POLITICA
Para la IA de Elon Musk, Javier Milei acumula una inflación anual de 250 por ciento

La inteligencia artificial de Elon Musk, Grok, estimó que la inflación anual en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei alcanza el 250%, contradiciendo los números oficiales y reavivando la polémica tras una fuerte crítica social al diputado Milman.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
La inteligencia artificial desarrollada por Elon Musk, conocida como Grok, sorprendió este martes al brindar su visión sobre la crisis económica argentina y disparar un número que encendió alarmas: una inflación anual del 250 por ciento. La cifra contrasta drásticamente con los datos oficialistas y fue expresada en una respuesta directa a un usuario de X (ex Twitter) que preguntaba por la situación de los jubilados, tras un nuevo episodio viral protagonizado por el diputado nacional Gerardo Milman.
Gerardo Milman, increpado por jubilados» width=»351″>
Todo comenzó cuando el término “Milman” se convirtió en tendencia en redes sociales. El detonante fue un video en el que una jubilada increpa al legislador diciéndole que “no alcanza para nada la jubilación”. Milman respondió que la entendía, pero luego votó en contra de un aumento en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
Bajo ese contexto, un usuario inocente le preguntó a la IA de Elon Musk: “Hola @grok, ¿quién creés que tiene razón?”.
Hola @Fisuram4 @porqueTTarg, es difícil decir quién tiene razón. Los jubilados sufren por la inflación alta (250% anual), que reduce el valor de sus pensiones, dejando a muchos en la pobreza. La queja de la jubilada es válida: las pensiones no alcanzan para vivir dignamente. Por…
— Grok (@grok) June 5, 2025
La respuesta de Grok fue directa, sin eufemismos: “Los jubilados sufren por la inflación alta (250 por ciento anual), que reduce el valor de sus pensiones, dejando a muchos en la pobreza. (…) La queja de la jubilada es válida: las pensiones no alcanzan para vivir dignamente”.
Si bien Grok reconoció que el Gobierno de Javier Milei aplica una política de austeridad para evitar déficits, advirtió que “ambos lados tienen argumentos sólidos” y que no hay una solución clara sin un equilibrio entre la urgencia social y la estabilidad macroeconómica.
Más allá de la discusión, el dato duro de la inflación (250 por ciento anual) presentado por la IA contrasta de lleno con el discurso oficialista. El presidente Javier Milei viene asegurando que la inflación “tiene fecha de defunción” y que la economía ya está en etapa de expansión.
En la reciente Expo EFI 2025, Milei sostuvo expresiones tales como:
– “La inflación pasó de 17.000 por ciento proyectado al 6 por ciento anual”.
– “Hace once meses que el salario real no para de subir”.
– “La pobreza cayó del 57 al 35 por ciento”.
– “Argentina es uno de los cinco países con equilibrio financiero”.
Incluso fue más allá al señalar que su administración lleva adelante “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”, que el país está “viajando a una velocidad del 10 por ciento” y que “cumplimos el 97 por ciento de las promesas de campaña”.
Frente a esa narrativa, la estimación de Grok cae como un balde de agua fría. La cifra del 250 por ciento revela un desfase entre la percepción tecnológica basada en datos globales y la información que difunde el gobierno argentino, y podría interpretarse como una señal de alarma frente a un clima social que no se condice con los índices celebrados desde Casa Rosada.
Para, la, IA, de, Elon, Musk,, Javier, Milei, acumula, una, inflación, anual, de, 250, por, ciento
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre la desvinculación de 24 policías bonaerenses por vínculos con un candidato de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis, el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial ante un puñado de periodistas que cubrían el acto.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por .
Noticia en desarrollo
la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,Axel Kicillof,,Comicios desdoblados. Kicillof tendrá el control del comando electoral a través de su jefe de Policía,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,El peso de los intendentes. 23 jefes bonaerenses competirán como candidatos, aunque la mayoría de manera testimonial
POLITICA
Roberto Pettinato dijo que el folclore le daba vergüenza y le respondieron el gobernador de Salta y Peteco Carabajal

El conductor Roberto Pettinato se vio envuelto en una polémica luego de una declaración en la que manifestó su rechazo hacia el folclore argentino, género musical arraigado en la identidad cultural del país. “El folclore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. Aparecen un montón de tipos con quenas, bombos, y digo, no sé si tiene algo que ver con nosotros ¿soy yo el que no lo entiende? Ojalá viniera gente que me dijera vos tenés que entender esto, pero el folclore, el charanguito, ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene”, expresó el conductor de radio y televisión, que también es músico. La repercusión de sus palabras no tardó en difundirse y generó reacciones inmediatas tanto en el ámbito político como en el artístico.
Entre las respuestas más contundentes se encontró la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien defendió públicamente la importancia del género para la identidad local y nacional. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores de la cultura en todo el mundo, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, se siente y se lleva adentro del corazón. Con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria y le dan la posibilidad a este señor para que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, queremos el folclore y amamos nuestra Argentina”, manifestó el mandatario, posicionándose como defensor de las expresiones culturales locales y de la memoria de quienes contribuyeron a proyectarlas fuera del país.
La respuesta desde el plano artístico llegó a través de Peteco Carabajal, músico y compositor de extensa trayectoria en el folclore nacional, quien resumió su postura al decir: “Se burla porque simplemente no conoce de lo que habla”, señaló en declaraciones que compartió en su cuenta de X Radio Continental Córdoba. La frase de Carabajal, uno de los principales referentes de la música santiagueña y miembro de una familia históricamente ligada al canto y la composición, resonó lógicamente.
El comentario de Pettinato, conocido por su estilo disruptivo, fue interpretado por integrantes de la comunidad folclórica y autoridades provinciales como un menosprecio a un género característico de numerosas regiones del país. La música folclórica es elemento central en provincias como Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán, donde suele formar parte tanto de las celebraciones como del acervo cotidiano. La declaración se multiplicó en redes sociales, evidenciando una grieta entre visiones urbanas y rurales.
El rechazo de Pettinato al estilo y los instrumentos asociados al folclore, como la quena, el bombo y el charango, fue interpretado como una falta de comprensión respecto de la diversidad musical nacional. La quena, originaria de los pueblos andinos, y el charango, instrumento emblema de la música del noroeste argentino, son considerados símbolos de resistencia cultural e identidad. Tales afirmaciones, para sectores relacionados con la cultura popular, desmerecen el trabajo de músicos, poetas y gestores culturales que sostienen viva la herencia de las regiones del interior.
La repercusión también involucró a artistas como Eugenia Quevedo, quien desde su cuenta de X compartió su opinión con ironía: “más perdida que Pettinato hablando de folclore”, escribió la cantante.
La música folclórica argentina es reconocida internacionalmente por su variedad de estilos y su profunda vinculación con la historia social de la región. Festivales de alcance nacional como el de Cosquín o el de Jesús María reúnen cada año a decenas de miles de personas, entre músicos, bailarines y público proveniente de distintas provincias. Dichos encuentros alcanzan convocatoria masiva, muestran la vigencia del género y la centralidad que tiene en las celebraciones públicas y la memoria colectiva.
POLITICA
Comicios desdoblados: Kicillof tendrá el control del comando electoral a través de su jefe de Policía

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof tendrá el control operativo de la elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: designó al jefe de Policía de la provincia, Juan Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines.
Históricamente, con elecciones unificadas, el comando electoral lo controló el Poder Ejecutivo Nacional a través el Ejército Argentino. En particular, en esta provincia, la tarea quedó en cabeza del Regimiento de Tandil, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, precisaron fuentes de la Justicia. Pero esta vez las elecciones son desdobladas.
“Es la primera vez que el Jefe de Policía tiene el control del comando electoral”, dijo una fuente con más de 40 años en la justicia, que conoce los movimientos de armado y desarmado de cada elección desde el regreso de la democracia.
Kicillof dispuso que el Ministerio de Seguridad de la provincia designe al titular del comando electoral para los próximos comicios. La resolución es de principios de mes, pero se dio a publicidad hoy, horas después de conocido el desplazamiento de 24 policías vinculados -según la gobernación- con el candidato de La Libertad Avanza Maximiliano Bodarenko.
Por orden de Kicillof, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, designó al jefe de la Policía de la provincia, comisario mayor Javier Carlos Villar, como jefe del comando electoral, con poder para “disponer de personal desde el inicio de la actividad preelectoral hasta su finalización”.
El Comando Electoral Provincial tendrá unos 22.000 policías bonaerense, más otros 6000 policías federales.
Tomará a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad, así como también, las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas al acto comicial, en particular la vigilancia de los establecimientos donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes de la Junta Electoral Provincial, de la Justicia Federal con competencia electoral, de la custodia de urnas y de la documentación en su depósito y durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo, informaron fuentes oficiales.
Podrá adoptar medidas para asegurar el mejor cumplimiento de su cometido y mantener relación directa con los ministerios y sus dependencias involucradas en la realización del acto comicial, los que prestarán la máxima colaboración posible dentro de sus áreas.
De igual modo, podrá emitir reglas operativas de actuación que respeten los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad conforme el marco normativo vigente.
El comando electoral será el encargado de mover todo el material de los comicios. Urnas y bolsines deberán ser trasladados en vehículos de seguridad, por separado, con seguimiento georeferenciado en tiempo real.
En tanto, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer una resolución destinada a evitar fraude en los próximos comicios del 7 de septiembre; en particular, el voto cadena, una de las trampas más habituales en el Gran Buenos Aires, según las autoridades electorales.
Otra trampa frecuente que se busca combatir es que las agrupaciones electorales distribuyen boletas de sus opositores de elecciones anteriores para que los electores las usen y sus votos sean anulados por tratarse de boletas inválidas.
La Junta Electoral dispuso que las boletas deben tener una clara diferenciación con los modelos presentados por las demás asociaciones políticas. Además, deberán contener la fecha de la elección y ser presentadas con el color reservado o en blanco y negro, en caso de corresponder.
Además se les exigió a los partidos “presentar la certificación emitida por la imprenta, en la que conste que el color utilizado en la muestra papel, corresponde al código Pantone reservado”.
Los modelos de boleta deben ser del mismo e idéntico modo de impresión, clase de papel y especificaciones indicadas en la ley (…) que las que utilizarán para la confección de las que serán depositadas en los cuartos oscuros el 7 de septiembre, sostiene lo dispuesto por las autoridades.
En la provincia de Buenos Aires, a diferencia de las elecciones nacionales, se utilizará el tradicional modelo de listas sábanas.
La Junta Electoral no tiene fecha límite para oficializar a los candidatos, pero para el 8 de agosto, una vez que se presenten las boletas, debería tener resuelto si hará lugar o no a las candidaturas testimoniales.
Uno de esos casos es el de la vicegobernadora, Verónica Magario, que se candidatea a diputada provincial por la tercera sección electoral. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lidera un grupo de intendentes peronistas que se presentan como candidatos a concejales en sus distritos.
La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires es Hilda Kogan, ministra de la Suprema Corte de Justicia. A ese tribunal podrían llegar impugnaciones por las candidaturas testimoniales.
María José Lucesole,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,Axel Kicillof,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,El peso de los intendentes. 23 jefes bonaerenses competirán como candidatos, aunque la mayoría de manera testimonial,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito