Connect with us

INTERNACIONAL

‘Dead of night’: Dems accuse GOP of cowardice over late-night votes on Trump’s ‘big, beautiful’ budget bill

Published

on


Following news that the House Rules Committee will convene at 1 a.m. on Wednesday morning to take the next steps in advancing President Trump’s «big, beautiful» budget bill, Democrats are accusing Republicans of cowardice for advancing the monumental bill «in the dead of night.»

The House Budget Committee reached an initial consensus to pass the bill to the Rules Committee late Sunday evening, after gaveling in at approximately 10:00 p.m. The Rules Committee must now take up the matter to set out the rules for debate and markup that are expected to take place next in the GOP-controlled House of Representatives. 

Advertisement

Shortly after, the House Budget Committee passed the bill in a late-Sunday night vote, the House Rules Committee announced it would be considering the One Big Beautiful Bill Act at 1 a.m. on Wednesday morning. The announcement, followed by the late-night Sunday vote, has stirred up criticism from Democrats who argue the late-night legislative sessions are the result of GOP cowardice.

«Republicans are scheduling votes in the DEAD OF NIGHT on Trump’s ‘big, beautiful bill.’ They advanced their bill last night at 10:30PM. The next vote is scheduled for 1AM on Wednesday. Why hide?» questioned Sen. Elizabeth Warren, D-Mass. «Maybe because this bill rips away health care from babies, new moms, and seniors.»

NEW PROJECTION SIGNALS GOOD NEWS FOR FAMILIES, WORKERS IN TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Advertisement

Sen. Elizabeth Warren, a Democrat, D-Massachusetts, said Republicans are scheduling votes «in the dead of night» to escape criticism over their budget bill. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

The legislative negotiations over the GOP’s budget bill have circulated around what federal programs, or funding, will need to be cut in order to extend the president’s tax cuts from his first term, which are set to expire. Among those cuts are new provisions to federal healthcare programs, like Medicaid, which Democrats have slammed as a move to take away public healthcare programs from those who need them the most.   

«Republicans know that their efforts to take away health care from millions of Americans is deeply unpopular. Republicans know that the effort to enact the largest cut to nutritional assistance in American history, which will literally take food from the mouths of children, veterans and seniors, is deeply unpopular. Republicans know that providing billionaire donors with a massive tax break for people, like Elon Musk, and at the same time, exploding the deficit by trillions of dollars is deeply unpopular,» the Democrats’ House Minority Leader Hakeem Jeffries said during a Monday afternoon press conference. 

Advertisement

«That’s why Republicans are going to try to advance this bill in the dead of night at 1 a.m. in the morning.»

HAROLD FORD, JR. ARGUES TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ CUTS ONLY THE RICHEST PEOPLE’S TAXES

Jeffries press conference at Capitol

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., spoke from the Capitol Monday afternoon about Republicans’ ongoing budget battle. He slammed the GOP for trying to escape criticism with late-night hearings and votes on the matter, after the House Rules Committee indicated it would be meeting at 1:00 a.m. Monday morning to advance the bill.  (AP Photo/J. Scott Applewhite)

Republicans, however, have indicated their hope to pass their new budget bill by Memorial Day, and, in order to do that, the lengthy reconciliation process Republicans are using to get the bill passed must move quickly as the date is fast approaching. 

Advertisement

As a result of the looming Memorial Day deadline, Republicans appear to be moving the bill forward as quickly as possible, and, to do so, it is reportedly requiring the House Rules Committee to convene early Wednesday morning.  

«Under the rules, Budget Dems get two calendar days to file minority views after last night’s markup. That could take until midnight Tuesday. Rules then has a one hour notice requirement, hence starting at 1 am,» political commentator Brendan Buck said on X, citing someone with expert knowledge of the legislative process. 

BUDGET OFFICE WITH ‘FUNDAMENTALLY PROGRESSIVE ROOTS’ USED BY DEMS AS LATEST TOOL IN ANTI-TRUMP RESISTANCE

Advertisement
Capitol with falling money

Republicans on Capitol Hill are currently pushing President Donald Trump’s «big, beautiful» budget bill to the finish line, with the hopes of getting it passed by Memorial Day, but this urgency has led Democrats to describe the process as rushed and lacking transparency.  (Getty)

But that hasn’t stopped Democrats from claiming Republicans are engaging in late-night votes to somehow keep the budget bill process out of the limelight.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Remember when Republicans said late-night sessions were ‘not what the country needs or deserves’ during the American Rescue Plan? Now they’re getting ready to make dramatic cuts to Medicaid and SNAP so they can give tax breaks for billionaires – in the dead of night,» Rep. Gregory Meeks, D-N.Y., said following news of the Wednesday morning Rules Committee session. «Hypocrisy on full display.»

Advertisement

Politics,House of Representatives Democrats,Republicans,House Budget

INTERNACIONAL

El retiro de las estatuas de Fidel Castro y del Che Guevara provoca indignación en Ciudad de México

Published

on


Cuando Fidel Castro conoció al Che Guevara en la Ciudad de México en 1955, comenzaron a planear una guerra de guerrillas que arrasaría Cuba y cambiaría el curso de la historia latinoamericana.

Castro se convirtió en el líder comunista de Cuba, desafiando a Estados Unidos durante décadas. Guevara, argentino, se convirtió en una leyenda tanto para sus partidarios como para sus enemigos, incluso después de ser ejecutado en Bolivia en 1967. En 2017, los mexicanos conmemoraron su encuentro con estatuas, vinculando a México con un momento crucial de la Guerra Fría.

Advertisement

Pero las estatuas fueron retiradas la semana pasada por un alcalde local de Ciudad de México, lo que desató una tormenta política que atrajo a la presidenta del país y reavivó un debate sobre cómo reconocer una historia divisiva.

La alcaldesa local, Alessandra Rojo de la Vega, afirmó que las estatuas fueron instaladas incorrectamente y que no se debía honrar a los hombres, calificándolos de «asesinos» que «siguen representando mucho dolor». Señaló a las personas que fueron silenciadas, encarceladas y asesinadas durante el régimen de Castro, que duró casi medio siglo, y cómo Cuba aún lucha contra la escasez de alimentos y electricidad.

La alcaldesa local, Alessandra Rojo de la Vega, afirmó que las estatuas fueron instaladas incorrectamente. Foto New York Times

“Entiendo que haya gente que vea a Fidel y al Che como sus figuras revolucionarias, pero gobernar no se trata de elegir con qué víctimas solidarizarse”, dijo Rojo de la Vega en una entrevista.

Advertisement

Pero sus acciones han provocado protestas y condenas, incluso desde la más alta alcaldía de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, líder del partido izquierdista Morena, denunció la destitución la semana pasada, calificándola de «intolerancia total» e «ilegal». Añadió que el argumento de Rojo de la Vega era «hipócrita», ya que el alcalde local había estado de vacaciones en Cuba.

Rojo de la Vega, de 39 años, argumentó que sus acciones fueron legales y dijo que su viaje a Cuba fue hace 10 años, antes de postularse para el cargo, y desde entonces ha aprendido más y desarrollado su posición.

También llamó la atención sobre decisiones pasadas de Sheinbaum, quien fue alcaldesa de la Ciudad de México antes de convertirse en presidenta.

Advertisement

Controversia con Colón

En 2020, Sheinbaum hizo retirar una placa conmemorativa de Gustavo Díaz Ordaz, expresidente mexicano conocido por ser un autoritario de derecha, porque “aludía a una época de represión e ignominia en la historia del país”.

Las estatuas fueron instaladas por primera vez a finales de 2017 por Ricardo Monreal, entonces jefe municipal. Foto New York TimesLas estatuas fueron instaladas por primera vez a finales de 2017 por Ricardo Monreal, entonces jefe municipal. Foto New York Times

Ese año, también supervisó la eliminación de un monumento a Cristóbal Colón, calificándolo como parte de un esfuerzo por “descolonizar” el bulevar principal de la ciudad, lleno de estatuas.

Rojo de la Vega, quien no es miembro de Morena, dijo que no esperaba una controversia al retirar las estatuas. «En mi opinión, actuamos igual que Sheinbaum», afirmó.

Advertisement

“Hay que ser consecuente”, añadió. “No creo que un dictador sea menos dictador por ser de izquierda, de centro o de derecha”.

Las estatuas fueron instaladas por primera vez a finales de 2017 por Ricardo Monreal, entonces jefe municipal y aún un político clave del partido de Sheinbaum. Las figuras de bronce fundido, con un peso de más de 250 kilos con su banca, representaban a los hombres sentados y conversando, y su costo fue de aproximadamente 32.000 dólares de fondos públicos en aquel entonces.

Las estatuas, que en su día fueron vandalizadas con pintura, fueron retiradas en 2018 debido a la falta de aprobaciones gubernamentales. Un comité municipal que supervisa los monumentos públicos aprobó su reinstalación en 2020.

Advertisement

Sheinbaum dijo que cualquier retiro debe ser decidido por el comité, que dijo esta semana que las estatuas fueron retiradas indebidamente.

Rojo de la Vega argumentó que el comité no tiene autoridad sobre el arte pagado por el municipio, citando la constitución de la Ciudad de México de 2017, que dio a los municipios más autonomía.

Desde que asumió como alcaldesa local en octubre, dijo, su oficina ha escuchado semanalmente a los residentes quejarse sobre las estatuas.

Advertisement
Desde que asumió como alcaldesa local en octubre, dijo, su oficina ha escuchado semanalmente a los residentes quejarse sobre las estatuas. Foto New York TimesDesde que asumió como alcaldesa local en octubre, dijo, su oficina ha escuchado semanalmente a los residentes quejarse sobre las estatuas. Foto New York Times

Pero los vecinos de la zona también han defendido el monumento. El domingo, más de 200 personas se congregaron donde antes se encontraban las estatuas y exigieron su reinstalación. Algunos vestían trajes revolucionarios o lucían símbolos comunistas, y muchos portaban imágenes de Castro, Guevara o la bandera cubana.

La Embajada de Cuba en la Ciudad de México no respondió a una solicitud de comentarios. Su embajador, Marcos Rodríguez Costa, escribió en redes sociales la semana pasada: «La verdadera Revolución no es de piedra ni de bronce».

Otros simplemente argumentaron que la historia debería ser conmemorada independientemente de la política.

“Más allá de si simpatizas ideológicamente o no, no se puede negar que la Revolución Cubana cambió históricamente la historia de América Latina y del mundo”, dijo Olivia Garza Joa, organizadora de la protesta y vicepresidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí.

Advertisement

Por ahora, las estatuas están cubiertas con plástico de burbujas y ocultas en una instalación municipal. Aunque Rojo de la Vega ha sugerido subastarlas para recuperar fondos —Sheinbaum lo calificó de ilegal—, la alcaldesa local dijo que su equipo estaba en conversaciones con funcionarios federales y municipales. Las estatuas podrían ser enviadas a un museo o a otra parte de la Ciudad de México, dijo.

Sin embargo, a pocos metros de donde una vez estuvieron sentadas las figuras, quedó un busto de Guevara. El municipio aún no ha determinado quién lo pagó, dijo Rojo de la Vega, y por tanto quién tenía la autoridad para retirarlo.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Quién es Kristi Noem, la funcionaria «caza migrantes» de Trump que se reunirá con Javier Milei

Published

on


Kristi Noem, la secretaria de seguridad nacional estadounidense que será recibida este lunes por el presidente Javier Milei, es la más fiel representante del ala dura femenina del gobierno republicano de Donald Trump. No por nada en la comunidad latina se la conoce con el mote de “caza migrantes”.

A los 53 años, se encarga del “trabajo sucio” de la cuestionada política migratoria de la Casa Blanca. En su gestión se muestra implacable con los eslabones más débiles de la inmigración latina. En apenas seis meses de gestión lleva deportados 239.000 migrantes -no todos irregulares-, en su enorme mayoría de origen hispano.

Advertisement

Leé también: El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

Ella se empeña en mostrarse como la más dura de las funcionarias de Trump. Le gusta posar para fotógrafos y camarógrafos que la inmortalizan seria y amenazante. Así, se la ve con naturalidad como una verdadera “cowgirl” (vaquera) mientras monta a caballo en la frontera con México junto a agentes federales con sombrero y botas de cuero.

En la misma postura se la vio a fines de marzo cuando visitó la megacárcel de El Salvador conocida como Centro de Monitoreo de Confinamiento (Cecot), donde fueron enviados más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos, gracias a un acuerdo firmado por Washington con el presidente de ese país, Nayib Bukele. Allí, Noem no dudó en posar con una gorra azul de espaldas a una celda superpoblada por expandilleros, involuntarios partícipes de una imagen que sirvió para apuntalar su imagen de mujer dura.

Advertisement

Entonces se dirigió a los migrantes ilegales en su país y afirmó: “Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”.

Kristi Noem estuvo en la megacárcel construida por Nayib Bukele en El Salvador (Foto: Alex Brandon/ REUTERS)

La superpoderosa Kristi Noem tiene fama de implacable. Criada en una granja, admitió haber matado a su perro Cricket porque era imposible de gobernar. “Era un pointer de pelo duro, de unos 14 meses de edad. Tenía una personalidad agresiva”, contó en su libro ”Sin vuelta atrás: La verdad sobre lo que está mal en la política y cómo impulsamos a Estados Unidos hacia adelante» citado por el diario británico The Guardian. Finalmente le disparó. “No era un trabajo agradable. Pero había que hacerlo”, citó la BBC.

Advertisement

Kristi Noem llega a la Argentina y se reúne con Javier Milei y Patricia Bullrich

Será la primera visita de Noem a la Argentina. En su agenda figura una reunión este lunes con Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. No será su primer encuentro con Milei. Se conocieron el 3 de abril pasado durante la gala de American Patriots en el resort de Trump en Palm Beach, Mar-a-Lago, en la Florida.

“Noem, la primera ministra y brazo de hierro en seguridad doméstica de la administración Trump, desembarca el domingo en Ezeiza para visitar al más importante aliado de Estados Unidos en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei”, resumió a TN el analista Erick Fajardo, consultor en comunicación política radicado en los Estados Unidos y asesor del condado de Arlington (Virginia).

Su visita será importante para Milei para profundizar su cercanía con Trump. En medio de las negociaciones por un acuerdo arancelario que evite la aplicación de onerosos gravámenes a las importaciones argentinas, el viaje servirá para dar el puntapié inicial para sumar a la Argentina al programa de excepción de visas.

Advertisement

Fuentes oficiales descartaron a TN que Noem venga con un plan de incorporar a la Argentina al grupo de países que están recibiendo deportados desde Estados Unidos, como El Salvador, Sudán del Sur o el reino de Esuatini. “No”, fue la contundente respuesta de una alta fuente del ministerio de Seguridad de la Nación.

Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas

Noem es un rostro conocido en la política estadounidense. Su fama de dura antecede su actual responsabilidad. Antes de asumir como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), fue gobernadora republicana de Dakota del Sur entre 2019 y 2025. En su mandato envió a agentes de la Guardia Nacional a Texas para ayudar en el patrullaje de la frontera. Antes se desempeñó como legisladora en la Cámara de Representantes estatal y en el Capitolio.

Advertisement

El spot donde amenaza a inmigrantes

La funcionaria, que en su juventud fue coronada como “reina de las Nieves” en su estado natal, tiene cuatro hijos y es licenciada en Ciencias Políticas.

Su rostro es conocido en varios países de América Latina. ¿La razón? Filmó un spot en el que advierte a potenciales migrantes sobre las consecuencias de intentar entrar ilegalmente a Estados Unidos.

“Si eres un delincuente extranjero considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo intentes. Te encontraremos y te deportaremos. “Si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar legalmente y vivir el sueño americano”, afirmó la funcionaria. El video fue transmitido en México y varios países centroamericanos.

Advertisement
Video Placeholder

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, protagoniza un spot sobre migración ilegal que fue difundido en América Latina (Foto: Reuters/Video: X).

Es además considerada una funcionaria fiel a Trump y la que mejor sintonía tiene con sus políticas de mano dura. El 1 de julio lo acompañó en la inauguración del polémico centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz” en una zona pantanosa de la Florida.

En abril pasado, como una ironía del destino, Noem fue víctima de un robo por parte de un inmigrante chileno, identificado como Mario Bustamante Leiva. Cuando se hallaba en un restaurante de Washington, el sospechoso le sustrajo su cartera con dinero en efectivo, su teléfono celular y una placa de identificación policial.

Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas

Advertisement

Ella prometió apresarlo. El delincuente fue poco después detenido y acusado en un tribunal federal por cargos de robo de identidad agravado, hurto y fraude. Lo último que se supo de él es que el servicio de inmigración se había interesado en su caso.

“Cuando el presidente Trump regresó al cargo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos necesitaba una mano firme: alguien que pudiera ayudar a revertir la devastación dejada por las políticas de apertura fronteriza de la administración de Joe Biden. Con Trump ahora tenemos la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, y no vamos a aflojar“, escribió en un posteo reciente en su cuenta de X.

Para Fajardo, Noem es “la Dama de Hierro MAGA. Compararla con Margaret Thatcher no es entonces una hipérbole. La original Dama de Hierro británica visitó Argentina una vez, en 1994, después de dejar el cargo de primera ministra. Fue un viaje no oficial, y se reunió con el entonces presidente Carlos Menem en Buenos Aires”, señaló.

Advertisement

Este lunes estará en la Casa Rosada.

Donald Trump, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Turnberry, Escocia, Gran Bretaña. 27 de julio de 2025 (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos evitó una guerra comercial y fue celebrado por los jefes de gobierno y altos funcionarios del bloque como una victoria diplomática con efectos inmediatos en sectores clave.

El nuevo marco fija un arancel máximo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas, reemplazando el 30 % que Washington amenazaba con imponer a partir del 1 de agosto. El acuerdo también prevé nuevas compras europeas de energía y equipamiento militar estadounidenses.

Advertisement

El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su satisfacción por el resultado de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, que tuvieron lugar en el complejo de golf del presidente estadounidense en Turnberry, Escocia.

“Es positivo que Europa y EEUU hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas”, declaró. Subrayó que el entendimiento aleja el riesgo de un conflicto que habría afectado severamente a la economía alemana, especialmente a su industria automovilística, donde los aranceles bajarán del 27,5 % al 15 %.

Desde Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también valoró el acuerdo como un “paso importante” hacia el fortalecimiento de la asociación con Estados Unidos. Aseguró que la Eurocámara revisará el texto para asegurar que responde a los intereses de las empresas y consumidores del bloque.

Advertisement
El canciller alemán, Friedrich Merz,
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, celebraron el acuerdo entre la UE y EEUU (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET)

El anuncio oficial de la Comisión confirmó que el nuevo arancel del 15 % cubrirá sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, aunque este último fue inicialmente excluido por Trump en sus declaraciones.

El entendimiento incluye también la eliminación de aranceles sobre una serie de productos estratégicos, entre ellos componentes aeroespaciales, ciertos químicos, recursos naturales, productos agrícolas y materias primas. Según Von der Leyen, ambas partes seguirán trabajando para ampliar esta lista.

Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, celebró que el acuerdo proporcione “claridad y previsibilidad” a la relación comercial entre ambos bloques. “Ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda”, sostuvo. Reconoció que las negociaciones fueron complejas y advirtió que el nuevo marco incluye algunos gravámenes más altos que los actuales. Sin embargo, consideró que inaugura una etapa de mayor estabilidad económica, crucial para los países con fuerte vínculo exportador como Irlanda.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcó que la “determinación y unidad” de los negociadores europeos permitió cerrar un trato que protege los “intereses fundamentales” de la UE. Elogió la labor de Von der Leyen y del comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que alentó a profundizar la competitividad global del bloque.

Advertisement
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo (REUTERS/Eva Manez)

Von der Leyen reafirmó que la Unión está ampliando su red de tratados con regiones clave: “Hemos concluido negociaciones con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio confiable”.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, calificó el pacto como “crucial” para una economía abierta como la neerlandesa. Recordó que su país exporta anualmente más de 50.000 millones de euros a Estados Unidos y pidió una pronta implementación del acuerdo. Aunque consideró que lo ideal habría sido la eliminación total de aranceles, sostuvo que el resultado actual brinda a las empresas mayor previsibilidad.

El acuerdo incluye también compromisos financieros por parte de la Unión Europea: 750.000 millones de dólares en compras de energía estadounidense y 600.000 millones en inversiones adicionales en el país norteamericano, además de un incremento en la adquisición de material militar fabricado en EEUU.

Los distintos líderes coincidieron en que la cooperación fue clave para alcanzar un equilibrio que evita mayores tensiones y protege el comercio bilateral.

Advertisement

(Con información de EFE)



Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,TURNBERRY

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias