Connect with us

INTERNACIONAL

GOP holdouts unmoved by Trump’s ‘big, beautiful’ trip to Capitol Hill

Published

on


President Donald Trump’s rallying speech to House Republicans Tuesday morning wasn’t enough to convince some holdouts to unite behind his «big, beautiful bill» ahead of a planned vote this week.

Trump urged Republicans to cease infighting on Medicaid reform and state and local tax (SALT) deduction caps at the House GOP’s weekly conference meeting. Several Republicans who emerged said they were still concerned enough to oppose the bill, however.

Advertisement

House Freedom Caucus Chair Andy Harris, Rep. Eric Burlison of Missouri, Rep. Thomas Massie of Kentucky and representatives Nick LaLota, Mike Lawler and Andrew Garbino of New York told Fox News Digital Tuesday they would vote against the bill if changes were not made.

On the other hand, Trump did persuade some people. Rep. Ralph Norman of South Carolina, one of several Republicans to sink a committee vote on the bill Friday, told reporters he would review it and make a «judgment call» ahead of a 1 a.m. meeting to advance the bill through the House Rules Committee.

INSIDE TRUMP’S URGENT MEETING WITH HOUSE GOP TO PASS THE ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Advertisement

Rep. Mike Lawler (left) and Rep. Thomas Massie (right) said President Donald Trump did not convince them Tuesday to vote for his «big, beautiful bill» in its current form.  (Getty Images)

Norman said Trump did a «fantastic job» and delivered «one of the best speeches I’ve heard» at the House GOP meeting, and he urged his blue state colleagues to «take the words the president said to heart about SALT.»

CONSERVATIVE RIPS BLUE STATE REPUBLICAN’S PROPOSAL TO RAISE TAXES ON WEALTHY IN SALT DEBATE

Advertisement

Norman and Rep. Chip Roy, R-Texas, are both members of the powerful rules panel who have not been shy about their concerns with the current bill. The committee acts as the final gatekeeper before most legislation sees a full House vote.

Roy did not appear to attend Trump’s speech but told reporters Monday evening the 1 a.m. Wednesday vote should be postponed.

But the New York Republicans weren’t budging after Trump’s «big, beautiful» speech, maintaining the bill doesn’t go far enough to deliver for middle-class New Yorkers on the SALT deduction cap.

Advertisement

«This is the single biggest issue that I’ve talked about, and, with all due respect to the president, I’m not budging,» Lawler said. 

«Between property taxes and income taxes, it blows well past the $30,000 cap with the $400,000 income cap. So, as I’ve said repeatedly, that is insufficient. We will continue the dialogue with leadership, but as it stands right now, I do not support the bill,» Lawler said. 

Mike Lawler

Rep. Mike Lawler, R-N.Y., speaks to reporters on Capitol Hill.  (Reuters/Anna Rose Layden)

Lawler said SALT is one of the biggest issues affecting his district in New York and campaigned on never supporting a tax bill that doesn’t «adequately lift the cap.»

Advertisement

«The president can say whatever he wants, and I respect him, but the fact is, I certainly understand my district. I’m one of only three Republican members that won in a district Kamala Harris won, and I did so for reasons,» Lawler said. 

«We need a little more SALT on the table to get to this,» fellow New York Republican LaLota added. «I hope the president’s presence motivates my leadership to give us a number that we can go sell back home.»

LaLota said while he is still a «no,» he hopes «the president’s presence here today motivates some folks in the Ways and Means Committee and my leadership to give us a number to which we can actually say ‘yes.’»

Advertisement
Nick LaLota

Rep. Nick Lalota, R-N.Y., leaves a meeting of the House Republican Conference.  (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

When asked if Trump did enough to ease concerns in Tuesday’s meeting, Garbarino, another New York Republican, said, «No. There were no specifics. … It was more of a rally. We need to get this done.»

«We share President Trump’s call for unity within the House Republican Conference,» Rep. Young Kim, R-Calif., said in a joint statement after Trump’s visit to Capitol Hill. 

«We hope his remarks today motivate the Speaker to advance a SALT proposal that delivers meaningful relief for our middle-class constituents, as we have worked in good faith with House Leadership for more than a year,» the statement from Kim, Garbarino, Lawler, LaLota and Rep. Tom Kean, R-N.J., said.

Advertisement
Young kim

Rep. Young Kim, R-Calif., speaks during a hearing March 10, 2021, on Capitol Hill.  (Ting Shen-Pool/Getty Images)

Meanwhile, Trump urged Republicans not to «f— with» Medicaid in his speech, though different factions came to different conclusions about what he meant.

Rep. Andy Ogles of Tennessee, who was not in the room for Trump’s speech, called for more cuts to the entitlement program in an X post Tuesday afternoon but told Fox News Digital he was opposed to the legislation as written.

«I agree with President Trump — we must crush the waste, fraud, and abuse. Liberal states like California and New York are abusing Medicaid — and making you pay for it. Illegal aliens and freeloaders have no right to taxpayer-funded benefits,» Ogles said on X.

Advertisement

Other fiscal conservatives, like Ogles, who were in the room, said the bill does not go far enough to reform Medicaid and would also vote «no» in the bill’s current form. 

Rep. Thomas Massie

Rep. Thomas Massie, R-Ky., outside the Capitol building Dec. 18, 2024. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«I think it’s inappropriate for us to say we’re not going to touch it and then leave all of this fraud that’s happening in the system,» Burlison said. 

Harris, the House Freedom Caucus chair, said, «I can’t support the bill. It does not eliminate waste, fraud and abuse in Medicaid. The president called for waste, fraud and abuse to be eliminated. I don’t think that’s where the bill sits.»

Advertisement

Massie, known for being a libertarian, was unconvinced by Trump’s appearance, telling reporters that his constituents didn’t «vote for increased deficits and Biden-level spending.»

He acknowledged that younger members or those who harbor ambitions for higher office would likely fall in line, however.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«I think he probably closed the deal in there,» Massie said. 

SALT deduction caps and Medicaid remain two of the biggest sticking points in Republican negotiations. SALT deduction caps primarily benefit people living in high-cost-of-living areas like New York City, Los Angeles and their surrounding suburbs. Republicans representing those areas have argued that raising the SALT deduction cap is a critical issue and that a failure to address it could cost the GOP the House majority in the 2026 midterms.

Republicans in redder, lower-tax areas have said in response that SALT deductions favor wealthy people living in Democrat-controlled states and that such deductions reward progressive high-tax policies.

Advertisement

It was Trump’s Tax Cuts and Jobs Act of 2017 that first instituted caps on SALT deductions, setting the maximum at $10,000 for both married couples and single filers.

SALT Caucus members have rejected House Republican leaders’ offer to increase that to $30,000.

Members of the conservative House Freedom Caucus, meanwhile, are pushing for the bill to be more aggressive in cutting waste, fraud and abuse in the Medicaid system, including a faster timeline for implementing work requirements for able-bodied recipients. Currently, the legislation has work requirements kicking in 2029.

Advertisement

They also want to restructure Medicaid cost-sharing to put a bigger burden on the states. Moderates, meanwhile, have been wary of making significant cuts to the program.

House GOP leaders are hoping to hold a full House vote on the bill this week.

Advertisement

Politics,House Of Representatives,Republicans,Donald Trump

Advertisement

INTERNACIONAL

Rusos en Brasil: La fábrica de espías

Published

on


RÍO DE JANEIRO — Artem Shmyrev había engañado a todos.

El oficial de inteligencia ruso parecía haber creado la identidad falsa perfecta.

Advertisement

Dirigía un exitoso negocio de impresión 3D y compartía un departamento de lujo en Río de Janeiro con su novia brasileña y un peludo gato Maine coon naranja y blanco.

Pero lo más importante es que tenía un certificado de nacimiento y un pasaporte auténticos que consolidaban su alias como Gerhard Daniel Campos Wittich, un ciudadano brasileño de 34 años.

Después de seis años de permanecer oculto, estaba impaciente por comenzar un verdadero trabajo de espionaje.

Advertisement

«Nadie quiere sentirse perdido», escribió en un mensaje de texto de 2021 a su esposa rusa, quien también era agente de inteligencia, usando un inglés imperfecto.

«Por eso sigo trabajando y teniendo esperanza».

Durante años, según una investigación de The New York Times, Rusia utilizó Brasil como plataforma de lanzamiento para sus oficiales de inteligencia de élite, conocidos como «ilegales».

Advertisement
Clientes cenan al aire libre en el barrio de Botafogo de Río de Janeiro, donde vivía el espía ruso Artem Shmyrev, en mayo de 2025. Cuando los agentes empezaron a investigar, Shmyrev había construido una identidad encubierta tan convincente que ni siquiera su novia y sus colegas tenían idea. (Dado Galdieri/The New York Times)

En una operación audaz y de gran alcance, los espías se deshicieron de su pasado ruso.

Iniciaron negocios, hicieron amigos y tuvieron romances:

eventos que, con el paso de los años, se convirtieron en los cimientos de identidades completamente nuevas.

Advertisement

Se han descubierto importantes operaciones de espionaje ruso en el pasado, incluso en Estados Unidos en 2010.

El objetivo no era espiar a Brasil, sino convertirse en brasileños.

Una vez disfrazados de historias creíbles, se dirigían a Estados Unidos, Europa u Oriente Medio y comenzaban a trabajar en serio.

Advertisement

Los rusos básicamente convirtieron a Brasil en una línea de montaje para agentes encubiertos como Shmyrev.

Una empezó una joyería.

Otra era una modelo rubia de ojos azules.

Advertisement

Una tercera fue admitida en una universidad estadounidense.

Había un investigador brasileño que consiguió trabajo en Noruega, y un matrimonio que finalmente se fue a Portugal.

Y entonces todo se vino abajo.

Advertisement

Durante los últimos tres años, agentes de contrainteligencia brasileños han buscado discreta y metódicamente a estos espías.

Mediante un minucioso trabajo policial, descubrieron un patrón que les permitió identificarlos uno por uno.

Factor común

Advertisement

Los agentes han descubierto al menos a nueve oficiales rusos que operan bajo identidades encubiertas brasileñas, según documentos y entrevistas.

Seis de ellos nunca han sido identificados públicamente hasta ahora.

La investigación ya ha abarcado al menos ocho países, según las autoridades, con información de inteligencia procedente de Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Uruguay y otros servicios de seguridad occidentales.

Advertisement

Utilizando cientos de documentos de investigación y entrevistas con docenas de funcionarios policiales y de inteligencia en tres continentes, el Times recopiló detalles de la operación de espionaje rusa en Brasil y el esfuerzo secreto para eliminarla.

Desmantelar la fábrica de espionaje del Kremlin fue más que una simple operación rutinaria de contraespionaje.

Felipe Martínez, a la izquierda, y Bernardo Souza, que eran amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich, en Río de Janeiro, el 7 de abril de 2025. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Dado Galdieri/The New York Times)Felipe Martínez, a la izquierda, y Bernardo Souza, que eran amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich, en Río de Janeiro, el 7 de abril de 2025. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Dado Galdieri/The New York Times)

Fue parte de las consecuencias nefastas de una década de agresión rusa.

Espías rusos ayudaron a derribar un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam en 2014.

Advertisement

Interfirieron en las elecciones de Estados Unidos, Francia y otros países.

Envenenaron a supuestos enemigos y planearon golpes de Estado.

Pero fue la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022 la que impulsó una respuesta global contra los espías rusos, incluso en partes del mundo donde estos oficiales habían gozado durante mucho tiempo de cierta impunidad.

Advertisement

Entre esos países se encontraba Brasil, que históricamente ha mantenido relaciones amistosas con Rusia.

La investigación de Brasil asestó un golpe devastador al programa de agentes ilegales de Moscú.

Eliminó a un grupo de oficiales altamente capacitados que serán difíciles de reemplazar.

Advertisement

Al menos dos fueron arrestados.

Otros se retiraron apresuradamente a Rusia.

Con su identidad al descubierto, lo más probable es que nunca vuelvan a trabajar en el extranjero.

Advertisement

En el centro de esta extraordinaria derrota estuvo un equipo de agentes de contrainteligencia de la Policía Federal de Brasil, la misma unidad que investigó al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por planear un golpe de Estado.

Desde su moderna sede de cristal en la capital, Brasilia, pasaron años revisando millones de registros de identidad brasileños en busca de patrones.

Se conoció como Operación Este.

Advertisement

Fantasmas en el sistema

A principios de abril de 2022, apenas unos meses después de que las tropas rusas ingresaran a Ucrania, la CIA transmitió un mensaje urgente y extraordinario a la Policía Federal de Brasil.

Los estadounidenses informaron que un oficial encubierto del servicio de inteligencia militar de Rusia había aparecido recientemente en los Países Bajos para realizar una pasantía en la Corte Penal Internacional, justo cuando ésta comenzaba a investigar los crímenes de guerra rusos en Ucrania.

Advertisement

El aspirante a pasante viajaba con pasaporte brasileño y se llamaba Victor Muller Ferreira.

spieLos servicios de inteligencia rusos convirtieron a Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Lucy Jones/The New York Times)s nytspieLos servicios de inteligencia rusos convirtieron a Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Lucy Jones/The New York Times)s nyt

Se había graduado de la Universidad Johns Hopkins con ese nombre.

Pero su verdadero nombre, según la CIA, era Sergey Cherkasov.

Los agentes fronterizos holandeses le habían negado la entrada, y ahora estaba en un avión con destino a San Pablo.

Advertisement

Con pruebas limitadas y apenas horas para actuar, los brasileños no tenían autoridad para arrestar a Cherkasov en el aeropuerto.

Así que, durante varios días de zozobra, la policía lo mantuvo bajo estricta vigilancia mientras permanecía libre en un hotel de San Pablo.

Finalmente, los oficiales consiguieron una orden y lo arrestaron, no por espionaje, sino por el cargo más modesto de utilizar documentos fraudulentos.

Advertisement

Incluso ese caso resultó ser mucho más difícil de sostener de lo que se esperaba.

Durante el interrogatorio, Cherkasov se mostró arrogante e insistió en que era brasileño.

Y tenía los documentos para demostrarlo.

Advertisement

Su pasaporte brasileño azul era auténtico.

Tenía la tarjeta de registro electoral brasileña, como lo exige la ley, y un certificado que acreditaba haber cumplido el servicio militar obligatorio.

“No había ningún vínculo entre él y la gran Madre Rusia”, dijo un investigador de la Policía Federal, que habló, como otros, bajo condición de anonimato porque la investigación sigue abierta.

Advertisement

Sólo cuando la policía encontró su certificado de nacimiento la historia de Cherkasov —y toda la operación rusa en Brasil— comenzó a desmoronarse.

En el pasado, los espías rusos a menudo obtenían documentos de identificación asumiendo la identidad de personas muertas, con frecuencia bebés.

La luz del sol se refleja en la fachada de la sede de la Policía Federal de Brasil, en Brasilia, el jueves 15 de mayo de 2025. Los analistas que trabajan aquí ayudaron a descubrir cómo los servicios de inteligencia rusos habían convertido Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos. (Dado Galdieri/The New York Times)La luz del sol se refleja en la fachada de la sede de la Policía Federal de Brasil, en Brasilia, el jueves 15 de mayo de 2025. Los analistas que trabajan aquí ayudaron a descubrir cómo los servicios de inteligencia rusos habían convertido Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos. (Dado Galdieri/The New York Times)

Los agentes determinaron que Víctor Muller Ferreira nunca existió.

Sin embargo, tenía un certificado de nacimiento auténtico.

Advertisement

El documento indicaba que Victor Muller Ferreira había nacido en Río de Janeiro en 1989, de madre brasileña, una persona real que había fallecido cuatro años después.

Pero cuando la policía localizó a su familia, los agentes descubrieron que la mujer nunca había tenido hijos.

Las autoridades nunca encontraron a nadie que coincidiera con el nombre del padre.

Advertisement

El descubrimiento planteó preguntas alarmantes.

¿Cómo había obtenido un espía ruso documentos auténticos con un nombre falso?

Y lo más importante, la policía se preguntaba: si un espía podía hacerlo, ¿por qué no podían otros?

Advertisement

Los agentes federales comenzaron a buscar lo que llamaron “fantasmas”: personas con certificados de nacimiento legítimos, que pasaron sus vidas sin ningún registro de su estancia en Brasil y que aparecieron de repente como adultos que recogían rápidamente documentos de identidad.

Para encontrar estos fantasmas, los agentes comenzaron a buscar patrones en millones de registros de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir y números de seguridad social.

Parte de esto podría automatizarse, pero no todas las bases de datos brasileñas pueden vincularse y buscarse fácilmente digitalmente.

Advertisement

Gran parte del proceso tuvo que hacerse manualmente.

Ese análisis permitió a la Operación Este desentrañar toda la operación rusa.

“Todo empezó con Sergei”, dijo un alto funcionario brasileño.

Advertisement

La gente especial de Putin

Todos los espías, sin importar para qué país trabajen, enfrentan el mismo desafío:

Vista de la playa de Botafogo en Río de Janeiro en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)Vista de la playa de Botafogo en Río de Janeiro en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)

crear una identidad falsa que resista el escrutinio.

Durante generaciones, agentes encubiertos utilizaron pasaportes falsos, nombres robados e historias de tapadera bien ensayadas.

Advertisement

La era digital, en la que casi todo el mundo tiene un historial en línea, ha complicado mucho las cosas.

Este es un problema particularmente grave para Rusia.

Esto se debe a que, si bien todos los servicios de espionaje emplean agentes encubiertos, la mayoría recurre a redes de informantes locales para realizar el trabajo pesado de recopilación de inteligencia.

Advertisement

Desde los primeros años de la Unión Soviética, los agentes encubiertos se han comprometido a una vida de servicio, viviendo y trabajando como personas completamente diferentes.

El propio Putin ha reconocido haber supervisado a espías soviéticos encubiertos mientras estaba destinado en Alemania del Este, cuando era un joven oficial de la KGB, al final de la Guerra Fría.

“Estas son personas especiales, de una calidad, convicciones y un carácter especiales”, dijo en una entrevista televisiva en 2017.

Advertisement

“Dejar atrás la vida anterior, dejar atrás a los seres queridos y a la familia, dejar atrás el país durante muchos años para dedicar la vida al servicio de la patria, no es algo que cualquiera pueda hacer. Solo los elegidos pueden hacerlo, y lo digo sin exagerar”.

Brasil parecía el lugar ideal para que los espías elegidos por Putin forjaran su legado.

El pasaporte brasileño es uno de los más útiles del mundo, permitiendo viajar sin visa a casi tantos países como el estadounidense.

Advertisement

Alguien con rasgos europeos y un ligero acento difícilmente destacará en el multiétnico Brasil.

Peatones en el barrio de Catete de Río de Janeiro en mayo de 2025. El lugar de nacimiento del espía ruso Artem Shmyrev, según sus documentos de identidad falsos de Wittich, era el barrio de Catete. (Dado Galdieri/The New York Times)Peatones en el barrio de Catete de Río de Janeiro en mayo de 2025. El lugar de nacimiento del espía ruso Artem Shmyrev, según sus documentos de identidad falsos de Wittich, era el barrio de Catete. (Dado Galdieri/The New York Times)

Y si bien muchos países exigen la verificación de un hospital o médico antes de emitir certificados de nacimiento, Brasil permite una excepción específica para quienes nacen en zonas rurales.

Las autoridades emitirán un certificado de nacimiento a quien declare, en presencia de dos testigos, que el bebé nació de al menos un progenitor brasileño.

El sistema también está descentralizado y es vulnerable a la corrupción local.

Advertisement

Con un certificado de nacimiento en la mano, sólo es cuestión de solicitar el registro de votante, los documentos militares y, finalmente, el pasaporte.

Una vez conseguido esto, un espía puede ir casi a cualquier lugar del mundo.

Un avance en el caso

Advertisement

Uno de los primeros nombres que surgieron cuando los investigadores iniciaron su búsqueda fue el de Gerhard Daniel Campos Wittich.

Parecía encajar en el patrón.

Su certificado de nacimiento indicaba que nació en Río en 1986, pero parecía haber surgido de la nada en 2015.

Advertisement

Para cuando los agentes comenzaron la investigación, Shmyrev había construido una identidad falsa tan convincente que ni siquiera su novia ni sus colegas tenían ni idea.

Hablaba un portugués perfecto, con un matiz de acento que, según explicó, se debía a su infancia en Austria.

Parecía volcarse por completo en su imprenta, 3D Rio, que construyó desde cero y por la que parecía preocuparse genuinamente, según antiguos compañeros.

Advertisement

Pasaba largas horas trabajando en el piso 16 de un rascacielos en el centro de Río, a una cuadra del Consulado de Estados Unidos.

A veces enviaba a sus empleados a casa para poder trabajar solo.

“Era un adicto al trabajo”, dijo Felipe Martínez, un antiguo cliente que se hizo amigo del ruso al que conocía como Daniel.

Advertisement

“Pensaba en grande, ¿sabes?”

La empresa se convirtió en un éxito, según un ex empleado, al conseguir clientes como TV Globo, una cadena de televisión, y el ejército brasileño.

(El empleado, que pidió no ser identificado, afirmó que Shmyrev nunca fue invitado a ninguna base).

Advertisement
spies nytUn tragaluz en el atrio del edificio de oficinas de Brasilia, Brasil, donde el espía ruso Aleksandr Utekhin regentaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes, en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos: un equipo de agentes federales del país sudamericano lo ha desmantelado en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)spies nytUn tragaluz en el atrio del edificio de oficinas de Brasilia, Brasil, donde el espía ruso Aleksandr Utekhin regentaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes, en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos: un equipo de agentes federales del país sudamericano lo ha desmantelado en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)

Pero había rarezas, según comentaban amigos y colegas.

Nunca mantenía su computadora conectada a internet cuando no la usaba.

Y parecía tener más dinero del que su negocio podía generar.

Realizó viajes repentinos a Europa y Asia, y bromeaba con realizar «espionaje industrial» contra la competencia.

Advertisement

A veces se hacía pasar por cliente de otras imprentas y, en una ocasión, envió a uno de sus empleados a realizar prácticas en una empresa rival para que le informara.

También parecía tenerle miedo a las cámaras y le disgustaba tanto que le tomaran fotografías que un ex empleado recordó haber bromeado diciendo que podría haber sido “buscado por la Policía Federal”.

Shmyrev entró en pánico cuando un periódico local publicó una fotografía de él frente al alcalde de Río en la inauguración de un centro tecnológico, recordó Martínez.

Advertisement

Pero sólo en retrospectiva todo esto pareció significativo, dijeron los amigos.

En privado, Shmyrev estaba aburrido y frustrado con la vida encubierta.

«No he tenido logros reales en el trabajo», escribió Shmyrev en un mensaje de texto a su esposa.

Advertisement

«Llevo dos años sin estar donde debería estar».

Su esposa, Irina Shmyreva, otra espía rusa que enviaba mensajes de texto desde Grecia, al otro lado del mundo, se mostró poco comprensiva.

«Si querías una vida familiar normal, pues has tomado una decisión fundamentalmente equivocada», respondió.

Advertisement

Pero reconoció que la vida que llevaban no era la que esperaban.

«Sí, no es como lo prometieron y es malo», le escribió.

«Básicamente, engañan a la gente y lo considero algo malo. Es deshonesto y nada constructivo».

Advertisement

Los textos forman parte de un conjunto de documentos compartidos con servicios de inteligencia extranjeros y vistos por el Times.

Fueron enviados en agosto de 2021 y posteriormente recuperados del teléfono de Shmyrev.

Seis meses después, Rusia invadió Ucrania.

Advertisement

De repente, los servicios de inteligencia de todo el mundo colaboraron y priorizaron desmantelar el espionaje del Kremlin.

La vida de los espías rusos desplegados en todo el mundo se vio trastocada.

Primero llegó Cherkasov, el pasante que fue arrestado semanas después de la invasión.

Advertisement

Luego, Mikhail Mikushin, quien había estado bajo investigación brasileña, apareció en Noruega y fue arrestado.

Dos agentes encubiertos rusos fueron arrestados en Eslovenia, donde vivían bajo identidades encubiertas argentinas.

A finales de 2022, los investigadores brasileños estaban cada vez más cerca de atrapar a Shmyrev.

Advertisement

Los agentes federales desmantelaron la identidad de Gerhard Daniel Campos Wittich y descubrieron que su madre había fallecido y que nunca había tenido un hijo con ese nombre.

No se pudo encontrar a su padre.

A finales de diciembre, los agentes estaban casi seguros de haber descubierto a un espía ruso muy encubierto.

Advertisement

Si Shmyrev estaba asustado, no lo demostró.

Una tarde de diciembre, cenó con un colega en el moderno barrio de Botafogo, en Río.

Parecía relajado y dijo que se iba de viaje de un mes a Malasia, según el empleado, que habló bajo condición de anonimato.

Advertisement

Se escapó del país pocos días antes de que la Policía Federal revelara su identidad.

Los agentes quedaron atónitos.

Tanto trabajo, y lo habían perdido.

Advertisement

Shmyrev tenía un billete de regreso con fecha del 2 de febrero de 2023.

Por lo tanto, los agentes obtuvieron órdenes de arresto y de registro de sus domicilios.

Cuando Shmyrev aterrizara en suelo brasileño, estarían listos.

Advertisement

‘¿Qué es peor que ser arrestado?’

Shmyrev no fue el único espía ruso que se les escapó a los brasileños.

Cada vez que los agentes descubrían un nombre, parecía que era demasiado tarde.

Advertisement

Un matrimonio de unos 30 años, conocidos como Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira, se había mudado a Portugal en 2018 y desapareció.

Parecía haber un grupo en Uruguay.

Una mujer, supuestamente llamada María Luisa Domínguez Cardozo, tenía un certificado de nacimiento brasileño y posteriormente obtuvo un pasaporte uruguayo.

Advertisement

Y había otro matrimonio: Federico Luiz González Rodríguez y su esposa, María Isabel Moresco García, una espía rubia que posaba como modelo.

La mayor esperanza de arresto de los agentes brasileños pareció, por un tiempo, ser un joyero llamado Eric Lopes.

La policía descubrió que, en realidad, era un espía ruso llamado Aleksandr Utekhin.

Advertisement

Su negocio había aparecido en un programa de televisión brasileño de 2021 llamado “Emprendedores de éxito”, que se refería a él como un “experto en piedras preciosas”.

Pero la presentadora dijo en una entrevista con el Times que Lopes había pagado por ese anuncio de televisión.

Lopes, dijo, era extraño.

Advertisement

Hablaba «portugués gringo», señaló, y se negó a salir en cámara.

Un empleado que salió al aire en su nombre sabía tan poco del negocio que no dejaba de repetirle sus líneas.

“Pensé: ‘¡Vaya! ¿Pasa algo?’”, añadió el presentador.

Advertisement

Cuando los agentes federales llegaron a las tiendas, no encontraron ningún rastro de Lopes ni del oro ni de las piedras preciosas que había anunciado en Instagram.

Su tienda en Brasilia ahora está ocupada por una compañía de seguros.

La dirección en San Pablo, frente a una sucursal de la policía militar brasileña, alberga una inmobiliaria.

Advertisement

Los investigadores creen que su negocio solo existía como fachada para reforzar sus credenciales brasileñas.

Un funcionario de seguridad occidental con conocimiento del caso afirmó que, tras salir de Brasil, Utekhin pasó un tiempo en Oriente Medio.

Se desconoce su paradero exacto, aunque los servicios de inteligencia creen que él y otros han regresado a Rusia.

Advertisement

No está claro si algún evento en particular inspiró a los oficiales a regresar a casa.

Pero con tanta atención centrada en Rusia tras la invasión de Ucrania, los expertos de inteligencia afirmaron que quizás los jefes en Moscú concluyeron que el mundo se había vuelto demasiado peligroso para ellos.

Los agentes brasileños que dirigían la Operación Este habían pasado incontables horas descubriendo los nombres y todavía no tenían ningún caso, salvo la acusación de documento falso contra Cherkasov.

Advertisement

Pero compartieron lo que descubrieron con las agencias de inteligencia internacionales, cuyos oficiales cotejaron esa información con los registros de agentes de inteligencia rusos conocidos.

Y encontraron coincidencias, lo que en algunos casos permitió a los brasileños asociar un nombre real con las identidades brasileñas falsas.

La pareja que vivía en Portugal bajo el nombre de Pereira, por ejemplo, resultó ser en realidad Vladimir Aleksandrovich Danilov y Yekaterina Leonidovna Danilova, según dos funcionarios de inteligencia occidentales.

Advertisement

Brasil se ha mantenido neutral durante mucho tiempo en cuanto a divisiones geopolíticas.

Incluso después de la invasión rusa de Ucrania, Brasil mantuvo una relación amistosa con Moscú.

Por ello, el uso de territorio brasileño por parte del Kremlin para una operación de espionaje a gran escala se consideró una traición.

Advertisement

Las autoridades querían enviar un mensaje.

“Simplemente nos pusimos a pensar y pensamos: ‘¿Qué es peor que ser arrestado por espionaje?’”, dijo el investigador brasileño de alto rango.

“Es que te expongan como espía”.

Advertisement

Para lograrlo, los investigadores idearon una idea audaz:

usar la Interpol, la mayor organización policial del mundo, para quemar a los espías de Putin.

Fue una venganza irónica.

Advertisement

Putin ha manipulado durante años las bases de datos de Interpol para acosar a disidentes y opositores políticos.

El otoño pasado, Brasil emitió una serie de notificaciones azules de Interpol:

alertas que solicitaban información sobre una persona.

Advertisement

Las notificaciones difundieron los nombres, fotografías y huellas dactilares de los espías rusos, incluidos Shmyrev y Cherkasov, a los 196 países miembros.

La Interpol, como organismo independiente, no aborda asuntos politizados como el espionaje.

Para evitarlo, las autoridades brasileñas afirmaron que los rusos estaban siendo investigados por usar documentos fraudulentos.

Advertisement

Uruguay emitió alertas similares, vistas por el Times, para sospechosos de ser espías rusos que se presentaron allí bajo identidades brasileñas.

Sus verdaderos nombres, según informaron los servicios de inteligencia, eran Roman Olegovich Koval, Irina Alekseyevna Antonova y Olga Igorevna Tyutereva.

Koval y Antonova, el matrimonio, habían salido repentinamente de Brasil en un vuelo a Uruguay en 2023, según los investigadores.

Advertisement

El último paradero conocido de Tyutereva fue Namibia, según el alto funcionario.

Las notificaciones de Interpol no incluyen los nombres reales, pero sí las fotografías y otros datos de identificación.

Con sus identidades registradas en las bases de datos policiales y sus nombres reales identificados por los servicios de espionaje, es muy probable que los agentes nunca vuelvan a trabajar como espías extranjeros.

Advertisement

De todos los espías, solo Cherkasov permanece en prisión.

Fue declarado culpable de falsificación de docu

mentos y condenado a 15 años de prisión, pero su condena fue reducida a cinco años.

Advertisement

En un aparente intento de sacarlo de vuelta pronto, el gobierno ruso afirmó que era un traficante de drogas buscado y presentó documentos judiciales pidiendo su extradición.

Pero los brasileños respondieron rápidamente.

Si Cherkasov era narcotraficante, argumentaron los fiscales, era esencial que permaneciera en prisión aún más tiempo para que la policía pudiera investigar.

Advertisement

De lo contrario, ya podría haber sido liberado.

Pero permanece en prisión preventiva en Brasilia.

‘Vas a escuchar cosas sobre mí’

Advertisement

Durante un tiempo, después de irse de Brasil, Shmyrev se comunicó regularmente con sus amigos y su novia brasileña.

Pero a principios de enero de 2023, dejó de enviar mensajes de texto.

“Pasaron las semanas y no sabíamos qué hacer”, dijo Martínez, su amigo.

Advertisement

La novia de Shmyrev publicó en un grupo de Facebook llamado Brasileños en Kuala Lumpur pidiendo ayuda para encontrarlo.

“Empezamos como si fuera una especie de trabajo detectivesco”, dijo Martínez.

“Conectábamos a internet. Llamamos a las comisarías, a las embajadas, a los hoteles de Kuala Lumpur, intentando encontrarlo. Y no pudimos encontrarlo”.

Advertisement

Cuando Shmyrev no tomó su vuelo de regreso a Brasil, la policía intervino.

Los agentes descubrieron que había olvidado varios dispositivos electrónicos que contenían información personal crucial, incluyendo los mensajes de texto con su esposa, una espía rusa.

También dejó 12.000 dólares en efectivo en su caja fuerte.

Advertisement

Esos indicios indican que planeaba regresar.

Al igual que con los demás, las preguntas sobre qué lo impulsó a irse y qué lo mantuvo alejado siguen siendo un misterio.

Por aquella época, su esposa rusa abandonó repentinamente su puesto de espionaje en Grecia.

Advertisement

Posteriormente, las autoridades griegas la desenmascararon.

A pesar de todo, los amigos dijeron que lo extrañan.

“A veces pienso que un día iré allí, a San Petersburgo”, dijo Martínez.

Advertisement

“Estaré en el mostrador. Pediré un vodka. Y luego, él estará al otro lado”.

En su fantasía, Martínez le hace un gesto a Shmyrev y Shmyrev le devuelve el gesto.

El último contacto conocido que Shmyrev tuvo con Brasil fue una llamada telefónica a su novia después de su partida.

Advertisement

Según le contó a Martínez, su amigo estaba triste, quizás llorando.

“Van a escuchar cosas sobre mí, pero deben saber que nunca hice nada tan malo. Nunca maté a nadie ni nada parecido”, dijo, según recuerda Martínez.

“Mi pasado me alcanzó”, dijo.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump unveils ‘Golden Dome’ missile shield, blindsides key senators

Published

on


Before President Donald Trump’s dramatic reveal of the «Golden Dome» missile defense project on Tuesday, the proposal wasn’t even on the radar of many lawmakers on Capitol Hill.

Several senators told Fox News Digital they had received no briefing on the initiative’s costs – and some hadn’t heard of it at all.

Advertisement

«I don’t support blank checks. I haven’t seen the cost figures,» Sen. John Kennedy, R-La., told Fox News Digital. 

Two senior members of the Senate Appropriations Defense Subcommittee, one Republican and one Democrat, asked, «what’s Golden Dome?» in response to questions about the project Trump commissioned in January. 

CHINA ACCUSES US OF ‘TURNING SPACE INTO A WARZONE’ WITH TRUMP’S GOLDEN DOME MISSILE DEFENSE PROJECT

Advertisement

Trump has floated a $125 billion estimate and says it could be completed in three years by the end of his term. (REUTERS/Kevin Lamarque )

Trump’s sweeping plan – pitched as an American version of Israel’s Iron Dome – carries an ambitious price tag and timeline. He’s floated a $125 billion estimated cost and says it could be built in three years, by the end of his term. A government funding package moving through Congress, dubbed the One Big Beautiful Bill Act, includes $25 billion to jumpstart the project.

But defense experts and even some Republican allies anticipate the cost to be much higher. 

Advertisement

«This is not going to be a $25 billion or $35 billion project. It will likely cost in the trillions if and when Golden Dome is completed,» said Sen. Tim Sheehy, R-Mont., who announced plans to form a Golden Dome Caucus during a recent Washington Times defense industry event earlier this month. 

Sheehy warned that simply scaling up Israel’s Iron Dome to protect the U.S. is «a fundamentally different technological proposition.»

«The challenges don’t scale linearly with the size of Israel, which is the size of New Jersey,» he added.

Advertisement

The nonpartisan Congressional Budget Office (CBO) has estimated the project could cost around $500 billion – though some believe even that figure is likely too low.

CBO estimated that the space-based interceptors portion of the dome could cost at least $161 billion but up to $542 billion. But it didn’t account for any ground-based interceptors in that cost. 

«I’ve been 34 years in this business, and I’ve never seen an early estimate that was too high,» said Space Force chief of space operations Gen. Chance Saltzman. «We don’t always understand the full level of complexity until you’re actually in execution, doing the detailed planning.»

Advertisement

LASERS, SPACE RADARS, MISSILE INTERCEPTORS: DEFENSE LEADERS LAY OUT VISION FOR TRUMP’S ‘GOLDEN DOME’ PROJECT

Digitized concept design of Golden Dome

Digitized concept design of Golden Dome demonstrates how the shield would utilize space-based interceptors to stop a missile.  (Lockheed Martin)

Some Republican lawmakers suggest the potential benefits outweigh the massive spending required.

«It might very well prevent a war,» Sen. Mike Rounds, R-N.D., said. «When we talk about spending billions on defense, that is small compared to one single major war – not only in trillions of dollars, but in bloodshed.»

Advertisement

Once a missile is launched toward the U.S. homeland, the Golden Dome system aims to detect it, and orbital systems would aim to hit the missile during its «boost» phase, either with a laser or a kinetic interceptor. Otherwise, ground-based systems could deploy to knock it off its path.  

Others noted competing defense priorities.

«That’s gonna be a long, drawn-out process, and it’s gonna cost a lot of money,» said Sen. Tommy Tuberville, R-Ala. «Right now, we’re redoing our missile silos… we’re transitioning to different types of warfare. If we’re gonna do [Golden Dome], we do it the right way.»

Advertisement

Supporters of the plan argue that technological advances have dramatically lowered the cost of missile defense, enough to potentially flip decades-old strategic assumptions.

Chuck DeVore, a defense expert at the Texas Public Policy Foundation and former Reagan administration official, said the old logic – that it’s always cheaper to build offensive missiles than defenses – may no longer apply.

Hwasong-18 intercontinental ballistic missile is launched from an undisclosed location in North Korea in this image released by North Korea's Korean Central News Agency on July 13, 2023

Golden Dome aims to protect against adversaries’ missiles, like this North Korean test ICBM above.  (KCNA via REUTERS  )

«That calculation is changing now,» DeVore said. «With low-cost orbit launches and inexpensive electronics, it may actually be less expensive to defend against nuclear missiles than to build them. If that’s the case, we’re at a truly revolutionary inflection point.»

Advertisement

DeVore also warned that traditionalists in the defense establishment may push back.

«You’re going to see people defending the status quo,» he said. «They’ll say we need that money for more conventional defense – more divisions, more jet fighters, maybe another aircraft carrier.»

Still, DeVore argued that a homeland missile defense system is overdue.

Advertisement

«The ability to truly defend the homeland and save American lives is better than mutual assured destruction – especially in an age of nuclear proliferation where we can’t always be sure where the threat is coming from.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., agreed on the project’s importance, even as he said he hadn’t been briefed on the cost and needs of the project. 

Advertisement

«I think it’s the most important thing we could do to keep our homeland safe.»

Defense Spending & Budget News,Air And Space,National Security,Pentagon,Senate,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Scarlett Johansson: “Todos los actores tienen miedo a desaparecer”

Published

on


La directora Scarlett Johansson posa durante un photocall para la película «Eleanor la Grande» en competición para la categoría Un Certain Regard en el 78º Festival de Cine de Cannes en Cannes, Francia, 21 de mayo de 2025 (REUTERS/Stephane Mahe)

Eleanor the Great es una reflexión sobre el paso del tiempo y la necesidad de mantener ciertas historias vivas, afirma su directora, Scarlett Johansson, una intérprete que cree que “todos los actores tienen miedo a desaparecer”.

Johansson matiza inmediatamente su declaración en una entrevista con periodistas en Cannes, al día siguiente del estreno de su primer largometraje como realizadora.

Advertisement

“Bueno, creo que he trabajado el tiempo suficiente para dejar de preocuparme sobre desaparecer, y creo que es liberador. Pero ¿no dirías que todos los actores se preocupan de eso?” pregunta, dirigiéndose a la actriz June Squibb, de 95 años, protagonista de su película.

“Claro, y creo que todos intentamos hacer lo correcto. Nunca estamos seguros de nada”, responde esa actriz que logra un papel protagonista a una edad extremadamente inusual en el mundo del cine.

Johansson y los miembros del
Johansson y los miembros del reparto June Squibb y Erin Kellyman (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Eleanor es una anciana que vive en Florida cuya mejor amiga, una superviviente del Holocausto, fallece. Devastada por el deceso, se muda a Nueva York, donde no acaba de reanudar los vínculos con su hija.

Un día entra en contacto con un grupo de conversación sobre la Shoah y obsesionada por el recuerdo de su amiga, se apropia de su historia, lo que provoca una cascada de malentendidos que no puede frenar.

Advertisement

Ni siquiera se atreve a contar la verdad a su inesperada nueva amiga, una joven estudiante de Periodismo interpretada por Erin Kellyman (“Solo”).

Pero la cinta no aborda solamente el miedo individual a la muerte, sino a la desaparición de historias, como el genocidio perpetrado por los nazis.

Escena de "Eleanor the Great"
Escena de «Eleanor the Great» (Sony Pictures Classics)

“Eleanor dice que si ella no cuenta la historia [de su amiga], nadie lo hará. Y en estos tiempos en que estamos debatiendo constantemente quién tiene el derecho a contar la historia de otra persona, también tenemos que enfrentarnos al hecho de las historias deben ser contadas, sino desaparecerán”, añade Johansson.

La actriz de 40 años toma buena nota de la pléyade de prestigiosos realizadores con los que ha trabajado, como Woody Allen o Sofia Coppola, para dirigir con eficacia esta película de aire “indie”, alejada de grandes producciones como la saga de los Vengadores.

Advertisement

Scarlett Johansson asegura que la película era una oportunidad inmejorable para trabajar con una actriz que admira desde hace años.

“Simplemente estaba entusiasmada de poder trabajar con Judy. Es tan aguda, tan eficiente. Hizo que mi trabajo fuera tan fácil, porque me di cuenta de que le estaba dando instrucciones a alguien que ha estado tomando notas y acatándolas durante 70 años”, añade.

El filme marca el debut
El filme marca el debut como directora de la actriz (Sony Pictures Classics)

Nacida en 1929, Squibb arrancó su carrera en el teatro, y tuvo que aguardar hasta 1990, a los 61 años, para rodar su primera película, Alice, bajo la batuta de Woody Allen.

De ahí se encadenaron los rodajes, como si necesitara acelerar todo el tiempo que no había vivido ante las cámaras: El tiempo de la inocencia, dirigida por Martin Scorsese, o Nebraska, que le permitió lograr una nominación al Óscar a la mejor actriz secundaria.

Advertisement

A la pregunta de si Eleanor the Great le vuelve a permitir soñar con un Óscar, replica con una carcajada: “¡Siempre sueño con un Óscar!”.

“Pero creo que esta película merece que le den una oportunidad, tanto como a la dirección como al mejor papel secundario”, dice con elegancia, señalando a Erin Kellyman.

“Scarlett es uno de los directores más considerados con los que he trabajado”, explica Kellyman, que en breve estrenará 28 años más tarde, de la saga de horror de Danny Boyle.

Advertisement

Johansson ha trabajado en el cine desde la edad de 10 años, y ha sido nominada dos veces al Óscar. Como la inmensa mayoría de megaestrellas de Hollywood, tiene su propia productora.

“Cuando recibí el guión llamé a mi socio y le dije: ‘creo que puedo dirigir esto’. Nunca le había dicho eso antes”, recuerda Johansson.

Fuente: AFP

Advertisement



Arts / Culture / Entertainment,Europe,CANNES

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad