entre las causas destacan el incremento de los pagos de intereses, el aumento del gasto en derechos y la baja generación de ingresos.

Advertisement

La rebaja de Moody’s se suma a las ya aplicadas por las otras dos calificadoras más influyentes: Fitch redujo su nota en 2023, y Standard & Poor’s lo había hecho en 2011. No obstante, Moody’s cambió la perspectiva de la deuda estadounidense de «negativa» a «estable». La agencia explicó que, pese a los problemas fiscales, «Estados Unidos conserva excepcionales fortalezas crediticias, como el tamaño, la resistencia y el dinamismo de su economía y el papel del dólar como moneda de reserva mundial».

Además, confió en la eficacia de la política monetaria a pesar de las recientes tensiones políticas: «Esperamos que el país continúe su larga historia de política monetaria muy eficaz dirigida por una Reserva Federal independiente».

Esto, luego de semanas en que Donald Trump, reelecto presidente tras vencer a Kamala Harris, había dejado entrever que consideraba desplazar a Jerome Powell como titular de la Fed, aunque luego moderó su postura y dijo que no tenía intenciones de hacerlo.

Advertisement

Moody’s advirtió por posibles recortes impositivos de Donald Trump

Moody’s también advirtió sobre el impacto que tendría prolongar los recortes impositivos de 2017, impulsados durante el primer mandato de Trump. Esa medida, que es una prioridad del Congreso actualmente controlado por los republicanos, podría sumar otros 4 billones de dólares al déficit primario federal en la próxima década, según la agencia.

El sistema político estadounidense, profundamente trabado, aparece como un factor clave en este deterioro. Ni demócratas ni republicanos logran acordar un rumbo fiscal claro: el primer grupo se resiste a recortar el gasto, mientras que el segundo rechaza las subas de impuestos.

Este viernes, un ejemplo concreto de esa parálisis fue el fracaso de un importante paquete fiscal en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. La iniciativa fue rechazada por 21 votos contra 16, con la oposición de todos los demócratas y de un grupo de legisladores republicanos de extrema derecha que exigen más recortes a programas como Medicaid y se oponen a las exenciones fiscales verdes aprobadas durante el gobierno de Joe Biden.

Advertisement

Según economistas, la decisión de Moody’s puede profundizar las tensiones en el mercado de bonos del Tesoro, que ya viene mostrando señales de presión debido a la inflación persistente y la expectativa de un mayor endeudamiento público. A esto se suma la incertidumbre externa por la guerra arancelaria que Trump ha reactivado con China, aunque ambas potencias pactaron una tregua de 90 días mientras negocian un nuevo marco comercial.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,estados unidos,donald trump

Advertisement

ECONOMIA

Shell vende sus estaciones en Argentina: aumentan los nombres en competencia y así están las ofertas

Published

on



La brasileña Raízen, controlante de la marca, busca desprenderse de sus activos en el país y negocia con múltiples actores. Suena un empresario local

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shell,nafta,raízen,brasil,trafigura,puma energy,éxodo,petróleo,combustibles,manzano

Continue Reading

ECONOMIA

Cuáles son los únicos dos autos 0 km de la Argentina que pueden comprarse por menos de $25 millones

Published

on


El Renault Kwid sigue siendo el auto 0 km más barato del país, con un precio de $23.830.000.

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de precios altos, donde la mayoría de los vehículos nuevos superan la barrera de los $25 millones. Sin embargo, todavía hay algunas opciones relativamente accesibles para quienes buscan un modelos económicos y urbanos. Entre todos los autos 0 km disponibles, únicamente dos se destacan por mantener un precio por debajo de este umbral.

El primero de ellos es el Renault Kwid, con un valor de $23.830.000. Este modelo se posiciona como una alternativa de entrada a gama, ideal para la ciudad gracias a su tamaño compacto y bajo consumo de combustible. Además, ofrece un equipamiento básico suficiente para quienes buscan movilidad sin grandes lujos.

Advertisement

La segunda opción es el Fiat Mobi, cuyo precio alcanza los $24.964.000. Al igual que el Kwid, el Mobi se destaca por su practicidad y economía. Su diseño urbano y ágil lo hace apto para transitar por calles congestionadas, mientras que su interior, aunque sencillo, cuenta con lo necesario para el día a día.

El Fiat Mobi, que cuesta
El Fiat Mobi, que cuesta $24.964.000, se consolida como alternativa urbana por su bajo consumo.

Resulta llamativo que ninguno de esos modelos se encuentra dentro del top ten de ventas. El mejor posicionado es el Renault Kwid, que en septiembre terminó en el puesto 16°, detrás de modelos de valor más elevado, como el Peugeot 2008 (puesto 11) y la Toyota Hilux (puesto 2).

Completan la lista de los vehículos más económicos el Hyundai HB20 ($26.600.000), el Fiat Argo ($27.898.000) y el Fiat Cronos ($28.519.000). Aparecen además los modelos Citroën C3 ($28.850.000), Peugeot 208 ($29.120.000), Chevrolet Onix ($29.401.900), Citroën Basalt ($29.680.000) y Toyota Yaris ($30.023.000).

Tres meses atrás, en las listas de precios de julio, el auto más accesible era el mismo que se mantiene en esa posición, el Renault Kwid, pero su precio estaba debajo de los 20 millones de pesos ($19.990.000). Con los incrementos de agosto, septiembre y octubre, el nuevo precio más accesible en el mercado argentino pasó a ser de $23.830.000, es decir que tuvo un incremento del 19,2%.

Advertisement

El movimiento de precios no fue el mismo para todas las marcas este mes. Sin embargo, al comprobar la política comercial de los últimos tres períodos, mientras algunas marcas aplicaron un fuerte incremento en agosto y uno menor en los dos meses siguientes, como Stellantis, otras tomaron el camino opuesto, mantuvieron sus precios más bajos en los primeros meses y los actualizaron el octubre, como Chevrolet y Renault.

El Peugeot 208 es el
El Peugeot 208 es el tercer auto más vendido del país en lo que va del año

Paralelamente, ante el crecimiento de la oferta en el mercado automotor, la franja de precios más bajos creció en cantidad de modelos, lo que hace necesario ampliar a 15 autos la lista por las mínimas diferencias de precios en el borde de los 32 millones de pesos.

A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.

Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.

Advertisement

“Cerramos un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).

Con información de NA

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

4,5 millones de argentinos con trabajo siguen en la pobreza, estos son los sectores clave

Published

on



Un informe privado reveló que el 21,6% de los trabajadores en Argentina aún no logra superar la línea de pobreza, según datos recientes

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pobreza,empleo,trabajo

Continue Reading

Tendencias