Connect with us

ECONOMIA

Uno por uno, los gremios que cobrarán aumento de sueldo en junio

Published

on



Mientras la inflación ya acumula 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025, hay gremios que negociaron aumentos de sueldo en paritarias para junio que los acercan a ese valor o incluso lo superan. 

Mayo arrancó con varios sindicatos, como el de Comercio, los gráficos bonaerenses, entre otros, reclamando la homologación de su paritaria. Las decisiones de incremento salarial estaban siempre debajo del 2% mensual, pero no era suficiente para que el gobierno nacional publicara el acuerdo en el Boletín Oficial, debido a que buscan contener las subas en 1% para anclar con los salarios la inflación.

Advertisement

La conflictividad se hizo aún mayor, cuando el Gobierno decidió limitar el derecho a huelga de algunos trabajadores marítimos, volviéndo la actividad un servicio esencial que debe garantizar un porcentaje de trabajadores prestando tareas en caso de realizar una medida de fuerza.

Como contraparte, se comenzó a negociar la modificación del convenio colectivo de trabajadores de estaciones de servicio, con el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), para implementar las nuevas normativas y discutir horas extras, entre otros factores.

En ese marco, los siguientes son los sindicatos que cobrarán en junio con aumento de sueldo logrado en paritarias.

Advertisement

Estatales

En abril hubo una operta para los trabajadores del Estado nacional, de tres aumentos consecutivos del 1,3% acumulativos para los meses de marzo, abril y mayo, junto a un bono de 45.000 pesos a liquidarse con los sueldos de mayo.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta, mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el acuerdo. ATE propone un ingreso básico de 1.800.000 pesos mensuales. 

Estatales bonaerenses

Los trabajadores del estado bonaerense consiguieron ya una suma mejor. La propuesta, aceptada por UPCNBA, fue de un alza del 6% para los sueldos de mayo y otra del 4% para junio, lo que es un total del 10% sobre los salarios de marzo en el gobierno que comanda Axel Kicillof.

Advertisement

Por otra parte, en la ocasión del Día del Empleado Impositivo (19 de mayo) la Unión de Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAFIP) anunció el pago de un bono para los trabajadores de ARCA. El mismo se viene aplicando en los últimos años, y en esta oportunidad fue de 70.000 pesos, a liquidarse en dos cuotas iguales y consecutivas de 35.000 pesos.

Otro gremio que llegó a buen puerto con el gobierno bonaerense fue el de los trabajadores judiciales. También tendrán un aumento del 10% con base de los salarios de marzo, a repartir de la siguiente manera:

  • 6% en los sueldos de mayo
  • 4 % en los sueldos de julio

El gremio se aseguró ademas dos cláusulas clave: monitoreo de inflación en junio y reapertura de la paritaria en agosto. Para los jubilados de la actividad, habrá un 4% de aumento a cuenta con los haberes de mayo, y el pago completo del incremento correspondiente en la próxima liquidación.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia llegó a un acuerdo idéntico al de los judiciales respecto de los salarios de los próximos dos meses. Esto significa una mejora acumulada de enero a julio del 19,9% para el personal de planta y del 23,2% promedio para los profesionales que cobran Trayectoria Formativa.

Advertisement

Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) cerró una suba del 5,4% para su rama más numerosa (Convenio colectivo 130/75), que se liquidará de la siguiente forma:

  • 1,9% en abril.
  • 1,8% en mayo.
  • 1,7% en junio.

En julio esas cifras pasarán a ser parte del salario básico de empleados de comercio. Aún se espera la homologación del acuerdo con su publicación en el Boletin Oficial.

El gremio encabezado por Armando Cavalieri cerró además a fines de mayo otros dos acuerdos idénticos para las ramas de Call Centers y Agencias de Turismo. El mismo establece un aumento acumulativo del 5,4% distribuido en tres tramos -1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio- junto con sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000 ($35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente), que se incorporarán al básico en julio.

Correo Argentino

Los trabajadores del Correo Argentino percibirán un incremento cercano al 7% en lo que va del año, más el pago de un bono extraordinario de $45.000 por las tareas de la agenda electoral. El alza se fue abonando de la siguiente manera:

Advertisement
  • 1,5% en enero
  • 1,2% en febrero
  • 1,3% en marzo
  • 1,3% en abril
  • 1,3% en mayo

Bono de $45.000 (en concepto de gratificación por tareas electorales)

– $30.000 en mayo

– $15.000 en junio

Los incrementos de enero a abril se efctivizaron junto a la primera cuota del bono. El aumento de mayo y la segunda cuota del plus por actividad electoral se abonarán en junio. Y se comenzó una mesa de trabajo para evaluar un futuro pago por productvidad.

Advertisement

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas alcanzó un acuerdo con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para dar aumentos salariales 2,5% en los sueldos de marzo y el 1,3% en los de abril y mayo.

SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) cerró varios acuerdos paritarios. Por un lado, tiene desde abril uno con la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) con nuevas escalas salariales y sumas no remuneativas para los afiliados al Convenio Colectivo de Trabajo 27/88. Las mismas se aplicaron ya a los sueldos de abril y los aumentos seguirán en mayo y junio. Todas esas subas aplican para el cálculo de los plus que correspondan, y en julio pasarán a ser remunerativas. 

Esto llevó el «ingreso mínimo garantizado» de los mecánicos en talleres de reparaciones a 732.057,10 pesos, más 60.907,15 pesos como suma no remunerativa.

Advertisement

De la misma manera, SMATA llegó a un acuerdo para el trimestre abril-junio con la Asociacion de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) para modificar al alza las escalas salariales de los convenios 499/23 y 765/19. Las sumas son no remuneratiorias pero aplican al cálculo de aguinaldo, vacaciones, extras, etc. Volverán a reunirse a partir del 1 de julio.

Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó con las cámaras del sector un nuevo aumento paritario para el bimestre mayo-junio de 2025, que incluye alza salarial y el pago de sumas no remunerativas. Aplica a los Convenios Colectivos de Trabajo 76/75 y CCT 577/10, y se distribuye de la siguiente manera:

  • Mayo: aumento de sueldo de 1,2% sobre los sueldos de marzo y 1% adicional acumulativo sobre el resultado anterior
  • Junio: aumento del 1% sobre los básicos de mayo

A esto se agrega una suma no remunerativa que se abonará mensualmente en mayo y junio, dividida en dos pagos por quincena. Las mismas van de 33.000 pesos (para un ayudante en la Zona A) a 80.000 pesos (para un oficial especializado de la zona Austral), de acuerdo a la categoría y a la zona del trabajador.

Encargados de Edificio

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) acordó para los encargados afiliados (convenio colectivo 589 y 590/10) un incremento salarial del 1,1% para el mes de junio de 2025.

Advertisement

Cada trabajador/ra percibirá juntamente con el pago de la cuota del S.A.C. una bonificación equivalente al 20% (veinte por ciento), sobre la remuneración básica según la categoría que revista.

Camioneros

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios que lidera Hugo Moyano acordó una suba salarial del 5,1% trimestral. De ello resta cobrar 1% en los sueldos de mayo. El acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio.

Aceiteros

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) llegó a un acuerdo de aumento escalonado por los salarios que restan en el primer semestre del año. Del mismo resta percibir:

Advertisement
  • 15,3% en mayo
  • 17,3% en junio
  • 20% en julio

Habrá una revisión general en el mes de septiembre, «con posibilidad de adelantarla si las condiciones económicas lo requieren», indicó en redes sociales el sindicato.

Mineros

En mayo, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) para la rama Abrasivos y Piedras Esmeriles, consiguió un incremento del 4% para abril y otro acumulativo del 3% para mayo, que se paga ahora.

Para la rama de Cal y Piedra, el último aumento convenido es el siguiente:

  • 3% en marzo.
  • 3% en abril.
  • 2% en mayo.

Y para los de Cemento Portlaand, según informó iProfesional, las subas serán:

  • 6% en abril.
  • 3% en mayo.
  • 2% en junio.

Madereros

La Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA) convino con la cámara del sector un esquema de aumentos salariales entre enero y mayo del corriente. Resta percibir 2% para mayo, tomando como base los sueldos de abril.

Son aumentos no remunerativos que se incorporan al básico en marzo y mayo, respectivamente. Además de los incrementos salariales, se acordó adicionar a los importes no remunerativos el porcentaje correspondiente a la asistencia perfecta.

Advertisement

Vigiladores

La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) convino con las cámaras de la actividad un aumento que se viene concretando desde febrero. Las escalas se actualizarán de la siguiente manera para el sueldo de vigilador general:

Mayo

  • Sueldo básico: $711.370
  • Adicional por presentismo: $153.600
  • Viático no remunerativo: $429.750
  • AD. Remunerativo: $26.280
  • Salario conformado bruto: $1.321.000

Trabajadores de clubes deportivos

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) negoció para la rama de personal de entidades deportivas y civiles (Convenio Colectivo 804/23) una actualización en tres tramos de la cual falta percibir:

  • 2,5% en mayo
  • 2,5% en junio

Son todos aumentos no remunerativos hasta mayo, sobre la base de diciembre de 2024.

Luego, sumó también un acuerdo similar para los trabajadores de clubes de campo y del personal de clubes afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Trabajadores del Calzado

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado definió aumentos remunerativos de salario y adicionales con una nueva escala hasta el 31 de marzo, para luego pasar a un nuevo incremento en base a esa escala que será válido hasta el 31 de mayo de 2025.

Advertisement

Visitadores Médicos

La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) y la Federación Argentina Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) consiguió una recomposición salarial para los trabajadores nucleados en el convenio colectivo 119/75. En función de la misma, el sueldo inicial de la actividad pasará a ser de 1.314.676,43 pesos en mayo, a lo que se debe agregar la tenencia de muestras y la comercialización sumando 257.519,29 pesos. De esta forma, el salario mínimo garantizado será de 1.829.715 pesos .

Obreros Sanitarios

El Sindicato de Obras Sanitarias (SOS) de Río Cuarto alcanzó en mayo un acuerdo de incremento salarial en el sector del 7,5% para el próximo trimestre de 2025.

Trabajadores del Cine

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Privado, Diversión, Ocio, Juego, Cultura, Esparcimiento, Entretenimiento y Afines de la República Argentina (SUTEP) y los representantes de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC) cerraron un aumento salarial del 7,3% para el período marzo-junio para la rama de Cines Tradicionales, nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 731/15.

Advertisement

El aumento de sueldo se repartirá de la siguiente manera:

  • 5,7% no remunerativo con los salarios de mayo
  • 1,5% no remunerativo con los salarios de junio.

Alimentación

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) avanzó en un acuerdo salarial parcial para los trabajadores de la rama avícola, con subas para mayo aplicadas en una nueva escala salarial. Se estableció además el pago de una suma no remunerativa de $50.000, por única vez, pagable hasta el 30 de mayo.

Farmacéuticos

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) llegó a un acuerdo para un aumento salarial para los trabajadores del Convenio Colectivo 659/13. Habrá aumentos en los básicos de todas las categorías en los sueldos de mayo y junio, así como en las sumas no remunerativas extraordinarias que se abonarán por única vez.

Por su parte, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) negoció nuevos básicos para los convenios colectivos 691/14 , 794/22, 795/22 y 707/15. Así los salarios iniciales de los afiliados pasarán a ser

Advertisement
  • Junio: $2.700.000.
  • Julio: $2.775.000.
  • Agosto: $2.850.000.

A esos montos se les aplican los adicionales, que pueden llegar a sumar hasta un 30 por ciento. 

Pasteleros

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, de Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, suscribió un acuerdo en mayo para la rama de pastelería en la Provincia de Buenos Aires. La misma es para los afiliados bajo el convenio 272/96 que cobrarán el sueldo de mayo con un 1% de suba respecto de los básicos de abril, más una asignación no remunerativa del 1,8% en todas las categorías.

El mismo sindicato tiene vigente también una suba en tres tramos para la rama de alfajores y postres (Convenio 739/16) por la cual se abonará un aumento del salario de 6,1% en mayo sobre los sueldos de marzo pasado, para todas las categorías. En junio tendrán una suba extra del 7,7% respecto de marzo.

Trabajadores fideeros y de pastas frescas

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Fideera (STIF) consiguió un aumento de 3% para los sueldos de mayo respecto de los básicos de abril, de caracter remunerativo. Las partes volverán a reunirse en la primera quincena de junio.

Advertisement

Médicos bonaerenses

La seccional bonaerense de AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) aceptó la propuesta salarial de un incremento de 6% en los sueldos de mayo y de 4% extra en julio, sobre la escala de marzo. Eso llevaría el acumulado de salarios a un 19,9% de aumento a partir de julio de 2025.

Asimismo, se incluyó en el acuerdo celebrado en paritarias una cláusula de monitoreo y revisión en junio, y reapertura de la negociación en agosto.

Juegos de azar

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) firmó un convenio que establece un aumento salarial del 11% para el primer tramo de 2025, junto con contribuciones patronales y mejoras en seguros colectivos.

Advertisement

La suba salarial se distribuirá en tres etapas:

  • 4% en mayo,
  • 4% en junio
  • 3% en julio

Estos aumentos, aplicados sobre los montos remunerativos y no remunerativos de la pauta 2024, serán no remunerativos hasta su incorporación a los básicos en septiembre, octubre y noviembre de 2025. En julio volverán a reunirse las partes para una nueva negociación paritaria.

Todos estos son los rubros que consiguieron aumentos de sueldo en paritarias para los salarios que llegan a los bolsillos en mayo.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,aumento,paritaria,gremio,sindicato

ECONOMIA

Banco Macro anunció un programa de recompra de sus acciones

Published

on


Así lo informó la entidad tras la reunión de Directorio. El monto máximo a invertir es el equivalente aproximado a u$s150 millones

08/10/2025 – 20:20hs

Advertisement

El Banco Macro informó que en su reunión de Directorio aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local.

Entre las condiciones principales, detalló que tendrá las adquisiciones se llevarán a cabo en un plazo de 60 días corridos, contados a partir de la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sujeto a posibles renovaciones o extensiones que serán informadas oportunamente.

Los detalles de la recompra de acciones del Banco Macro

El precio máximo por acción será $7.500. Y detalló: «Cantidad máxima de acciones: Hasta 30 millones de acciones Clase B, de valor nominal $1 cada una y con derecho a un voto por acción, lo que representa menos del 4,5% del capital social. Esto se encuentra dentro de los límites regulatorios, ya que el máximo permitido para recompras es del 10%».

Advertisement

«Monto máximo a invertir: Hasta $225.000.000.000 (equivalente aproximado a u$s150 millones, al tipo de cambio actual de alrededor de $1.500 por dólar)», señaló la entidad en un comunicado.

En ese marco, el presidente de Banco Macro, Jorge Brito declaró: «Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro». 

«Dicho programa es una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina, así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018», concluyó.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,macro,acciones,

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos

Published

on


Jorge Brito, presidente de Banco Macro

El Banco Macro informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias por un monto total de hasta 225.000 millones de pesos, según consta en el Hecho Relevante publicado el 8 de octubre de 2025.

La decisión fue adoptada por el Directorio de la entidad en el marco del artículo 64 de la Ley 26.831 y las normas vigentes de la CNV. El comunicado señala que la medida se fundamenta en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional, así como en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, lo que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo las del propio banco.

Advertisement

Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro”.

“En el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra” (Brito)

Además, expresó que el programa es una señal concreta del compromiso y confianza de las empresa en la Argentina. “También demuestra la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, subrayó.

El plan aprobado por el Directorio establece un monto máximo a invertir de 225.000 millones de pesos y prevé la adquisición de hasta 30 millones de acciones escriturales Clase B, de valor nominal un peso y con derecho a un voto por acción. El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción.

Advertisement

El plazo de ejecución del programa será de 60 días corridos, contados desde el día siguiente a la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El monto total se encuentra dentro del límite del diez por ciento del capital social del banco, conforme a la normativa aplicable. El comunicado aclara además que la entidad podrá renovar o extender el plazo del programa, y que cualquier modificación será informada al público inversor por los canales oficiales.

La recompra fue anunciada por
La recompra fue anunciada por Macro en la Comisión Nacional de Valores (Reuters)

“El Directorio ha considerado la fortaleza patrimonial y de liquidez de la entidad”, indicó el escrito firmado por Jorge Francisco Scarinci, responsable de Relaciones con el Mercado del Banco Macro.

En cumplimiento con las regulaciones que fijan un tope diario a las operaciones de recompra, el banco precisó que el monto adquirido en un día no podrá superar el 25 por ciento del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.

El texto agrega que el Banco Macro considerará el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales, tal como lo ha hecho en programas anteriores.

Advertisement
El precio máximo a pagar
El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción

El Hecho Relevante fue dirigido a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y A3 Mercados, y formaliza la decisión del Directorio de avanzar con esta operación en un contexto de volatilidad en los precios accionarios y con fundamentos financieros que respaldan la iniciativa.

La recompra se enmarca en una estrategia de administración del capital habitual entre las empresas cotizantes, que permite aprovechar las bajas en el valor de mercado de sus acciones y mejorar el rendimiento para los inversores. En el caso de Banco Macro, la decisión refuerza el vínculo con el mercado y se apoya en la solidez financiera que exhibe la entidad en sus últimos balances.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Motos ahora pagarán este monto en peajes de rutas nacionales

Published

on


El Gobierno busca reactivar el cobro en cinco estaciones claves. Qué descuentos habrá por uso frecuente y qué motos se incluirán

08/10/2025 – 18:26hs

Advertisement

El Gobierno nacional avanza con las primeras privatizaciones viales y, antes de las elecciones de octubre, volverá a cobrar peaje en cinco rutas nacionales. Vale aclarar que, por primera vez, las motos también deberán pagar, aunque abonarán a mitad de precio, y que las tarifas iniciales estarán entre $1.400 y $1.500.

Los nuevos concesionarios tomarán el control en las próximas semanas, tras la presentación de seis ofertas encabezadas por grupos como Roggio, Panedile, Rovella Carranza y Cartellone.

Javier Milei reactiva el peaje en rutas nacionales

Apenas asuman, reactivarán el cobro suspendido desde abril, cuando venció la concesión anterior de Caminos del Río Uruguay (CRUSA).

Advertisement

Las obras, de las que deberán encargarse estas empresas, están divididas en dos tramos:

  • Tramo Oriental: abarca las rutas nacionales 12 y 14, con un tope de peaje de 4.300 pesos.
  • Tramo Conexión: correspondiente al puente Rosario – Victoria, con un precio máximo de $4.056.

Cuánto costará el peaje en rutas privatizadas y qué motos lo pagarán

Los autos pagarán una tarifa inicial de entre $1.400 y $1.500, que podrá aumentar gradualmente a medida que las empresas cumplan las obras de repavimentación y mejoras pactadas.

Las motos, que hasta ahora no pagaban peaje en rutas nacionales, pasarán a pagar el 50% del valor previsto para un automóvil.

Este esquema ya está vigente en los accesos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires – La Plata, pero ahora se extenderá al interior del país.

Advertisement

Según el sitio oficial del Gobierno argentino, «la privatización incluye más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales bajo la modalidad de concesión por peaje, con el fin de reducir el gasto público».

Descuentos por frecuencia de TelePASE

El nuevo sistema prevé bonificaciones automáticas para quienes pasen frecuentemente por una misma estación de peaje y utilicen el sistema de TelePASE:

  • 36 a 44 viajes, 15% de descuento
  • 46 a 60 viajes, 25% de descuento
  • Más de 61 viajes mensuales, 35% de descuento

Qué obras se harán y cómo impactarán en el precio

Las empresas adjudicatarias deberán realizar tres tipos de trabajos:

Advertisement
  • Iniciales de puesta en valor: bacheo, sellado de grietas y reposición de barandas
  • Obligatorias: repavimentación y modernización del alumbrado LED.
  • De rehabilitación: reconstrucción de calzadas, señalización y sensores de tránsito

A medida que avancen, los concesionarios podrán ajustar las tarifas hasta llegar al máximo previsto.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,peaje,rutas,privatizacion,javier milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias